SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad de aprendizaje No. 1
Describir los conceptos esenciales, fines, objetivos y principios de la Formación
Profesional contemporánea en el mundo y en Colombia.
a. Participo en la Lección dialogada preparada por el Orientador relacionada con base en la
“Caracterización de la Formación Profesional Integral en el mundo y en el SENA”
b. Leo cuidadosa y críticamente el documento “Caracterización de la Formación Profesional
Integral en el mundo y en el SENA” de Jorge Eduardo Cruz Romero, ubicado en la carpeta
Material de Apoyo, Formación Profesional.
c. Leo el documento resumen del Modelo Pedagógico de la F.P.I del SENA
d. Elaboro un mentefacto conceptual acerca de la Formación Profesional Integral.
e. Elaboro un cuadro comparativo acerca del concepto y la gestión del conocimiento en la
academia y en Formación Profesional Integral.
f. En un documento Word en un cuadro organizador gráfico establezco y caracterizo cinco
variables que contemplen rasgos esenciales propios de la Formación Profesional
contemporánea.
g. Participo en la plenaria preparada por el orientador del curso.
“la Formación Prof esional que imparte el SENA, constituy e un
proceso educativo teórico-práctico de carácter integral, orientado al
desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos y de actitudes y
v alores para la convivencia social, que le permiten a la persona actuar
crítica y creativamente en el mundo deltrabajoy de la v ida. El mundo
del trabajo se ref iere a la actividad productiva en el ámbito laboral y
el mundo de la vida a la construcción de la dimensiónpersonal y social”.
Modelos
clásicos de FIP
Modelo liberal de mercado: Gran Bretaña
Modelo regulado por el estado: Francia
Modelo corporativo y dual: Alemania
PRINCIPIOS
 Trabajo productivo: se constituye en función deltrabajo
 Equidad social: incluyente, gratuito y oportuno
 La integralidad: equilibrio entre tecnología y social
 Formación permanente: siempre hay aprendizaje de
acuerdo a su vida, a su medio productivo, edad y genero
OBJETIVOS
Aprender a aprender
Aprender a hacer
Aprender a ser
Aprender a vivir juntos
CLASIFICACION Formación Profesional Inicial o de Base: conjunto decompetencias técnicas relativas a
un área ocupacional quesepuedeimpartir en los grados medios dela educación general
y cuyo objetivo es promover la inserción laboral.
Formación Profesional Específica: conjuntode competencias relativas a una profesión
entendida como elconjuntode puestos detrabajo o funciones productivas agrupados
según afinidad tecnológica. El subsistema de Formación Profesional Específica está
situadoa medio camino entre elsistema educativo formal y el mundo del trabajo. Su
objetivo es la inserción o reinserción laboral.
Formación Profesional Continua: conjunto de competencias propias a un puesto de
trabajoo una funciónproductiva dirigida a la actualización, profundizacióno actualización
continua de las personas que se encuentran trabajando.

Más contenido relacionado

Similar a Formacion Dual

3er CapíTulo De EducacióN Fuera De La Escuela.
3er CapíTulo De EducacióN Fuera De La Escuela.3er CapíTulo De EducacióN Fuera De La Escuela.
3er CapíTulo De EducacióN Fuera De La Escuela.
guest6dc8dd
 
Ud4 la formacion profesional en el contexto europeo
Ud4 la formacion profesional en el contexto europeoUd4 la formacion profesional en el contexto europeo
Ud4 la formacion profesional en el contexto europeo
MARICARMEN SANCHEZ
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Eduardo Cuervo
 
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdfABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
LeonardoPrietoAraya
 
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdfABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
JurisdiccionValleDeB
 
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdfABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ssuser49fe3b
 
Emprendedores en el aula
Emprendedores en el aulaEmprendedores en el aula
Emprendedores en el aula
pablo hidalgo
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
lisbet bravo
 

Similar a Formacion Dual (20)

Cambios sociales y educativos
Cambios sociales y educativosCambios sociales y educativos
Cambios sociales y educativos
 
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOMGRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
 
3er CapíTulo De EducacióN Fuera De La Escuela.
3er CapíTulo De EducacióN Fuera De La Escuela.3er CapíTulo De EducacióN Fuera De La Escuela.
3er CapíTulo De EducacióN Fuera De La Escuela.
 
EL PROYECTO COMBAS
EL PROYECTO COMBASEL PROYECTO COMBAS
EL PROYECTO COMBAS
 
2014 eTwinning en el desarrollo de las competencias del alumnado
2014 eTwinning en el desarrollo de las  competencias del alumnado2014 eTwinning en el desarrollo de las  competencias del alumnado
2014 eTwinning en el desarrollo de las competencias del alumnado
 
Ud4 la formacion profesional en el contexto europeo
Ud4 la formacion profesional en el contexto europeoUd4 la formacion profesional en el contexto europeo
Ud4 la formacion profesional en el contexto europeo
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógico
 
IV Conferencia Administración y Negocios - Profesionales del área Administrac...
IV Conferencia Administración y Negocios - Profesionales del área Administrac...IV Conferencia Administración y Negocios - Profesionales del área Administrac...
IV Conferencia Administración y Negocios - Profesionales del área Administrac...
 
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdfABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
 
Abp un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes
Abp un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajesAbp un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes
Abp un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes
 
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdfABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
 
Sotomayor,C. Aprendizaje basado en proyectos. Un enfoque pedagógico para pot...
Sotomayor,C. Aprendizaje basado en proyectos. Un enfoque pedagógico para pot...Sotomayor,C. Aprendizaje basado en proyectos. Un enfoque pedagógico para pot...
Sotomayor,C. Aprendizaje basado en proyectos. Un enfoque pedagógico para pot...
 
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdfABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
 
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdfABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
 
Metodologia salva
Metodologia salvaMetodologia salva
Metodologia salva
 
UPANA 2014 Guia docente
UPANA 2014 Guia docenteUPANA 2014 Guia docente
UPANA 2014 Guia docente
 
Emprendedores en el aula
Emprendedores en el aulaEmprendedores en el aula
Emprendedores en el aula
 
Simposio Objetos de aprendizaje
Simposio Objetos de aprendizajeSimposio Objetos de aprendizaje
Simposio Objetos de aprendizaje
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
 
1.2.b. antecedentes de las competencias
1.2.b. antecedentes de las competencias1.2.b. antecedentes de las competencias
1.2.b. antecedentes de las competencias
 

Más de Juan Ramirez (6)

F004 p006-gfpi guia de aprendizaje guia 1
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje guia 1F004 p006-gfpi guia de aprendizaje guia 1
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje guia 1
 
4 guia integral_de_redes
4 guia integral_de_redes4 guia integral_de_redes
4 guia integral_de_redes
 
Caracterizacion de los ra
Caracterizacion de los raCaracterizacion de los ra
Caracterizacion de los ra
 
Mentefacto competencia y mapa conceptual
Mentefacto competencia y mapa conceptualMentefacto competencia y mapa conceptual
Mentefacto competencia y mapa conceptual
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
5 caracterizaciones punto f
5 caracterizaciones punto f5 caracterizaciones punto f
5 caracterizaciones punto f
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Formacion Dual

  • 1. Actividad de aprendizaje No. 1 Describir los conceptos esenciales, fines, objetivos y principios de la Formación Profesional contemporánea en el mundo y en Colombia. a. Participo en la Lección dialogada preparada por el Orientador relacionada con base en la “Caracterización de la Formación Profesional Integral en el mundo y en el SENA” b. Leo cuidadosa y críticamente el documento “Caracterización de la Formación Profesional Integral en el mundo y en el SENA” de Jorge Eduardo Cruz Romero, ubicado en la carpeta Material de Apoyo, Formación Profesional. c. Leo el documento resumen del Modelo Pedagógico de la F.P.I del SENA d. Elaboro un mentefacto conceptual acerca de la Formación Profesional Integral. e. Elaboro un cuadro comparativo acerca del concepto y la gestión del conocimiento en la academia y en Formación Profesional Integral. f. En un documento Word en un cuadro organizador gráfico establezco y caracterizo cinco variables que contemplen rasgos esenciales propios de la Formación Profesional contemporánea. g. Participo en la plenaria preparada por el orientador del curso.
  • 2. “la Formación Prof esional que imparte el SENA, constituy e un proceso educativo teórico-práctico de carácter integral, orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos y de actitudes y v alores para la convivencia social, que le permiten a la persona actuar crítica y creativamente en el mundo deltrabajoy de la v ida. El mundo del trabajo se ref iere a la actividad productiva en el ámbito laboral y el mundo de la vida a la construcción de la dimensiónpersonal y social”. Modelos clásicos de FIP Modelo liberal de mercado: Gran Bretaña Modelo regulado por el estado: Francia Modelo corporativo y dual: Alemania PRINCIPIOS  Trabajo productivo: se constituye en función deltrabajo  Equidad social: incluyente, gratuito y oportuno  La integralidad: equilibrio entre tecnología y social  Formación permanente: siempre hay aprendizaje de acuerdo a su vida, a su medio productivo, edad y genero OBJETIVOS Aprender a aprender Aprender a hacer Aprender a ser Aprender a vivir juntos CLASIFICACION Formación Profesional Inicial o de Base: conjunto decompetencias técnicas relativas a un área ocupacional quesepuedeimpartir en los grados medios dela educación general y cuyo objetivo es promover la inserción laboral. Formación Profesional Específica: conjuntode competencias relativas a una profesión entendida como elconjuntode puestos detrabajo o funciones productivas agrupados según afinidad tecnológica. El subsistema de Formación Profesional Específica está situadoa medio camino entre elsistema educativo formal y el mundo del trabajo. Su objetivo es la inserción o reinserción laboral. Formación Profesional Continua: conjunto de competencias propias a un puesto de trabajoo una funciónproductiva dirigida a la actualización, profundizacióno actualización continua de las personas que se encuentran trabajando.