SlideShare una empresa de Scribd logo
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
Alimentación y Vida Saludable
en el Adulto Mayor
Autoras: Sonia Olivares
Isabel Zacarías
Delia Soto
Instituto de Nutrición y Tecnología de los
Alimentos (INTA).
Universidad de Chile
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
¿Qué significa tener una alimentación
saludable?
Significa comer abundantes verduras y frutas
diariamente, tomar leche o yogur con poca grasa,
preferir el pescado, pavo o pollo a las carnes rojas,
comer legumbres y granos enteros y beber mucha
agua.
Estos alimentos nos permiten estar sanos y vivir
mejor, porque aportan una cantidad suficiente de
proteínas, grasas esenciales, minerales, vitaminas,
antioxidantes y agua. Gracias a ellos, nuestro
cuerpo funciona bien y crea los mecanismos para
defenderse de las enfermedades.
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
2 a 3 tazas de leche o yogur*
1 presa de pescado fresco o en conserva, o pollo o pavo
o 1 huevo**
2 platos de verduras crudas o cocidas
2 a 3 frutas o jugos de frutas naturales
11/2 a 2 panes, de preferencia batidos (marraquetas)
Una pequeña cantidad de aceite para cocinar y aliñar las
ensaladas
Muy poca azúcar
6 a 8 vasos de agua
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
1 a 11/2 tazas de legumbres cocidas dos veces por semana.
El resto de los días puede comer arroz, fideos, sémola o
papas cocidas
Para lograr sus beneficios, estos alimentos deben
consumirse aproximadamente en la siguiente cantidad
diaria:
Plan de alimentación para el adulto mayor
* un yogur, un trozo de quesillo o una rebanada de queso reemplazan
a una taza de leche
** El día que coma legumbres o huevo, no necesita comer carnes.
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
¿Por qué comer carnes como pescado,
pavo o pollo?
Porque contienen proteínas, hierro y zinc. Sirven para
renovar y reparar los tejidos del cuerpo, prevenir la
anemia y defenderse de las enfermedades. Las grasas
del pescado, del tipo omega 3, ayudan a prevenir las
enfermedades del corazón.
Coma atún, jurel, salmón o
trucha, al menos 2 veces por
semana. Prepárelos a la
plancha, al vapor o al horno
y condiméntelos con jugo de
limón, pimentón, cebolla,
champiñones, tomate, ajo o
curry. Le quedarán sabrosos, sanos y nutritivos.
Puede sacar el exceso de sal del pescado en conserva
lavándolo en un colador fino.
Las carnes rojas (vacuno, cerdo , cordero), las cecinas,
embutidos, las vísceras (hígado, riñones y sesos) y la yema
de huevo contienen grasas saturadas y colesterol, peligrosos
para el corazón. Cómalos sólo en ocasiones especiales y en
muy pequeña cantidad.
¿Por qué tomar leche?
La leche o el yogur son
necesarios en todas las
etapas de la vida, porque
contienen proteínas, para
reparar y renovar los tejidos
y calcio, esencial para
mantener los huesos sanos y
prevenir la osteoporosis.
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
• 2 a 3 tazas de leche o yogur diarios
le aportan el calcio que necesita.
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
¿Qué saber sobre las grasas y aceites?
El aceite contiene ácidos grasos esenciales para la
salud, incluya una pequeña cantidad en su
alimentación diaria. Use de preferencia
aceites de canola o soya, que contienen
grasas omega 3, oliva u otro aceite
vegetal.
La mantequilla, crema, mayonesa, paté y
productos de pastelería con crema, aportan
grasas saturadas y colesterol, además de
calorías. Déjelos sólo para ocasiones
especiales, al igual que las frituras.
¿Cuánta sal consumir?
En muchas personas, el exceso de sal se
asocia a hipertensión. Se recomienda
disminuir el consumo de alimentos preparados
con mucha sal, como los alimentos enlatados, las
galletas saladas y las comidas preparadas.
Lea siempre la etiqueta de los alimentos que compra.
Prefiera aquellos que contienen menos sodio (sal).
Tome bastante agua
Con la edad, la sensación de sed disminuye. El agua
es esencial para el buen funcionamiento de los riñones,
evita la deshidratación,
mantiene la temperatura
corporal normal y ayuda
a la digestión.
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
Tome 6 a 8 vasos de
agua al día aunque
no tenga sed.
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
Sugerencias para Desayunos y Onces:
• 1 Taza de leche con té o chocolate en polvo
1/2 unidad de pan marraqueta con palta molida
1/2 vaso de jugo de fruta natural
• Compota de ciruela
1 Taza de leche con café
4 a 5 galletas de agua o soda con mermelada (si Ud.
es diabético, reemplácela por quesillo
o queso sin grasa)
• 1/2 vaso de jugo de fruta natural
Arroz con leche
1 Taza de té
Sugerencias para Almuerzos y Cenas:
• Sopa crema de verduras
Sémola con leche
• Pescado al vapor con 1
papa cocida y verduras
de la estación
Compota de ciruelas
• Tortilla de atún con
espinacas
Maicena con caramelo
• Sopa crema de verduras
Compota de futas
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
Almuerzos Cenas
• Ensalada de zanahoria
rallada con pasas
Cazuela de pavo o pollo
1 fruta
• Sopa crema de arvejas
Pescado cocido con 1
papa
Ensalada de fruta
• Ensalada de betarraga
con huevo duro
Estofado de pavo
Manzana asada
• Ensalada de atún con
lechuga
Lentejas guisadas
1 Porción de flan
• Sopa crema de esparrágos
Charquicán de verduras
1 fruta con miel
Recomendaciones prácticas
• Aumente el consumo de alimentos ricos en fibra,
como legumbres, frutas y verduras crudas, pan
y cereales integrales.
La fibra de los alimentos
ayuda a bajar el colesterol
y mejora la digestión.
• Disminuya el consumo de té y café, porque alteran
el sueño y son diuréticos, es decir contribuyen a la
deshidratación, en especial cuando se toma poco
líquido.
• Beba agua en los intervalos de las comidas, 6 a 8
vasos en el día.
• Si toma bebidas alcohólicas, disminuya su consumo
a no más de una copa de vino tinto al día. El alcohol
modifica el efecto de los medicamentos, aumenta
el riesgo de accidentes, caídas y fracturas y eleva la
presión sanguínea.
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
• Lave los alimentos que contienen mayor cantidad
de sal como: aceitunas,
atún en conserva, etc.
• Coma lento, mastique bien.
• Si tiene problemas para masticar, coma la carne
molida y las verduras y frutas ralladas o cocidas.
• Reemplace las carnes rojas por legumbres, carne
vegetal, huevos, jurel, atún o salmón en conserva.
• Consuma 1 a 2 huevos en la semana.
• Al comprar carne, elija la que tiene menos grasa.
No compre huesos porque no
alimentan.
• Coma en lo posible 4 comidas al día.
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
Para vivir más y mejor siga estos
consejos:
• No fume
• Limite el consumo de alcohol
• Mantenga un peso normal (evite el sobrepeso y la
obesidad)
• Realice actividad física regular
y mantenida en el tiempo
• Mantenga una alimentación
saludable
• Tome bastante agua.
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
Salir a caminar con los vecinos o amigos es bueno para
su salud y le ayudará a pasarlo bien.
¡Recuerde que la actividad física regular ayuda a su
corazón!
¿Qué actividad física hacer?
Ud. puede caminar, subir escaleras, arreglar el jardín,
nadar o inscribirse en clases de baile o algún deporte
de su agrado.
Lo ideal es realizar 40 minutos a 1 hora diaria de algún
ejercicio que no necesita ser vigoroso, pero si
mantenido en el tiempo.
Recuerde, cualquier
ejercicio es mejor que
nada; aunque se realice
por períodos de 10 a 15
minutos. Si tiene alguna
limitación física, consulte
a un profesional de la salud
para realizar los ejercicios
apropiados a su condición.
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
La constancia le ayudará a lograr grandes metas
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
Alimentación y
Vida Saludable
en el
Adulto Mayor
Consejos para prevenir las enfermedades
de transmisión alimentaria
Precauciones al preparar alimentos o comer, para evitar
los riesgos de enfermedades como las gastroenteritis, la
hepatitis o la fiebre tifoidea.
• Lávese las manos antes y después de manipular alimentos,
cada vez que vaya al baño, al tomar un alimento crudo y
después uno cocinado y al tocar cualquier objeto o
superficie que pueda ensuciar sus manos.
• Lave bien los alimentos que va a preparar.
• Mantenga limpia la superficie donde se colocan los
alimentos y los utensilios que ocupa para su preparación
o almacenamiento.
• Nunca mezcle alimentos crudos con alimentos cocidos.
• Enfríe rápidamente los alimentos preparados que se
van a guardar en el refrigerador.
• No use el horno para guardar los alimentos preparados.
Los microorganismos que contaminan los alimentos se
reproducen rápidamente. Nunca deje más de dos horas los
alimentos preparados a temperatura ambiente, en especial los
productos como mayonesa, crema o productos con crema.
¿Por qué y cómo consumir la crema
“Crema Años Dorados”?
Instrucciones
para su
preparación
Esta crema no necesita
cocción.
Sólo agregue 1 medida
o 5 cucharadas soperas
semicolmadas de
“Crema Años Dorados”
en forma de lluvia a
una taza de agua
hervida
Revuelva y en segundos
podrá disfrutar de un
exquisito alimento
Este material ha sido preparado por el Instituto de Nutricion y Tecnología
de los Alimentos (INTA); quien es responsable de su contenido y ha sido
auspiciado por:
Crema Años Dorados es un alimento elaborado con
cereales y legumbres y enriquecido con 10 vitaminas
y 5 minerales, es bajo en sodio
y está libre de colesterol.
Este alimento puede
ser consumido 2 o 3 veces al día (2 o
3 platos), como complemento de su
almuerzo y cena.
Usted puede consumir la exquisita y saludable Crema
Años Dorados sola, o agregarle alimentos como
verduras, pavo, pollo o pescado.
En caso de consumir
Crema Años Dorados
sin agregarle otro
alimento es importante
que usted siempre coma
una ensalada, fruta o
postre después de ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIETA COHERENTE: Factores Protectores Salud
DIETA COHERENTE: Factores Protectores SaludDIETA COHERENTE: Factores Protectores Salud
DIETA COHERENTE: Factores Protectores Salud
guestb0d5b4f0
 
Diseño de un menú semanal
Diseño de un menú semanalDiseño de un menú semanal
Diseño de un menú semanalAdaena
 
Guía de alimentación saludable
Guía de alimentación saludableGuía de alimentación saludable
Guía de alimentación saludable
Amagoia Andres
 
Nutrición y buena alimentación
Nutrición y buena alimentación Nutrición y buena alimentación
Nutrición y buena alimentación
carmenvazquez64
 
Alzheimer-Nutrición
Alzheimer-NutriciónAlzheimer-Nutrición
Alzheimer-NutriciónCFUK 22
 
Colaciones saludables
Colaciones saludablesColaciones saludables
Colaciones saludablestavox33
 
Guia Alimentacion SENC
Guia Alimentacion  SENCGuia Alimentacion  SENC
Guia Alimentacion SENCnia78
 
Comida y salud
Comida y saludComida y salud
Comida y salud
pao1893
 
Plan de alimentación para una semana
Plan de alimentación para una semanaPlan de alimentación para una semana
Plan de alimentación para una semanaCesare Maldini
 
Alimentacion adulto mayor
Alimentacion adulto mayorAlimentacion adulto mayor
Alimentacion adulto mayor
Silvana Star
 
La Alimentación Adecuada
La Alimentación AdecuadaLa Alimentación Adecuada
La Alimentación Adecuada
German Diaz Tamara
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de químicaJoselynDonato
 
Alimentos que debo tomar e cantos
Alimentos  que debo tomar e cantosAlimentos  que debo tomar e cantos
Alimentos que debo tomar e cantos
Samuel Rodriguez Lopez
 

La actualidad más candente (20)

DIETA COHERENTE: Factores Protectores Salud
DIETA COHERENTE: Factores Protectores SaludDIETA COHERENTE: Factores Protectores Salud
DIETA COHERENTE: Factores Protectores Salud
 
Guia Saludable
Guia SaludableGuia Saludable
Guia Saludable
 
Diseño de un menú semanal
Diseño de un menú semanalDiseño de un menú semanal
Diseño de un menú semanal
 
Guía de alimentación saludable
Guía de alimentación saludableGuía de alimentación saludable
Guía de alimentación saludable
 
Nutrición y buena alimentación
Nutrición y buena alimentación Nutrición y buena alimentación
Nutrición y buena alimentación
 
Alzheimer-Nutrición
Alzheimer-NutriciónAlzheimer-Nutrición
Alzheimer-Nutrición
 
Menus de comidas saludables
Menus de comidas saludablesMenus de comidas saludables
Menus de comidas saludables
 
Comer sano
Comer sanoComer sano
Comer sano
 
Colaciones saludables
Colaciones saludablesColaciones saludables
Colaciones saludables
 
Guia Alimentacion SENC
Guia Alimentacion  SENCGuia Alimentacion  SENC
Guia Alimentacion SENC
 
Comida y salud
Comida y saludComida y salud
Comida y salud
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Plan de alimentación para una semana
Plan de alimentación para una semanaPlan de alimentación para una semana
Plan de alimentación para una semana
 
Alimentacion adulto mayor
Alimentacion adulto mayorAlimentacion adulto mayor
Alimentacion adulto mayor
 
La Alimentación Adecuada
La Alimentación AdecuadaLa Alimentación Adecuada
La Alimentación Adecuada
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de química
 
Colaciones saludables
Colaciones saludablesColaciones saludables
Colaciones saludables
 
Dieta
DietaDieta
Dieta
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Alimentos que debo tomar e cantos
Alimentos  que debo tomar e cantosAlimentos  que debo tomar e cantos
Alimentos que debo tomar e cantos
 

Similar a Adulto mayor

Actividades físicas del adulto y adulto mayor diapositivas
Actividades físicas del adulto y adulto mayor  diapositivasActividades físicas del adulto y adulto mayor  diapositivas
Actividades físicas del adulto y adulto mayor diapositivas
Ana Sajbochol
 
Guia alimentacion-adulto-mayor
Guia alimentacion-adulto-mayorGuia alimentacion-adulto-mayor
Guia alimentacion-adulto-mayor
Andres Galvez
 
Guia_hombres_nutricion.pdf
Guia_hombres_nutricion.pdfGuia_hombres_nutricion.pdf
Guia_hombres_nutricion.pdf
Margarita848900
 
Lo que debes saber sobre una buena alimentacion
Lo que debes saber sobre una buena alimentacionLo que debes saber sobre una buena alimentacion
Lo que debes saber sobre una buena alimentacionIvan Suazo
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
rafaeljustosanchez
 
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pptx
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pptxNUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pptx
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pptx
Ministerio de Salud Pública
 
Folleto El Plato del Buen comer. Ministerio de Agricultura EEUU
Folleto El Plato del Buen comer. Ministerio de Agricultura EEUUFolleto El Plato del Buen comer. Ministerio de Agricultura EEUU
Folleto El Plato del Buen comer. Ministerio de Agricultura EEUU
aulasaludable
 
Nutrición 1 cantabria
Nutrición 1 cantabriaNutrición 1 cantabria
Nutrición 1 cantabria
Daniel Silva Ramos
 
Taller alimentación def
Taller alimentación defTaller alimentación def
Taller alimentación defcarmenaldecoa
 
Menús familiares 10-2013
Menús familiares 10-2013Menús familiares 10-2013
Menús familiares 10-2013Alicia del Río
 
Alimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensosAlimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensos
Kevin Armijo
 
Alimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorAlimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorCesfamLoFranco
 
TRIPTICO MIA BARRA.pdf
TRIPTICO MIA BARRA.pdfTRIPTICO MIA BARRA.pdf
TRIPTICO MIA BARRA.pdf
Aracely Yañez Simon
 
Expo nutricion-grupo8
Expo nutricion-grupo8Expo nutricion-grupo8
Expo nutricion-grupo8
AdrianaIbethZambrano
 
Folleto lqdsad buena_alimentacion
Folleto lqdsad buena_alimentacionFolleto lqdsad buena_alimentacion
Folleto lqdsad buena_alimentacionAngelaPirela
 
Alimentacióon saludable
Alimentacióon saludableAlimentacióon saludable
Alimentacióon saludable
dxime
 
Cuida la alimentación y gana en salud.
Cuida la alimentación y gana en salud.Cuida la alimentación y gana en salud.
Cuida la alimentación y gana en salud.docenciaaltopalancia
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticiosDulce PooLii
 

Similar a Adulto mayor (20)

Actividades físicas del adulto y adulto mayor diapositivas
Actividades físicas del adulto y adulto mayor  diapositivasActividades físicas del adulto y adulto mayor  diapositivas
Actividades físicas del adulto y adulto mayor diapositivas
 
Guia alimentacion-adulto-mayor
Guia alimentacion-adulto-mayorGuia alimentacion-adulto-mayor
Guia alimentacion-adulto-mayor
 
Guia_hombres_nutricion.pdf
Guia_hombres_nutricion.pdfGuia_hombres_nutricion.pdf
Guia_hombres_nutricion.pdf
 
Lo que debes saber sobre una buena alimentacion
Lo que debes saber sobre una buena alimentacionLo que debes saber sobre una buena alimentacion
Lo que debes saber sobre una buena alimentacion
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
 
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pptx
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pptxNUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pptx
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pptx
 
Folleto El Plato del Buen comer. Ministerio de Agricultura EEUU
Folleto El Plato del Buen comer. Ministerio de Agricultura EEUUFolleto El Plato del Buen comer. Ministerio de Agricultura EEUU
Folleto El Plato del Buen comer. Ministerio de Agricultura EEUU
 
Nutrición 1 cantabria
Nutrición 1 cantabriaNutrición 1 cantabria
Nutrición 1 cantabria
 
Taller alimentación def
Taller alimentación defTaller alimentación def
Taller alimentación def
 
Menús familiares 10-2013
Menús familiares 10-2013Menús familiares 10-2013
Menús familiares 10-2013
 
Alimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensosAlimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensos
 
Alimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorAlimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayor
 
TRIPTICO MIA BARRA.pdf
TRIPTICO MIA BARRA.pdfTRIPTICO MIA BARRA.pdf
TRIPTICO MIA BARRA.pdf
 
La dieta correcta
La dieta correctaLa dieta correcta
La dieta correcta
 
Alim En La 3ra Edad
Alim En La 3ra EdadAlim En La 3ra Edad
Alim En La 3ra Edad
 
Expo nutricion-grupo8
Expo nutricion-grupo8Expo nutricion-grupo8
Expo nutricion-grupo8
 
Folleto lqdsad buena_alimentacion
Folleto lqdsad buena_alimentacionFolleto lqdsad buena_alimentacion
Folleto lqdsad buena_alimentacion
 
Alimentacióon saludable
Alimentacióon saludableAlimentacióon saludable
Alimentacióon saludable
 
Cuida la alimentación y gana en salud.
Cuida la alimentación y gana en salud.Cuida la alimentación y gana en salud.
Cuida la alimentación y gana en salud.
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Adulto mayor

  • 1. Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor
  • 2. Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor Autoras: Sonia Olivares Isabel Zacarías Delia Soto Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). Universidad de Chile Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor
  • 3. ¿Qué significa tener una alimentación saludable? Significa comer abundantes verduras y frutas diariamente, tomar leche o yogur con poca grasa, preferir el pescado, pavo o pollo a las carnes rojas, comer legumbres y granos enteros y beber mucha agua. Estos alimentos nos permiten estar sanos y vivir mejor, porque aportan una cantidad suficiente de proteínas, grasas esenciales, minerales, vitaminas, antioxidantes y agua. Gracias a ellos, nuestro cuerpo funciona bien y crea los mecanismos para defenderse de las enfermedades. Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor
  • 4. 2 a 3 tazas de leche o yogur* 1 presa de pescado fresco o en conserva, o pollo o pavo o 1 huevo** 2 platos de verduras crudas o cocidas 2 a 3 frutas o jugos de frutas naturales 11/2 a 2 panes, de preferencia batidos (marraquetas) Una pequeña cantidad de aceite para cocinar y aliñar las ensaladas Muy poca azúcar 6 a 8 vasos de agua Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor 1 a 11/2 tazas de legumbres cocidas dos veces por semana. El resto de los días puede comer arroz, fideos, sémola o papas cocidas Para lograr sus beneficios, estos alimentos deben consumirse aproximadamente en la siguiente cantidad diaria: Plan de alimentación para el adulto mayor * un yogur, un trozo de quesillo o una rebanada de queso reemplazan a una taza de leche ** El día que coma legumbres o huevo, no necesita comer carnes.
  • 5. Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor ¿Por qué comer carnes como pescado, pavo o pollo? Porque contienen proteínas, hierro y zinc. Sirven para renovar y reparar los tejidos del cuerpo, prevenir la anemia y defenderse de las enfermedades. Las grasas del pescado, del tipo omega 3, ayudan a prevenir las enfermedades del corazón. Coma atún, jurel, salmón o trucha, al menos 2 veces por semana. Prepárelos a la plancha, al vapor o al horno y condiméntelos con jugo de limón, pimentón, cebolla, champiñones, tomate, ajo o curry. Le quedarán sabrosos, sanos y nutritivos. Puede sacar el exceso de sal del pescado en conserva lavándolo en un colador fino. Las carnes rojas (vacuno, cerdo , cordero), las cecinas, embutidos, las vísceras (hígado, riñones y sesos) y la yema de huevo contienen grasas saturadas y colesterol, peligrosos para el corazón. Cómalos sólo en ocasiones especiales y en muy pequeña cantidad.
  • 6. ¿Por qué tomar leche? La leche o el yogur son necesarios en todas las etapas de la vida, porque contienen proteínas, para reparar y renovar los tejidos y calcio, esencial para mantener los huesos sanos y prevenir la osteoporosis. Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor • 2 a 3 tazas de leche o yogur diarios le aportan el calcio que necesita.
  • 7. Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor ¿Qué saber sobre las grasas y aceites? El aceite contiene ácidos grasos esenciales para la salud, incluya una pequeña cantidad en su alimentación diaria. Use de preferencia aceites de canola o soya, que contienen grasas omega 3, oliva u otro aceite vegetal. La mantequilla, crema, mayonesa, paté y productos de pastelería con crema, aportan grasas saturadas y colesterol, además de calorías. Déjelos sólo para ocasiones especiales, al igual que las frituras. ¿Cuánta sal consumir? En muchas personas, el exceso de sal se asocia a hipertensión. Se recomienda disminuir el consumo de alimentos preparados con mucha sal, como los alimentos enlatados, las galletas saladas y las comidas preparadas. Lea siempre la etiqueta de los alimentos que compra. Prefiera aquellos que contienen menos sodio (sal).
  • 8. Tome bastante agua Con la edad, la sensación de sed disminuye. El agua es esencial para el buen funcionamiento de los riñones, evita la deshidratación, mantiene la temperatura corporal normal y ayuda a la digestión. Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor Tome 6 a 8 vasos de agua al día aunque no tenga sed.
  • 9. Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor Sugerencias para Desayunos y Onces: • 1 Taza de leche con té o chocolate en polvo 1/2 unidad de pan marraqueta con palta molida 1/2 vaso de jugo de fruta natural • Compota de ciruela 1 Taza de leche con café 4 a 5 galletas de agua o soda con mermelada (si Ud. es diabético, reemplácela por quesillo o queso sin grasa) • 1/2 vaso de jugo de fruta natural Arroz con leche 1 Taza de té
  • 10. Sugerencias para Almuerzos y Cenas: • Sopa crema de verduras Sémola con leche • Pescado al vapor con 1 papa cocida y verduras de la estación Compota de ciruelas • Tortilla de atún con espinacas Maicena con caramelo • Sopa crema de verduras Compota de futas Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor Almuerzos Cenas • Ensalada de zanahoria rallada con pasas Cazuela de pavo o pollo 1 fruta • Sopa crema de arvejas Pescado cocido con 1 papa Ensalada de fruta • Ensalada de betarraga con huevo duro Estofado de pavo Manzana asada • Ensalada de atún con lechuga Lentejas guisadas 1 Porción de flan • Sopa crema de esparrágos Charquicán de verduras 1 fruta con miel
  • 11. Recomendaciones prácticas • Aumente el consumo de alimentos ricos en fibra, como legumbres, frutas y verduras crudas, pan y cereales integrales. La fibra de los alimentos ayuda a bajar el colesterol y mejora la digestión. • Disminuya el consumo de té y café, porque alteran el sueño y son diuréticos, es decir contribuyen a la deshidratación, en especial cuando se toma poco líquido. • Beba agua en los intervalos de las comidas, 6 a 8 vasos en el día. • Si toma bebidas alcohólicas, disminuya su consumo a no más de una copa de vino tinto al día. El alcohol modifica el efecto de los medicamentos, aumenta el riesgo de accidentes, caídas y fracturas y eleva la presión sanguínea. Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor
  • 12. • Lave los alimentos que contienen mayor cantidad de sal como: aceitunas, atún en conserva, etc. • Coma lento, mastique bien. • Si tiene problemas para masticar, coma la carne molida y las verduras y frutas ralladas o cocidas. • Reemplace las carnes rojas por legumbres, carne vegetal, huevos, jurel, atún o salmón en conserva. • Consuma 1 a 2 huevos en la semana. • Al comprar carne, elija la que tiene menos grasa. No compre huesos porque no alimentan. • Coma en lo posible 4 comidas al día. Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor
  • 13. Para vivir más y mejor siga estos consejos: • No fume • Limite el consumo de alcohol • Mantenga un peso normal (evite el sobrepeso y la obesidad) • Realice actividad física regular y mantenida en el tiempo • Mantenga una alimentación saludable • Tome bastante agua. Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor Salir a caminar con los vecinos o amigos es bueno para su salud y le ayudará a pasarlo bien. ¡Recuerde que la actividad física regular ayuda a su corazón!
  • 14. ¿Qué actividad física hacer? Ud. puede caminar, subir escaleras, arreglar el jardín, nadar o inscribirse en clases de baile o algún deporte de su agrado. Lo ideal es realizar 40 minutos a 1 hora diaria de algún ejercicio que no necesita ser vigoroso, pero si mantenido en el tiempo. Recuerde, cualquier ejercicio es mejor que nada; aunque se realice por períodos de 10 a 15 minutos. Si tiene alguna limitación física, consulte a un profesional de la salud para realizar los ejercicios apropiados a su condición. Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor La constancia le ayudará a lograr grandes metas
  • 15. Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor Alimentación y Vida Saludable en el Adulto Mayor Consejos para prevenir las enfermedades de transmisión alimentaria Precauciones al preparar alimentos o comer, para evitar los riesgos de enfermedades como las gastroenteritis, la hepatitis o la fiebre tifoidea. • Lávese las manos antes y después de manipular alimentos, cada vez que vaya al baño, al tomar un alimento crudo y después uno cocinado y al tocar cualquier objeto o superficie que pueda ensuciar sus manos. • Lave bien los alimentos que va a preparar. • Mantenga limpia la superficie donde se colocan los alimentos y los utensilios que ocupa para su preparación o almacenamiento. • Nunca mezcle alimentos crudos con alimentos cocidos. • Enfríe rápidamente los alimentos preparados que se van a guardar en el refrigerador. • No use el horno para guardar los alimentos preparados. Los microorganismos que contaminan los alimentos se reproducen rápidamente. Nunca deje más de dos horas los alimentos preparados a temperatura ambiente, en especial los productos como mayonesa, crema o productos con crema.
  • 16. ¿Por qué y cómo consumir la crema “Crema Años Dorados”? Instrucciones para su preparación Esta crema no necesita cocción. Sólo agregue 1 medida o 5 cucharadas soperas semicolmadas de “Crema Años Dorados” en forma de lluvia a una taza de agua hervida Revuelva y en segundos podrá disfrutar de un exquisito alimento Este material ha sido preparado por el Instituto de Nutricion y Tecnología de los Alimentos (INTA); quien es responsable de su contenido y ha sido auspiciado por: Crema Años Dorados es un alimento elaborado con cereales y legumbres y enriquecido con 10 vitaminas y 5 minerales, es bajo en sodio y está libre de colesterol. Este alimento puede ser consumido 2 o 3 veces al día (2 o 3 platos), como complemento de su almuerzo y cena. Usted puede consumir la exquisita y saludable Crema Años Dorados sola, o agregarle alimentos como verduras, pavo, pollo o pescado. En caso de consumir Crema Años Dorados sin agregarle otro alimento es importante que usted siempre coma una ensalada, fruta o postre después de ella.