SlideShare una empresa de Scribd logo
“Mens sana in corpore sano”
Esos consejos para estar lo mejor posible y rendir al máximo,
     en nuestro estudio, en la oposición,… y en la vida.




       Madrid • Barcelona • Girona • Valencia • Sevilla • Zaragoza • A Coruña • Santiago • Ferrol • Vigo • Ourense
Capítulo 1: Somos lo que comemos.
   Todos sabemos que debemos comer sano y variado.
   Estamos hartos de presumir de la “dieta mediterránea”:
    ¡la mejor del mundo!
   En este primer capítulo hablaremos de:
     – buenos hábitos alimenticios,
     – la variedad de alimentos,
     – la periodicidad recomendable de los mismos,
     – el toque de moderación y ajustarnos a nuestras
        circunstancias,
     – para concluir con alguna recomendación específica
        para el día de un examen de oposición.

          Madrid • Barcelona • Girona • Valencia • Sevilla • Zaragoza • A Coruña • Santiago • Ferrol • Vigo • Ourense
Cap. 1.1:     Buenos hábitos
 Hacer     4 ó 5 comidas al día ¡Comer poco, cada poco!
   –   El desayuno, que es sagrado y debe ser la comida
       más fuerte del día.
   –   Un aperitivo de media mañana: frutos secos, fruta,
       té o café.
   –   Almuerzo: luego hablaremos de la dieta
       mediterránea.
   –   La merienda: fruta, yogurt, té o café.
   –   Y la cena: la ingesta más ligera.


          Madrid • Barcelona • Girona • Valencia • Sevilla • Zaragoza • A Coruña • Santiago • Ferrol • Vigo • Ourense
Cap. 1.2:                En la variedad está el gusto
   El consumo de alimentos variados asegura la correcta incorporación de las
    vitaminas y minerales que necesitamos.
   Para mayor referencia, se incluye a continuación la pirámide nutricional
    (Fuente: larazón.es a través de http://www.mjsasesoranutricional.com/2010/11/26/la-dieta-mediterranea-patrimonio-de-la-humanidad/)




                    Madrid • Barcelona • Girona • Valencia • Sevilla • Zaragoza • A Coruña • Santiago • Ferrol • Vigo • Ourense
Cap. 1.3:           La frecuencia justa
   Todos los días es recomendable comer un mínimo de 3 piezas de
    fruta y 2 de verdura (aportan vitaminas, minerales, agua y fibra), así como
    ingerir lácteos (son una excelente fuente de nutrientes: proteínas, calcio,
    vitaminas (A,D, B12 y ácido fólico); de hecho se recomienda una ingesta
    de entre 2 y 4 raciones diarias.

   Dos o tres veces por semana es recomendable comer pescado
    azul (rico en ácidos grasos omega-3, y nutrientes esenciales) y legumbres
    (aportan hidratos de carbono y proteínas de origen vegetal).

   También se puede tomar una o dos veces durante la semana
    huevos y aves.

   Como mucho una vez a la semana es recomendable comer
    carnes rojas, mariscos o patés (son los grandes aportes de hierro).



              Madrid • Barcelona • Girona • Valencia • Sevilla • Zaragoza • A Coruña • Santiago • Ferrol • Vigo • Ourense
Cap. 1.4:          Moderación y contexto
   En general, conviene comer alimentos con suficiente fibra vegetal y
    ricos en hidratos de carbono complejos: pan, verduras, ensaladas,
    cereales y legumbres, y frutas.

   Conviene moderar (que no evitar) el consumo de sal y azúcares (sobre
    estos últimos, lo ideal es adquirirlos a través de frutas, cereales, arroz, pan, galletas y
    pastas alimenticias y farináceos).

   Conviene evitar las grasas saturadas que no sólo son las que
    contribuyen al llamado “colesterol malo”, sino que están asociadas al
    estrés (se dice “evitar” en el sentido hacer su consumo más esporádico, no es
    necesario suprimirlo de formar radical pues todo alimento nos aporta y, por supuesto,
    así sucede con carne magra, el huevo, fiambles, margarinas, etc).

   Y todo ello, ajustado a nuestra actividad física (evidentemente, no es lo
    mismo alimentarse para una vida sedentaria, que si se trabaja en una actividad de
    fuerte componente físico o se practica algún deporte con regularidad, por ejemplo).



               Madrid • Barcelona • Girona • Valencia • Sevilla • Zaragoza • A Coruña • Santiago • Ferrol • Vigo • Ourense
Cap. 1.5:        ¿Y el día de un examen?
   Una de las claves es no presentarse al examen con el estómago
    vacío, comer ligero (algún alimento nutritivo) para evitar la ansiedad
    de encontrase cansado o hambriento.

   La recomendación pasa por desayunar especialmente bien y
    comer frutas frescas y verduras, ya que son alimentos que se
    asocian con ayudar a reducir el stress.

   Por el contrario, se desaconsejan los alimentos procesados,
    edulcorantes artificiales, bebidas sin alcohol efervescentes,
    chocolate, huevos, alimentos fritos, comida “basura", cerdo, carnes
    rojas, azúcar, productos con harina blanca, patatas fritas y
    similares, comidas que contengan conservantes o condimentos
    pesados, por ser ingestas que suelen contribuir a aumentar el
    stress.



             Madrid • Barcelona • Girona • Valencia • Sevilla • Zaragoza • A Coruña • Santiago • Ferrol • Vigo • Ourense
Así que, recuerda:
   Es bueno comer poco cada poco.
   La comida sana empieza por verduras, frutas y
    lácteos.
   Imprime la pirámide de la dieta mediterránea para
    distinguir qué cada día, cada semana y de vez en
    cuando.
   Sobre todo, ¡disfruta comiendo, que es parte de vivir
    bien! Pero sé sensato contig@ mism@, la moderación
    y conocer tus circunstancias te ayudarán a encontrar el
    equilibrio.
   El día que vayas a un examen de oposición, come
    ligero y llévate algo contigo, que siempre te ayudará a
    estar más tranquil@


          Madrid • Barcelona • Girona • Valencia • Sevilla • Zaragoza • A Coruña • Santiago • Ferrol • Vigo • Ourense
A disfrutar de la comida, y cuidarnos con ella.




¡¡Estaremos mejor, nos sentiremos mejor y
            rendiremos más!!
                      Imagen obtenida en http://apuntesparalasalud.blogspot.com/

     Madrid • Barcelona • Girona • Valencia • Sevilla • Zaragoza • A Coruña • Santiago • Ferrol • Vigo • Ourense
A disfrutar de la comida, y cuidarnos con ella.




¡¡Estaremos mejor, nos sentiremos mejor y
            rendiremos más!!
                      Imagen obtenida en http://apuntesparalasalud.blogspot.com/

     Madrid • Barcelona • Girona • Valencia • Sevilla • Zaragoza • A Coruña • Santiago • Ferrol • Vigo • Ourense

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
Nicole Ramon
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
Vanessa Manrique
 
Alimentacion adecuada bioquimica 6
Alimentacion adecuada bioquimica 6Alimentacion adecuada bioquimica 6
Alimentacion adecuada bioquimica 6
Tatiana Valarezo
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
AndreaGranda85
 
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01
Marcelito Apolo GuasPetee
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
maestherorozco
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
Genesis Pincay
 
Alimentación saludable público
Alimentación saludable públicoAlimentación saludable público
Alimentación saludable público
Gloria Colli Lista
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
CarlosXavier74
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
molina_rlm
 
Colaciones saludables
Colaciones saludablesColaciones saludables
Colaciones saludables
tavox33
 
Alimentos ppt 2
Alimentos ppt 2Alimentos ppt 2
Alimentos ppt 2
ETS2045
 
Alimentación adecuada Bioquímica
Alimentación adecuada Bioquímica Alimentación adecuada Bioquímica
Alimentación adecuada Bioquímica
Olga Parra
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Tip saludables
Tip saludablesTip saludables
Tip saludables
Letykzia
 

La actualidad más candente (15)

Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada bioquimica 6
Alimentacion adecuada bioquimica 6Alimentacion adecuada bioquimica 6
Alimentacion adecuada bioquimica 6
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentación saludable público
Alimentación saludable públicoAlimentación saludable público
Alimentación saludable público
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Colaciones saludables
Colaciones saludablesColaciones saludables
Colaciones saludables
 
Alimentos ppt 2
Alimentos ppt 2Alimentos ppt 2
Alimentos ppt 2
 
Alimentación adecuada Bioquímica
Alimentación adecuada Bioquímica Alimentación adecuada Bioquímica
Alimentación adecuada Bioquímica
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Tip saludables
Tip saludablesTip saludables
Tip saludables
 

Destacado

Modelo de Programación
Modelo de ProgramaciónModelo de Programación
Modelo de Programación
ADAMS
 
Mens sanacap03
Mens sanacap03Mens sanacap03
Mens sanacap03
ADAMS
 
Empleados publicos-ugt
Empleados publicos-ugtEmpleados publicos-ugt
Empleados publicos-ugt
ADAMS
 
Mens sana incorpore sano
Mens sana incorpore sanoMens sana incorpore sano
Mens sana incorpore sano
ADAMS
 
Modelo de Actuaciones Docentes
Modelo de Actuaciones DocentesModelo de Actuaciones Docentes
Modelo de Actuaciones Docentes
ADAMS
 
Mens sana incorpore sano
Mens sana incorpore sanoMens sana incorpore sano
Mens sana incorpore sano
ADAMS
 
Mens sanacap02
Mens sanacap02Mens sanacap02
Mens sanacap02
ADAMS
 
Power futsal
Power futsalPower futsal
Power futsal
Gonza Armiento
 

Destacado (8)

Modelo de Programación
Modelo de ProgramaciónModelo de Programación
Modelo de Programación
 
Mens sanacap03
Mens sanacap03Mens sanacap03
Mens sanacap03
 
Empleados publicos-ugt
Empleados publicos-ugtEmpleados publicos-ugt
Empleados publicos-ugt
 
Mens sana incorpore sano
Mens sana incorpore sanoMens sana incorpore sano
Mens sana incorpore sano
 
Modelo de Actuaciones Docentes
Modelo de Actuaciones DocentesModelo de Actuaciones Docentes
Modelo de Actuaciones Docentes
 
Mens sana incorpore sano
Mens sana incorpore sanoMens sana incorpore sano
Mens sana incorpore sano
 
Mens sanacap02
Mens sanacap02Mens sanacap02
Mens sanacap02
 
Power futsal
Power futsalPower futsal
Power futsal
 

Similar a Mens sanacap01

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
erick1997
 
alimentacion saludable
alimentacion saludablealimentacion saludable
alimentacion saludable
erick1997
 
alimentacion sana
alimentacion sanaalimentacion sana
alimentacion sana
erick1997
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padres
Jessy Teran
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
Dulce PooLii
 
Copia_de_EDUCACION_ALIMENTARIA_Y_NUTRICIONAL.pdf
Copia_de_EDUCACION_ALIMENTARIA_Y_NUTRICIONAL.pdfCopia_de_EDUCACION_ALIMENTARIA_Y_NUTRICIONAL.pdf
Copia_de_EDUCACION_ALIMENTARIA_Y_NUTRICIONAL.pdf
LisbethPlasencia
 
Alimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfAlimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdf
joanass
 
Alimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfAlimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdf
joanass
 
Revista (1)
Revista (1)Revista (1)
Revista (1)
Cinthia EJ
 
Taller Alimentación rafael.pdf
Taller Alimentación rafael.pdfTaller Alimentación rafael.pdf
Taller Alimentación rafael.pdf
Rafael926386
 
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
Nuttralia
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
Coralys Santiago
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
Esther Galán Corral
 
Alimentacion salludable
Alimentacion salludableAlimentacion salludable
Alimentacion salludable
LILIVILLACOSITASCONAMOR
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
rafaeljustosanchez
 
Piramide alimentaria de colores
Piramide alimentaria de coloresPiramide alimentaria de colores
Piramide alimentaria de colores
www.jcautentico.com
 
realfooding
realfoodingrealfooding
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptxUNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
pablomussano
 
Alimentacion saludable corregida 2
Alimentacion saludable corregida 2Alimentacion saludable corregida 2
Alimentacion saludable corregida 2
Joel G.
 
Hábitos educativos saludables
Hábitos educativos saludablesHábitos educativos saludables
Hábitos educativos saludables
Almudena Cañas
 

Similar a Mens sanacap01 (20)

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
alimentacion saludable
alimentacion saludablealimentacion saludable
alimentacion saludable
 
alimentacion sana
alimentacion sanaalimentacion sana
alimentacion sana
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padres
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
Copia_de_EDUCACION_ALIMENTARIA_Y_NUTRICIONAL.pdf
Copia_de_EDUCACION_ALIMENTARIA_Y_NUTRICIONAL.pdfCopia_de_EDUCACION_ALIMENTARIA_Y_NUTRICIONAL.pdf
Copia_de_EDUCACION_ALIMENTARIA_Y_NUTRICIONAL.pdf
 
Alimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfAlimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdf
 
Alimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfAlimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdf
 
Revista (1)
Revista (1)Revista (1)
Revista (1)
 
Taller Alimentación rafael.pdf
Taller Alimentación rafael.pdfTaller Alimentación rafael.pdf
Taller Alimentación rafael.pdf
 
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Alimentacion salludable
Alimentacion salludableAlimentacion salludable
Alimentacion salludable
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
 
Piramide alimentaria de colores
Piramide alimentaria de coloresPiramide alimentaria de colores
Piramide alimentaria de colores
 
realfooding
realfoodingrealfooding
realfooding
 
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptxUNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
 
Alimentacion saludable corregida 2
Alimentacion saludable corregida 2Alimentacion saludable corregida 2
Alimentacion saludable corregida 2
 
Hábitos educativos saludables
Hábitos educativos saludablesHábitos educativos saludables
Hábitos educativos saludables
 

Mens sanacap01

  • 1. “Mens sana in corpore sano” Esos consejos para estar lo mejor posible y rendir al máximo, en nuestro estudio, en la oposición,… y en la vida. Madrid • Barcelona • Girona • Valencia • Sevilla • Zaragoza • A Coruña • Santiago • Ferrol • Vigo • Ourense
  • 2. Capítulo 1: Somos lo que comemos.  Todos sabemos que debemos comer sano y variado.  Estamos hartos de presumir de la “dieta mediterránea”: ¡la mejor del mundo!  En este primer capítulo hablaremos de: – buenos hábitos alimenticios, – la variedad de alimentos, – la periodicidad recomendable de los mismos, – el toque de moderación y ajustarnos a nuestras circunstancias, – para concluir con alguna recomendación específica para el día de un examen de oposición. Madrid • Barcelona • Girona • Valencia • Sevilla • Zaragoza • A Coruña • Santiago • Ferrol • Vigo • Ourense
  • 3. Cap. 1.1: Buenos hábitos  Hacer 4 ó 5 comidas al día ¡Comer poco, cada poco! – El desayuno, que es sagrado y debe ser la comida más fuerte del día. – Un aperitivo de media mañana: frutos secos, fruta, té o café. – Almuerzo: luego hablaremos de la dieta mediterránea. – La merienda: fruta, yogurt, té o café. – Y la cena: la ingesta más ligera. Madrid • Barcelona • Girona • Valencia • Sevilla • Zaragoza • A Coruña • Santiago • Ferrol • Vigo • Ourense
  • 4. Cap. 1.2: En la variedad está el gusto  El consumo de alimentos variados asegura la correcta incorporación de las vitaminas y minerales que necesitamos.  Para mayor referencia, se incluye a continuación la pirámide nutricional (Fuente: larazón.es a través de http://www.mjsasesoranutricional.com/2010/11/26/la-dieta-mediterranea-patrimonio-de-la-humanidad/) Madrid • Barcelona • Girona • Valencia • Sevilla • Zaragoza • A Coruña • Santiago • Ferrol • Vigo • Ourense
  • 5. Cap. 1.3: La frecuencia justa  Todos los días es recomendable comer un mínimo de 3 piezas de fruta y 2 de verdura (aportan vitaminas, minerales, agua y fibra), así como ingerir lácteos (son una excelente fuente de nutrientes: proteínas, calcio, vitaminas (A,D, B12 y ácido fólico); de hecho se recomienda una ingesta de entre 2 y 4 raciones diarias.  Dos o tres veces por semana es recomendable comer pescado azul (rico en ácidos grasos omega-3, y nutrientes esenciales) y legumbres (aportan hidratos de carbono y proteínas de origen vegetal).  También se puede tomar una o dos veces durante la semana huevos y aves.  Como mucho una vez a la semana es recomendable comer carnes rojas, mariscos o patés (son los grandes aportes de hierro). Madrid • Barcelona • Girona • Valencia • Sevilla • Zaragoza • A Coruña • Santiago • Ferrol • Vigo • Ourense
  • 6. Cap. 1.4: Moderación y contexto  En general, conviene comer alimentos con suficiente fibra vegetal y ricos en hidratos de carbono complejos: pan, verduras, ensaladas, cereales y legumbres, y frutas.  Conviene moderar (que no evitar) el consumo de sal y azúcares (sobre estos últimos, lo ideal es adquirirlos a través de frutas, cereales, arroz, pan, galletas y pastas alimenticias y farináceos).  Conviene evitar las grasas saturadas que no sólo son las que contribuyen al llamado “colesterol malo”, sino que están asociadas al estrés (se dice “evitar” en el sentido hacer su consumo más esporádico, no es necesario suprimirlo de formar radical pues todo alimento nos aporta y, por supuesto, así sucede con carne magra, el huevo, fiambles, margarinas, etc).  Y todo ello, ajustado a nuestra actividad física (evidentemente, no es lo mismo alimentarse para una vida sedentaria, que si se trabaja en una actividad de fuerte componente físico o se practica algún deporte con regularidad, por ejemplo). Madrid • Barcelona • Girona • Valencia • Sevilla • Zaragoza • A Coruña • Santiago • Ferrol • Vigo • Ourense
  • 7. Cap. 1.5: ¿Y el día de un examen?  Una de las claves es no presentarse al examen con el estómago vacío, comer ligero (algún alimento nutritivo) para evitar la ansiedad de encontrase cansado o hambriento.  La recomendación pasa por desayunar especialmente bien y comer frutas frescas y verduras, ya que son alimentos que se asocian con ayudar a reducir el stress.  Por el contrario, se desaconsejan los alimentos procesados, edulcorantes artificiales, bebidas sin alcohol efervescentes, chocolate, huevos, alimentos fritos, comida “basura", cerdo, carnes rojas, azúcar, productos con harina blanca, patatas fritas y similares, comidas que contengan conservantes o condimentos pesados, por ser ingestas que suelen contribuir a aumentar el stress. Madrid • Barcelona • Girona • Valencia • Sevilla • Zaragoza • A Coruña • Santiago • Ferrol • Vigo • Ourense
  • 8. Así que, recuerda:  Es bueno comer poco cada poco.  La comida sana empieza por verduras, frutas y lácteos.  Imprime la pirámide de la dieta mediterránea para distinguir qué cada día, cada semana y de vez en cuando.  Sobre todo, ¡disfruta comiendo, que es parte de vivir bien! Pero sé sensato contig@ mism@, la moderación y conocer tus circunstancias te ayudarán a encontrar el equilibrio.  El día que vayas a un examen de oposición, come ligero y llévate algo contigo, que siempre te ayudará a estar más tranquil@ Madrid • Barcelona • Girona • Valencia • Sevilla • Zaragoza • A Coruña • Santiago • Ferrol • Vigo • Ourense
  • 9. A disfrutar de la comida, y cuidarnos con ella. ¡¡Estaremos mejor, nos sentiremos mejor y rendiremos más!! Imagen obtenida en http://apuntesparalasalud.blogspot.com/ Madrid • Barcelona • Girona • Valencia • Sevilla • Zaragoza • A Coruña • Santiago • Ferrol • Vigo • Ourense
  • 10. A disfrutar de la comida, y cuidarnos con ella. ¡¡Estaremos mejor, nos sentiremos mejor y rendiremos más!! Imagen obtenida en http://apuntesparalasalud.blogspot.com/ Madrid • Barcelona • Girona • Valencia • Sevilla • Zaragoza • A Coruña • Santiago • Ferrol • Vigo • Ourense