SlideShare una empresa de Scribd logo
El Mercado



 “Esta” es una de las CATEGORÍAS más “BÁSICAS”,
   En el “Estudio” & “Análisis” de la ECONOMÍA.
        Existen muchas “DEFINICIONES”,
   Siendo algunas de “Estas” las SIGUIENTES:




     “ ÁREA GEOGRÁFICA en la “Cual” concurren,
“ COMPRADORES ”              &       “ V E N D E D O R E S ”,
         De una “MERCANCÍA” para realizar:
   “ TRANSACCIONES               COMERCIALES            ”
     “ COMPRAR ”             &       “ V E N D E R ”,
            A un PRECIO DETERMINADO. ”




 “ “GRUPO” de PERSONAS” más o menos ORGANIZADO,
           En constante “COMUNICACIÓN”,
                    Para realizar:
  “ TRANSACCIONES                COMERCIALES        ”. ”




            “ RELACIÓN que existe entre:
“OFERTANTES”            &          “ D E M A N D A N T E S ”,
              De BIENES & SERVICIOS. ”


            “ Ámbito “Dentro” del cual,
                Las RELACIONES de:
     “OFERTA”            &         “ D E M A N D A ”,
    Concurren para la “FIJACIÓN” de un PRECIO. ”



                                                                1
“ “SERIE” de TRANSACCIONES,
                                      Que llevan a CABO:
“ P R O D U C T O R E S ”,    “ INTERMEDIARIOS ”                  &    “ C O N S U M I D O R E S ”,
                                        Para llegar a la:
                             “FIJACIÓN          DEL      PRECIO       ”,
                                    De las “MERCANCÍAS”. ”




                             ¿QUÉ ES UN “MERCADO”?


                                  Es “Posible” DIVIDIR las:
            “UNIDADES              ECONÓMICAS             INDIVIDUALES          ”
                              En “02” AMPLIOS “GRUPOS”,
                             De “Acuerdo” a su “FUNCIÓN”:


            “ COMPRADORES ”                     &        “ V E N D E D O R E S ”.


                             Los COMPRADORES incluyen a:




                              CONSUMIDORES,         que ADQUIEREN:
                     “BIENES”               &          “ S E R V I C I O S ”.


                                                &


                                  EMPRESAS,   que ADQUIEREN:
   “ M A N O de     OBRA     ”,     “ CAPITAL ”          &    “ MATERIAS         PRIMAS     ”,
                 Que utilizan para “PRODUCIR” “Bienes” & “Servicios”.




                                                                                                 2
Los VENDEDORES incluyen a:


                     EMPRESAS,     que VENDEN sus:
           “BIENES”           &            “ S E R V I C I O S ”.


                   TRABAJADORES,       que VENDEN sus:
          “SERVICIOS          de       MANO         de    OBRA      ”.


                                       &


    PROPIETARIOS   de RECURSOS que RENTAN sus “ T E R R E N O S ”,
                                    y/o
        VENDEN RECURSOS MINERALES           a las “ E M P R E S A S ”.




             Es claro que la “MAYOR PARTE” de las:
         “PERSONAS”                &         “ E M P R E S A S ”,
                            ACTÚAN
“Tanto” como “COMPRADORES”, como en “Calidad” de “VENDEDORES”,
               Pero va a “Resultar” útil “PENSAR”,
                      Que son “Simplemente”,


        “COMPRADORES” cuando están “ C O M P R A N D O ”
                                   &
         “VENDEDORES” cuando están “ V E N D I E N D O ”.


        Conjuntamente los COMPRADORES & VENDEDORES,
              INTERACTÚAN    para “Dar” forma a los:


                         “ MERCADOS ”




                                                                         3
“ Un MERCADO es un CONJUNTO de:
                “ COMPRADORES ”              &    “ V E N D E D O R E S ”,
                                   Que interactúan,
                               Y da “Como” RESULTADO:
                           La posibilidad del INTERCAMBIO. ”


                  Los ELEMENTOS que conforman los MERCADOS son:


                  “LA   OFERTA    ”      &       “LA   DEMANDA       ”



                             MERCADOS COMPETITIVOS
                                          &
                           MERCADOS NO COMPETITIVOS


                              El COMPORTAMIENTO de un:
              “ MERCADO       PERFECTAMENTE            COMPETITIVO           ”,
                            Es cuando “Este” tiene MUCHOS:
                “ COMPRADORES ”              &    “ V E N D E D O R E S ”.


             De “Manera” que “NINGÚN” “Comprador” & “Vendedor” AISLADO,
                     Tiene un IMPACTO importante sobre el PRECIO.


La mayor “PARTE” de los MERCADOS AGRÍCOLAS, están “Cerca” de ser “PERFECTAMENTE
COMPETITIVOS”.   Por “Ejemplo”, miles de AGRICULTORES que producen “TRIGO”, que es
ADQUIRIDO   por “MILES” de COMPRADORES para producir “Harina” & otros “Productos”.


                                  Como RESULTADO,
        Ningún AGRICULTOR aislado         &      Ningún COMPRADOR aislado,
              Puede AFECTAR en “Forma” significativa el PRECIO del TRIGO.


                          “Finalmente” en algunos MERCADOS,
                               Se puede observar que,



                                                                                     4
Existen MUCHOS PRODUCTORES,
                                                Pero,
                                   Que son “NO” COMPETITIVOS,
                                             Es “Decir”,
                              EMPRESAS INDIVIDUALES        que pueden:


                              “ Afectar el PRECIO del PRODUCTO. ”

El MERCADO MUNDIAL del “PETRÓLEO” es un EJEMPLO; desde “Principios” de la “DÉCADA”
de los AÑOS “70’s”, el MERCADO ha “Estado” dominado por el CÁRTEL1 de la “O.P.E.P. ”
(Organización de los Países Exportadores de Petróleo).




                                     PRECIO DE MERCADO


                           Los MERCADOS ofrecen la “POSIBILIDAD” de,
                                  Realizar TRANSACCIONES entre:
                   “ COMPRADORES ”                 &        “ V E N D E D O R E S ”.


                            Las CANTIDADES de un BIEN se VENDEN a:


                                “PRECIOS         ESPECÍFICOS          ”
                                               En un:
                 “ MERCADO         PERFECTAMENTE               COMPETITIVO             ”,


                            “Usualmente” PREVALECE un solo PRECIO:


                                   “ El PRECIO del MERCADO. ”




1
    CÁRTEL. Grupo de PRODUCTORES que actúan en “Forma” “COLECTIVA”.



                                                                                            5
En MERCADOS que “NO” son “PERFECTAMENTE COMPETITIVOS”, EMPRESAS diferentes
pueden COBRAR “PRECIOS” distintos por el mismo PRODUCTO. Y podría “Suceder”
debido a que una EMPRESA “Está” tratando de “GANARLE” CLIENTES a sus
“COMPETIDORES”, o a “Que” los CLIENTES son “LEALES” a una “MARCA” que les
permiten a “Algunas” EMPRESAS cobrar PRECIOS más “ALTOS” que los de sus
“COMPETIDORES”, por ejemplo:


                  Se pueden VENDER en el mismo SUPERMERCADO,
                               “02” MARCAS de “DETERGENTES”,
                                    A PRECIOS diferentes.


                   “02” SUPERMERCADOS de la misma “POBLACIÓN”,
                   Podrían VENDER la misma MARCA de “DETERGENTE” ,
                                    A PRECIOS distintos.


                               En casos “Como” éstos,
               Cuando se hace referencia al “PRECIO” de MERCADO,
                               Se “Requiere” señalar el:
                         “PRECIO         PROMEDIADO         ”,
                                         Entre:
              “MARCAS”             y/o       “ S U P E R M E R C A D O S ”.


Los PRECIOS de MERCADO de la mayor “PARTE” de los BIENES, fluctúan con el TIEMPO,
& para muchos BIENES, las FLUCTUACIONES pueden ser “RÁPIDAS”. Esto es
“Particularmente” cierto para BIENES que se VENDEN en “MERCADOS COMPETITIVOS”. El
MERCADO   de ACCIONES, por “Ejemplo”, es altamente “COMPETITIVO”, “Típicamente”
existen muchos COMPRADORES & VENDEDORES para “Cualquier” ACCIÓN.




                                                                               6
ALCANCES DE LOS MERCADOS


   “ El ALCANCE de un MERCADO se refiere a sus LÍMITES,
               Tanto “ G E O G R Á F I C O S ”,
               Como en “TÉRMINOS” de la:
           “ GAMA      DE     PRODUCCIÓN          ”
                 Que se incluyen en ÉL. ”


           Los MERCADOS en base a sus LÍMITES,
                   Se “CLASIFICAN” en:




              MERCADOS            LOCALES


Aquellos que se encuentran LIMITADOS a una “DETERMINADA”,
       “ÁREA      GEOGRÁFICA            PEQUEÑA       ”.



           MERCADOS            NACIONALES


        Aquellos que integran la TOTALIDAD de las:
“TRANSACCIONES           COMERCIALES              INTERNAS   ”,
                        De un PAÍS,
                   También es llamado:
              “MERCADO          INTERNO      ”.




                                                                  7
MERCADOS           REGIONALES


                           Son los llamados:
       “BLOQUES       ECONÓMICOS              INTERNACIONALES              ”,
    Que abarcan a varias LOCALIDADES INTEGRADAS en una misma REGIÓN:
            “GEOGRÁFICA”             &            “ E C O N Ó M I C A ”,
                   Como los “TRATADOS COMERCIALES”,
                             Por “Ejemplo”:


         “ El “TRATADO” de LIBRE COMERCIO de AMÉRICA del NORTE ”
                             ( N. A. F. T. A. )
                 “ North American Free Trade Agreement ”


                                     &


                          “ “UNIÓN” EUROPEA ”
                                 ( E. U. )
                           “ European Union ”.




                    MERCADOS             MUNDIALES


                            Aquí se dan las:
“TRANSACCIONES      COMERCIALES           &    FINANCIERAS             MUNDIALES   ”,
                               Es “Decir”,
             Entre REGIONES GEOGRÁFICAMENTE muy ALEJADAS.
                          También se le llama:
                   “MERCADO         GLOBALIZADO             ”.




                                                                                    8
MERCADO           CAMBIARIO


                                Es el MERCADO donde:


                           “ Se TRANSA el DINERO NACIONAL,
                             Por “MONEDA EXTRANJERA”. ”


Se usa por los GOBIERNOS para mantener el “TIPO de CAMBIO” en el NIVEL deseado. En
la “Realidad”, NO siempre es “POSIBLE” cumplir con la PROMESA de mantener un “TIPO
de CAMBIO” estable. El BANCO CENTRAL (en MÉXICO llamado BANCO de MÉXICO), debe
tener “Suficientes” RESERVAS de “MONEDA EXTRANJERA” –que en MÉXICO la “RESERVA”
está en “DÓLARES ESTADOUNIDENSES”–, para poder INTERVENIR en el “MERCADO
CAMBIARIO”   cuando lo considere NECESARIO.




                             MERCADO           LABORAL


                    Es el MERCADO que se usa para DETERMINAR la:
                      “OFERTA”           &      “ D E M A N D A ”,
                                     Del TRABAJO,
                                 En RELACIÓN con los:
                     “SUELDOS”           &       “ S A L A R I O S ”,
                Para ajustar & obtener el EQUILIBRIO de “Este” MERCADO,
                               También llamado como:
                         “ MERCADO        DE    TRABAJO      ”.


                                Suele decirse que el:
                               “ SALARIO       REAL   ”,
                                    EQUILIBRA
                               El MERCADO de TRABAJO.


                            En un MERCADO en EQUILIBRIO,
                      El “TRABAJO” está plenamente EMPLEADO,
                               En el “SENTIDO” de que,


                                                                                9
Las EMPRESAS desean CONTRATAR “Exactamente” tanto “TRABAJO”,
              Como los TRABAJADORES desean OFRECER.


      “ Por un SALARIO REAL determinado por el MERCADO. ”




              Existen otros “TIPOS” de MERCADOS como:


“ M O N E T A R I O ”,   “ F I N A N C I E R O ”,   “ A G R Í C O L A ”,
                              Etcétera.




                                                                           10

Más contenido relacionado

Similar a Mercado

Monopolio, monopsonio & oligopolio
Monopolio, monopsonio & oligopolioMonopolio, monopsonio & oligopolio
Monopolio, monopsonio & oligopolio
Raul Ortega
 
Oferta
OfertaOferta
Semana 2 industrial como funcionan los mercados(1)
Semana 2  industrial como funcionan los mercados(1)Semana 2  industrial como funcionan los mercados(1)
Semana 2 industrial como funcionan los mercados(1)
Emmy Ventura
 
mercadotecnia nichos de mercado
 mercadotecnia nichos de mercado mercadotecnia nichos de mercado
mercadotecnia nichos de mercado
Vianey Claveria
 
Hechos & actos económicos
Hechos & actos   económicosHechos & actos   económicos
Hechos & actos económicos
Raul Ortega
 
Capitulo ii el ambiente dinámico del marketing
Capitulo ii el ambiente dinámico del marketingCapitulo ii el ambiente dinámico del marketing
Capitulo ii el ambiente dinámico del marketing
ariel kapell
 
Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercado
Ronald
 
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESALA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
aarasha013
 
Los mercados. la competencia
Los mercados. la competenciaLos mercados. la competencia
Los mercados. la competencia
Manuel Orteu Berrocal
 
Cosas mercantiles i
Cosas mercantiles iCosas mercantiles i
Cosas mercantiles i
210692857
 
GE1 1 Los negocios en mundo cambiante
GE1 1 Los negocios en mundo cambianteGE1 1 Los negocios en mundo cambiante
GE1 1 Los negocios en mundo cambiante
CARLOS MASSUH
 
Mercados (1)
Mercados (1)Mercados (1)
Mercados (1)
djandy09
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
Yuleima11
 
Mercadotecnia 1.2
Mercadotecnia 1.2Mercadotecnia 1.2
Mercadotecnia 1.2
Franz Gustavo Vargas Mamani
 
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4
Gustavo Sosa
 
DIA, ¿una inversion de valor? (II) - DIA, se consolida en el mercado
DIA, ¿una inversion de valor? (II) - DIA, se consolida en el mercadoDIA, ¿una inversion de valor? (II) - DIA, se consolida en el mercado
DIA, ¿una inversion de valor? (II) - DIA, se consolida en el mercado
Francisco Fernández Reguero
 
MERCADO
MERCADOMERCADO
MERCADO
fbvaleriap
 
mercados.ppt
mercados.pptmercados.ppt
mercados.ppt
AdalidCastellon
 
los mercados y sus características en mercadotecnia.ppt
los mercados y sus características en mercadotecnia.pptlos mercados y sus características en mercadotecnia.ppt
los mercados y sus características en mercadotecnia.ppt
EdgarAlfonsoVelaMata1
 
Gabriela villacis
Gabriela villacisGabriela villacis
Gabriela villacis
gabyvillacis20
 

Similar a Mercado (20)

Monopolio, monopsonio & oligopolio
Monopolio, monopsonio & oligopolioMonopolio, monopsonio & oligopolio
Monopolio, monopsonio & oligopolio
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Semana 2 industrial como funcionan los mercados(1)
Semana 2  industrial como funcionan los mercados(1)Semana 2  industrial como funcionan los mercados(1)
Semana 2 industrial como funcionan los mercados(1)
 
mercadotecnia nichos de mercado
 mercadotecnia nichos de mercado mercadotecnia nichos de mercado
mercadotecnia nichos de mercado
 
Hechos & actos económicos
Hechos & actos   económicosHechos & actos   económicos
Hechos & actos económicos
 
Capitulo ii el ambiente dinámico del marketing
Capitulo ii el ambiente dinámico del marketingCapitulo ii el ambiente dinámico del marketing
Capitulo ii el ambiente dinámico del marketing
 
Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercado
 
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESALA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
 
Los mercados. la competencia
Los mercados. la competenciaLos mercados. la competencia
Los mercados. la competencia
 
Cosas mercantiles i
Cosas mercantiles iCosas mercantiles i
Cosas mercantiles i
 
GE1 1 Los negocios en mundo cambiante
GE1 1 Los negocios en mundo cambianteGE1 1 Los negocios en mundo cambiante
GE1 1 Los negocios en mundo cambiante
 
Mercados (1)
Mercados (1)Mercados (1)
Mercados (1)
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Mercadotecnia 1.2
Mercadotecnia 1.2Mercadotecnia 1.2
Mercadotecnia 1.2
 
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4
 
DIA, ¿una inversion de valor? (II) - DIA, se consolida en el mercado
DIA, ¿una inversion de valor? (II) - DIA, se consolida en el mercadoDIA, ¿una inversion de valor? (II) - DIA, se consolida en el mercado
DIA, ¿una inversion de valor? (II) - DIA, se consolida en el mercado
 
MERCADO
MERCADOMERCADO
MERCADO
 
mercados.ppt
mercados.pptmercados.ppt
mercados.ppt
 
los mercados y sus características en mercadotecnia.ppt
los mercados y sus características en mercadotecnia.pptlos mercados y sus características en mercadotecnia.ppt
los mercados y sus características en mercadotecnia.ppt
 
Gabriela villacis
Gabriela villacisGabriela villacis
Gabriela villacis
 

Más de Raul Ortega

Expohist
ExpohistExpohist
Expohist
Raul Ortega
 
Expohist2
Expohist2Expohist2
Expohist2
Raul Ortega
 
la escultura
la esculturala escultura
la escultura
Raul Ortega
 
Gia admin2
Gia admin2Gia admin2
Gia admin2
Raul Ortega
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
Raul Ortega
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Raul Ortega
 
Jerarquía de las operaciones
Jerarquía de las operacionesJerarquía de las operaciones
Jerarquía de las operaciones
Raul Ortega
 
Operadores aritméticos, lógicos, relacionales.
Operadores aritméticos, lógicos, relacionales.Operadores aritméticos, lógicos, relacionales.
Operadores aritméticos, lógicos, relacionales.
Raul Ortega
 
Filosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentistaFilosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentista
Raul Ortega
 
Guia de administracion
Guia de administracionGuia de administracion
Guia de administracion
Raul Ortega
 
organelos de la celula
organelos de la celulaorganelos de la celula
organelos de la celula
Raul Ortega
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
Raul Ortega
 
Immanuel kan1
Immanuel kan1Immanuel kan1
Immanuel kan1
Raul Ortega
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
Raul Ortega
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Raul Ortega
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
Raul Ortega
 
Resumen unidad 2 calculo1
Resumen unidad 2 calculo1Resumen unidad 2 calculo1
Resumen unidad 2 calculo1
Raul Ortega
 
Filosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentistaFilosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentista
Raul Ortega
 
Pelicula
PeliculaPelicula
Pelicula
Raul Ortega
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
Raul Ortega
 

Más de Raul Ortega (20)

Expohist
ExpohistExpohist
Expohist
 
Expohist2
Expohist2Expohist2
Expohist2
 
la escultura
la esculturala escultura
la escultura
 
Gia admin2
Gia admin2Gia admin2
Gia admin2
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Jerarquía de las operaciones
Jerarquía de las operacionesJerarquía de las operaciones
Jerarquía de las operaciones
 
Operadores aritméticos, lógicos, relacionales.
Operadores aritméticos, lógicos, relacionales.Operadores aritméticos, lógicos, relacionales.
Operadores aritméticos, lógicos, relacionales.
 
Filosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentistaFilosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentista
 
Guia de administracion
Guia de administracionGuia de administracion
Guia de administracion
 
organelos de la celula
organelos de la celulaorganelos de la celula
organelos de la celula
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Immanuel kan1
Immanuel kan1Immanuel kan1
Immanuel kan1
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Resumen unidad 2 calculo1
Resumen unidad 2 calculo1Resumen unidad 2 calculo1
Resumen unidad 2 calculo1
 
Filosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentistaFilosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentista
 
Pelicula
PeliculaPelicula
Pelicula
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Mercado

  • 1. El Mercado “Esta” es una de las CATEGORÍAS más “BÁSICAS”, En el “Estudio” & “Análisis” de la ECONOMÍA. Existen muchas “DEFINICIONES”, Siendo algunas de “Estas” las SIGUIENTES: “ ÁREA GEOGRÁFICA en la “Cual” concurren, “ COMPRADORES ” & “ V E N D E D O R E S ”, De una “MERCANCÍA” para realizar: “ TRANSACCIONES COMERCIALES ” “ COMPRAR ” & “ V E N D E R ”, A un PRECIO DETERMINADO. ” “ “GRUPO” de PERSONAS” más o menos ORGANIZADO, En constante “COMUNICACIÓN”, Para realizar: “ TRANSACCIONES COMERCIALES ”. ” “ RELACIÓN que existe entre: “OFERTANTES” & “ D E M A N D A N T E S ”, De BIENES & SERVICIOS. ” “ Ámbito “Dentro” del cual, Las RELACIONES de: “OFERTA” & “ D E M A N D A ”, Concurren para la “FIJACIÓN” de un PRECIO. ” 1
  • 2. “ “SERIE” de TRANSACCIONES, Que llevan a CABO: “ P R O D U C T O R E S ”, “ INTERMEDIARIOS ” & “ C O N S U M I D O R E S ”, Para llegar a la: “FIJACIÓN DEL PRECIO ”, De las “MERCANCÍAS”. ” ¿QUÉ ES UN “MERCADO”? Es “Posible” DIVIDIR las: “UNIDADES ECONÓMICAS INDIVIDUALES ” En “02” AMPLIOS “GRUPOS”, De “Acuerdo” a su “FUNCIÓN”: “ COMPRADORES ” & “ V E N D E D O R E S ”. Los COMPRADORES incluyen a: CONSUMIDORES, que ADQUIEREN: “BIENES” & “ S E R V I C I O S ”. & EMPRESAS, que ADQUIEREN: “ M A N O de OBRA ”, “ CAPITAL ” & “ MATERIAS PRIMAS ”, Que utilizan para “PRODUCIR” “Bienes” & “Servicios”. 2
  • 3. Los VENDEDORES incluyen a: EMPRESAS, que VENDEN sus: “BIENES” & “ S E R V I C I O S ”. TRABAJADORES, que VENDEN sus: “SERVICIOS de MANO de OBRA ”. & PROPIETARIOS de RECURSOS que RENTAN sus “ T E R R E N O S ”, y/o VENDEN RECURSOS MINERALES a las “ E M P R E S A S ”. Es claro que la “MAYOR PARTE” de las: “PERSONAS” & “ E M P R E S A S ”, ACTÚAN “Tanto” como “COMPRADORES”, como en “Calidad” de “VENDEDORES”, Pero va a “Resultar” útil “PENSAR”, Que son “Simplemente”, “COMPRADORES” cuando están “ C O M P R A N D O ” & “VENDEDORES” cuando están “ V E N D I E N D O ”. Conjuntamente los COMPRADORES & VENDEDORES, INTERACTÚAN para “Dar” forma a los: “ MERCADOS ” 3
  • 4. “ Un MERCADO es un CONJUNTO de: “ COMPRADORES ” & “ V E N D E D O R E S ”, Que interactúan, Y da “Como” RESULTADO: La posibilidad del INTERCAMBIO. ” Los ELEMENTOS que conforman los MERCADOS son: “LA OFERTA ” & “LA DEMANDA ” MERCADOS COMPETITIVOS & MERCADOS NO COMPETITIVOS El COMPORTAMIENTO de un: “ MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO ”, Es cuando “Este” tiene MUCHOS: “ COMPRADORES ” & “ V E N D E D O R E S ”. De “Manera” que “NINGÚN” “Comprador” & “Vendedor” AISLADO, Tiene un IMPACTO importante sobre el PRECIO. La mayor “PARTE” de los MERCADOS AGRÍCOLAS, están “Cerca” de ser “PERFECTAMENTE COMPETITIVOS”. Por “Ejemplo”, miles de AGRICULTORES que producen “TRIGO”, que es ADQUIRIDO por “MILES” de COMPRADORES para producir “Harina” & otros “Productos”. Como RESULTADO, Ningún AGRICULTOR aislado & Ningún COMPRADOR aislado, Puede AFECTAR en “Forma” significativa el PRECIO del TRIGO. “Finalmente” en algunos MERCADOS, Se puede observar que, 4
  • 5. Existen MUCHOS PRODUCTORES, Pero, Que son “NO” COMPETITIVOS, Es “Decir”, EMPRESAS INDIVIDUALES que pueden: “ Afectar el PRECIO del PRODUCTO. ” El MERCADO MUNDIAL del “PETRÓLEO” es un EJEMPLO; desde “Principios” de la “DÉCADA” de los AÑOS “70’s”, el MERCADO ha “Estado” dominado por el CÁRTEL1 de la “O.P.E.P. ” (Organización de los Países Exportadores de Petróleo). PRECIO DE MERCADO Los MERCADOS ofrecen la “POSIBILIDAD” de, Realizar TRANSACCIONES entre: “ COMPRADORES ” & “ V E N D E D O R E S ”. Las CANTIDADES de un BIEN se VENDEN a: “PRECIOS ESPECÍFICOS ” En un: “ MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO ”, “Usualmente” PREVALECE un solo PRECIO: “ El PRECIO del MERCADO. ” 1 CÁRTEL. Grupo de PRODUCTORES que actúan en “Forma” “COLECTIVA”. 5
  • 6. En MERCADOS que “NO” son “PERFECTAMENTE COMPETITIVOS”, EMPRESAS diferentes pueden COBRAR “PRECIOS” distintos por el mismo PRODUCTO. Y podría “Suceder” debido a que una EMPRESA “Está” tratando de “GANARLE” CLIENTES a sus “COMPETIDORES”, o a “Que” los CLIENTES son “LEALES” a una “MARCA” que les permiten a “Algunas” EMPRESAS cobrar PRECIOS más “ALTOS” que los de sus “COMPETIDORES”, por ejemplo:  Se pueden VENDER en el mismo SUPERMERCADO, “02” MARCAS de “DETERGENTES”, A PRECIOS diferentes.  “02” SUPERMERCADOS de la misma “POBLACIÓN”, Podrían VENDER la misma MARCA de “DETERGENTE” , A PRECIOS distintos. En casos “Como” éstos, Cuando se hace referencia al “PRECIO” de MERCADO, Se “Requiere” señalar el: “PRECIO PROMEDIADO ”, Entre: “MARCAS” y/o “ S U P E R M E R C A D O S ”. Los PRECIOS de MERCADO de la mayor “PARTE” de los BIENES, fluctúan con el TIEMPO, & para muchos BIENES, las FLUCTUACIONES pueden ser “RÁPIDAS”. Esto es “Particularmente” cierto para BIENES que se VENDEN en “MERCADOS COMPETITIVOS”. El MERCADO de ACCIONES, por “Ejemplo”, es altamente “COMPETITIVO”, “Típicamente” existen muchos COMPRADORES & VENDEDORES para “Cualquier” ACCIÓN. 6
  • 7. ALCANCES DE LOS MERCADOS “ El ALCANCE de un MERCADO se refiere a sus LÍMITES, Tanto “ G E O G R Á F I C O S ”, Como en “TÉRMINOS” de la: “ GAMA DE PRODUCCIÓN ” Que se incluyen en ÉL. ” Los MERCADOS en base a sus LÍMITES, Se “CLASIFICAN” en: MERCADOS LOCALES Aquellos que se encuentran LIMITADOS a una “DETERMINADA”, “ÁREA GEOGRÁFICA PEQUEÑA ”. MERCADOS NACIONALES Aquellos que integran la TOTALIDAD de las: “TRANSACCIONES COMERCIALES INTERNAS ”, De un PAÍS, También es llamado: “MERCADO INTERNO ”. 7
  • 8. MERCADOS REGIONALES Son los llamados: “BLOQUES ECONÓMICOS INTERNACIONALES ”, Que abarcan a varias LOCALIDADES INTEGRADAS en una misma REGIÓN: “GEOGRÁFICA” & “ E C O N Ó M I C A ”, Como los “TRATADOS COMERCIALES”, Por “Ejemplo”: “ El “TRATADO” de LIBRE COMERCIO de AMÉRICA del NORTE ” ( N. A. F. T. A. ) “ North American Free Trade Agreement ” & “ “UNIÓN” EUROPEA ” ( E. U. ) “ European Union ”. MERCADOS MUNDIALES Aquí se dan las: “TRANSACCIONES COMERCIALES & FINANCIERAS MUNDIALES ”, Es “Decir”, Entre REGIONES GEOGRÁFICAMENTE muy ALEJADAS. También se le llama: “MERCADO GLOBALIZADO ”. 8
  • 9. MERCADO CAMBIARIO Es el MERCADO donde: “ Se TRANSA el DINERO NACIONAL, Por “MONEDA EXTRANJERA”. ” Se usa por los GOBIERNOS para mantener el “TIPO de CAMBIO” en el NIVEL deseado. En la “Realidad”, NO siempre es “POSIBLE” cumplir con la PROMESA de mantener un “TIPO de CAMBIO” estable. El BANCO CENTRAL (en MÉXICO llamado BANCO de MÉXICO), debe tener “Suficientes” RESERVAS de “MONEDA EXTRANJERA” –que en MÉXICO la “RESERVA” está en “DÓLARES ESTADOUNIDENSES”–, para poder INTERVENIR en el “MERCADO CAMBIARIO” cuando lo considere NECESARIO. MERCADO LABORAL Es el MERCADO que se usa para DETERMINAR la: “OFERTA” & “ D E M A N D A ”, Del TRABAJO, En RELACIÓN con los: “SUELDOS” & “ S A L A R I O S ”, Para ajustar & obtener el EQUILIBRIO de “Este” MERCADO, También llamado como: “ MERCADO DE TRABAJO ”. Suele decirse que el: “ SALARIO REAL ”, EQUILIBRA El MERCADO de TRABAJO. En un MERCADO en EQUILIBRIO, El “TRABAJO” está plenamente EMPLEADO, En el “SENTIDO” de que, 9
  • 10. Las EMPRESAS desean CONTRATAR “Exactamente” tanto “TRABAJO”, Como los TRABAJADORES desean OFRECER. “ Por un SALARIO REAL determinado por el MERCADO. ” Existen otros “TIPOS” de MERCADOS como: “ M O N E T A R I O ”, “ F I N A N C I E R O ”, “ A G R Í C O L A ”, Etcétera. 10