SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Dieta saludable: variedad y equilibrio
1
OBJETIVO DIDÁCTICO
Acercar al alumnado al mundo de la alimentacio´n y su relacio´n con una vida ma´s saludable.
OBJETIVOS GENERALES
1. Descubrir en que´ consiste una dieta saludable y las pautas a seguir para conseguirla.
2. Diferenciar los conceptos nutriente y alimento .
3. Conocer co´mo debe ser la distribucio´n de la alimentacio´n a lo largo del di´a.
4. Relacionar familias de alimentos y su frecuencia de consumo de acuerdo a la Pira´mide de
la alimentacio´n saludable.
5. Valorar y reconocer las propias preferencias alimentarias.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El alumnado, al final del programa:
• Es consciente de que es necesario comer para crecer, tener buena salud y estar activo.
• Identifica los alimentos ba´sicos importantes para el crecimiento y la salud las frutas, las
verduras; los cereales; los la´cteos; las carnes, los pescados, los huevos . Pira´mide de la ali-
mentacio´n saludable: base y niveles inferiores .
• Identifica los alimentos que no forman parte de los grupos ba´sicos snacks, dulces, golosi-
nas y su papel en la dieta Ve´rtice de la pira´mide de la alimentacio´n saludable .
• Identifica y clasifica distintos tipos de alimentos y bebidas clasificacio´n funcional de los
alimentos: fuente de energi´a para trabajar en el colegio y para hacer ejercicio; alimentos
que ayudan a crecer la´cteos, carnes, pescados, huevos, legumbres ; alimentos regulado-
res, imprescindibles para estar bien frutas y verduras .
• Establece la diferencia entre los alimentos de consumo diario habitual y los alimentos de
consumo espora´dico.
• Comprende que una alimentacio´n variada es importante para la salud.
• Se da cuenta del nu´mero de veces que come cada di´a y distingue las comidas principales
de las tomas entre horas, aperitivos, golosinas.
• Esta´ dispuesto a probar y consumir alimentos diversos.
1312
L a alimentacio´n constituye la base de nuestra vida; es una de las variables que modi-
fica nuestro ritmo de vida de forma intensa. La energi´a para cumplir las actividades dia-
rias depende en gran medida de la forma de alimentarnos. Tambie´n nuestra salud, que
se resiente cuando la dieta es inadecuada y sufrimos falta de determinados nutrientes
o exceso de los mismos.
El estado nutricional y la salud forman, por tanto, un binomio inseparable. Se ha
demostrado en diversas ocasiones y confirma la relacio´n entre los ha´bitos alimenticios,
el estado de salud y la aparicio´n de determinadas enfermedades cro´nicas, cada vez ma´s
frecuentes, como las enfermedades cardiovasculares, obesidad, ca´ncer, osteoporosis,
etc.
Desde los primeros an˜os de vida es importante que
conozcamos y adquiramos los ha´bitos ma´s saludables,
para evitar posibles enfermedades o pra´cticas negati-
vas en la etapa de maduracio´n y adulta. Uno de los
principales puntos a estudiar sera´, por tanto, la dieta
saludable.
Saber en que´ consiste una dieta saludable, familiari-
zarse con ella y acercar a los nin˜os al mundo de la ali-
mentacio´n hara´ que este´n ma´s concienciados sobre la
importancia de llevar una vida saludable y la mejor
manera de hacerlo. Conocer, experimentar, saborear,
probar, ver, imitar.
La dieta saludable, debe ser adecuada tanto cualitativa como cuantitativamente; se
trata de que la cantidad y las caracteri´sticas nutricionales permitan satisfacer las nece-
sidades de cada persona. Debe ser variada en cuanto a los distintos tipos de alimentos
se refiere, y equilibrada en la proporcio´n de los nutrientes que debe aportar al orga-
nismo.
Conseguirlo es sencillo, basta con unos conocimientos ba´sicos sobre co´mo distribuir la
alimentacio´n a lo largo del di´a, la frecuencia y la cantidad de cada grupo de alimentos
que debe estar presente en la dieta de forma habitual.
Diversos estudios nutricionales referentes a la poblacio´n infantil y adolescente
muestran el cambio que la alimentacio´n de los jo´venes viene sufriendo en los u´ltimos
an˜os.
La cocina ha sufrido muchas modificaciones; hemos sustituido
la cocina tradicional de los pucheros por un tipo de alimenta-
cio´n ma´s industrializada y menos saludable, muy alejada de la
Dieta Mediterra´nea tradicional.
Diversos estudios realizados en nuestro entorno detectan
algunos puntos a corregir, como son el consumo escaso de fru-
tas y verduras, que pocas veces llegan a satisfacer la recomendacio-
nes, o el desayuno, que sigue siendo una asignatura pendiente.
Proporciona menos valor energe´tico del necesario y como conse-
cuencia desequilibra la distribucio´n del resto de
tomas diarias.
Estos resultados son lo´gicos si tenemos en
cuenta el cambio social experimentado en las
u´ltimas de´cadas. Han tenido lugar importantes
cambios sociolo´gicos y de comportamiento en
este colectivo. La cultura alimentaria de nues-
tros jo´venes ha cambiado.
Situación actual: niños y jóvenes
Una tarea a realizar para mejorar y adecuar los ha´bitos incorrectos de los jo´venes es
compensar la falta de informacio´n sobre alimentacio´n.
Los puntos de´biles como el consumo de frutas y verduras o el desayuno insuficiente son
temas que es necesario abordar. Sin embargo, modificar ha´bitos establecidos y conso-
lidar nuevos ha´bitos adquiridos no es tarea fa´cil. Proporcionar informacio´n no es sufi-
Recomendaciones: los cambios necesarios
1514
ciente. Cada vez se concede mayor importancia a la influencia del entorno social inme-
diato en el que el nin˜o se desenvuelve: la familia, los amigos, la clase, el colegio. Crear
un entorno que favorezca la adopcio´n de ha´bitos saludables es un complemento
imprescindible, hacer que la opcio´n ma´s saludable sea tambie´n la ma´s fa´cil y la ma´s
accesible.
La pira´mide de la alimentacio´n saludable es una de las herramientas ma´s eficaces para
que los nin˜os y nin˜as aprendan co´mo debe ser este tipo de dieta, a dividir los grupos de
alimentos y clasificarlos segu´n su frecuencia de consumo.
• La dieta saludable debe ser variada; es decir, que contenga todos los grupos de ali-
mentos, cereales, verduras, frutas, la´cteos, carnes, pescados, aceites y, muy ocasio-
nalmente, dulces. Hemos de fomentar tambie´n, el consumo de frutos secos.
• El equilibrio de los grupos de alimentos es esencial para conseguir que la dieta sea
correcta. La pira´mide de los alimentos muestra con que´ frecuencia debe consumirse
cada grupo.
• Es importante que conozcan sabores y texturas diferentes y que no se rindan delan-
te de un alimento que no les gusta. Debemos, sobre todo, animarles a que prueben
distintos alimentos, que conozcan nuevos sabores y variedades, porque a lo largo de
la vida pueden cambiar los gustos. Los ha´bitos y las conductas alimentarias deben
trabajarse en edades tempranas.
• La masticacio´n es tambie´n un acto importante para trabajar en los primeros cursos
de primaria. La dentadura definitiva necesita adema´s de alimentos ricos en calcio y
magnesio, un aporte de alimentos duros : zanahorias crudas, hortali-
zas, manzanas, etc. De esta manera lograremos reforzar y fortalecer las
enci´as.
• Adema´s de los alimentos, la bebida es un elemento importante en la
dieta. La pira´mide nos recuerda la importancia de beber agua.
• La actividad fi´sica acompan˜a a la dieta saludable; se representa
junto a la pira´mide y el agua. Es el momento de que los nin˜os
adquieran ha´bitos que durara´n el resto de su vida.
• Se deben realizar las distintas tomas del di´a para conseguir que la alimentacio´n sea
equilibrada y completa. Nunca se debe olvidar el desayuno, una de las tomas ma´s
importantes por ser la primera del di´a, ya que debe aportar energi´a necesaria para un
buen comienzo de la jornada. La media man˜ana y merienda deben aportar aproxi-
madamente sobre un 10% de la energi´a total diaria. Es un buen momento para ofre-
cer a nin˜as y nin˜os una fruta, un la´cteo o un bocadillo para reponer fuerzas. La comi-
da es la toma principal del di´a; debe ser completa en cuanto a grupos de alimentos,
se deben ofrecer tanto cereales, como verduras y protei´nas, acabando con un postre
La dieta saludable, recomendaciones
Pirámide de la alimentación saludable
1716
Carne, pescado, huevos o legumbres
ricos en protei´nas
• 1 filete de carne ternera, vacuno, etc.
de 60 a 80 g o 1/4 de pollo, conejo…
• 1 porcio´n de pescado de 75-100 g.
• 1 huevo.
• 2 lonchas finas de jamo´n.
• 1 plato de legumbres.
Aceites y frutos secos
• 1 cucharada sopera de aceite 10 ml .
• 20 g de frutos secos
almendras, avellanas, nueces… .
Agua
• 1 vaso lleno de agua 200 ml .
Fuente: Adaptado modificado de la Gui´a: Alimentacio´n saludable en la etapa escolar Generalitat de Catalunya .
Verduras
• 1 tomate, zanahoria o alcachofa.
• Medio pimiento, berenjena o calabaci´n.
• 12-15 judi´as verdes.
• 125 g acelgas, espinacas o verdura similar.
La´cteos
• 1 vaso de leche.
• 2 yogures.
• 1 loncha de queso semicurado 40 g .
• 80-100 g de queso fresco.
Farina´ceos
ricos en hidratos de carbono complejos
• 3- 4 rebanadas de pan 40-60 g .
• 1 plato de arroz o pasta
50-60 g crudos- 150-200 g cocidos .
• 6 cucharadas soperas de cereales 30 g .
• 1 plato de guisantes 150-200 g .
• 1 plato de legumbres
60-80 g crudos - 150-200 g cocidos .
• 6-8 galletas Mari´a 30-40 g .
Equivalencias entre los diferentes tipos de alimentos:
Frutas
• 1 pieza mediana de fruta.
• 5-6 fresones.
• 1 pla´tano.
• 1 vaso de zumo de fruta natural.
• 1 trozo de melo´n, sandia o pin˜a.
de fruta o la´cteo. La cena debe tener la misma estructura que la comida y debe com-
plementarse con e´sta.
Una alimentacio´n equilibrada implica un aporte de nutrientes adecuado en cantidad y
cualidad a las necesidades del nin˜o. La Organizacio´n Mundial de la Salud recomienda
que un 50-55% del total de la energi´a ingerida proceda de los hidratos de carbono, un
30-35% de los li´pidos y un 12-15% de las protei´nas.
Las raciones recomendadas vari´an en nu´mero y cualidad segu´n la edad y los requeri-
mientos individuales, como por ejemplo el sexo, el ritmo de crecimiento y la actividad
fi´sica que realizan. Las recomendaciones siempre son orientativas, pero se puede gene-
ralizar con la siguiente fo´rmula:
1.200 kcal + 100 Kcal x an˜o de edad
Asi´, para un escolar de 10 an˜os, las necesidades energe´ticas seri´an:
1.200 Kcal + 100 Kcal x 10 an˜os = 2.200 Kcal
• Debemos fomentar la aceptacio´n del propio cuerpo. En las u´ltimas etapas de pri-
maria, las nin˜as experimentan cambios corporales importantes. Los educadores
deben explicar a los alumnos los cambios fi´sicos y psi´quicos que aparecera´n en la
adolescencia. De esta manera se lograra´n pu´beres con mayor autoestima y autoa-
ceptacio´n.
Dieta saludable
Variada: contiene todos los grupos de alimentos.
Equilibrada: los grupos de alimentos deben tener una cantidad y una fre-
cuencia de consumo determinada para que la dieta sea equilibrada.
Agua: es la principal bebida que se debe tomar en una alimentacio´n saludable.
Ejercicio físico: es necesario para complementar la dieta y adquirir ha´bitos
saludables en la nin˜ez.
Las tomas del día: se deben realizar todas las toma del di´a, desayuno, media
man˜ana, comida, merienda y cena.
1918
Adema´s de la exposicio´n de contenidos al alumnado, que puede plantear de una manera senci-
lla y asequible en no ma´s de 15 minutos, a continuacio´n proponemos una serie de actividades de
dificultad variable para que seleccione aquellas que mejor se adapten al perfil de sus alumnos/as
y circunstancias del curso escolar. Para poder alcanzar los objetivos educativos planteados le
recomendamos realizar, al menos, dos de las actividades propuestas.
Actividades para trabajar el tema en el aula:
la dieta saludable
Reparto de los grupos de alimentos y raciones durante el día
Desayuno 1 racio´n de la´cteo 1 taza de leche
1/2 racio´n de farina´ceo 1 zumo natural de frutas frescas
1 racio´n de fruta 6 cucharadas soperas de cereales
Media 1 racio´n de farina´ceo Bocadillo de queso con aceite de oliva
man˜ana 1 racio´n de la´cteo
1/2 racio´n de aceite
Almuerzo 1 racio´n de farina´ceo Macarrones
1 racio´n de carne, pescado o huevo Pollo
1 racio´n de verdura Zanahoria rayada
1 racio´n de fruta Macedonia de frutas
2 raciones de aceite 2 cucharadas de aceite
1/2 racio´n de farina´ceo 2 rebanadas de pan
Agua
Merienda 1/2 racio´n de farina´ceo Galletas
1/2 racio´n la´cteo 1 yogurt
Agua
Cena 1 racio´n de farina´ceo Sopa de arroz
1/2 racio´n de farina´ceo 2 rebanadas de pan
1 racio´n de carne, pescado o huevo Sardinas rebozadas
1 racio´n de verdura Espinacas salteadas con pin˜ones
1 racio´n de fruta Manzana
1 y 1/2 raciones de aceite Aceite de oliva
Antes de ir
a dormir 1 racio´n de la´cteo 1 vaso de leche
Fuente: Adaptado modificado de la Gui´a: Alimentacio´n saludable en la etapa escolar
Generalitat de Catalunya .
1. ¿Nutriente o alimento?
Objetivo: Aprender el concepto de nutriente y alimento.
En esta actividad los alumnos aprendera´n que los alimentos esta´n constituidos por unas sus-
tancias qui´micas que se denominan nutrientes.
El concepto de nutriente y alimento es ba´sico para poder entender la dieta saludable y las
necesidades nutricionales.
Tabla resumen de las actividades complementarias propuestas
para esta unidad didáctica
Objetivo Actividad Material Duracio´n
de la actividad necesario
?Nutriente o alimento? Aprender el concepto Explicacio´n Cuaderno Variable.
de nutriente y alimento. Comparacio´n coche. del alumno/a.
?Todos los alimentos Clasificar los alimentos Clasificar y pegar Fotografi´as Variable.
son iguales? segu´n el nutriente fotografi´as de de alimentos.
que domina. alimentos en un mural.
Una dieta saludable Reflexionar sobre Lluvia de ideas. Cuaderno 10 minutos.
la dieta saludable. Explicacio´n dieta del alumno/a.
saludable.
Alimentos preferidos Valorar y reconocer Elaborar lista de Cuaderno 15 minutos.
las propias preferencias alimentos. Reflexio´n del alumno/a.
alimentarias. sobre los gustos y
bu´squeda de soluciones.
Mi pira´mide particular Aprender el concepto Confeccionar una Cuaderno 15 minutos.
de pira´mide alimentaria. pira´mide alimentaria. del alumno/a.
Una pira´mide gigante Aprender el diagrama Elaborar fichas de Tarjetas y pira´mide 15 minutos.
de la pira´mide alimentos y pegarlas gigante en blanco.
alimentaria. en la pira´mide.
!Se ha colado Aprender a clasificar los Buscar el alimento Cuaderno 15 minutos.
un intruso! alimentos segu´n el que no pertenece del alumno/a.
nutriente dominante . a cada grupo.
?De procedencia Clasificar los alimentos Clasificar Alimentos de 15 minutos.
vegetal o animal? segu´n su origen animal los alimentos pla´stico/fotografi´as
o vegetal. segu´n su procedencia. de alimentos.
Construccio´n de la rueda Clasificar los alimentos Construir por grupos Cuaderno 15 minutos.
de alimentos segu´n el parecido una rueda del alumno/a.
en nutrientes. de alimentos.
Deca´logo de la dieta Aprender las 10 normas Redactar y explicar por Papel. 15 minutos.
saludable ba´sicas para tener una grupos un deca´logo
alimentacio´n saludable. de la dieta saludable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
APASANTANA
 
Guia nutricional
Guia nutricionalGuia nutricional
Guia nutricional
Fundeser Comunicaciones
 
Recetario de refrigerios _escolares
Recetario de  refrigerios _escolaresRecetario de  refrigerios _escolares
Recetario de refrigerios _escolares
SissiBatallaPalacios
 
Lineamientos alimentacion escuelas
Lineamientos alimentacion escuelasLineamientos alimentacion escuelas
Lineamientos alimentacion escuelas
Teresa Curiel
 
Guia de importancia de la nutricion.
Guia de importancia de la nutricion.Guia de importancia de la nutricion.
Guia de importancia de la nutricion.
Danetty Quevedo Arismendiz
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
jossyacosta1997
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
laly98
 
Manual "Refrigerio Escolar"
Manual "Refrigerio Escolar"Manual "Refrigerio Escolar"
Manual "Refrigerio Escolar"
Zona Escolar 415
 
La alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoLa alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalco
Ricardo Saldierna
 
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalil
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalilTrabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalil
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalil
RaquelBojalil
 
Monografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕMonografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕ
0980212782
 
Ensayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique AltamiranoEnsayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique Altamirano
Enrique Altamirano
 
La problemática de la alimentación y la nutrición
La problemática de la alimentación y la nutriciónLa problemática de la alimentación y la nutrición
La problemática de la alimentación y la nutrición
Vanesa Alitta
 
Informe sobre la alimentación en la actualidad
Informe sobre la alimentación en la actualidadInforme sobre la alimentación en la actualidad
Informe sobre la alimentación en la actualidad
Yrianni
 
monografia nutricion
monografia nutricionmonografia nutricion
monografia nutricion
ram-an
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
LASTER20
 
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Maria Del Mar Quintero Soto
 
Proyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludableProyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludable
anitagab87
 
Mala alimentación en los estudiantes
Mala alimentación en los estudiantesMala alimentación en los estudiantes
Mala alimentación en los estudiantes
'Janett M. Garcia
 
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda AstudilloMonografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Yuri Astudillo
 

La actualidad más candente (20)

Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 
Guia nutricional
Guia nutricionalGuia nutricional
Guia nutricional
 
Recetario de refrigerios _escolares
Recetario de  refrigerios _escolaresRecetario de  refrigerios _escolares
Recetario de refrigerios _escolares
 
Lineamientos alimentacion escuelas
Lineamientos alimentacion escuelasLineamientos alimentacion escuelas
Lineamientos alimentacion escuelas
 
Guia de importancia de la nutricion.
Guia de importancia de la nutricion.Guia de importancia de la nutricion.
Guia de importancia de la nutricion.
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
 
Manual "Refrigerio Escolar"
Manual "Refrigerio Escolar"Manual "Refrigerio Escolar"
Manual "Refrigerio Escolar"
 
La alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoLa alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalco
 
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalil
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalilTrabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalil
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalil
 
Monografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕMonografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕ
 
Ensayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique AltamiranoEnsayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique Altamirano
 
La problemática de la alimentación y la nutrición
La problemática de la alimentación y la nutriciónLa problemática de la alimentación y la nutrición
La problemática de la alimentación y la nutrición
 
Informe sobre la alimentación en la actualidad
Informe sobre la alimentación en la actualidadInforme sobre la alimentación en la actualidad
Informe sobre la alimentación en la actualidad
 
monografia nutricion
monografia nutricionmonografia nutricion
monografia nutricion
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
 
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Proyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludableProyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludable
 
Mala alimentación en los estudiantes
Mala alimentación en los estudiantesMala alimentación en los estudiantes
Mala alimentación en los estudiantes
 
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda AstudilloMonografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
 

Destacado

Software los alimentos (yeim yuleidi)
Software los alimentos (yeim yuleidi)Software los alimentos (yeim yuleidi)
Software los alimentos (yeim yuleidi)
yeim rondón
 
Planeamiento de dieta saludable
Planeamiento de dieta saludablePlaneamiento de dieta saludable
Planeamiento de dieta saludable
William Pereda
 
E portafolio Luis Carlos Duarte Cujia grupo 262
E portafolio Luis Carlos Duarte Cujia grupo 262E portafolio Luis Carlos Duarte Cujia grupo 262
E portafolio Luis Carlos Duarte Cujia grupo 262
Luis Cujia
 
Pedro Espino Vargas - ficha regional de moquegua
Pedro Espino Vargas - ficha regional de moqueguaPedro Espino Vargas - ficha regional de moquegua
Pedro Espino Vargas - ficha regional de moquegua
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Sanitas Dieta Saludable en Redes Sociales
Sanitas Dieta Saludable en Redes SocialesSanitas Dieta Saludable en Redes Sociales
Sanitas Dieta Saludable en Redes Sociales
Pedro Diaz Yuste
 
Beneficios de una nutricion adecuada
Beneficios de una nutricion adecuadaBeneficios de una nutricion adecuada
Beneficios de una nutricion adecuada
Diosmio18
 
Dieta sana y equilibrada
Dieta sana y equilibradaDieta sana y equilibrada
Dieta sana y equilibrada
Verónica Soto
 
Los tipos de nutrientes
Los tipos de nutrientesLos tipos de nutrientes
Los tipos de nutrientes
Verónica Soto
 

Destacado (8)

Software los alimentos (yeim yuleidi)
Software los alimentos (yeim yuleidi)Software los alimentos (yeim yuleidi)
Software los alimentos (yeim yuleidi)
 
Planeamiento de dieta saludable
Planeamiento de dieta saludablePlaneamiento de dieta saludable
Planeamiento de dieta saludable
 
E portafolio Luis Carlos Duarte Cujia grupo 262
E portafolio Luis Carlos Duarte Cujia grupo 262E portafolio Luis Carlos Duarte Cujia grupo 262
E portafolio Luis Carlos Duarte Cujia grupo 262
 
Pedro Espino Vargas - ficha regional de moquegua
Pedro Espino Vargas - ficha regional de moqueguaPedro Espino Vargas - ficha regional de moquegua
Pedro Espino Vargas - ficha regional de moquegua
 
Sanitas Dieta Saludable en Redes Sociales
Sanitas Dieta Saludable en Redes SocialesSanitas Dieta Saludable en Redes Sociales
Sanitas Dieta Saludable en Redes Sociales
 
Beneficios de una nutricion adecuada
Beneficios de una nutricion adecuadaBeneficios de una nutricion adecuada
Beneficios de una nutricion adecuada
 
Dieta sana y equilibrada
Dieta sana y equilibradaDieta sana y equilibrada
Dieta sana y equilibrada
 
Los tipos de nutrientes
Los tipos de nutrientesLos tipos de nutrientes
Los tipos de nutrientes
 

Similar a Dieta saludable

La dieta equilibrada
La dieta equilibradaLa dieta equilibrada
La dieta equilibrada
Johana Morocho
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
JohannaChicaiza
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
alexandragabyhernandez
 
¿Como nos alimentamos?
¿Como nos alimentamos?¿Como nos alimentamos?
¿Como nos alimentamos?
Ana Pinzón
 
Alimentación sana
Alimentación sanaAlimentación sana
Alimentación sana
acsuero
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantil
vanesitaramirez
 
Alimentación balanceada Alimentación balanceada
Alimentación balanceada  Alimentación balanceadaAlimentación balanceada  Alimentación balanceada
Alimentación balanceada Alimentación balanceada
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
CLAUDIA ARAUJO ASIGNACIÓN
CLAUDIA ARAUJO ASIGNACIÓNCLAUDIA ARAUJO ASIGNACIÓN
CLAUDIA ARAUJO ASIGNACIÓN
Enderson Graterol
 
Revista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludableRevista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludable
cintia cruz
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
KarlaDanielaOrtega
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceada Alimentación balanceada
Alimentación balanceada
Dios Mi Vida
 
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
EllieYOLO
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
cynthiardzb
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
RoxanaAlvarezArreondo
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
Perla Serrano Aguilaar
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
Isabel Martínez
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
Gaby Celaya
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Natiz Sanabria
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
cynthiardzb
 
Buena alimantacion
Buena alimantacionBuena alimantacion
Buena alimantacion
jaquiaime
 

Similar a Dieta saludable (20)

La dieta equilibrada
La dieta equilibradaLa dieta equilibrada
La dieta equilibrada
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
¿Como nos alimentamos?
¿Como nos alimentamos?¿Como nos alimentamos?
¿Como nos alimentamos?
 
Alimentación sana
Alimentación sanaAlimentación sana
Alimentación sana
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantil
 
Alimentación balanceada Alimentación balanceada
Alimentación balanceada  Alimentación balanceadaAlimentación balanceada  Alimentación balanceada
Alimentación balanceada Alimentación balanceada
 
CLAUDIA ARAUJO ASIGNACIÓN
CLAUDIA ARAUJO ASIGNACIÓNCLAUDIA ARAUJO ASIGNACIÓN
CLAUDIA ARAUJO ASIGNACIÓN
 
Revista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludableRevista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludable
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceada Alimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Buena alimantacion
Buena alimantacionBuena alimantacion
Buena alimantacion
 

Más de Esther Galán Corral

Hábitos saludables
Hábitos saludablesHábitos saludables
Hábitos saludables
Esther Galán Corral
 
Desayuno saludable
Desayuno saludableDesayuno saludable
Desayuno saludable
Esther Galán Corral
 
Comida
ComidaComida
Cena
CenaCena
Merienda
MeriendaMerienda
Tabla de las Etapas de la Prehistoria
Tabla de las Etapas de la PrehistoriaTabla de las Etapas de la Prehistoria
Tabla de las Etapas de la Prehistoria
Esther Galán Corral
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
Esther Galán Corral
 
La Edad de Hierro
La Edad de HierroLa Edad de Hierro
La Edad de Hierro
Esther Galán Corral
 
Edad del Cobre
Edad del CobreEdad del Cobre
Edad del Cobre
Esther Galán Corral
 
Edad de Bronce
Edad de BronceEdad de Bronce
Edad de Bronce
Esther Galán Corral
 
Érase una vez el hombre (Prehistoria)
Érase una vez el hombre (Prehistoria)Érase una vez el hombre (Prehistoria)
Érase una vez el hombre (Prehistoria)
Esther Galán Corral
 

Más de Esther Galán Corral (14)

Consejos alimentacion
Consejos alimentacionConsejos alimentacion
Consejos alimentacion
 
Hábitos saludables
Hábitos saludablesHábitos saludables
Hábitos saludables
 
Desayuno saludable
Desayuno saludableDesayuno saludable
Desayuno saludable
 
Comida
ComidaComida
Comida
 
Cena
CenaCena
Cena
 
Merienda
MeriendaMerienda
Merienda
 
Tabla de las Etapas de la Prehistoria
Tabla de las Etapas de la PrehistoriaTabla de las Etapas de la Prehistoria
Tabla de las Etapas de la Prehistoria
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
 
La Edad de Hierro
La Edad de HierroLa Edad de Hierro
La Edad de Hierro
 
Edad del Cobre
Edad del CobreEdad del Cobre
Edad del Cobre
 
Edad de Bronce
Edad de BronceEdad de Bronce
Edad de Bronce
 
Érase una vez el hombre (Prehistoria)
Érase una vez el hombre (Prehistoria)Érase una vez el hombre (Prehistoria)
Érase una vez el hombre (Prehistoria)
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Dieta saludable

  • 1. 11 Dieta saludable: variedad y equilibrio 1 OBJETIVO DIDÁCTICO Acercar al alumnado al mundo de la alimentacio´n y su relacio´n con una vida ma´s saludable. OBJETIVOS GENERALES 1. Descubrir en que´ consiste una dieta saludable y las pautas a seguir para conseguirla. 2. Diferenciar los conceptos nutriente y alimento . 3. Conocer co´mo debe ser la distribucio´n de la alimentacio´n a lo largo del di´a. 4. Relacionar familias de alimentos y su frecuencia de consumo de acuerdo a la Pira´mide de la alimentacio´n saludable. 5. Valorar y reconocer las propias preferencias alimentarias. OBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumnado, al final del programa: • Es consciente de que es necesario comer para crecer, tener buena salud y estar activo. • Identifica los alimentos ba´sicos importantes para el crecimiento y la salud las frutas, las verduras; los cereales; los la´cteos; las carnes, los pescados, los huevos . Pira´mide de la ali- mentacio´n saludable: base y niveles inferiores . • Identifica los alimentos que no forman parte de los grupos ba´sicos snacks, dulces, golosi- nas y su papel en la dieta Ve´rtice de la pira´mide de la alimentacio´n saludable . • Identifica y clasifica distintos tipos de alimentos y bebidas clasificacio´n funcional de los alimentos: fuente de energi´a para trabajar en el colegio y para hacer ejercicio; alimentos que ayudan a crecer la´cteos, carnes, pescados, huevos, legumbres ; alimentos regulado- res, imprescindibles para estar bien frutas y verduras . • Establece la diferencia entre los alimentos de consumo diario habitual y los alimentos de consumo espora´dico. • Comprende que una alimentacio´n variada es importante para la salud. • Se da cuenta del nu´mero de veces que come cada di´a y distingue las comidas principales de las tomas entre horas, aperitivos, golosinas. • Esta´ dispuesto a probar y consumir alimentos diversos.
  • 2. 1312 L a alimentacio´n constituye la base de nuestra vida; es una de las variables que modi- fica nuestro ritmo de vida de forma intensa. La energi´a para cumplir las actividades dia- rias depende en gran medida de la forma de alimentarnos. Tambie´n nuestra salud, que se resiente cuando la dieta es inadecuada y sufrimos falta de determinados nutrientes o exceso de los mismos. El estado nutricional y la salud forman, por tanto, un binomio inseparable. Se ha demostrado en diversas ocasiones y confirma la relacio´n entre los ha´bitos alimenticios, el estado de salud y la aparicio´n de determinadas enfermedades cro´nicas, cada vez ma´s frecuentes, como las enfermedades cardiovasculares, obesidad, ca´ncer, osteoporosis, etc. Desde los primeros an˜os de vida es importante que conozcamos y adquiramos los ha´bitos ma´s saludables, para evitar posibles enfermedades o pra´cticas negati- vas en la etapa de maduracio´n y adulta. Uno de los principales puntos a estudiar sera´, por tanto, la dieta saludable. Saber en que´ consiste una dieta saludable, familiari- zarse con ella y acercar a los nin˜os al mundo de la ali- mentacio´n hara´ que este´n ma´s concienciados sobre la importancia de llevar una vida saludable y la mejor manera de hacerlo. Conocer, experimentar, saborear, probar, ver, imitar. La dieta saludable, debe ser adecuada tanto cualitativa como cuantitativamente; se trata de que la cantidad y las caracteri´sticas nutricionales permitan satisfacer las nece- sidades de cada persona. Debe ser variada en cuanto a los distintos tipos de alimentos se refiere, y equilibrada en la proporcio´n de los nutrientes que debe aportar al orga- nismo. Conseguirlo es sencillo, basta con unos conocimientos ba´sicos sobre co´mo distribuir la alimentacio´n a lo largo del di´a, la frecuencia y la cantidad de cada grupo de alimentos que debe estar presente en la dieta de forma habitual. Diversos estudios nutricionales referentes a la poblacio´n infantil y adolescente muestran el cambio que la alimentacio´n de los jo´venes viene sufriendo en los u´ltimos an˜os. La cocina ha sufrido muchas modificaciones; hemos sustituido la cocina tradicional de los pucheros por un tipo de alimenta- cio´n ma´s industrializada y menos saludable, muy alejada de la Dieta Mediterra´nea tradicional. Diversos estudios realizados en nuestro entorno detectan algunos puntos a corregir, como son el consumo escaso de fru- tas y verduras, que pocas veces llegan a satisfacer la recomendacio- nes, o el desayuno, que sigue siendo una asignatura pendiente. Proporciona menos valor energe´tico del necesario y como conse- cuencia desequilibra la distribucio´n del resto de tomas diarias. Estos resultados son lo´gicos si tenemos en cuenta el cambio social experimentado en las u´ltimas de´cadas. Han tenido lugar importantes cambios sociolo´gicos y de comportamiento en este colectivo. La cultura alimentaria de nues- tros jo´venes ha cambiado. Situación actual: niños y jóvenes Una tarea a realizar para mejorar y adecuar los ha´bitos incorrectos de los jo´venes es compensar la falta de informacio´n sobre alimentacio´n. Los puntos de´biles como el consumo de frutas y verduras o el desayuno insuficiente son temas que es necesario abordar. Sin embargo, modificar ha´bitos establecidos y conso- lidar nuevos ha´bitos adquiridos no es tarea fa´cil. Proporcionar informacio´n no es sufi- Recomendaciones: los cambios necesarios
  • 3. 1514 ciente. Cada vez se concede mayor importancia a la influencia del entorno social inme- diato en el que el nin˜o se desenvuelve: la familia, los amigos, la clase, el colegio. Crear un entorno que favorezca la adopcio´n de ha´bitos saludables es un complemento imprescindible, hacer que la opcio´n ma´s saludable sea tambie´n la ma´s fa´cil y la ma´s accesible. La pira´mide de la alimentacio´n saludable es una de las herramientas ma´s eficaces para que los nin˜os y nin˜as aprendan co´mo debe ser este tipo de dieta, a dividir los grupos de alimentos y clasificarlos segu´n su frecuencia de consumo. • La dieta saludable debe ser variada; es decir, que contenga todos los grupos de ali- mentos, cereales, verduras, frutas, la´cteos, carnes, pescados, aceites y, muy ocasio- nalmente, dulces. Hemos de fomentar tambie´n, el consumo de frutos secos. • El equilibrio de los grupos de alimentos es esencial para conseguir que la dieta sea correcta. La pira´mide de los alimentos muestra con que´ frecuencia debe consumirse cada grupo. • Es importante que conozcan sabores y texturas diferentes y que no se rindan delan- te de un alimento que no les gusta. Debemos, sobre todo, animarles a que prueben distintos alimentos, que conozcan nuevos sabores y variedades, porque a lo largo de la vida pueden cambiar los gustos. Los ha´bitos y las conductas alimentarias deben trabajarse en edades tempranas. • La masticacio´n es tambie´n un acto importante para trabajar en los primeros cursos de primaria. La dentadura definitiva necesita adema´s de alimentos ricos en calcio y magnesio, un aporte de alimentos duros : zanahorias crudas, hortali- zas, manzanas, etc. De esta manera lograremos reforzar y fortalecer las enci´as. • Adema´s de los alimentos, la bebida es un elemento importante en la dieta. La pira´mide nos recuerda la importancia de beber agua. • La actividad fi´sica acompan˜a a la dieta saludable; se representa junto a la pira´mide y el agua. Es el momento de que los nin˜os adquieran ha´bitos que durara´n el resto de su vida. • Se deben realizar las distintas tomas del di´a para conseguir que la alimentacio´n sea equilibrada y completa. Nunca se debe olvidar el desayuno, una de las tomas ma´s importantes por ser la primera del di´a, ya que debe aportar energi´a necesaria para un buen comienzo de la jornada. La media man˜ana y merienda deben aportar aproxi- madamente sobre un 10% de la energi´a total diaria. Es un buen momento para ofre- cer a nin˜as y nin˜os una fruta, un la´cteo o un bocadillo para reponer fuerzas. La comi- da es la toma principal del di´a; debe ser completa en cuanto a grupos de alimentos, se deben ofrecer tanto cereales, como verduras y protei´nas, acabando con un postre La dieta saludable, recomendaciones Pirámide de la alimentación saludable
  • 4. 1716 Carne, pescado, huevos o legumbres ricos en protei´nas • 1 filete de carne ternera, vacuno, etc. de 60 a 80 g o 1/4 de pollo, conejo… • 1 porcio´n de pescado de 75-100 g. • 1 huevo. • 2 lonchas finas de jamo´n. • 1 plato de legumbres. Aceites y frutos secos • 1 cucharada sopera de aceite 10 ml . • 20 g de frutos secos almendras, avellanas, nueces… . Agua • 1 vaso lleno de agua 200 ml . Fuente: Adaptado modificado de la Gui´a: Alimentacio´n saludable en la etapa escolar Generalitat de Catalunya . Verduras • 1 tomate, zanahoria o alcachofa. • Medio pimiento, berenjena o calabaci´n. • 12-15 judi´as verdes. • 125 g acelgas, espinacas o verdura similar. La´cteos • 1 vaso de leche. • 2 yogures. • 1 loncha de queso semicurado 40 g . • 80-100 g de queso fresco. Farina´ceos ricos en hidratos de carbono complejos • 3- 4 rebanadas de pan 40-60 g . • 1 plato de arroz o pasta 50-60 g crudos- 150-200 g cocidos . • 6 cucharadas soperas de cereales 30 g . • 1 plato de guisantes 150-200 g . • 1 plato de legumbres 60-80 g crudos - 150-200 g cocidos . • 6-8 galletas Mari´a 30-40 g . Equivalencias entre los diferentes tipos de alimentos: Frutas • 1 pieza mediana de fruta. • 5-6 fresones. • 1 pla´tano. • 1 vaso de zumo de fruta natural. • 1 trozo de melo´n, sandia o pin˜a. de fruta o la´cteo. La cena debe tener la misma estructura que la comida y debe com- plementarse con e´sta. Una alimentacio´n equilibrada implica un aporte de nutrientes adecuado en cantidad y cualidad a las necesidades del nin˜o. La Organizacio´n Mundial de la Salud recomienda que un 50-55% del total de la energi´a ingerida proceda de los hidratos de carbono, un 30-35% de los li´pidos y un 12-15% de las protei´nas. Las raciones recomendadas vari´an en nu´mero y cualidad segu´n la edad y los requeri- mientos individuales, como por ejemplo el sexo, el ritmo de crecimiento y la actividad fi´sica que realizan. Las recomendaciones siempre son orientativas, pero se puede gene- ralizar con la siguiente fo´rmula: 1.200 kcal + 100 Kcal x an˜o de edad Asi´, para un escolar de 10 an˜os, las necesidades energe´ticas seri´an: 1.200 Kcal + 100 Kcal x 10 an˜os = 2.200 Kcal • Debemos fomentar la aceptacio´n del propio cuerpo. En las u´ltimas etapas de pri- maria, las nin˜as experimentan cambios corporales importantes. Los educadores deben explicar a los alumnos los cambios fi´sicos y psi´quicos que aparecera´n en la adolescencia. De esta manera se lograra´n pu´beres con mayor autoestima y autoa- ceptacio´n. Dieta saludable Variada: contiene todos los grupos de alimentos. Equilibrada: los grupos de alimentos deben tener una cantidad y una fre- cuencia de consumo determinada para que la dieta sea equilibrada. Agua: es la principal bebida que se debe tomar en una alimentacio´n saludable. Ejercicio físico: es necesario para complementar la dieta y adquirir ha´bitos saludables en la nin˜ez. Las tomas del día: se deben realizar todas las toma del di´a, desayuno, media man˜ana, comida, merienda y cena.
  • 5. 1918 Adema´s de la exposicio´n de contenidos al alumnado, que puede plantear de una manera senci- lla y asequible en no ma´s de 15 minutos, a continuacio´n proponemos una serie de actividades de dificultad variable para que seleccione aquellas que mejor se adapten al perfil de sus alumnos/as y circunstancias del curso escolar. Para poder alcanzar los objetivos educativos planteados le recomendamos realizar, al menos, dos de las actividades propuestas. Actividades para trabajar el tema en el aula: la dieta saludable Reparto de los grupos de alimentos y raciones durante el día Desayuno 1 racio´n de la´cteo 1 taza de leche 1/2 racio´n de farina´ceo 1 zumo natural de frutas frescas 1 racio´n de fruta 6 cucharadas soperas de cereales Media 1 racio´n de farina´ceo Bocadillo de queso con aceite de oliva man˜ana 1 racio´n de la´cteo 1/2 racio´n de aceite Almuerzo 1 racio´n de farina´ceo Macarrones 1 racio´n de carne, pescado o huevo Pollo 1 racio´n de verdura Zanahoria rayada 1 racio´n de fruta Macedonia de frutas 2 raciones de aceite 2 cucharadas de aceite 1/2 racio´n de farina´ceo 2 rebanadas de pan Agua Merienda 1/2 racio´n de farina´ceo Galletas 1/2 racio´n la´cteo 1 yogurt Agua Cena 1 racio´n de farina´ceo Sopa de arroz 1/2 racio´n de farina´ceo 2 rebanadas de pan 1 racio´n de carne, pescado o huevo Sardinas rebozadas 1 racio´n de verdura Espinacas salteadas con pin˜ones 1 racio´n de fruta Manzana 1 y 1/2 raciones de aceite Aceite de oliva Antes de ir a dormir 1 racio´n de la´cteo 1 vaso de leche Fuente: Adaptado modificado de la Gui´a: Alimentacio´n saludable en la etapa escolar Generalitat de Catalunya . 1. ¿Nutriente o alimento? Objetivo: Aprender el concepto de nutriente y alimento. En esta actividad los alumnos aprendera´n que los alimentos esta´n constituidos por unas sus- tancias qui´micas que se denominan nutrientes. El concepto de nutriente y alimento es ba´sico para poder entender la dieta saludable y las necesidades nutricionales. Tabla resumen de las actividades complementarias propuestas para esta unidad didáctica Objetivo Actividad Material Duracio´n de la actividad necesario ?Nutriente o alimento? Aprender el concepto Explicacio´n Cuaderno Variable. de nutriente y alimento. Comparacio´n coche. del alumno/a. ?Todos los alimentos Clasificar los alimentos Clasificar y pegar Fotografi´as Variable. son iguales? segu´n el nutriente fotografi´as de de alimentos. que domina. alimentos en un mural. Una dieta saludable Reflexionar sobre Lluvia de ideas. Cuaderno 10 minutos. la dieta saludable. Explicacio´n dieta del alumno/a. saludable. Alimentos preferidos Valorar y reconocer Elaborar lista de Cuaderno 15 minutos. las propias preferencias alimentos. Reflexio´n del alumno/a. alimentarias. sobre los gustos y bu´squeda de soluciones. Mi pira´mide particular Aprender el concepto Confeccionar una Cuaderno 15 minutos. de pira´mide alimentaria. pira´mide alimentaria. del alumno/a. Una pira´mide gigante Aprender el diagrama Elaborar fichas de Tarjetas y pira´mide 15 minutos. de la pira´mide alimentos y pegarlas gigante en blanco. alimentaria. en la pira´mide. !Se ha colado Aprender a clasificar los Buscar el alimento Cuaderno 15 minutos. un intruso! alimentos segu´n el que no pertenece del alumno/a. nutriente dominante . a cada grupo. ?De procedencia Clasificar los alimentos Clasificar Alimentos de 15 minutos. vegetal o animal? segu´n su origen animal los alimentos pla´stico/fotografi´as o vegetal. segu´n su procedencia. de alimentos. Construccio´n de la rueda Clasificar los alimentos Construir por grupos Cuaderno 15 minutos. de alimentos segu´n el parecido una rueda del alumno/a. en nutrientes. de alimentos. Deca´logo de la dieta Aprender las 10 normas Redactar y explicar por Papel. 15 minutos. saludable ba´sicas para tener una grupos un deca´logo alimentacio´n saludable. de la dieta saludable.