SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Angélica
Pazos
HERIDAS
Definición
Las heridas se define
lesiones que generan
la pérdida de
continuidad en la
integridad de los
tejidos blandos.
Por tejidos blandos
entendemos piel,
músculo, tejido
subcutáneo, órganos
blandos, tendones,
nervios, entre otros.
Consiste en un
estado
patológico en el cual
los tejidos están
separados entre sí
y/o destruidos que se
asocia con una
pérdida de sustancia
y/o deterioro de la
función.
Las heridas acarrean
dos riesgos que es
necesario evitar para
que no pasen a
mayores: la
hemorragia (conlleva
al estado de choque)
y la infección.
Punzantes
• Causadas por
objetos
puntiagudos
• arma blanca.
clavos, agujas,
anzuelos, etc.
• Se considera la
más peligrosa de
todas.
Cortantes
• Por objetos
afilados (vidrios,
cuchillos, latas, etc
• Presenta una
herida con bordes
limpios y lineales,
de hemorragia
escasa, moderada
o abundante.
• Puede afectar
músculos,
tendones y
nervios.
Contusas
• Son producidas
por la resistencia
que ejerce el
hueso ante un
golpe
• Hematoma y dolor
son las causas
más comunes de
estos tipos de
heridas.
Según agente agresor:
Según su profundidad:
desgarradas o
laceradas
•son las que
presentan
bordes
dentados,
irregulares
•ej.: las que
harían
cristales,
alambres de
púas, y otros
materiales.
Aplastamiento
•Pueden
generar
fracturas,
hemorragias
externas e
internas
abundantes,
y lesión de
órganos.
Amputación
•Pérdida de
un
fragmento o
una
extremidad.
TIPOS
DE
HERIDAS
Según la integridad
de la piel
De acuerdo con la
gravedad de la
lesión
Según la integridad de la piel
Herida Abierta
Herida Cerrada
Heridas
abiertas: En este
tipo de heridas se
observa la
separación de los
tejidos blandos.
Son las más
susceptibles a la
contaminación
Heridas cerradas: Son
aquellas en las que no
se observa la
separación de los
tejidos,
generalmente son
producidas por golpes;
la hemorragia se
acumula debajo de la
piel (hematoma), en
cavidades o en viseras.
Deben tratarse
rápidamente porque
pueden comprometer la
función de un órgano o
la circulación
sanguínea.
Herida
Superficial
Herida
Penetrante
De acuerdo con la gravedadde la lesión
CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN
1) Factores del paciente:
- Edades extremas.
- Ruralidad.
- Lesiones graves asociadas.
- Patologías graves asociadas.
2) Factores de la herida:
- Heridas complejas.
- Pérdida tisular.
- Heridas penetrantes.
- Heridas a colgajo.
- Alto grado de contaminación.
¿CÓMO DERIVAR A UN PACIENTE?
- Estabilizado hemodinámicamente.
- Vía aérea permeable.
- Vía venosa.
- Sin signos de sangrado activo.
- Inmovilizaciones necesarias.
- Profilaxis de acuerdo al tipo de herida:
antitetánica, antirrábica y/o antibiótica.
- Avisado el centro de referencia.
http://www.woundsinternational.com/pdf/c
ontent_9931.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesGABJ
 
Medicina legal. Temas 3 y 4
Medicina legal. Temas 3 y 4Medicina legal. Temas 3 y 4
Medicina legal. Temas 3 y 4
jaev93
 
Diapositivas Contusiones medicina legal
Diapositivas Contusiones medicina legalDiapositivas Contusiones medicina legal
Diapositivas Contusiones medicina legal
Janekmedina
 
Traumatismo contusiones
Traumatismo contusionesTraumatismo contusiones
Traumatismo contusiones
garridomm
 
Traumatologia forense rocio madrid final
Traumatologia forense rocio madrid finalTraumatologia forense rocio madrid final
Traumatologia forense rocio madrid final
Rociio Madrid
 
Cuadro Comparativo sobre Heridas
Cuadro Comparativo sobre HeridasCuadro Comparativo sobre Heridas
Cuadro Comparativo sobre Heridas
MIRLENE VIRGUEZ
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesMaury Lopez
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forenseanampa24
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
pachigol
 
Traumatismos. contusiones y_heridas.
Traumatismos. contusiones y_heridas.Traumatismos. contusiones y_heridas.
Traumatismos. contusiones y_heridas.fiorella yesenia
 
Terma 5 contusiones
Terma 5 contusionesTerma 5 contusiones
Terma 5 contusiones
Ross Mendoza
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxiliosmaty-03
 
Estudio de la traumatologia forense
Estudio de la traumatologia forense Estudio de la traumatologia forense
Estudio de la traumatologia forense
unacar
 
ENJ-300 Traumatología Forense.
ENJ-300 Traumatología Forense.ENJ-300 Traumatología Forense.
ENJ-300 Traumatología Forense.ENJ
 
Traumatología Forense
Traumatología ForenseTraumatología Forense
Traumatología Forense
Diana Ivette Santiago Flores
 

La actualidad más candente (20)

Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
 
Medicina legal. Temas 3 y 4
Medicina legal. Temas 3 y 4Medicina legal. Temas 3 y 4
Medicina legal. Temas 3 y 4
 
Diapositivas Contusiones medicina legal
Diapositivas Contusiones medicina legalDiapositivas Contusiones medicina legal
Diapositivas Contusiones medicina legal
 
Traumatismo contusiones
Traumatismo contusionesTraumatismo contusiones
Traumatismo contusiones
 
Traumatologia forense rocio madrid final
Traumatologia forense rocio madrid finalTraumatologia forense rocio madrid final
Traumatologia forense rocio madrid final
 
Contusiones
ContusionesContusiones
Contusiones
 
Cuadro Comparativo sobre Heridas
Cuadro Comparativo sobre HeridasCuadro Comparativo sobre Heridas
Cuadro Comparativo sobre Heridas
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forense
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Traumatismos. contusiones y_heridas.
Traumatismos. contusiones y_heridas.Traumatismos. contusiones y_heridas.
Traumatismos. contusiones y_heridas.
 
Terma 5 contusiones
Terma 5 contusionesTerma 5 contusiones
Terma 5 contusiones
 
Contusiones cruz roja
Contusiones cruz rojaContusiones cruz roja
Contusiones cruz roja
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
Estudio de la traumatologia forense
Estudio de la traumatologia forense Estudio de la traumatologia forense
Estudio de la traumatologia forense
 
Contusiones 2
Contusiones 2Contusiones 2
Contusiones 2
 
ENJ-300 Traumatología Forense.
ENJ-300 Traumatología Forense.ENJ-300 Traumatología Forense.
ENJ-300 Traumatología Forense.
 
Lesiones contusas
Lesiones contusasLesiones contusas
Lesiones contusas
 
Traumatología Forense
Traumatología ForenseTraumatología Forense
Traumatología Forense
 

Similar a Menejo del paciente herida

Heridas
HeridasHeridas
Heridas
elsa1992
 
43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas 43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas Nancy Lopez
 
Tipos de heridas jaqy
Tipos de heridas jaqyTipos de heridas jaqy
Tipos de heridas jaqyJaqy-reyes
 
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.Efraiin Rooman
 
BOLIVAR HERIDA.pptx
BOLIVAR HERIDA.pptxBOLIVAR HERIDA.pptx
BOLIVAR HERIDA.pptx
juanjose770194
 
Trabajo de Informatica Pedro y Belen: Primeros auxilios.
Trabajo de Informatica Pedro y Belen: Primeros auxilios.Trabajo de Informatica Pedro y Belen: Primeros auxilios.
Trabajo de Informatica Pedro y Belen: Primeros auxilios.PedroYBelen123
 
02.1- HERIDAS DE LA PIEL, CLASIFICACION, DE LAS HERIDAS ULCERAS POR PRESION, ...
02.1- HERIDAS DE LA PIEL, CLASIFICACION, DE LAS HERIDAS ULCERAS POR PRESION, ...02.1- HERIDAS DE LA PIEL, CLASIFICACION, DE LAS HERIDAS ULCERAS POR PRESION, ...
02.1- HERIDAS DE LA PIEL, CLASIFICACION, DE LAS HERIDAS ULCERAS POR PRESION, ...
liseth793964
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
juan
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
Wilman Cruz
 
Lesionesdetejidosblandos
Lesionesdetejidosblandos Lesionesdetejidosblandos
Lesionesdetejidosblandos
Vanessa Tadeo Oliveros
 
Cuadro comparativo1
Cuadro comparativo1Cuadro comparativo1
Cuadro comparativo1
angel martinez
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01
Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01
Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01Fernando Jose Flores Santaella
 
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diezTipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diezLUIS del Rio Diez
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesGABJ
 
Trabajos de Lesiones
Trabajos de LesionesTrabajos de Lesiones
Trabajos de Lesiones
andressanchezmilano
 
presentacion manejo de heridas.pptx
presentacion manejo de heridas.pptxpresentacion manejo de heridas.pptx
presentacion manejo de heridas.pptx
AdrianaHurtado55
 

Similar a Menejo del paciente herida (20)

Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas 43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas
 
heridas
heridasheridas
heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Tipos de heridas jaqy
Tipos de heridas jaqyTipos de heridas jaqy
Tipos de heridas jaqy
 
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
 
BOLIVAR HERIDA.pptx
BOLIVAR HERIDA.pptxBOLIVAR HERIDA.pptx
BOLIVAR HERIDA.pptx
 
Trabajo de Informatica Pedro y Belen: Primeros auxilios.
Trabajo de Informatica Pedro y Belen: Primeros auxilios.Trabajo de Informatica Pedro y Belen: Primeros auxilios.
Trabajo de Informatica Pedro y Belen: Primeros auxilios.
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
02.1- HERIDAS DE LA PIEL, CLASIFICACION, DE LAS HERIDAS ULCERAS POR PRESION, ...
02.1- HERIDAS DE LA PIEL, CLASIFICACION, DE LAS HERIDAS ULCERAS POR PRESION, ...02.1- HERIDAS DE LA PIEL, CLASIFICACION, DE LAS HERIDAS ULCERAS POR PRESION, ...
02.1- HERIDAS DE LA PIEL, CLASIFICACION, DE LAS HERIDAS ULCERAS POR PRESION, ...
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
Lesionesdetejidosblandos
Lesionesdetejidosblandos Lesionesdetejidosblandos
Lesionesdetejidosblandos
 
Cuadro comparativo1
Cuadro comparativo1Cuadro comparativo1
Cuadro comparativo1
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01
Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01
Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01
 
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diezTipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
 
Trabajos de Lesiones
Trabajos de LesionesTrabajos de Lesiones
Trabajos de Lesiones
 
presentacion manejo de heridas.pptx
presentacion manejo de heridas.pptxpresentacion manejo de heridas.pptx
presentacion manejo de heridas.pptx
 

Más de Angie Pazos

MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP-33-37 (1).pdf
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP-33-37 (1).pdfMANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP-33-37 (1).pdf
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP-33-37 (1).pdf
Angie Pazos
 
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP.pdf
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP.pdfMANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP.pdf
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP.pdf
Angie Pazos
 
m_ropa_hosparia.pdf
m_ropa_hosparia.pdfm_ropa_hosparia.pdf
m_ropa_hosparia.pdf
Angie Pazos
 
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
Angie Pazos
 
Módulo A - Virus respiratorios emergentes los virus y su transmisión.pdf
Módulo A - Virus respiratorios emergentes los virus y su transmisión.pdfMódulo A - Virus respiratorios emergentes los virus y su transmisión.pdf
Módulo A - Virus respiratorios emergentes los virus y su transmisión.pdf
Angie Pazos
 
Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...
Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...
Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...
Angie Pazos
 
Colelitiasis pazos angelica
Colelitiasis pazos angelicaColelitiasis pazos angelica
Colelitiasis pazos angelica
Angie Pazos
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelicaCetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Angie Pazos
 
Diabetes mellitus angelica pazos
Diabetes mellitus angelica pazosDiabetes mellitus angelica pazos
Diabetes mellitus angelica pazos
Angie Pazos
 
Pancreas generalidades y patologias
Pancreas generalidades y patologiasPancreas generalidades y patologias
Pancreas generalidades y patologias
Angie Pazos
 
parasitologiaEsquistosomiasis
parasitologiaEsquistosomiasisparasitologiaEsquistosomiasis
parasitologiaEsquistosomiasis
Angie Pazos
 
Grandes vasos
Grandes vasosGrandes vasos
Grandes vasos
Angie Pazos
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Angie Pazos
 
Microbiologia micosis
Microbiologia micosisMicrobiologia micosis
Microbiologia micosis
Angie Pazos
 

Más de Angie Pazos (14)

MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP-33-37 (1).pdf
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP-33-37 (1).pdfMANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP-33-37 (1).pdf
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP-33-37 (1).pdf
 
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP.pdf
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP.pdfMANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP.pdf
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP.pdf
 
m_ropa_hosparia.pdf
m_ropa_hosparia.pdfm_ropa_hosparia.pdf
m_ropa_hosparia.pdf
 
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
 
Módulo A - Virus respiratorios emergentes los virus y su transmisión.pdf
Módulo A - Virus respiratorios emergentes los virus y su transmisión.pdfMódulo A - Virus respiratorios emergentes los virus y su transmisión.pdf
Módulo A - Virus respiratorios emergentes los virus y su transmisión.pdf
 
Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...
Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...
Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...
 
Colelitiasis pazos angelica
Colelitiasis pazos angelicaColelitiasis pazos angelica
Colelitiasis pazos angelica
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelicaCetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
 
Diabetes mellitus angelica pazos
Diabetes mellitus angelica pazosDiabetes mellitus angelica pazos
Diabetes mellitus angelica pazos
 
Pancreas generalidades y patologias
Pancreas generalidades y patologiasPancreas generalidades y patologias
Pancreas generalidades y patologias
 
parasitologiaEsquistosomiasis
parasitologiaEsquistosomiasisparasitologiaEsquistosomiasis
parasitologiaEsquistosomiasis
 
Grandes vasos
Grandes vasosGrandes vasos
Grandes vasos
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Microbiologia micosis
Microbiologia micosisMicrobiologia micosis
Microbiologia micosis
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Menejo del paciente herida

  • 2. Definición Las heridas se define lesiones que generan la pérdida de continuidad en la integridad de los tejidos blandos. Por tejidos blandos entendemos piel, músculo, tejido subcutáneo, órganos blandos, tendones, nervios, entre otros. Consiste en un estado patológico en el cual los tejidos están separados entre sí y/o destruidos que se asocia con una pérdida de sustancia y/o deterioro de la función. Las heridas acarrean dos riesgos que es necesario evitar para que no pasen a mayores: la hemorragia (conlleva al estado de choque) y la infección.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Punzantes • Causadas por objetos puntiagudos • arma blanca. clavos, agujas, anzuelos, etc. • Se considera la más peligrosa de todas. Cortantes • Por objetos afilados (vidrios, cuchillos, latas, etc • Presenta una herida con bordes limpios y lineales, de hemorragia escasa, moderada o abundante. • Puede afectar músculos, tendones y nervios. Contusas • Son producidas por la resistencia que ejerce el hueso ante un golpe • Hematoma y dolor son las causas más comunes de estos tipos de heridas. Según agente agresor:
  • 7.
  • 8. Según su profundidad: desgarradas o laceradas •son las que presentan bordes dentados, irregulares •ej.: las que harían cristales, alambres de púas, y otros materiales. Aplastamiento •Pueden generar fracturas, hemorragias externas e internas abundantes, y lesión de órganos. Amputación •Pérdida de un fragmento o una extremidad.
  • 9.
  • 10.
  • 11. TIPOS DE HERIDAS Según la integridad de la piel De acuerdo con la gravedad de la lesión
  • 12. Según la integridad de la piel Herida Abierta Herida Cerrada
  • 13.
  • 14. Heridas abiertas: En este tipo de heridas se observa la separación de los tejidos blandos. Son las más susceptibles a la contaminación
  • 15. Heridas cerradas: Son aquellas en las que no se observa la separación de los tejidos, generalmente son producidas por golpes; la hemorragia se acumula debajo de la piel (hematoma), en cavidades o en viseras. Deben tratarse rápidamente porque pueden comprometer la función de un órgano o la circulación sanguínea.
  • 17.
  • 18.
  • 19. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN 1) Factores del paciente: - Edades extremas. - Ruralidad. - Lesiones graves asociadas. - Patologías graves asociadas. 2) Factores de la herida: - Heridas complejas. - Pérdida tisular. - Heridas penetrantes. - Heridas a colgajo. - Alto grado de contaminación. ¿CÓMO DERIVAR A UN PACIENTE? - Estabilizado hemodinámicamente. - Vía aérea permeable. - Vía venosa. - Sin signos de sangrado activo. - Inmovilizaciones necesarias. - Profilaxis de acuerdo al tipo de herida: antitetánica, antirrábica y/o antibiótica. - Avisado el centro de referencia.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.