SlideShare una empresa de Scribd logo
Series Infinitas
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Escuela de Arquitectura
Extensión San Cristóbal
Nombre: Emily Dugarte
CI: 26.016.803
Matemática III
Sección “B”
Prof. Domingo Méndez
Arquitectura Semestre III
San Cristóbal, Agosto de 2017
Series Infinitas
En matemáticas, una serie es la generalización de la noción de suma aplicada a los términos de una sucesión
matemática. Informalmente, es el resultado de sumar los términos:
lo que suele escribirse en forma más compacta con el símbolo de sumatorio:
El estudio de las series consiste en la evaluación de la suma de un número finito n de términos sucesivos, y mediante
un paso al límite identificar el comportamiento de la serie a medida que n crece indefinidamente.
Una secuencia o cadena «finita», tiene un primer y último término bien definidos; en cambio en una serie infinita, cada
uno de los términos suele obtenerse a partir de una determinada regla o fórmula, o por algún algoritmo. Al tener
infinitos términos, esta noción suele expresarse como serie infinita, pero a diferencia de las sumas finitas, las series
infinitas requieren de herramientas del análisis matemático para ser debidamente comprendidas y manipuladas. Existe
una gran cantidad de métodos para determinar la naturaleza de convergencia o no-convergencia de las series
matemáticas, sin realizar explícitamente los cálculos.
Tipos de series
Sumas parciales
Para cualquier sucesión matemática de números racionales, reales, complejos, funciones, etc.,
la serie asociada se define como la suma formal ordenada:
La sucesión de sumas parciales asociada a una sucesión está definida para cada
como la suma de la sucesión
desde hasta : Muchas de las propiedades generales de las
series suelen
enunciarse en términos de las sumas parciales asociadas
Convergencia
Por definición, la serie converge al límite si y sólo si la sucesión de sumas
parciales asociada converge a Esta definición suele escribirse como:
Ejemplos:
Una serie geométrica es aquella en la que cada término se obtiene multiplicando el
anterior por una constante, llamada razón r. En este ejemplo, la razón r = 1/2:
En general, una serie geométrica es convergente, sólo si |z| < 1, a:
La serie armónica es la serie
La serie armónica es divergente.
Una serie alternada es una serie donde los términos cambian de signo:
Una serie telescópica es la suma donde an = bn − bn+1:
La convergencia de dicha serie y su suma se pueden calcular fácilmente, ya que:
Una serie hipergeométrica es una serie de la forma:
Convergencia de series
Una serie se dice que es convergente (o que converge) si la sucesión SN de sumas parciales
tiene un
límite finito. Si el límite de SN es infinito o no existe, se dice que la serie diverge. Cuando este límite
existe, se le llama suma de la serie.
Si todos los an son cero para n suficientemente grande, la serie se puede identificar con una suma finita.
El estudio de la convergencia de series, se centra en las propiedades de las series infinitas que incluyen
infinitos términos no nulos. Por ejemplo, el número periódico
Sn = 0.111111...
tiene como representación decimal, la serie
Dado que estas series siempre convergen en los números reales (ver: espacio completo), no hay
diferencia entre este tipo de series y los números decimales que representan. Por ejemplo, 0.111… y 1/9; o
bien 1=0,9999...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inecuaciones intervalos
Inecuaciones intervalosInecuaciones intervalos
Inecuaciones intervalos
José Pallo
 
Inecuaciones(3)
Inecuaciones(3)Inecuaciones(3)
Inecuaciones(3)blaikor
 
introduccion a las inecuaciones
introduccion a las inecuacionesintroduccion a las inecuaciones
introduccion a las inecuaciones
hugoreggio2
 
52 defnicionserie
52 defnicionserie52 defnicionserie
52 defnicionserie
Erick Soto
 
Progresiones, sucesiones, series y limites
Progresiones, sucesiones, series y limitesProgresiones, sucesiones, series y limites
Progresiones, sucesiones, series y limites
AniiTa BoTero
 
Sucesiones y progresiones aritmeticas
Sucesiones y progresiones aritmeticasSucesiones y progresiones aritmeticas
Sucesiones y progresiones aritmeticas
MariaRodriguez992
 
Unidad 4 matematicas desigualdades
Unidad 4 matematicas desigualdadesUnidad 4 matematicas desigualdades
Unidad 4 matematicas desigualdades
Sonia Maria Diaz Diaz
 
Tic ecuaciones lineales
Tic ecuaciones linealesTic ecuaciones lineales
Tic ecuaciones linealesmonacha23
 
Integral impropia
Integral impropiaIntegral impropia
Integral impropia
Liliana Pargas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Rafael potes
 
Desigualdades e inecuaciones2.0
Desigualdades e inecuaciones2.0Desigualdades e inecuaciones2.0
Desigualdades e inecuaciones2.0
Universidad de Guanajuato
 
Integración Impropia / por Jose Quintetro
Integración Impropia / por Jose QuintetroIntegración Impropia / por Jose Quintetro
Integración Impropia / por Jose Quintetro
josequinterom
 
Desigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuacionesDesigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuacioneslagambetaestrada
 

La actualidad más candente (18)

Inecuaciones intervalos
Inecuaciones intervalosInecuaciones intervalos
Inecuaciones intervalos
 
Inecuaciones(3)
Inecuaciones(3)Inecuaciones(3)
Inecuaciones(3)
 
3 Inecuaciones Lineales
3  Inecuaciones Lineales3  Inecuaciones Lineales
3 Inecuaciones Lineales
 
introduccion a las inecuaciones
introduccion a las inecuacionesintroduccion a las inecuaciones
introduccion a las inecuaciones
 
52 defnicionserie
52 defnicionserie52 defnicionserie
52 defnicionserie
 
Progresiones, sucesiones, series y limites
Progresiones, sucesiones, series y limitesProgresiones, sucesiones, series y limites
Progresiones, sucesiones, series y limites
 
Sucesiones y progresiones aritmeticas
Sucesiones y progresiones aritmeticasSucesiones y progresiones aritmeticas
Sucesiones y progresiones aritmeticas
 
Unidad 4 matematicas desigualdades
Unidad 4 matematicas desigualdadesUnidad 4 matematicas desigualdades
Unidad 4 matematicas desigualdades
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
 
Mera espinoza
Mera espinozaMera espinoza
Mera espinoza
 
Tic ecuaciones lineales
Tic ecuaciones linealesTic ecuaciones lineales
Tic ecuaciones lineales
 
Integral impropia
Integral impropiaIntegral impropia
Integral impropia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Desigualdades e inecuaciones2.0
Desigualdades e inecuaciones2.0Desigualdades e inecuaciones2.0
Desigualdades e inecuaciones2.0
 
Integración Impropia / por Jose Quintetro
Integración Impropia / por Jose QuintetroIntegración Impropia / por Jose Quintetro
Integración Impropia / por Jose Quintetro
 
Desigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuacionesDesigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuaciones
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 

Similar a Matemática series infinitas

SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.
SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.
SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.
Gabriela acevedo
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
KarlaNavarro61
 
Sucesiones y Series.pdf
Sucesiones y Series.pdfSucesiones y Series.pdf
Sucesiones y Series.pdf
josuerivero14
 
Definición de serie2
Definición de serie2Definición de serie2
Definición de serie2
Cristian Flores D Dios
 
Series Infinitas
Series InfinitasSeries Infinitas
Series Infinitas
daniel parra
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
Ana Mendoza
 
SERIES Y SUCESIONES.docx
SERIES Y SUCESIONES.docxSERIES Y SUCESIONES.docx
SERIES Y SUCESIONES.docx
YoSoyFermn
 
Serie infinita
Serie infinitaSerie infinita
Serie infinita
teresajesusramirez17
 
Presentación de series infinitas
Presentación de series infinitasPresentación de series infinitas
Presentación de series infinitas
mayrene19
 
Definición de serie infinita
Definición de serie infinitaDefinición de serie infinita
Definición de serie infinita
Raynel Peraza
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
ana patricia mora v
 
Series infinitas Alexa Colmenares
Series infinitas Alexa ColmenaresSeries infinitas Alexa Colmenares
Series infinitas Alexa Colmenares
PSM san cristobal
 
Teoremas y criterios de series
Teoremas y criterios de seriesTeoremas y criterios de series
Teoremas y criterios de seriesRobinson Ch
 
Trabajo de series infinitas
Trabajo de series infinitasTrabajo de series infinitas
Trabajo de series infinitas
reisermendoza
 
52 defnicionserie
52 defnicionserie52 defnicionserie
52 defnicionserie
Erick Soto
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
luis eduardo tarazona caro
 
Series infinitas carlos fuentes
Series infinitas carlos fuentesSeries infinitas carlos fuentes
Series infinitas carlos fuentes
PSM san cristobal
 
ensayo unidad 4. luis.pdf
ensayo unidad 4. luis.pdfensayo unidad 4. luis.pdf
ensayo unidad 4. luis.pdf
LuisSaulRuizSampayp
 
Sucesiones, progresiones y series
Sucesiones, progresiones y seriesSucesiones, progresiones y series
Sucesiones, progresiones y series
angie paola parra mosos
 
Series infinitas-matematicaIII
Series infinitas-matematicaIIISeries infinitas-matematicaIII
Series infinitas-matematicaIII
katherine paola gonzalez martinez
 

Similar a Matemática series infinitas (20)

SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.
SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.
SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
 
Sucesiones y Series.pdf
Sucesiones y Series.pdfSucesiones y Series.pdf
Sucesiones y Series.pdf
 
Definición de serie2
Definición de serie2Definición de serie2
Definición de serie2
 
Series Infinitas
Series InfinitasSeries Infinitas
Series Infinitas
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
 
SERIES Y SUCESIONES.docx
SERIES Y SUCESIONES.docxSERIES Y SUCESIONES.docx
SERIES Y SUCESIONES.docx
 
Serie infinita
Serie infinitaSerie infinita
Serie infinita
 
Presentación de series infinitas
Presentación de series infinitasPresentación de series infinitas
Presentación de series infinitas
 
Definición de serie infinita
Definición de serie infinitaDefinición de serie infinita
Definición de serie infinita
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
 
Series infinitas Alexa Colmenares
Series infinitas Alexa ColmenaresSeries infinitas Alexa Colmenares
Series infinitas Alexa Colmenares
 
Teoremas y criterios de series
Teoremas y criterios de seriesTeoremas y criterios de series
Teoremas y criterios de series
 
Trabajo de series infinitas
Trabajo de series infinitasTrabajo de series infinitas
Trabajo de series infinitas
 
52 defnicionserie
52 defnicionserie52 defnicionserie
52 defnicionserie
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
 
Series infinitas carlos fuentes
Series infinitas carlos fuentesSeries infinitas carlos fuentes
Series infinitas carlos fuentes
 
ensayo unidad 4. luis.pdf
ensayo unidad 4. luis.pdfensayo unidad 4. luis.pdf
ensayo unidad 4. luis.pdf
 
Sucesiones, progresiones y series
Sucesiones, progresiones y seriesSucesiones, progresiones y series
Sucesiones, progresiones y series
 
Series infinitas-matematicaIII
Series infinitas-matematicaIIISeries infinitas-matematicaIII
Series infinitas-matematicaIII
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

Matemática series infinitas

  • 1. Series Infinitas República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Escuela de Arquitectura Extensión San Cristóbal Nombre: Emily Dugarte CI: 26.016.803 Matemática III Sección “B” Prof. Domingo Méndez Arquitectura Semestre III San Cristóbal, Agosto de 2017
  • 2. Series Infinitas En matemáticas, una serie es la generalización de la noción de suma aplicada a los términos de una sucesión matemática. Informalmente, es el resultado de sumar los términos: lo que suele escribirse en forma más compacta con el símbolo de sumatorio: El estudio de las series consiste en la evaluación de la suma de un número finito n de términos sucesivos, y mediante un paso al límite identificar el comportamiento de la serie a medida que n crece indefinidamente. Una secuencia o cadena «finita», tiene un primer y último término bien definidos; en cambio en una serie infinita, cada uno de los términos suele obtenerse a partir de una determinada regla o fórmula, o por algún algoritmo. Al tener infinitos términos, esta noción suele expresarse como serie infinita, pero a diferencia de las sumas finitas, las series infinitas requieren de herramientas del análisis matemático para ser debidamente comprendidas y manipuladas. Existe una gran cantidad de métodos para determinar la naturaleza de convergencia o no-convergencia de las series matemáticas, sin realizar explícitamente los cálculos.
  • 3. Tipos de series Sumas parciales Para cualquier sucesión matemática de números racionales, reales, complejos, funciones, etc., la serie asociada se define como la suma formal ordenada: La sucesión de sumas parciales asociada a una sucesión está definida para cada como la suma de la sucesión desde hasta : Muchas de las propiedades generales de las series suelen enunciarse en términos de las sumas parciales asociadas
  • 4. Convergencia Por definición, la serie converge al límite si y sólo si la sucesión de sumas parciales asociada converge a Esta definición suele escribirse como: Ejemplos: Una serie geométrica es aquella en la que cada término se obtiene multiplicando el anterior por una constante, llamada razón r. En este ejemplo, la razón r = 1/2:
  • 5. En general, una serie geométrica es convergente, sólo si |z| < 1, a: La serie armónica es la serie La serie armónica es divergente. Una serie alternada es una serie donde los términos cambian de signo: Una serie telescópica es la suma donde an = bn − bn+1: La convergencia de dicha serie y su suma se pueden calcular fácilmente, ya que: Una serie hipergeométrica es una serie de la forma:
  • 6. Convergencia de series Una serie se dice que es convergente (o que converge) si la sucesión SN de sumas parciales tiene un límite finito. Si el límite de SN es infinito o no existe, se dice que la serie diverge. Cuando este límite existe, se le llama suma de la serie. Si todos los an son cero para n suficientemente grande, la serie se puede identificar con una suma finita. El estudio de la convergencia de series, se centra en las propiedades de las series infinitas que incluyen infinitos términos no nulos. Por ejemplo, el número periódico Sn = 0.111111... tiene como representación decimal, la serie Dado que estas series siempre convergen en los números reales (ver: espacio completo), no hay diferencia entre este tipo de series y los números decimales que representan. Por ejemplo, 0.111… y 1/9; o bien 1=0,9999...