SlideShare una empresa de Scribd logo
Pancreas
Por:
Angélica Pazos
GENERALIDADES:
• Pancreas: Tejido glandular, suave
y de coloración amarillenta.
• Longitud: Aproximadamente 20
cm
• Peso: 95 gr.
• Situación: Espacio posterior al
estomago, a nivel de L2.
• Divisiones funcionales: Exocrina y
Endocrina.
• Fuente de la mayor parte de las
enzimas digestivas.
EMBRIOLOGIA: Ontogenia de Péptidos Pancreáticos
• Aparecen los Acinos secretores y los Islotes de Langerhans.
• Inicia la Secreción de Glucagon.
• Inicia Secreción de Somatostatina.
• Inicia Secreción de polipeptido pancreático.
• Inicia Secreción de Insulina.
5a
sem
6a
sem
8a
sem
9a
sem
10a
sem
5a. Sem 10a. Sem
LOCALIZACION:
• Cubierto anteriormente por Peritoneo.
• Fijo a retroperitoneo posteriormente.
• Relaciones complejas con el resto de las
visceras circundantes.
RELACIONES:
CABEZA: Anterosuperior, Antro
Gastrico. Borde derecho. 2a porción
duodenal Borde inferior, 3a porción
duodenal.
PROCESO UNCINADO: Localizado
posteromedial a la cabeza, separa
VCI de vena portal en un plano
dorsoventral.
CUELLO: Porción más pequeña del
Pancreas, discurre sobre vena
porta, arteria y vena mesentérica
Superior.
CUERPO: es bordeado
superiormente por la
A.Esplenica.
La V.Esplenica corre
posteriormente.
Mesocolon transverso se
une al borde inferior del
cuerpo.
COLA: Se extiende hacia el
hilio esplenico. Alcanzando
el Bazo solo en el 50% de los
casos.
IRRIGACION:
Cabeza, A.Gastroduodenal
•As. Pancreaticoduodenales
•Superiores, ant y post.
A.Mesenterica Superior
•As Pancreaticucoduodenales
*Inferiores, ant ypost.
Arcada de Kirk, rama der, de
A.Pancreatica dorsal.
AMBOS SISTEMAS CREAN
ANASTOMOSIS
IRRIGACION:
Cuello y cuerpo:, A.Esplenica
•A.Dorsal Pancreatica envia
De 3-7 ramas a cuello y cuerpo
de pancreas.
Cola: Ramas cortas de:
A. Gastroepiploica izquierda.
A. Esplenica
DRENAJE LINFATICO:
Red perilobular situada en la
superficie de la glándula y los
espacios interlobulares junto a
los vasos sanguíneos.
Drenan en 5 troncos colectores
principales:
•Nodulos superiores.
•N Inferiores
•N Anteriores.
•N Posteriores y
•N Esplenicos
INERVACION:
SNA tanto en su división Simpatica como
Parasimpatica provee de fibras eferentes
motoras.
Dirigidas a:
•Paredes de vasos sanguineos.
•Ductos y acinos pancreaticos.
Asi como de fibras aferentes, las cuales envian
información algesica.
Ambas derivadas de los Ns. Esplácnicos
de T5-T12.
SISTEMA DUCTAL PANCREATICO:
• Wirsung: Conducto principal, recorre desde la cola
hasta la desembocadura en ámpula de vater.
• Recibe de 15 a 20 conductos tributarios.
• Santorini: Conducto accesorio, drena la porción
anterosuperior de la cabeza pancreática. Su
desembocadura varia.
SISTEMA DUCTAL:
4.8-3mm
3.5-2mm 2.4-1.4mm
• Tiene una capacidad de almacenamiento de 1-2.5ml.
• Se han reportado distintas longitudes que varían de 100-300mm, como
media encontramos 200mm de long.
FISIOLOGIA:
• El pancreas se divide funcionalmente en porción
Endocrina y porción exócrina.
• Su funcion exócrina contribuye
de manera importante en la digestión,
ya que secreta diariamente hasta 1lt de jugo
pancreático.
Aclaremos que es exocrina y endocrino?....
Páncreas endocrino
Islotes de Langerhans
Glucagón Insulina
Páncreas exocrino
Células acinares
Enzimas digestivas
PANCREAS ENDOCRINO:
• Las células endócrinas pancreáticas se
encuentran localizadas en los islotes de
langerhans.
• Los islotes de Langerhans constituyen 2% de
la masa pancreática.
• En ellos se encuentran células productoras de
Insulina, Glucagon, Somatostatina, y polipetido
pancreático.
PANCREAS EXOCRINO
COMPONENTES DE JUGO
PANCREATICO
•Componente acuoso, rico en
bicarbonato.
•Componente enzimático,
digestión de carbohidratos,
proteínas y grasas.
Jugo pancreatico:
• Componente acuoso es elaborado por las
cels columnares epiteliales que revisten
los conductos.
• K+ y Na+ en concentraciones similares al
plasma.
• HCO3 de 70-100mEq.
• La secretina es el principal estímulo para
la secreción del componente acuoso.
Chymotrypsinogen (inactive)Proelastase (inactive)
CONTROL DE SECRECIÓN PANCREÁTICA
•Fase Cefalica: La alimentación simulada, induce la secreción inicial, aunque
de escasa cantidad de jugo pancreatico, rico en proteinas. Principal
mediador: Gastrina.
•Fase Gastrica: Se libera mayor cantidad de Gastrina en respuesta a la
distension de la camara gastrica y la presencia de aminoacidos y
peptidos.
•Fase Intestinal: La presencia de acidez a nivel duodenal estimula la
producción de secretina, y esta a su vez estimula directamente las celulas
epiteliales columnares, lo que aumenta la concentracion de HCO3.
FUNCIONES DEL JUGO PANCREATICO:
1. Bicarbonato: El duodeno recibe 20 a 30 mEq de HCl por hora que
debe neutralizar de un pH 2.0 a un pH entre 4.0 y 6.0 compatible
con la adecuada acción de las enzimas digestivas en el medio
intestinal.
2. Amilasa: Es una alfa-1-4-glucosidasa que actúa en los
polisacáridos de los almidones.
3. Lipasa: Hidroliza los ácidos grasos en posición a alfa en las
moléculas de triglicéridos.
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
Cuales son las consecuencias de una
alteración??
Sindrome de
hiperglucemia
Sindrome de
hipoglucemia
Traduce en diabetes
Sintomas de las 3 poli:
dipsia, urea, fagia
deshidratacion
Significa
hiperinsulinismo
Sintomas neurológicos
Diaforesis que no llega
a deshidratacion
Glucemia elevada
Glucosuria
Puede agravarse con
administración de
glucosa
No glucosuria
Mejoria inmediata
con la administración
de glucosa
PANCREATITIS
AGUDA
Pancreatitis aguda
Enfermedad sistémica:
Proceso inflamatorio
originado en el páncreas.
Usual curso benigno.
20% desarrolla enfermedad
severa.
20% de mortalidad.
Definición
P. Crónica: Se produce un daño
permanente del páncreas y de su
función, lo que suele conducir a la
fibrosis (cicatrización).
PA: Es un proceso inflamatorio agudo
que resulta de la liberación de las
enzimas pancreáticas dentro de la
propia glándula, que puede
comprometer por continuidad otros
tejidos y órganos vecinos.
4-6ta. Década de la vida
Conceptos
Pancreatitis aguda:
 PAL: mínima
disfunción
multiorgánica,
evolución sin
complicaciones
 PAG: presencia de
falla orgánica o
sistémica y/o
presencia de
complicaciones
locales.
Epidemiologia
80%
20%
0% 0%
E. Vias Biliares y
Alcoholismo
Farmacos,
infecciones,
intervenciones
quirurgicas
PANCREATITIS AGUDA
Hipertrigliceridemia.
Post-CPRE
Obstrucción del conducto pancreático ( tumores, páncreas
divisum o anular).
Fármacos ( azatioprina, clortiazida, estrógenos,furosemida,
sulfamidas, tetraciclinas, penicilina….).
Infecciones ( hepatitis, parotiditis, rubeola, CMV, cándida,
ascaris, Schistosoma,..)
Hiperparatiroidismo.
Fisiopatología
Mecanismos protectores
1. Inhibición de la tripsina
pancreática.
2. Ph ácido.
3. Proteasas contra proteasas
activas.
TRIPSINA
QUIMIOTRIPSINÓGENO PROELASTASAFOSFOLIPASA A
QUIMIOTRIPSINA ELASTASA
LISOLECITINA
PREKALICREINA
KALICREINA
LIPASA
NECROSIS
GRASA
KININÓGENO
KININAS
EDEMA
INFLAMACIÓN
EDEMA LESIÓN
VASCULARNECROSIS
PARENQUIMA
LESIÓN VASCULAR
HEMORRAGICA
TRIPSINÓGENO
LESIÓN CÉLULA ACINAR PANCREÁTICA
FACTOR CAUSAL (?)
MECANISMO CENTRAL DE LA AUTODIGESTIÓN
LECITINA
PUNTO COMUN
Hipertension ductal.
Resulta secreción exócrina
constante a un conducto
pancreático OBSTRUIDO.
TEORIAS:
A.- RETROGRADA
B.- VÍA COMÚN
C.- CONCURRENTE
(catepsina B)
Clínica
Dolor: El que más frecuente se presenta
• ESTIRAMIENTO DE LA CÁPSULA PANCREÁTICA
• EDEMA
• EXUDADOS INFLAMATARIOS

IRRITACIÓN TERMINACIONES NERVIOSAS
PERITONEALES Y RETROPERITONEALES

RESISTENCIA MUSCULAR
A) Paciente refiere dolor
abdominal intenso.
B) Epigástrico y transfictivo al
dorso.
C) Puede haber relación con
ingesta de alcohol o grasas.
Ningún síntoma es tan especifico como para hacer el diagnostico por si solo
DOS DE TRES !!!!!!!!!!
Ante cualquier episodio de dolor intenso debe
sospecharse PA
Clínica
Náuseas, vómitos
IRRITACIÓN TERMINACIONES
NERVIOSAS
ESPLACNICAS

ESTIMULA CENTRO DEL
VÓMITO
ILEO PARALÍTICO

 DE LA PRESIÓN
INTRAABDOMINAL

RELAJACIÓN DEL CARDIAS

VÓMITOS
Clínica
Fiebre
 LESIÓN TISULAR EXTENSA,
 INFLAMACIÓN,
 NECROSIS
 LIBERACIÓN DE PIRÓGENOS ENDÓGENOS
(IL-1) POR LOS POLIMORFONUCLEARES
PANCREATITIS +
FIEBRE PERSISTENTE +
RESP. INFLAMATORIA
SISTÉMICA
PENSAR EN ABSCESO O
INFECCIÓN
Clínica
Ictericia 25% de los casos
OBSTRUCCIÓN O COMPRESIÓN DEL COLÉDOCO
PANCREATITIS HEMORRAGICA
Equimosis (signos de Cullen) (Grey Turner <1%).
Clínica
Manifestaciones cardiovasculares
HIPOVOLEMIA

Exudación
masiva de
plasma a
retroperitoneo
HIPOTENSIÓN
ARTERIAL Y
SHOCK
TAQUICARDIA
Alteraciones
bioquímicas
Hiperamilasemia.
Aumento de la
amilasa sérica
(3X )
Aumento 2 -5 días.
Hiperlipasemia
Aumento de la lipasa
sérica .
Aumenta a partir de las 72
h.
Regresa lentamente.
Sensibilidad mayor que la
amilasemia.
Mejor prueba diagnóstica.
Hiperglucemia
Aumento transitorio.
Liberación de glucagón
aumentada.
Glucemia > 200 mg/dL signo
de mal pronóstico = necrosis
extensa.
PCR: su elevación va en
relación con el mal pronóstico.
Hipocalcemia
2 – 3 días después de inicio
de síntomas.
Disminuye el calcio unido a
proteínas por la
hipoalbuminemia.
Secuestro de calcio en las
áreas de necrosis grasa.
Aumento del glucagon 
aumento de tirocalcitonina.
PANCREATITIS AGUDA
Ecografia abdominal. (ileo paralítico inicio)
Diagnóstico etiológico (litiasis).

Guía de procedimiento percutáneo.
Paciente con diagnóstico de PA : hacer ecografía abdominal
( litiasis biliar) en las primeras 24-48 horas.
PANCREATITIS AGUDA
TC abdominal. (INDICE SEV)
Diagnóstico y evaluación de las PA.
Detección de complicaciones.
Guía de procedimientos intervencionistas.
 Angiografía +/- embolización.
Evaluación y tratamiento de las complicaciones vasculares.
RM abdominal.
Alternativa al TC.
SIGNOS PRONOSTICOS TEMPRANOS
Criterios de SEVERIDAD
Criterios de Ranson
para pancreatitis.
Cuando se tienen
≥ 3 puntos es
pancreatitis aguda
severa.
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
0-2 0.9% MORTALIDAD
3-4 16% MORTALIDAD
5-6 40% MORTALIDAD
> 6 90% MORTALIDAD
PANCREATITIS AGUDA
Índice de severidad por TC
Inflamación pancreática
A Páncreas normal
B Aumento de tamaño focal o difuso del páncreas.
C Inflamación del páncreas y/o grasa peri/pancreática
D Colección pancreática ÚNICA.
E 2 o más colecciones peripancreáticas y/o gas retroperitoneal
Puntos
0
1
2
3
4
Necrosis pancreática
No necrosis
< 30 %
30-50 %
> 50 %
0
2
4
6
Balthazar 1994
0-3 : BAJO
4-6 : MEDIO
7-10: ALTO
COMPLICACIONES
PANCREATITIS AGUDA
Manifestaciones morfológicas
• Páncreas normal o de tamaño.
• Inflamación peripancreática.
Complicaciones locales
• Colecciones líquidas
• Necrosis pancreática
• Absceso
• Pseudoquiste
• Complicaciones vasculares
TARDÍAS
>4 semanas
PANCREATITIS AGUDA
Necrosis pancreática
Aparición precoz (48-72h).
Àrea difusa o focal de páncreas no viable.
TC: área pancreática con baja/nula captación de
contraste.
Páncreas viable
Necrosis
pancreàtica
NECROSIS PANCREÁTICA
A)La infección
pancreática esta en
relación con la
extensión de la
necrosis
B)La necrosis al inicio es
estéril
C)Gold estándar: TC
El mecanismo de infección, es vía
endógena
PANCREATITIS AGUDA
Necrosis pancreática infectada
Dx: Punción por aspiración.
Tratamiento: Desbridamiento quirúrgico.
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
PANCREATITIS AGUDA
Absceso
Colección circunscrita
TC: CON o SIN gas en su interior.
4-6 semanas
DX: Punción aspiración
Tratamiento: Drenaje percutáneo
PANCREATITIS AGUDA
Pseudoquiste
Colección líquida.
Pseudo-pared no epitelializada (tejido
de granulación / fibrosis).
TC: colección líquida con pared que
capta contraste.
3-4 semanas
50 % resolución espontánea
a las 6 semanas
PANCREATITIS AGUDA
1ra complicación de PA
Puede ser único o múltiple
Se sospecha por amilasa sérica o en orina,
elevada de forma persistente
Dx diferencial con tumoración
Quística del páncreas
1/3 cabeza, 2/3 cola del páncreas
Se consideran grandes cuando son mayores
de 4-5 cm.
EDAD DE MAYOR FRECUENCIA SE
ENCUENTRA ENTRE LOS 40 – 60 AÑOS.
TRANSITO ESOFAGOGASTRODUODENAL
• Valora las compresiones que puede originar el
pseudoquiste sobre el tracto digestivo superior.
TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA
• Determina la localización exacta y su relación con
órganos vecinos.
 OBSERVACIÓN < 6 semanas
 QUIRÚRGICO > 6 semanas
 Drenaje externo percutáneo
 Drenaje endoscópico
 Drenaje quirúrgico
PANCREATITIS AGUDA
Complicaciones
Vasculares - Sangrado.
- pseudoaneurisma.
- Trombosis venosa.
Obstrucción intestinal / biliar
Dolor abdominal crónico
Náuseas y vómito
Infección Ruptura Hemorragia
PANCREATITIS AGUDA
INFECCIÓN
Principal causa de morbimortalidad.
Aparición tardía ( 2-3 semanas).
ATB que penetren en tx
pancreático:imipenem, cefalosporinas
3ª, quinolonas.
Mínimo por 14 días o hasta que no
haya complicaciones sistémicas
PANCREATITIS AGUDA
Tratamiento (PAG BILIAR / MEJOR CPRE)
Tratamiento endoscópico
Persistencia de la obstrucción biliar empeora el
pronóstico, aumenta la severidad del proceso y predispone
a la colangitis bacteriana.
CPRE + PAPILOTOMIA < 72 HORAS
Ictericia
Colangitis
CPRE recomendado:
PA grave biliar + Fallo Multiorgánico.
PANCREATITIS AGUDA
Diagnóstico diferencial
▶Perforación víscera hueca.
▶Colecistitis aguda.
▶Isquémia mesentérica.
▶Embarazo ectópico.
▶IAM.
▶Apendicitis.
▶Diverticulitis
PANCREATITIS
CRONICA
Pancreatitis Crónica
Cambios estructurales
irreversibles y progresivos
del parénquima pancreático
que resultan en daño
permanente de las
funciones endocrinas y
exocrinas y que involucran
fibrosis e inflamación
Patología
 Daño variable y desigual.
 Fibrosis intralobular.
 Infiltrados celulares.
 Calcificación del material
proteico degenerado en los ductos.
Edema
Inflamación
Necrosis
Fisiopatología
Teoría de los metabolitos tóxicos del alcohol
 Lesión directa en células acinares o ductales.
 Aumento de la peroxidación lipídica de las membranas.
 Aumento del estrés oxidativo.
 Aumento en formación de tripsinógeno.
 Activación de la célula estrellada pancreática
responsable de la fibrinogénesis.
 Espasmo del esfínter de oddi
Fisiopatología
Teoría de la necrosis
fibrosis
Episodios repetidos de
pancreatitis aguda.
Proceso contínuo de
reemplazo de tejido
necrótico por cicatrizal.
Clínica
Dolor abdominal
Esteatorrea
Pérdida de peso
Diabetes mellitus
TX : Médico
Clasificación de la diabetes
Diabetes insulino-
dependientes tipo I
Diabetes no insulino-
dependientes tipo II
Diabetes gestacional
Sintomas
Complicaciones de la diabetes
Caso
clinico
Pancreas generalidades y patologias
Pancreas generalidades y patologias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
Andrea Pérez
 
Higado anatomia
Higado anatomiaHigado anatomia
Higado anatomia
Alexis Tplj Sancho
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
Anita Moreno
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
Rafael Medina
 
Bazo
BazoBazo
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREASANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
Nati Meneses Castillo
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
Jorge Juica Navea
 
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológicoPatologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Anatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el AnoAnatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el Ano
MZ_ ANV11L
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoHumberto Perea Guerrero
 
Anatomía del Estómago
Anatomía del EstómagoAnatomía del Estómago
Anatomía del Estómago
MZ_ ANV11L
 
Anatomia y fisiologia higado ok
Anatomia y fisiologia higado okAnatomia y fisiologia higado ok
Anatomia y fisiologia higado okeddynoy velasquez
 
Anatomia y fisiologia del intestino grueso
Anatomia y fisiologia del intestino gruesoAnatomia y fisiologia del intestino grueso
Anatomia y fisiologia del intestino gruesoYali Escribano Cadena
 

La actualidad más candente (20)

Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Higado anatomia
Higado anatomiaHigado anatomia
Higado anatomia
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
 
Anatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreaticaAnatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreatica
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Mesenterio
MesenterioMesenterio
Mesenterio
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREASANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
 
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológicoPatologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
 
Anatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el AnoAnatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el Ano
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
 
Anatomía del Estómago
Anatomía del EstómagoAnatomía del Estómago
Anatomía del Estómago
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
 
Anatomia y fisiologia higado ok
Anatomia y fisiologia higado okAnatomia y fisiologia higado ok
Anatomia y fisiologia higado ok
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Anatomia y fisiologia del intestino grueso
Anatomia y fisiologia del intestino gruesoAnatomia y fisiologia del intestino grueso
Anatomia y fisiologia del intestino grueso
 

Destacado

antibioticos, antifúngicos y antivíricos en las uveítis
antibioticos, antifúngicos y antivíricos en las uveítisantibioticos, antifúngicos y antivíricos en las uveítis
antibioticos, antifúngicos y antivíricos en las uveítis
Empar Sanz Marco
 
Unidad 12 antifúngicos y antivirales
Unidad 12 antifúngicos y antiviralesUnidad 12 antifúngicos y antivirales
Unidad 12 antifúngicos y antiviralespausaltaaa
 
Anestesia y Oftalmología
Anestesia y OftalmologíaAnestesia y Oftalmología
Anestesia y Oftalmología
Daniela Konrad Segura
 
Farmacología ocular
Farmacología ocularFarmacología ocular
Farmacología ocularKarina Soto
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
Lisandro Geraldino
 
8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatria8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatriaLiz Poma
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Magda Benitez
 

Destacado (10)

antibioticos, antifúngicos y antivíricos en las uveítis
antibioticos, antifúngicos y antivíricos en las uveítisantibioticos, antifúngicos y antivíricos en las uveítis
antibioticos, antifúngicos y antivíricos en las uveítis
 
Unidad 12 antifúngicos y antivirales
Unidad 12 antifúngicos y antiviralesUnidad 12 antifúngicos y antivirales
Unidad 12 antifúngicos y antivirales
 
Anestesia y Oftalmología
Anestesia y OftalmologíaAnestesia y Oftalmología
Anestesia y Oftalmología
 
Anestesia en Oftalmología
Anestesia en OftalmologíaAnestesia en Oftalmología
Anestesia en Oftalmología
 
5° semana forma de presentacion de los medicamentos
5° semana forma de presentacion de los medicamentos5° semana forma de presentacion de los medicamentos
5° semana forma de presentacion de los medicamentos
 
Farmacología ocular
Farmacología ocularFarmacología ocular
Farmacología ocular
 
Farmacos en oftalmología
Farmacos en oftalmologíaFarmacos en oftalmología
Farmacos en oftalmología
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
 
8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatria8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatria
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 

Similar a Pancreas generalidades y patologias

pancreatitis diapos.pptx
pancreatitis diapos.pptxpancreatitis diapos.pptx
pancreatitis diapos.pptx
IsmalMachaca
 
pancreatitisenarm2014-140326083522-phpapp02 (1).pdf
pancreatitisenarm2014-140326083522-phpapp02 (1).pdfpancreatitisenarm2014-140326083522-phpapp02 (1).pdf
pancreatitisenarm2014-140326083522-phpapp02 (1).pdf
kaylopez2315
 
Aparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologiaAparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologia
pacofierro
 
DIARREA_PEDIATRIA_MEDICA-aparato digestivo.ppt
DIARREA_PEDIATRIA_MEDICA-aparato digestivo.pptDIARREA_PEDIATRIA_MEDICA-aparato digestivo.ppt
DIARREA_PEDIATRIA_MEDICA-aparato digestivo.ppt
alijoserodriguezmedi
 
Pancreatitis cx.pdf
Pancreatitis cx.pdfPancreatitis cx.pdf
Pancreatitis cx.pdf
carolinarodriguez262062
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
PANCREAS 2.pptx
PANCREAS 2.pptxPANCREAS 2.pptx
PANCREAS 2.pptx
yohali5
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Dany Alexander Aquino Loo
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
SERGIOTOPETE1
 
El páncreas endocrino 2011
El páncreas endocrino 2011El páncreas endocrino 2011
El páncreas endocrino 2011Jose Ferrer
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
Edna Gundpowder
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
Sheldon63
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINALPRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
Miguel Flores Rincon
 
Anatomia y Fisiologia Pancreas
Anatomia y Fisiologia PancreasAnatomia y Fisiologia Pancreas
Anatomia y Fisiologia Pancreas
juan Aristizabal
 
Pancreas Generalidades
Pancreas GeneralidadesPancreas Generalidades
Pancreas Generalidades
jamil valencia
 
Ulcera peptica-EDGAR COTA
Ulcera peptica-EDGAR COTAUlcera peptica-EDGAR COTA
Ulcera peptica-EDGAR COTA
Edgar Cota
 

Similar a Pancreas generalidades y patologias (20)

pancreatitis diapos.pptx
pancreatitis diapos.pptxpancreatitis diapos.pptx
pancreatitis diapos.pptx
 
PANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACIONPANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACION
 
pancreatitisenarm2014-140326083522-phpapp02 (1).pdf
pancreatitisenarm2014-140326083522-phpapp02 (1).pdfpancreatitisenarm2014-140326083522-phpapp02 (1).pdf
pancreatitisenarm2014-140326083522-phpapp02 (1).pdf
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Aparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologiaAparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologia
 
DIARREA_PEDIATRIA_MEDICA-aparato digestivo.ppt
DIARREA_PEDIATRIA_MEDICA-aparato digestivo.pptDIARREA_PEDIATRIA_MEDICA-aparato digestivo.ppt
DIARREA_PEDIATRIA_MEDICA-aparato digestivo.ppt
 
Páncreas
 Páncreas Páncreas
Páncreas
 
Pancreatitis cx.pdf
Pancreatitis cx.pdfPancreatitis cx.pdf
Pancreatitis cx.pdf
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
PANCREAS 2.pptx
PANCREAS 2.pptxPANCREAS 2.pptx
PANCREAS 2.pptx
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
El páncreas endocrino 2011
El páncreas endocrino 2011El páncreas endocrino 2011
El páncreas endocrino 2011
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINALPRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
 
Anatomia y Fisiologia Pancreas
Anatomia y Fisiologia PancreasAnatomia y Fisiologia Pancreas
Anatomia y Fisiologia Pancreas
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Pancreas Generalidades
Pancreas GeneralidadesPancreas Generalidades
Pancreas Generalidades
 
Ulcera peptica-EDGAR COTA
Ulcera peptica-EDGAR COTAUlcera peptica-EDGAR COTA
Ulcera peptica-EDGAR COTA
 

Más de Angie Pazos

MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP-33-37 (1).pdf
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP-33-37 (1).pdfMANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP-33-37 (1).pdf
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP-33-37 (1).pdf
Angie Pazos
 
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP.pdf
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP.pdfMANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP.pdf
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP.pdf
Angie Pazos
 
m_ropa_hosparia.pdf
m_ropa_hosparia.pdfm_ropa_hosparia.pdf
m_ropa_hosparia.pdf
Angie Pazos
 
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
Angie Pazos
 
Módulo A - Virus respiratorios emergentes los virus y su transmisión.pdf
Módulo A - Virus respiratorios emergentes los virus y su transmisión.pdfMódulo A - Virus respiratorios emergentes los virus y su transmisión.pdf
Módulo A - Virus respiratorios emergentes los virus y su transmisión.pdf
Angie Pazos
 
Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...
Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...
Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...
Angie Pazos
 
Menejo del paciente herida
Menejo del paciente heridaMenejo del paciente herida
Menejo del paciente herida
Angie Pazos
 
Colelitiasis pazos angelica
Colelitiasis pazos angelicaColelitiasis pazos angelica
Colelitiasis pazos angelica
Angie Pazos
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelicaCetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Angie Pazos
 
Diabetes mellitus angelica pazos
Diabetes mellitus angelica pazosDiabetes mellitus angelica pazos
Diabetes mellitus angelica pazos
Angie Pazos
 
parasitologiaEsquistosomiasis
parasitologiaEsquistosomiasisparasitologiaEsquistosomiasis
parasitologiaEsquistosomiasis
Angie Pazos
 
Grandes vasos
Grandes vasosGrandes vasos
Grandes vasos
Angie Pazos
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Angie Pazos
 
Microbiologia micosis
Microbiologia micosisMicrobiologia micosis
Microbiologia micosis
Angie Pazos
 

Más de Angie Pazos (14)

MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP-33-37 (1).pdf
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP-33-37 (1).pdfMANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP-33-37 (1).pdf
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP-33-37 (1).pdf
 
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP.pdf
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP.pdfMANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP.pdf
MANUAL-HISTORIA-CLINICA-MSP.pdf
 
m_ropa_hosparia.pdf
m_ropa_hosparia.pdfm_ropa_hosparia.pdf
m_ropa_hosparia.pdf
 
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
 
Módulo A - Virus respiratorios emergentes los virus y su transmisión.pdf
Módulo A - Virus respiratorios emergentes los virus y su transmisión.pdfMódulo A - Virus respiratorios emergentes los virus y su transmisión.pdf
Módulo A - Virus respiratorios emergentes los virus y su transmisión.pdf
 
Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...
Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...
Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...
 
Menejo del paciente herida
Menejo del paciente heridaMenejo del paciente herida
Menejo del paciente herida
 
Colelitiasis pazos angelica
Colelitiasis pazos angelicaColelitiasis pazos angelica
Colelitiasis pazos angelica
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelicaCetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
 
Diabetes mellitus angelica pazos
Diabetes mellitus angelica pazosDiabetes mellitus angelica pazos
Diabetes mellitus angelica pazos
 
parasitologiaEsquistosomiasis
parasitologiaEsquistosomiasisparasitologiaEsquistosomiasis
parasitologiaEsquistosomiasis
 
Grandes vasos
Grandes vasosGrandes vasos
Grandes vasos
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Microbiologia micosis
Microbiologia micosisMicrobiologia micosis
Microbiologia micosis
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Pancreas generalidades y patologias