SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO MILITAR Nº 6
COMBATIENTES DE TAPI
Nombres: dennis mera , agustin
espinoza
Tema : matematica
VECTORES
 En Matemáticas se define un vector como un
elemento de un espacio vectorial, esta
noción es más abstracta y para muchos
espacios vectoriales no es posible
representar sus vectores mediante el
módulo, la longitud y la orientación (ver
espacio vectorial). En particular los
espacios de dimensión infinita sin producto
escalar no son representables de ese modo.
Los vectores en un espacio euclídeo se
pueden representar geométricamente como
segmentos de recta dirigidos («flechas») en
el plano o en el espacio .
FUNCIONES LINEALES
álgebra elemental, una función lineal es una función
polinómica de primer grado; es decir, una función cuya
representación en el plano cartesiano es una línea
recta. Esta función se puede escribir como:
donde m y b son constantes reales y x es una variable
real. La constante m es la pendiente de la recta, y b es
el punto de corte de la recta con el eje y. Si se modifica
m entonces se modifica la inclinación de la recta, y si se
modifica b, entonces la línea se desplazará hacia
arriba o hacia abajo.
Algunos autores llaman función lineal a aquella con
b= 0 de la forma:
mientras que llaman función afín a la que tiene la
forma:
cuando b es distinto de cero.
FACTORIZACIÓN
 En matemáticas, la factorización es una técnica que
consiste en la descripción de una expresión
matemática (que puede ser un número, una suma, una
matrix, un polinomio, etc) en forma de producto.
Existen diferentes métodos de factorización,
dependiendo de los objetos matemáticos estudiados;
el objetivo es simplificar una expresión o
reescribirla en términos de «bloques fundamentales»,
que recibe el nombre de factores, como por ejemplo
un número en números primos, o un polinomio en
polinomios irreducibles.
 El teorema fundamental de la aritmética cubre la
factorización de números enteros, y para la
factorización de polinomios, el teorema fundamental
del álgebra. La factorización de números enteros muy
grandes en producto de factores primos requiere de
algoritmos sofisticados, el nivel de complejidad de
tales algoritmos está a la base de la fiabilidad de
algunos sistemas de criptografía asimétrica como el
RSA.
MÉTODO DE LA FORMULA
GENERAL
Consideremos la ecuación general de segundo grado (ecuación cuadrática)
que tiene la forma: .
Resolver esta ecuación implica encontrar el valor o los valores de que
cumplen con la expresión, si es que existen.
Cuando nos enfrentamos por primera vez en la vida a esta clase de
problemas, la primera forma en la que se intenta dar una respuesta es
probando con varios números hasta "atinarle" (ya sea por que nos sonría
la buena fortuna, o por aproximación).
Algunos incluso prueban número tras número hasta hallar la solución
(Método de la "Fuerza Bruta").
Después, conforme nos vamos enfrentando a mas problemas que
involucran ecuaciones cuadráticas, descubrimos algunos métodos de
solución. De los primeros que aprendemos (por simplicidad) están el
"Método Gráfico" (Realizar la gráfica correspondiente a la ecuación
cuadrática igualada a cero y observar en que abscisas la gráfica "toca o
pasa" por el eje horizontal del plano cartesiano). Otro método que
aprendemos es el "Método de Factorización" (Trabajar con la expresión
cuadrática igualada a cero hasta dejarla expresada como multiplicación
de otras dos expresiones algebraicas, y encontrar "por simple
observación" los valores que hacen que estas últimas dos ecuaciones sean
iguales a cero).
Mera espinoza
Mera espinoza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Fracciones
FraccionesFracciones
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
ana patricia mora v
 
Matemática series infinitas
Matemática series infinitasMatemática series infinitas
Matemática series infinitas
Emily Dugarte
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Una recta tangente a una curva en un punto
Una recta tangente a una curva en un puntoUna recta tangente a una curva en un punto
Una recta tangente a una curva en un punto
Frank Frank Bell
 
Trabajo De Series infinitas
Trabajo De Series infinitas  Trabajo De Series infinitas
Trabajo De Series infinitas
Darwin casique
 
Presetacion de numerica mandar
Presetacion de numerica mandarPresetacion de numerica mandar
Presetacion de numerica mandar
Leo Karaz
 
Inecuaciones(3)
Inecuaciones(3)Inecuaciones(3)
Inecuaciones(3)
blaikor
 
Identidades trigonométricas
Identidades trigonométricasIdentidades trigonométricas
Identidades trigonométricas
Fernando Waldo Martinez
 
Tic ecuaciones lineales
Tic ecuaciones linealesTic ecuaciones lineales
Tic ecuaciones lineales
monacha23
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
Yasmine Cossío Medina
 
Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numericoNumeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico
NatalypaolaCamacarog
 
Leccion 4
Leccion 4Leccion 4
Leccion 4
Andres Milquez
 
Sistemas de inecuaciones
Sistemas de inecuacionesSistemas de inecuaciones
Sistemas de inecuaciones
nicolaz007
 
La recta real
La recta realLa recta real
La recta real
nicolaz007
 
Presentacion plano numerico_
Presentacion plano numerico_Presentacion plano numerico_
Presentacion plano numerico_
mariamacea
 
Los números irracionales
Los números irracionalesLos números irracionales
Los números irracionales
tecnologiavvb
 
Slideshare analisis numerico
Slideshare analisis numericoSlideshare analisis numerico
Slideshare analisis numerico
MarioColmenarez1
 
Fracciones
Fracciones Fracciones

La actualidad más candente (20)

Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
 
Matemática series infinitas
Matemática series infinitasMatemática series infinitas
Matemática series infinitas
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Una recta tangente a una curva en un punto
Una recta tangente a una curva en un puntoUna recta tangente a una curva en un punto
Una recta tangente a una curva en un punto
 
Trabajo De Series infinitas
Trabajo De Series infinitas  Trabajo De Series infinitas
Trabajo De Series infinitas
 
Presetacion de numerica mandar
Presetacion de numerica mandarPresetacion de numerica mandar
Presetacion de numerica mandar
 
Inecuaciones(3)
Inecuaciones(3)Inecuaciones(3)
Inecuaciones(3)
 
Identidades trigonométricas
Identidades trigonométricasIdentidades trigonométricas
Identidades trigonométricas
 
Tic ecuaciones lineales
Tic ecuaciones linealesTic ecuaciones lineales
Tic ecuaciones lineales
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 
Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numericoNumeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico
 
Leccion 4
Leccion 4Leccion 4
Leccion 4
 
Sistemas de inecuaciones
Sistemas de inecuacionesSistemas de inecuaciones
Sistemas de inecuaciones
 
La recta real
La recta realLa recta real
La recta real
 
Presentacion plano numerico_
Presentacion plano numerico_Presentacion plano numerico_
Presentacion plano numerico_
 
Los números irracionales
Los números irracionalesLos números irracionales
Los números irracionales
 
Slideshare analisis numerico
Slideshare analisis numericoSlideshare analisis numerico
Slideshare analisis numerico
 
Fracciones
Fracciones Fracciones
Fracciones
 

Destacado

Carla elizabeth garcía cárdenas
Carla elizabeth garcía cárdenasCarla elizabeth garcía cárdenas
Carla elizabeth garcía cárdenas
Hector García Cárdenas
 
fernandez-egaf5
fernandez-egaf5fernandez-egaf5
fernandez-egaf5
Rodrigo Pascual
 
Pensum Academico De La Escuela Politecnica
Pensum Academico De La Escuela PolitecnicaPensum Academico De La Escuela Politecnica
Pensum Academico De La Escuela Politecnica
allan06
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
cukinikte
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
Veronica Peña Guzmán
 
Trabajin info
Trabajin infoTrabajin info
Trabajin info
juanpablo30
 
CURSO DE MATEMATICAS - Cap 01
CURSO DE MATEMATICAS - Cap 01CURSO DE MATEMATICAS - Cap 01
CURSO DE MATEMATICAS - Cap 01
Daniel Irene
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficas
fernandopulus
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
informatico2021
 
Investigacion de operaciones i
Investigacion de operaciones iInvestigacion de operaciones i
Investigacion de operaciones i
lewisantonioperez
 
Plano Cartesiano
Plano CartesianoPlano Cartesiano
Plano Cartesiano
Hiram Baez Andino
 
Las matematicas en la vida diaria
Las matematicas en la vida diariaLas matematicas en la vida diaria
Las matematicas en la vida diaria
Gema Fuentes
 
2 Plano Cartesiano
2 Plano Cartesiano2 Plano Cartesiano
2 Plano Cartesiano
guestea0670
 
Diapositivas importancia de las matematicas
Diapositivas  importancia de las matematicasDiapositivas  importancia de las matematicas
Diapositivas importancia de las matematicas
juanse_x123
 
Vectores en R2 - 2
Vectores en R2 - 2Vectores en R2 - 2
Vectores en R2 - 2
Piero Sandro Cóndor Costilla
 
Escuela politécnica
Escuela politécnicaEscuela politécnica
Escuela politécnica
OchaetaJoc
 

Destacado (16)

Carla elizabeth garcía cárdenas
Carla elizabeth garcía cárdenasCarla elizabeth garcía cárdenas
Carla elizabeth garcía cárdenas
 
fernandez-egaf5
fernandez-egaf5fernandez-egaf5
fernandez-egaf5
 
Pensum Academico De La Escuela Politecnica
Pensum Academico De La Escuela PolitecnicaPensum Academico De La Escuela Politecnica
Pensum Academico De La Escuela Politecnica
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
 
Trabajin info
Trabajin infoTrabajin info
Trabajin info
 
CURSO DE MATEMATICAS - Cap 01
CURSO DE MATEMATICAS - Cap 01CURSO DE MATEMATICAS - Cap 01
CURSO DE MATEMATICAS - Cap 01
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficas
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
 
Investigacion de operaciones i
Investigacion de operaciones iInvestigacion de operaciones i
Investigacion de operaciones i
 
Plano Cartesiano
Plano CartesianoPlano Cartesiano
Plano Cartesiano
 
Las matematicas en la vida diaria
Las matematicas en la vida diariaLas matematicas en la vida diaria
Las matematicas en la vida diaria
 
2 Plano Cartesiano
2 Plano Cartesiano2 Plano Cartesiano
2 Plano Cartesiano
 
Diapositivas importancia de las matematicas
Diapositivas  importancia de las matematicasDiapositivas  importancia de las matematicas
Diapositivas importancia de las matematicas
 
Vectores en R2 - 2
Vectores en R2 - 2Vectores en R2 - 2
Vectores en R2 - 2
 
Escuela politécnica
Escuela politécnicaEscuela politécnica
Escuela politécnica
 

Similar a Mera espinoza

Mat1102 optimizacion
Mat1102 optimizacionMat1102 optimizacion
Mat1102 optimizacion
Alberto Carlos Arroyo Flores
 
Complemento trigonometría matemática
Complemento trigonometría matemática Complemento trigonometría matemática
Complemento trigonometría matemática
EduardoLeon98
 
Luisarmando saia
Luisarmando saia Luisarmando saia
Luisarmando saia
lpgraterol
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
Oscar BC
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
Diego Puente
 
Algebra
AlgebraAlgebra
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
josegonzalez1606
 
espacios-vectoriales.ppt
espacios-vectoriales.pptespacios-vectoriales.ppt
espacios-vectoriales.ppt
SouleymaneDiaw1
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
moises25563615
 
Proyecto grupal 2
Proyecto grupal 2Proyecto grupal 2
Proyecto grupal 2
briggitty
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
katherine adjunta romero
 
Algebra (I Bimestre)
Algebra (I Bimestre)Algebra (I Bimestre)
Algebra (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
PresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx
PresentacionUnidad01_Grupo_34.pptxPresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx
PresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx
AlgebraTrigonometria1
 
Matemáticas Presentación completa de la asignatura
Matemáticas Presentación completa de la asignaturaMatemáticas Presentación completa de la asignatura
Matemáticas Presentación completa de la asignatura
jeaguera1
 
trabajo de matemáticas exposiciónnnnnnnn
trabajo de matemáticas exposiciónnnnnnnntrabajo de matemáticas exposiciónnnnnnnn
trabajo de matemáticas exposiciónnnnnnnn
leidycortes42
 
MATEMATICASIV2013
MATEMATICASIV2013MATEMATICASIV2013
MATEMATICASIV2013
VANESSABERNAL
 
funciones de varias variables
funciones de varias variablesfunciones de varias variables
funciones de varias variables
JuanLuisOrdazCairo
 
Nicolas
NicolasNicolas
2 trabajo de matemática
2 trabajo de matemática2 trabajo de matemática
2 trabajo de matemática
redinsonalvarado
 
ALGEBRA LINEAL
ALGEBRA LINEALALGEBRA LINEAL
ALGEBRA LINEAL
ValentinaG08
 

Similar a Mera espinoza (20)

Mat1102 optimizacion
Mat1102 optimizacionMat1102 optimizacion
Mat1102 optimizacion
 
Complemento trigonometría matemática
Complemento trigonometría matemática Complemento trigonometría matemática
Complemento trigonometría matemática
 
Luisarmando saia
Luisarmando saia Luisarmando saia
Luisarmando saia
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
 
espacios-vectoriales.ppt
espacios-vectoriales.pptespacios-vectoriales.ppt
espacios-vectoriales.ppt
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Proyecto grupal 2
Proyecto grupal 2Proyecto grupal 2
Proyecto grupal 2
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Algebra (I Bimestre)
Algebra (I Bimestre)Algebra (I Bimestre)
Algebra (I Bimestre)
 
PresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx
PresentacionUnidad01_Grupo_34.pptxPresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx
PresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx
 
Matemáticas Presentación completa de la asignatura
Matemáticas Presentación completa de la asignaturaMatemáticas Presentación completa de la asignatura
Matemáticas Presentación completa de la asignatura
 
trabajo de matemáticas exposiciónnnnnnnn
trabajo de matemáticas exposiciónnnnnnnntrabajo de matemáticas exposiciónnnnnnnn
trabajo de matemáticas exposiciónnnnnnnn
 
MATEMATICASIV2013
MATEMATICASIV2013MATEMATICASIV2013
MATEMATICASIV2013
 
funciones de varias variables
funciones de varias variablesfunciones de varias variables
funciones de varias variables
 
Nicolas
NicolasNicolas
Nicolas
 
2 trabajo de matemática
2 trabajo de matemática2 trabajo de matemática
2 trabajo de matemática
 
ALGEBRA LINEAL
ALGEBRA LINEALALGEBRA LINEAL
ALGEBRA LINEAL
 

Mera espinoza

  • 1. COLEGIO MILITAR Nº 6 COMBATIENTES DE TAPI Nombres: dennis mera , agustin espinoza Tema : matematica
  • 2. VECTORES  En Matemáticas se define un vector como un elemento de un espacio vectorial, esta noción es más abstracta y para muchos espacios vectoriales no es posible representar sus vectores mediante el módulo, la longitud y la orientación (ver espacio vectorial). En particular los espacios de dimensión infinita sin producto escalar no son representables de ese modo. Los vectores en un espacio euclídeo se pueden representar geométricamente como segmentos de recta dirigidos («flechas») en el plano o en el espacio .
  • 3.
  • 4. FUNCIONES LINEALES álgebra elemental, una función lineal es una función polinómica de primer grado; es decir, una función cuya representación en el plano cartesiano es una línea recta. Esta función se puede escribir como: donde m y b son constantes reales y x es una variable real. La constante m es la pendiente de la recta, y b es el punto de corte de la recta con el eje y. Si se modifica m entonces se modifica la inclinación de la recta, y si se modifica b, entonces la línea se desplazará hacia arriba o hacia abajo. Algunos autores llaman función lineal a aquella con b= 0 de la forma: mientras que llaman función afín a la que tiene la forma: cuando b es distinto de cero.
  • 5.
  • 6. FACTORIZACIÓN  En matemáticas, la factorización es una técnica que consiste en la descripción de una expresión matemática (que puede ser un número, una suma, una matrix, un polinomio, etc) en forma de producto. Existen diferentes métodos de factorización, dependiendo de los objetos matemáticos estudiados; el objetivo es simplificar una expresión o reescribirla en términos de «bloques fundamentales», que recibe el nombre de factores, como por ejemplo un número en números primos, o un polinomio en polinomios irreducibles.  El teorema fundamental de la aritmética cubre la factorización de números enteros, y para la factorización de polinomios, el teorema fundamental del álgebra. La factorización de números enteros muy grandes en producto de factores primos requiere de algoritmos sofisticados, el nivel de complejidad de tales algoritmos está a la base de la fiabilidad de algunos sistemas de criptografía asimétrica como el RSA.
  • 7.
  • 8. MÉTODO DE LA FORMULA GENERAL Consideremos la ecuación general de segundo grado (ecuación cuadrática) que tiene la forma: . Resolver esta ecuación implica encontrar el valor o los valores de que cumplen con la expresión, si es que existen. Cuando nos enfrentamos por primera vez en la vida a esta clase de problemas, la primera forma en la que se intenta dar una respuesta es probando con varios números hasta "atinarle" (ya sea por que nos sonría la buena fortuna, o por aproximación). Algunos incluso prueban número tras número hasta hallar la solución (Método de la "Fuerza Bruta"). Después, conforme nos vamos enfrentando a mas problemas que involucran ecuaciones cuadráticas, descubrimos algunos métodos de solución. De los primeros que aprendemos (por simplicidad) están el "Método Gráfico" (Realizar la gráfica correspondiente a la ecuación cuadrática igualada a cero y observar en que abscisas la gráfica "toca o pasa" por el eje horizontal del plano cartesiano). Otro método que aprendemos es el "Método de Factorización" (Trabajar con la expresión cuadrática igualada a cero hasta dejarla expresada como multiplicación de otras dos expresiones algebraicas, y encontrar "por simple observación" los valores que hacen que estas últimas dos ecuaciones sean iguales a cero).