SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3 TECNOLOGIAS DE INTEGRACION
ACTIVIDAD 1 INVESTIGAR EN REVISTAS, LIBROS E INTERNET ACERCA DE LAS
TECNOLOGIAS DE INTEGRACION QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMIA
DIGITAL.
La tecnología es la competencia clave de una organización, por ello en el corazón de
la planeación tecnológica esta el diseño de la estrategia tecnológica la cuantificación
de recursos para su instrumentación.
La perspectiva que considera la tecnología como una competencia de la organización
para enfrentar un ambiente altamente competitivo.
Los tres pilares fundamentales en los que se asienta son: los procesadores, la Red y
las personas.
Las Tecnologías de Integración engloban estos tres conceptos, por lo que podemos
decir, que se ocupan del almacenamiento, transporte y distribución de la información
generada en la sociedad humana. Conviene destacar el papel que dicha información
desempeña en la propia estructura de la sociedad y su importancia en la evolución de
la misma, siendo las personas un elemento fundamental y crítico para su transmisión.
La información es básica en la toma de decisiones, además de ser el alimento de la
inteligencia y se convierte entonces en conocimiento. La Red permite librarse de la
circunstancia geográfica y de la proximidad que ha determinado la identidad personal.
El objetivo de este trabajo consiste en establecer un modelo general de transmisión
de las Tecnologías de Integración (T.I.), como sistema biológico, que se propaga a las
personas del sistema considerado.
Internet
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que
utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes
físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de
alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera
conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades
en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide
Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos
términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la
consulta remota de archivos de hiper texto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y
utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web:
el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P),
las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la
transmisión de contenido y comunicación multimedia -
telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso
remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
ERP
El sistema de planeamiento de la empresa, mejor conocido como ERP por sus siglas
en inglés "Entreprise Resource Planning – ERP”. Es un sistema estructurado que
busca satisfacer la demanda de soluciones de gestión empresarial, basado en
el concepto de una solución completa que permita a las empresas unificar las
diferentes áreas de productividad de la misma.
En la actualidad, la implantación de sistema de gestión, que sirve de soporte para la
realización de una administración eficiente, ha adquirido un auge significativo en
el mercado empresarial, ya que las empresas buscan maximizar sus beneficios,
minimizando sus costos y es utilidad de estos sistemas (ERP), brindar el soporte
necesario para alcanzar los objetivos deseados.
Los sistemas ERP, brindan soluciones prácticas e integrales a problemas reales y
revolucionan por completo la manera de hacer negocios de la empresa. Cierto, si,
pero es también el hecho de que un sistema de este tipo, o cualquier otro similar, en
realidad no puede ser todo perfecto lo que se dice. Y en dado caso que lo fuera, el
sistema por si solo es inútil y si se cae en la sub utilización ya sea por ignorancia,
displicencia o simplemente por mala utilización todo el proyecto se viene abajo. La
pregunta es entonces, si deseo implementar un sistema de estas características,
¿Qué debo hacer para hacerlo con éxito? ¿Por qué fallan las implementaciones de
ERP?
Algunos especialistas afirman que el error fundamental está en el entrenamiento.
Supuestamente el error aquí es de concepto. Podemos citar la frase expresada por
dice Jhon Conklin 1, que dice que el entrenamiento evoca imágenes de
"perros saltando aros" (haciendo alusión a que entrenar es únicamente lograr que
alguien realice algo sin más trasfondo no explicación). Para él, en realidad, se trata de
dos conceptos y no de uno: educación y entrenamiento. De acuerdo a sus conceptos,
para poder lograr un manejo adecuado de cualquier situación nueva, se les debe de
proporcionar a los sujetos el qué, el por qué y el cómo. La educación es el por qué, el
quién y el dónde. El entrenamiento es el cómo. Tiene mucho mayor peso
las variables enseñadas en el proceso educativo. Si el enfoque es únicamente en el
cómo, se caerá en error. Aquí es donde se ha venido fallando en el concepto de
entrenamiento. El primer error es pretender que donde como se está implementando
un sistema tecnológico, el entrenamiento debe girar en torno a enseñarles a los
empleados dónde llenar los campos, qué hacer en las pantallas y los términos
generales, cómo funciona la herramienta tecnológica. Demasiado énfasis en el
sistema tecnológico y prácticamente nada en las variables para fomentar su
compresión completa y su pleno convencimiento de que el sistema es nuevo, es
diferente, es mejor y de que dadas sus características, el buen desempeño humano al
hacer uso del mismo o sus errores tendrán un impacto profundo y en ocasiones
severo para toda la organización. Un sistema ERP es fundamentalmente integrador,
se basa por el completo en la interrelación de las variables y en su plena
interdependencia.
CallCenter
Siempre que se habla de un Call Center, nos referimos a centros de Atención de
llamadas, compañías que disponen de una serie de personas que se dedican a
atender llamadas o a realizar llamadas o incluso ambas tareas, el fin de estas llamas
puede ser con diversos objetivos como por ejemplo, departamentos de atención a
clientes, atención a reclamaciones, asistencias y soportes técnicos, departamentos
que hacen encuestas, empresas de tele marketing, etc.
Estas personas que hacen llamadas o atienden llamadas son los Agentes del Call
Center.
Para estas empresas en concreto es muy importante conocer datos de la calidad y la
cantidad de llamadas efectuadas o atendidas, la razón es muy sencilla, el principal
negocio de estas empresas se centra en la realización y recepción de llamadas con lo
cual el control de la información que hace referencia a las llamadas es de vital
importancia para valorar el negocio y beneficio de estas compañías.
En esta información se valoran datos de las llamadas y de los agentes, número de
llamadas recibidas, número de llamadas realizadas, duración de las llamadas, tiempos
medios, tiempos de respuesta, disponibilidad de agentes, etc. Con todos estos datos
se puede conocer si se está realizando bien o no el trabajo y cuáles son los puntos
críticos en el caso de que los haya.
WebCenter
WebCenter Suite es un conjunto integrado de productos utilizado para crear
aplicaciones sociales, portales empresariales, comunidades de colaboración,
aplicaciones compuestas y sitios
Web de Internet o Intranet sobre una arquitectura orientada a servicios (SOA) basada
en estándares.
La suite combina el desarrollo de valiosas aplicaciones de Internet; un entorno de
portal para múltiples canales; y un conjunto de aplicaciones horizontales para
Enterprise 2.0, lo cual permite brindar capacidades de contenido, colaboración,
presencia y redes sociales para crear una experiencia del usuario altamente
interactiva. Interactuar directamente con servicios como los de mensajería
instantánea, Voz sobre IP, foros de debate y wikis dentro del contexto de un portal o
una aplicación, mejoran la productividad del usuario y aumenta el valor de las
inversiones de IT.
CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS CLAVE
CARACTERÍSTICAS
 Aplicaciones y portales de contenido valioso
 Herramientas unificadas de desarrollo
 Repositorio de Contenido
 Búsqueda Empresarial
 Colaboración en Equipo
 Integración de Microsoft .NET
 Soporte móvil sin defectos
 Soporte para toda la plataforma:
• Aplicaciones: JSF, model-viewcontroller (modelo-vista-controlador)
• Seguridad: WS-Security, servicio de Autorización y Autenticación Java
Los servicios listos para usar ofrecidos por Oracle WebCenter Suite incluyen un
completo conjunto de servicios de contenido, búsqueda, colaboración y
comunicaciones de Web 2.0 que pueden incorporarse directamente en las
aplicaciones creadas con Oracle WebCenter Framework, así como en aplicaciones
personalizadas e implementaciones existentes de Oracle Portal, Oracle WebLogic
Portal y Oracle WebCenter Interaction. Los principales servicios de la solución
incluyen:
 Repositorio de contenido ofrecido por Oracle para almacenar y administrar
archivos y documentos
 Oracle Secure Enterprise Search para localizar y acceder a los datos y
documentos entregados como parte de una solución de Oracle WebCenter
Suite
 Oracle WebCenter Analytics para elaborar informes basados en métricas sobre
la actividad de los usuarios y el uso de contenido
 Session Initiation Protocol–basado en la mensajería instantánea y la presencia
online para conexiones en tiempo real por medio de texto, voz o video
 Componentes de la infraestructura de telefonía para aplicaciones basadas en
voz
 Foros de debate para compartir conocimientos entre comunidades
 Wikis para la autoría colaborativa de documentos y para compartir ideas
Conclusión
Llegamos a la conclusión que cualquier tipo de tecnología es muy importante parar
las empresas ya que les permite proporcionar servicios a un gran número de
usuarios a bajo costo, cada vez se frecen más posibilidades, por su bajo costo y
su amplia penetración en el mercado, la tecnología DBS es una muy buena
candidata para ofrecer a los usuarios otras aplicaciones más complicadas como el
servicio interactivo y multimedia. Por lo que consideramos importante que será
bueno que el cliente pudiera dar su opinión o subscribirse a diferentes servicios a
través de un canal de retorno, una de las tecnologías muy importantes es el
internet y Creemos que para que Internet se inserte en toda la sociedad, hace falta
concientización por parte de los gobiernos, popularidad de las nuevas tecnologías
(que posibilitan una mayor calidad a bajos costos) y la baja de precios de los
actuales sistemas de conexión.
Aunque este nuevo fenómeno tal vez siga alimentando el empobrecimiento de las
relaciones humanas, también puede llegar a ser la solución para grandes
problemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónguestd49fa4
 
2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion
Naomi Garcia
 
Exposicion puntos de control
Exposicion puntos de controlExposicion puntos de control
Exposicion puntos de control
Uriel Carrera Talarico
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Teresa Malagon Martínez
 
Tabla comparativa de los sistemas de informacion
Tabla comparativa de los sistemas de informacionTabla comparativa de los sistemas de informacion
Tabla comparativa de los sistemas de informacion
BryanEstrada4512
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
gabrielaaldazaba
 
Sistemas de manufactura de clase mundial utel
Sistemas de manufactura de clase mundial utelSistemas de manufactura de clase mundial utel
Sistemas de manufactura de clase mundial utel
lucero siles
 
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
coral yazmin calderon perez
 
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digitalTecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
miguel Rodriguez
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
coral yazmin calderon perez
 
Tema 5 1-procesos
Tema 5 1-procesosTema 5 1-procesos
Tema 5 1-procesos
Meinzul ND
 
empresas que utilizan call center, web center, ERP
empresas que utilizan call center, web center, ERP empresas que utilizan call center, web center, ERP
empresas que utilizan call center, web center, ERP Jaen San Cas
 
Metodologías Ágiles - Scrum y XP
Metodologías Ágiles - Scrum y XPMetodologías Ágiles - Scrum y XP
Metodologías Ágiles - Scrum y XP
Jose I. Honrado
 
Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información EstratégicosSistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos
Yacira Aguiar
 
3.4 condiciones de obsolescencia de los sistemas
3.4 condiciones de obsolescencia de los sistemas3.4 condiciones de obsolescencia de los sistemas
3.4 condiciones de obsolescencia de los sistemasElliot Marquez
 
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la SimulaciónSimulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...tuluslutrec
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
SARY2180
 
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Erivan Aguila
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion
 
Exposicion puntos de control
Exposicion puntos de controlExposicion puntos de control
Exposicion puntos de control
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
Tabla comparativa de los sistemas de informacion
Tabla comparativa de los sistemas de informacionTabla comparativa de los sistemas de informacion
Tabla comparativa de los sistemas de informacion
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
 
Sistemas de manufactura de clase mundial utel
Sistemas de manufactura de clase mundial utelSistemas de manufactura de clase mundial utel
Sistemas de manufactura de clase mundial utel
 
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
 
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digitalTecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 
Tema 5 1-procesos
Tema 5 1-procesosTema 5 1-procesos
Tema 5 1-procesos
 
empresas que utilizan call center, web center, ERP
empresas que utilizan call center, web center, ERP empresas que utilizan call center, web center, ERP
empresas que utilizan call center, web center, ERP
 
Metodologías Ágiles - Scrum y XP
Metodologías Ágiles - Scrum y XPMetodologías Ágiles - Scrum y XP
Metodologías Ágiles - Scrum y XP
 
Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información EstratégicosSistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos
 
3.4 condiciones de obsolescencia de los sistemas
3.4 condiciones de obsolescencia de los sistemas3.4 condiciones de obsolescencia de los sistemas
3.4 condiciones de obsolescencia de los sistemas
 
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la SimulaciónSimulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
 
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 

Destacado

Sortides i Activitats Ed.Infantil
Sortides i Activitats Ed.InfantilSortides i Activitats Ed.Infantil
Sortides i Activitats Ed.Infantilcolnsmontserrat
 
Profile TOR
Profile TORProfile TOR
การสร้างสรรค์ผลงานจากการใช้งานโปรแกรม
การสร้างสรรค์ผลงานจากการใช้งานโปรแกรมการสร้างสรรค์ผลงานจากการใช้งานโปรแกรม
การสร้างสรรค์ผลงานจากการใช้งานโปรแกรมsuphawan15112106
 
PART 4: GEOGRAPHIC SCRIPTING
PART 4: GEOGRAPHIC SCRIPTINGPART 4: GEOGRAPHIC SCRIPTING
PART 4: GEOGRAPHIC SCRIPTING
Andrea Antonello
 
Sindrome de edwards
Sindrome de edwardsSindrome de edwards
Sindrome de edwards
Renaldo Aguiel
 
24020150012 diapositivas
24020150012 diapositivas24020150012 diapositivas
24020150012 diapositivasleidy95c
 
Sap Datos Generales
Sap Datos GeneralesSap Datos Generales
Sap Datos GeneralesManuel Viña
 
1 conceptos generales pm
1 conceptos generales pm1 conceptos generales pm
1 conceptos generales pmSector Energia
 
Sap plant maintenance
Sap plant maintenanceSap plant maintenance
Sap plant maintenance
expertisesignin1
 
Concepto erp
Concepto erpConcepto erp
Concepto erprcheo22
 
SAP
SAPSAP

Destacado (20)

Dharmin_CV
Dharmin_CVDharmin_CV
Dharmin_CV
 
Sortides i Activitats Ed.Infantil
Sortides i Activitats Ed.InfantilSortides i Activitats Ed.Infantil
Sortides i Activitats Ed.Infantil
 
Binder6 7
Binder6 7Binder6 7
Binder6 7
 
фирмак
фирмакфирмак
фирмак
 
BE Certificate
BE CertificateBE Certificate
BE Certificate
 
7seventeen
7seventeen7seventeen
7seventeen
 
Profile TOR
Profile TORProfile TOR
Profile TOR
 
การสร้างสรรค์ผลงานจากการใช้งานโปรแกรม
การสร้างสรรค์ผลงานจากการใช้งานโปรแกรมการสร้างสรรค์ผลงานจากการใช้งานโปรแกรม
การสร้างสรรค์ผลงานจากการใช้งานโปรแกรม
 
PART 4: GEOGRAPHIC SCRIPTING
PART 4: GEOGRAPHIC SCRIPTINGPART 4: GEOGRAPHIC SCRIPTING
PART 4: GEOGRAPHIC SCRIPTING
 
Sindrome de edwards
Sindrome de edwardsSindrome de edwards
Sindrome de edwards
 
24020150012 diapositivas
24020150012 diapositivas24020150012 diapositivas
24020150012 diapositivas
 
Sap Datos Generales
Sap Datos GeneralesSap Datos Generales
Sap Datos Generales
 
54
5454
54
 
1 conceptos generales pm
1 conceptos generales pm1 conceptos generales pm
1 conceptos generales pm
 
Presentation final
Presentation finalPresentation final
Presentation final
 
Sap plant maintenance
Sap plant maintenanceSap plant maintenance
Sap plant maintenance
 
Integracion de los erp y crm
Integracion de los erp y crmIntegracion de los erp y crm
Integracion de los erp y crm
 
Concepto erp
Concepto erpConcepto erp
Concepto erp
 
SAP
SAPSAP
SAP
 
Oracle
OracleOracle
Oracle
 

Similar a TECNOLOGIAS DE INTEGRACION

3.1
3.13.1
Mercadotecnia electrónica unidad 3
Mercadotecnia electrónica unidad 3Mercadotecnia electrónica unidad 3
Mercadotecnia electrónica unidad 3
Janahí Villanueva
 
Unidad 3 tecnologias de integracion luis omar
Unidad 3 tecnologias de integracion luis omarUnidad 3 tecnologias de integracion luis omar
Unidad 3 tecnologias de integracion luis omar
luis omar fuentes cruz
 
Unidad 3 tecnologias de integracion
Unidad 3 tecnologias de integracionUnidad 3 tecnologias de integracion
Unidad 3 tecnologias de integracion
luis omar fuentes cruz
 
Unidad 3 tecnologias de integracion
Unidad 3 tecnologias de integracionUnidad 3 tecnologias de integracion
Unidad 3 tecnologias de integracion
Erika Camacho
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Dayana Villanueva
 
Clasificación de tecnologías de integración
Clasificación de tecnologías de integraciónClasificación de tecnologías de integración
Clasificación de tecnologías de integración
instituto tecnológico de matehuala
 
Integracion de la tecnologia
Integracion de la tecnologiaIntegracion de la tecnologia
Integracion de la tecnologia
Marco Reyes
 
Definición de tecnologías de la comunicación e información
Definición de tecnologías de la comunicación e informaciónDefinición de tecnologías de la comunicación e información
Definición de tecnologías de la comunicación e información
Kassandra Martínez
 
ejemplos tiendas online y tecnologías de integracion
ejemplos tiendas online y tecnologías de integracionejemplos tiendas online y tecnologías de integracion
ejemplos tiendas online y tecnologías de integracionBullfighting
 
Clasificación de las tecnologias de integracion
Clasificación de las tecnologias de integracionClasificación de las tecnologias de integracion
Clasificación de las tecnologias de integracion
GCIRIDIAN
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digitalTecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
Maru Hernández
 
Tercera unidad mercadotecnia electonica completo
Tercera unidad mercadotecnia electonica completoTercera unidad mercadotecnia electonica completo
Tercera unidad mercadotecnia electonica completoSilvia Santiago Martinez
 
Tecnologías de integración
Tecnologías de integraciónTecnologías de integración
Tecnologías de integración
Jazmin Lopez
 
Unidad 3 Actividad 1
Unidad 3 Actividad 1Unidad 3 Actividad 1
Unidad 3 Actividad 1
leticia mendoza
 

Similar a TECNOLOGIAS DE INTEGRACION (20)

Las tecnologías de integración
Las tecnologías de integraciónLas tecnologías de integración
Las tecnologías de integración
 
3.1
3.13.1
3.1
 
Mercadotecnia electrónica unidad 3
Mercadotecnia electrónica unidad 3Mercadotecnia electrónica unidad 3
Mercadotecnia electrónica unidad 3
 
Unidad 3 tecnologias de integracion luis omar
Unidad 3 tecnologias de integracion luis omarUnidad 3 tecnologias de integracion luis omar
Unidad 3 tecnologias de integracion luis omar
 
Unidad 3 tecnologias de integracion
Unidad 3 tecnologias de integracionUnidad 3 tecnologias de integracion
Unidad 3 tecnologias de integracion
 
Unidad 3 tecnologias de integracion
Unidad 3 tecnologias de integracionUnidad 3 tecnologias de integracion
Unidad 3 tecnologias de integracion
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Clasificación de tecnologías de integración
Clasificación de tecnologías de integraciónClasificación de tecnologías de integración
Clasificación de tecnologías de integración
 
Integracion de la tecnologia
Integracion de la tecnologiaIntegracion de la tecnologia
Integracion de la tecnologia
 
Definición de tecnologías de la comunicación e información
Definición de tecnologías de la comunicación e informaciónDefinición de tecnologías de la comunicación e información
Definición de tecnologías de la comunicación e información
 
ejemplos tiendas online y tecnologías de integracion
ejemplos tiendas online y tecnologías de integracionejemplos tiendas online y tecnologías de integracion
ejemplos tiendas online y tecnologías de integracion
 
Clasificación de las tecnologias de integracion
Clasificación de las tecnologias de integracionClasificación de las tecnologias de integracion
Clasificación de las tecnologias de integracion
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Tarea -data_ware_house
Tarea  -data_ware_houseTarea  -data_ware_house
Tarea -data_ware_house
 
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digitalTecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
 
Tercera unidad mercadotecnia electonica completo
Tercera unidad mercadotecnia electonica completoTercera unidad mercadotecnia electonica completo
Tercera unidad mercadotecnia electonica completo
 
Tecnologías de integración
Tecnologías de integraciónTecnologías de integración
Tecnologías de integración
 
Data ware house
Data ware houseData ware house
Data ware house
 
Data ware house
Data ware houseData ware house
Data ware house
 
Unidad 3 Actividad 1
Unidad 3 Actividad 1Unidad 3 Actividad 1
Unidad 3 Actividad 1
 

Más de francisco jesus lopez sandoval

Actividad 4 y 5 de unidad 2
Actividad 4 y 5 de unidad 2Actividad 4 y 5 de unidad 2
Actividad 4 y 5 de unidad 2
francisco jesus lopez sandoval
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Producto final
Producto finalProducto final
Visita pagina web
Visita  pagina webVisita  pagina web
Registro en dominio
Registro en dominioRegistro en dominio
Registro en dominio
francisco jesus lopez sandoval
 
Dominio de internet
Dominio de internetDominio de internet
Dominio de internet
francisco jesus lopez sandoval
 
actividad 1 cuestionario
actividad 1 cuestionarioactividad 1 cuestionario
actividad 1 cuestionario
francisco jesus lopez sandoval
 

Más de francisco jesus lopez sandoval (7)

Actividad 4 y 5 de unidad 2
Actividad 4 y 5 de unidad 2Actividad 4 y 5 de unidad 2
Actividad 4 y 5 de unidad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Visita pagina web
Visita  pagina webVisita  pagina web
Visita pagina web
 
Registro en dominio
Registro en dominioRegistro en dominio
Registro en dominio
 
Dominio de internet
Dominio de internetDominio de internet
Dominio de internet
 
actividad 1 cuestionario
actividad 1 cuestionarioactividad 1 cuestionario
actividad 1 cuestionario
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

TECNOLOGIAS DE INTEGRACION

  • 1. UNIDAD 3 TECNOLOGIAS DE INTEGRACION ACTIVIDAD 1 INVESTIGAR EN REVISTAS, LIBROS E INTERNET ACERCA DE LAS TECNOLOGIAS DE INTEGRACION QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMIA DIGITAL. La tecnología es la competencia clave de una organización, por ello en el corazón de la planeación tecnológica esta el diseño de la estrategia tecnológica la cuantificación de recursos para su instrumentación. La perspectiva que considera la tecnología como una competencia de la organización para enfrentar un ambiente altamente competitivo. Los tres pilares fundamentales en los que se asienta son: los procesadores, la Red y las personas. Las Tecnologías de Integración engloban estos tres conceptos, por lo que podemos decir, que se ocupan del almacenamiento, transporte y distribución de la información generada en la sociedad humana. Conviene destacar el papel que dicha información desempeña en la propia estructura de la sociedad y su importancia en la evolución de la misma, siendo las personas un elemento fundamental y crítico para su transmisión. La información es básica en la toma de decisiones, además de ser el alimento de la inteligencia y se convierte entonces en conocimiento. La Red permite librarse de la circunstancia geográfica y de la proximidad que ha determinado la identidad personal. El objetivo de este trabajo consiste en establecer un modelo general de transmisión de las Tecnologías de Integración (T.I.), como sistema biológico, que se propaga a las personas del sistema considerado.
  • 2. Internet Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hiper texto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión. Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia - telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea. ERP El sistema de planeamiento de la empresa, mejor conocido como ERP por sus siglas en inglés "Entreprise Resource Planning – ERP”. Es un sistema estructurado que busca satisfacer la demanda de soluciones de gestión empresarial, basado en el concepto de una solución completa que permita a las empresas unificar las diferentes áreas de productividad de la misma. En la actualidad, la implantación de sistema de gestión, que sirve de soporte para la realización de una administración eficiente, ha adquirido un auge significativo en el mercado empresarial, ya que las empresas buscan maximizar sus beneficios, minimizando sus costos y es utilidad de estos sistemas (ERP), brindar el soporte necesario para alcanzar los objetivos deseados.
  • 3. Los sistemas ERP, brindan soluciones prácticas e integrales a problemas reales y revolucionan por completo la manera de hacer negocios de la empresa. Cierto, si, pero es también el hecho de que un sistema de este tipo, o cualquier otro similar, en realidad no puede ser todo perfecto lo que se dice. Y en dado caso que lo fuera, el sistema por si solo es inútil y si se cae en la sub utilización ya sea por ignorancia, displicencia o simplemente por mala utilización todo el proyecto se viene abajo. La pregunta es entonces, si deseo implementar un sistema de estas características, ¿Qué debo hacer para hacerlo con éxito? ¿Por qué fallan las implementaciones de ERP? Algunos especialistas afirman que el error fundamental está en el entrenamiento. Supuestamente el error aquí es de concepto. Podemos citar la frase expresada por dice Jhon Conklin 1, que dice que el entrenamiento evoca imágenes de "perros saltando aros" (haciendo alusión a que entrenar es únicamente lograr que alguien realice algo sin más trasfondo no explicación). Para él, en realidad, se trata de dos conceptos y no de uno: educación y entrenamiento. De acuerdo a sus conceptos, para poder lograr un manejo adecuado de cualquier situación nueva, se les debe de proporcionar a los sujetos el qué, el por qué y el cómo. La educación es el por qué, el quién y el dónde. El entrenamiento es el cómo. Tiene mucho mayor peso las variables enseñadas en el proceso educativo. Si el enfoque es únicamente en el cómo, se caerá en error. Aquí es donde se ha venido fallando en el concepto de entrenamiento. El primer error es pretender que donde como se está implementando un sistema tecnológico, el entrenamiento debe girar en torno a enseñarles a los empleados dónde llenar los campos, qué hacer en las pantallas y los términos generales, cómo funciona la herramienta tecnológica. Demasiado énfasis en el sistema tecnológico y prácticamente nada en las variables para fomentar su compresión completa y su pleno convencimiento de que el sistema es nuevo, es diferente, es mejor y de que dadas sus características, el buen desempeño humano al hacer uso del mismo o sus errores tendrán un impacto profundo y en ocasiones severo para toda la organización. Un sistema ERP es fundamentalmente integrador, se basa por el completo en la interrelación de las variables y en su plena interdependencia. CallCenter Siempre que se habla de un Call Center, nos referimos a centros de Atención de llamadas, compañías que disponen de una serie de personas que se dedican a atender llamadas o a realizar llamadas o incluso ambas tareas, el fin de estas llamas puede ser con diversos objetivos como por ejemplo, departamentos de atención a clientes, atención a reclamaciones, asistencias y soportes técnicos, departamentos que hacen encuestas, empresas de tele marketing, etc. Estas personas que hacen llamadas o atienden llamadas son los Agentes del Call Center. Para estas empresas en concreto es muy importante conocer datos de la calidad y la cantidad de llamadas efectuadas o atendidas, la razón es muy sencilla, el principal negocio de estas empresas se centra en la realización y recepción de llamadas con lo
  • 4. cual el control de la información que hace referencia a las llamadas es de vital importancia para valorar el negocio y beneficio de estas compañías. En esta información se valoran datos de las llamadas y de los agentes, número de llamadas recibidas, número de llamadas realizadas, duración de las llamadas, tiempos medios, tiempos de respuesta, disponibilidad de agentes, etc. Con todos estos datos se puede conocer si se está realizando bien o no el trabajo y cuáles son los puntos críticos en el caso de que los haya. WebCenter WebCenter Suite es un conjunto integrado de productos utilizado para crear aplicaciones sociales, portales empresariales, comunidades de colaboración, aplicaciones compuestas y sitios Web de Internet o Intranet sobre una arquitectura orientada a servicios (SOA) basada en estándares. La suite combina el desarrollo de valiosas aplicaciones de Internet; un entorno de portal para múltiples canales; y un conjunto de aplicaciones horizontales para Enterprise 2.0, lo cual permite brindar capacidades de contenido, colaboración, presencia y redes sociales para crear una experiencia del usuario altamente interactiva. Interactuar directamente con servicios como los de mensajería instantánea, Voz sobre IP, foros de debate y wikis dentro del contexto de un portal o una aplicación, mejoran la productividad del usuario y aumenta el valor de las inversiones de IT.
  • 5. CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS CLAVE CARACTERÍSTICAS  Aplicaciones y portales de contenido valioso  Herramientas unificadas de desarrollo  Repositorio de Contenido  Búsqueda Empresarial  Colaboración en Equipo  Integración de Microsoft .NET  Soporte móvil sin defectos  Soporte para toda la plataforma: • Aplicaciones: JSF, model-viewcontroller (modelo-vista-controlador) • Seguridad: WS-Security, servicio de Autorización y Autenticación Java Los servicios listos para usar ofrecidos por Oracle WebCenter Suite incluyen un completo conjunto de servicios de contenido, búsqueda, colaboración y comunicaciones de Web 2.0 que pueden incorporarse directamente en las aplicaciones creadas con Oracle WebCenter Framework, así como en aplicaciones personalizadas e implementaciones existentes de Oracle Portal, Oracle WebLogic Portal y Oracle WebCenter Interaction. Los principales servicios de la solución incluyen:  Repositorio de contenido ofrecido por Oracle para almacenar y administrar archivos y documentos  Oracle Secure Enterprise Search para localizar y acceder a los datos y documentos entregados como parte de una solución de Oracle WebCenter Suite  Oracle WebCenter Analytics para elaborar informes basados en métricas sobre la actividad de los usuarios y el uso de contenido  Session Initiation Protocol–basado en la mensajería instantánea y la presencia online para conexiones en tiempo real por medio de texto, voz o video  Componentes de la infraestructura de telefonía para aplicaciones basadas en voz  Foros de debate para compartir conocimientos entre comunidades  Wikis para la autoría colaborativa de documentos y para compartir ideas
  • 6. Conclusión Llegamos a la conclusión que cualquier tipo de tecnología es muy importante parar las empresas ya que les permite proporcionar servicios a un gran número de usuarios a bajo costo, cada vez se frecen más posibilidades, por su bajo costo y su amplia penetración en el mercado, la tecnología DBS es una muy buena candidata para ofrecer a los usuarios otras aplicaciones más complicadas como el servicio interactivo y multimedia. Por lo que consideramos importante que será bueno que el cliente pudiera dar su opinión o subscribirse a diferentes servicios a través de un canal de retorno, una de las tecnologías muy importantes es el internet y Creemos que para que Internet se inserte en toda la sociedad, hace falta concientización por parte de los gobiernos, popularidad de las nuevas tecnologías (que posibilitan una mayor calidad a bajos costos) y la baja de precios de los actuales sistemas de conexión. Aunque este nuevo fenómeno tal vez siga alimentando el empobrecimiento de las relaciones humanas, también puede llegar a ser la solución para grandes problemas.