SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: MercadotecniaV
GRUPO:01
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
ATENCIÓN AL CLIENTE
“Los administradores trabajamos bajo el principio de utilidad”
-Mgr.Ramiro Zapata.
1-. INTRODUCCION
El servicio de atención al cliente, o simplemente servicio al cliente, es el que ofrece una
empresapararelacionarse consusclientes.Esunconjuntode actividadesinterrelacionadasque
ofrece la empresa con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar
adecuado y se asegure un uso correcto del mismo. Se trata de una herramienta de mercadeo
que puede sermuyeficazenunaorganizaciónsi estarespondeaciertaspolíticas institucionales.
En el serviciode atenciónal cliente,podemos encontrarloque eslafidelizaciónde losclientes,
la cual consiste enhacer que el cliente se vuelvahabitual,paralograr estose aplicanuna serie
de estrategias y técnicas de marketing. Para que los clientes se vuelvan habituales debemos
ofrecerunbuenproductoy tenerunabuenacalidadde servicio,paraesto hayque aplicarunos
componentes: confiabilidad, accesibilidad, seguridad, y empatía. Si se logran estos
componentes,esmuyseguroque el clientese vuelvahabitualylaempresaobtengabeneficios.
2-. DESARROLLO
Se designa con el concepto de Atención al cliente a aquel servicio que prestan y proporcionan
las empresas de servicios o que comercializan productos, entre otras, a sus clientes para
comunicarse directamente con ellos. En caso que estos necesiten manifestar reclamos,
sugerencias,plantearinquietudessobre elproductooservicioencuestión,solicitarinformación
adicional,solicitarserviciotécnico,entre lasprincipalesopcionesyalternativasque ofrece este
sector o área de las empresas a sus consumidores, los clientes de una empresa deberán
comunicarse con este servicio.
Sin lugar a dudas, el éxito de una empresa dependerá fundamentalmente que aquellas
demandas de sus clientes sean satisfechas satisfactoriamente, porque estos son los
protagonistas fundamentales, el factor más importante que interviene en el juego de los
negocios.
Si,por el contrario,cualquierempresanosatisface todasaquellasnecesidadesodemandasque
les plantean sus clientes su futuro será muy pero muy corto. Entonces, todos los esfuerzos
deberánestardestinadosal cliente,haciasusatisfacción,porpequeñaque sea,porque el esel
verdadero impulsor de todas las actividades de la empresa, porque de nada sirve que el
producto sea de excelente calidad o que tenga un precio competitivo o que esté muy bien
presentado sino existen compradores para él.
MATERIA: MercadotecniaV
GRUPO:01
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
3-. ASPECTOS POSITIVOS
Las relaciones comerciales,como todas las que implican un trato directo con personas,suelen
ser difícilesde llevar.El vendedorsuele sufrirgrandesperiodosde desalientoodesinterésque
debe superar enfrentandouna serie de actitudes positivas a los problemas que se plantean.
Algunas de estas actitudes básicas son:
 Tenerse estima. Es necesario conocer las capacidades y limitaciones de cada uno, de
manera realista.
 Rechazar la subestimación.
 Informarse realmente de las causas de una situación, preguntando si es necesario al
cliente el motivo por el que se ha conseguido o perdido una venta. Eso sí, hay que
relativizarlasopinionesquese obtengan,puestoque cadaunoessubjetivoensujuicio.
 Contrastar opinionesconotros compañeros,jefesoclientesantesde que esta opinión
lleve a una determinada forma de actuación.
 No dar vueltas a las cosas que no se pueden cambiar. Olvide los sentimientos
provocados por una mala relación con un cliente al atender a otro nuevo.
 Recordar que, si un problema se puede presentar, se presentará, por lo que hay que
asumir los riesgos de cualquier situación.
 Desde otro punto de vista, algunas herramientas psicológicas básicas para establecer
una comunicación efectiva con el cliente potencial son:
 Hacer que el cliente se sienta a gusto con él mismo: escuchándolo de manera
respetuosa,coninterés,etc.,secontribuyeaque el clientese sientabienconsigomismo
y, al mismo tiempo, a crear buenas relaciones con el cliente.
 Estar mentalizadode quese puedeperderlaventa:esimportante estarpreparadopara
situaciones difíciles, desacuerdos, etc., para no sentirse abatido para cuando esto
ocurra.
 Reconocer que no se tienen todas las respuestas. Un buen vendedor contribuye a
solucionar un problema trabajando con el cliente, es preferible reconocer que no se
sabe o no se tiene lo que se desea a forzar una venta no satisfactoria.
 Recordar que una venta no está hecha hasta que el dinero no está en manos del
vendedore inclusotampocodespuésde esto,puestoque puedensurgirreclamaciones
odevoluciones.Porestoesconveniente nodejardeladolaatenciónal cliente nisiquiera
en el momento del cobro.
Tambiénesimportante crear un buenclimapara la venta.Un punto crítico para teneréxitoen
lasventasesser consciente de que nose trata de venderloque quierael vendedor,sinoloque
losclientesquierancomprar.Porlo tanto,nunca se debe venderlosbeneficiosde unproducto
o servicio sin antes saber cuáles de ellos desea el posible cliente.
MATERIA: MercadotecniaV
GRUPO:01
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
El objetivo de la entrevista de consulta con un posible cliente es diagnosticar su problema y
saber cuáles son sus oportunidades. De esta forma se decide como se va a actuar y se ahorra
una considerable cantidad de tiempo.
4-. ALCANCES
Debenserinnumerableslassituacionesque se cuentanentre ventajosasparalasempresasque
prestanun adecuado servicioal cliente;nosóloporque lesproporcionarámayor entregaa sus
clientestrayendoconsigomayorestabilidadenel mercado,porque sinsuda"El finde cualquier
negocio, es hacer y conservar clientes" sino; porque podemos advertir a manera de mención
simplemente;que enelcasode atenciónde reclamosde losconsumidoreshacialaempresa,las
institucionespuedenevitarel dañoque puedenoriginarlosclientesdescontentos,conel simple
hecho de atender esas quejas, mediante estrategias adecuadas.
Una pérdidaenlasutilidadespuedeserel resultadode unclienteque nose ha quejado,ocuya
quejanohasidobientratada,porque,aunque invisibleel fenómeno,puededarse queel cliente
no se queja del servicio, sino simplemente se aleja de él.
El mejoramiento de los planes futuros, mediante remediosrápidos y accionespreventivas que
mejoren el atractivo conjunto de todos los servicios.
Complementaciónde unamanerapermanente lainformaciónde losmercados,que reciba por
otros medios.
Conocimiento de lo que es importante para cada cliente en particular.
Incremento de la confianza del reclamante de la empresa, porque un reclamo bien atendido
tiene frecuentemente elefectode aproximarmásal clientede loque estabaantesalaempresa
y su productoo servicio.Estopuede derivarse de la oportunidadde habermantenidountrato
más directo con el reclamante y haberle podido demostrar una eficiencia y una atención
personalizada al rectificar la causa del problema.
5-. USOS
El mantenimientode altosnivelesde calidadenla atención al cliente generaalas empresas
lossiguientes:
1. Mayor lealtadde losconsumidores,clientesyusuarios.
2. Incrementode lasventas y larentabilidad(laaltacalidadpermite,entre otrascosas,fijar
preciosmásaltosque la competencia).
3. Ventasmás frecuentes,mayorrepeticiónde negociosconlosmismosclientes,usuarioso
consumidores.
4. Un más altonivel de ventasindividuales acada cliente,consumidorousuario(losclientes
satisfechoscompranmásde losmismosserviciosyproductos).
MATERIA: MercadotecniaV
GRUPO:01
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
5. Más ventas,yaque los clientessatisfechosse muestranmásdispuestosa comprarlosotros
serviciosoproductos de la empresa.
6. Más clientesnuevos captadosatravésde lacomunicaciónboca-a-boca,lasreferenciasde
losclientessatisfechos,etcétera.
7. Menoresgastos enactividadesde Marketing (publicidad,promociónde ventasysimilares):
lasempresasque ofrecenbajacalidadse venobligadasahacermayoresinversionesen
Marketingpara “reponer”losclientesque pierdencontinuamente.
8. Menos quejasyreclamaciones y,enconsecuencia,menoresgastosocasionadosporsu
gestión).
9. Mejor imagenyreputación de laempresa.
10. Una clara diferenciaciónde laempresarespectoasuscompetidores (aunque sean
productosy serviciossimilaresalosde loscompetidores,losclienteslospercibencomo
diferentese,incluso,comoúnicos).
11. Un mejorclimade trabajo interno,yaque losempleadosnoestánpresionadosporlas
continuasquejasde losconsumidores,usuariosyclientes.
12. Mejoresrelacionesinternas entre el personal yaque todostrabajan,unificados,haciaun
mismofin.
13. Menos quejasy ausentismo porparte del personal (másaltaproductividad).
14. Menor rotación del personal.
15. Una mayor participación de mercado.
6-. CONCLUSIÓN
El éxito de una empresa depende fundamentalmente de la demanda de sus clientes. Ellos son
los protagonistas principales y el factor más importante que interviene en el juego de los
negocios.
Un CLIENTE es un ordenador que accede a recursos y servicios brindados por otro
llamado Servidor.
Un servicio es un conjunto de actividades que buscan responder a una o más necesidades de
un cliente.
La Atención es la focalización u orientación de la energía hacia un lugar, espacio o situación
determinada, con la intención consciente o inconsciente de lograr un objetivo.
MATERIA: MercadotecniaV
GRUPO:01
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
Un buen servicio al cliente puede llegar a ser un elemento promocional para las ventas tan
poderosas como los descuentos, la publicidad o la venta personal.
Finalmente,elserviciode atenciónal cliente eselconjuntode actividadesinterrelacionadasque
ofrece unsuministradorconel finde que el cliente obtengael productoenel momentoylugar
adecuado y se asegure un uso correcto del mismo.
7-.REFERENCIAS
1. https://html.rincondelvago.com/calidad-y-atencion-al-cliente.html
2. https://quesignificado.com/atencion-al-cliente/#:~:text=La
3. Extracto del Libro AltaFidelidad de Juan Carlos Alcaide,director general y fundador
de MdS
4. https://www.marketingdeservicios.com/15-beneficios-de-una-buena-atencion-al-
cliente/
5. https://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_de_atenci%C3%B3n_al_cliente
8-.VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=gIxRkx2IH3E
https://www.youtube.com/watch?v=DGvRdf3h5p4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Marketing y Técnicas de Ventas para Comerciantes Minoristas
Curso Marketing y Técnicas de Ventas para Comerciantes MinoristasCurso Marketing y Técnicas de Ventas para Comerciantes Minoristas
Curso Marketing y Técnicas de Ventas para Comerciantes Minoristas
Jordi Pérez
 
Att cliente. tecnicas de venta y negociacion
Att cliente. tecnicas de venta y negociacionAtt cliente. tecnicas de venta y negociacion
Att cliente. tecnicas de venta y negociacionSandra Martinez Salvador
 
15. el arte de la venta
15.  el arte de la venta15.  el arte de la venta
15. el arte de la venta
RuthMayraBustosVeiza
 
Venta consultiva resumen grande
Venta consultiva resumen grandeVenta consultiva resumen grande
Venta consultiva resumen grande
Jorge Ortiz
 
Modulo 1 tecnicas de venta
Modulo 1   tecnicas de ventaModulo 1   tecnicas de venta
Modulo 1 tecnicas de ventadouaaera
 
Modulo 3 tecnicas de venta
Modulo 3   tecnicas de ventaModulo 3   tecnicas de venta
Modulo 3 tecnicas de ventadouaaera
 
Como satisfacer al_cliente_con_calidad_valor_y_servicio
Como satisfacer al_cliente_con_calidad_valor_y_servicioComo satisfacer al_cliente_con_calidad_valor_y_servicio
Como satisfacer al_cliente_con_calidad_valor_y_servicio
LeydiSofiaApazaReque
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
Lulú Salas
 
Spin
SpinSpin
Técnicas y habilidades de ventas. presentación
Técnicas y habilidades de ventas. presentaciónTécnicas y habilidades de ventas. presentación
Técnicas y habilidades de ventas. presentacióndaniegloom
 
Ventas personales exitosas
Ventas personales exitosasVentas personales exitosas
Ventas personales exitosas
Eliana Campos
 
5. identificación del perfil psicologico
5. identificación del perfil psicologico5. identificación del perfil psicologico
5. identificación del perfil psicologico
Balbino Rodriguez
 
Curso de Ventas
Curso de VentasCurso de Ventas
Curso de Ventas
ingjazz
 
Ventas
VentasVentas
Servicio al cliente ingreth (1)
Servicio al cliente ingreth (1)Servicio al cliente ingreth (1)
Servicio al cliente ingreth (1)
Luisa Sanabria
 
Venta 360. Taller venta consultiva y negociación 9ª edición 2015
Venta 360. Taller venta consultiva y negociación 9ª edición 2015Venta 360. Taller venta consultiva y negociación 9ª edición 2015
Venta 360. Taller venta consultiva y negociación 9ª edición 2015
Juan Francisco García Vergel
 
Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de ventadouaaera
 
Ventas, Marketing de Ventas y Merchandising
Ventas, Marketing de Ventas y Merchandising Ventas, Marketing de Ventas y Merchandising
Ventas, Marketing de Ventas y Merchandising
Germaris Gabriela Peña Peña
 

La actualidad más candente (18)

Curso Marketing y Técnicas de Ventas para Comerciantes Minoristas
Curso Marketing y Técnicas de Ventas para Comerciantes MinoristasCurso Marketing y Técnicas de Ventas para Comerciantes Minoristas
Curso Marketing y Técnicas de Ventas para Comerciantes Minoristas
 
Att cliente. tecnicas de venta y negociacion
Att cliente. tecnicas de venta y negociacionAtt cliente. tecnicas de venta y negociacion
Att cliente. tecnicas de venta y negociacion
 
15. el arte de la venta
15.  el arte de la venta15.  el arte de la venta
15. el arte de la venta
 
Venta consultiva resumen grande
Venta consultiva resumen grandeVenta consultiva resumen grande
Venta consultiva resumen grande
 
Modulo 1 tecnicas de venta
Modulo 1   tecnicas de ventaModulo 1   tecnicas de venta
Modulo 1 tecnicas de venta
 
Modulo 3 tecnicas de venta
Modulo 3   tecnicas de ventaModulo 3   tecnicas de venta
Modulo 3 tecnicas de venta
 
Como satisfacer al_cliente_con_calidad_valor_y_servicio
Como satisfacer al_cliente_con_calidad_valor_y_servicioComo satisfacer al_cliente_con_calidad_valor_y_servicio
Como satisfacer al_cliente_con_calidad_valor_y_servicio
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Spin
SpinSpin
Spin
 
Técnicas y habilidades de ventas. presentación
Técnicas y habilidades de ventas. presentaciónTécnicas y habilidades de ventas. presentación
Técnicas y habilidades de ventas. presentación
 
Ventas personales exitosas
Ventas personales exitosasVentas personales exitosas
Ventas personales exitosas
 
5. identificación del perfil psicologico
5. identificación del perfil psicologico5. identificación del perfil psicologico
5. identificación del perfil psicologico
 
Curso de Ventas
Curso de VentasCurso de Ventas
Curso de Ventas
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Servicio al cliente ingreth (1)
Servicio al cliente ingreth (1)Servicio al cliente ingreth (1)
Servicio al cliente ingreth (1)
 
Venta 360. Taller venta consultiva y negociación 9ª edición 2015
Venta 360. Taller venta consultiva y negociación 9ª edición 2015Venta 360. Taller venta consultiva y negociación 9ª edición 2015
Venta 360. Taller venta consultiva y negociación 9ª edición 2015
 
Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de venta
 
Ventas, Marketing de Ventas y Merchandising
Ventas, Marketing de Ventas y Merchandising Ventas, Marketing de Ventas y Merchandising
Ventas, Marketing de Ventas y Merchandising
 

Similar a Mercadotecnia v (Birzavet_Reque_)_Atencion_al_cliente

universidad mayor de san simón
universidad mayor de san simón universidad mayor de san simón
universidad mayor de san simón
cleydividal1
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
LuzMaryUrea
 
Como satisfacer a los clientes tarea 4
Como satisfacer a los clientes tarea 4Como satisfacer a los clientes tarea 4
Como satisfacer a los clientes tarea 4
lucindasanchezrengel
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
RuthMayraBustosVeiza
 
Mercadotecnia 5
Mercadotecnia 5Mercadotecnia 5
Mercadotecnia 5
Nombre Apellidos
 
COMO SATISFACER AL CLIENTE CON CALIDAD SERVICIO Y VALOR
COMO SATISFACER AL CLIENTE CON CALIDAD SERVICIO Y VALORCOMO SATISFACER AL CLIENTE CON CALIDAD SERVICIO Y VALOR
COMO SATISFACER AL CLIENTE CON CALIDAD SERVICIO Y VALOR
LETICIA RIVERA ARNEZ
 
Modulo 2 tecnicas de venta
Modulo 2   tecnicas de ventaModulo 2   tecnicas de venta
Modulo 2 tecnicas de ventaYoussef Semmar
 
MARKETING & VENTAS "PASOS PARA VENDER COMO LOS GRANDES"
MARKETING & VENTAS "PASOS PARA VENDER COMO LOS GRANDES"MARKETING & VENTAS "PASOS PARA VENDER COMO LOS GRANDES"
MARKETING & VENTAS "PASOS PARA VENDER COMO LOS GRANDES"
Lissette Gonzàlez Colòn
 
Tarea nº13 jossy requena
Tarea nº13  jossy requenaTarea nº13  jossy requena
Tarea nº13 jossy requena
joredi7
 
Tarea nº13 jossy requena
Tarea nº13  jossy requenaTarea nº13  jossy requena
Tarea nº13 jossy requenajoredi7
 
COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO
COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO
COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO
DanielaVicentePinaya
 
mercadoctenia comercial
mercadoctenia comercialmercadoctenia comercial
mercadoctenia comercial
Instituto Tecnologico de Chiná
 
4. como satisfacer_al_cliente_con_calidad_valor_y_servicio
4. como satisfacer_al_cliente_con_calidad_valor_y_servicio4. como satisfacer_al_cliente_con_calidad_valor_y_servicio
4. como satisfacer_al_cliente_con_calidad_valor_y_servicio
LuzMaryUrea
 
Clientes satisfechos, empresas exitosas
Clientes satisfechos, empresas exitosasClientes satisfechos, empresas exitosas
Clientes satisfechos, empresas exitosas
Alejandra Soto
 
Gestion de clientes
Gestion de clientesGestion de clientes
Gestion de clientesVirginiaGQ
 
Estrategias y técnicas para mejorar la relación con el cliente
Estrategias y técnicas para mejorar la relación con el clienteEstrategias y técnicas para mejorar la relación con el cliente
Estrategias y técnicas para mejorar la relación con el cliente
PcExpress Navojoa
 
Crm Gestión de la Relación con los Clientes
Crm Gestión de la Relación con los ClientesCrm Gestión de la Relación con los Clientes
Crm Gestión de la Relación con los Clientes
Brandson Marketing Studio
 
Servicio al cliente
Servicio al cliente Servicio al cliente
Servicio al cliente
DieterRivera
 

Similar a Mercadotecnia v (Birzavet_Reque_)_Atencion_al_cliente (20)

universidad mayor de san simón
universidad mayor de san simón universidad mayor de san simón
universidad mayor de san simón
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 
Como satisfacer a los clientes tarea 4
Como satisfacer a los clientes tarea 4Como satisfacer a los clientes tarea 4
Como satisfacer a los clientes tarea 4
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 
Mercadotecnia 5
Mercadotecnia 5Mercadotecnia 5
Mercadotecnia 5
 
COMO SATISFACER AL CLIENTE CON CALIDAD SERVICIO Y VALOR
COMO SATISFACER AL CLIENTE CON CALIDAD SERVICIO Y VALORCOMO SATISFACER AL CLIENTE CON CALIDAD SERVICIO Y VALOR
COMO SATISFACER AL CLIENTE CON CALIDAD SERVICIO Y VALOR
 
Modulo 2 tecnicas de venta
Modulo 2   tecnicas de ventaModulo 2   tecnicas de venta
Modulo 2 tecnicas de venta
 
MARKETING & VENTAS "PASOS PARA VENDER COMO LOS GRANDES"
MARKETING & VENTAS "PASOS PARA VENDER COMO LOS GRANDES"MARKETING & VENTAS "PASOS PARA VENDER COMO LOS GRANDES"
MARKETING & VENTAS "PASOS PARA VENDER COMO LOS GRANDES"
 
Tarea nº 13
Tarea nº 13Tarea nº 13
Tarea nº 13
 
Tarea nº13 jossy requena
Tarea nº13  jossy requenaTarea nº13  jossy requena
Tarea nº13 jossy requena
 
Tarea nº13 jossy requena
Tarea nº13  jossy requenaTarea nº13  jossy requena
Tarea nº13 jossy requena
 
COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO
COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO
COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO
 
mercadoctenia comercial
mercadoctenia comercialmercadoctenia comercial
mercadoctenia comercial
 
4. como satisfacer_al_cliente_con_calidad_valor_y_servicio
4. como satisfacer_al_cliente_con_calidad_valor_y_servicio4. como satisfacer_al_cliente_con_calidad_valor_y_servicio
4. como satisfacer_al_cliente_con_calidad_valor_y_servicio
 
Clientes satisfechos, empresas exitosas
Clientes satisfechos, empresas exitosasClientes satisfechos, empresas exitosas
Clientes satisfechos, empresas exitosas
 
Gestion de clientes
Gestion de clientesGestion de clientes
Gestion de clientes
 
Estrategias y técnicas para mejorar la relación con el cliente
Estrategias y técnicas para mejorar la relación con el clienteEstrategias y técnicas para mejorar la relación con el cliente
Estrategias y técnicas para mejorar la relación con el cliente
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Crm Gestión de la Relación con los Clientes
Crm Gestión de la Relación con los ClientesCrm Gestión de la Relación con los Clientes
Crm Gestión de la Relación con los Clientes
 
Servicio al cliente
Servicio al cliente Servicio al cliente
Servicio al cliente
 

Más de BirzavetRequesandova

Mercadotecnia v _la_meta_(birzavet_reque_)
Mercadotecnia v _la_meta_(birzavet_reque_)Mercadotecnia v _la_meta_(birzavet_reque_)
Mercadotecnia v _la_meta_(birzavet_reque_)
BirzavetRequesandova
 
Mercadotecni a v_desempeno_creatividad_emociones
Mercadotecni a v_desempeno_creatividad_emocionesMercadotecni a v_desempeno_creatividad_emociones
Mercadotecni a v_desempeno_creatividad_emociones
BirzavetRequesandova
 
Mercadotecnia v _amazon_(birzavet_reque)
Mercadotecnia v _amazon_(birzavet_reque)Mercadotecnia v _amazon_(birzavet_reque)
Mercadotecnia v _amazon_(birzavet_reque)
BirzavetRequesandova
 
Mercadotecnia v Como_satisfacer_al_cliente___con_calidad_valor_y_servicio(bir...
Mercadotecnia v Como_satisfacer_al_cliente___con_calidad_valor_y_servicio(bir...Mercadotecnia v Como_satisfacer_al_cliente___con_calidad_valor_y_servicio(bir...
Mercadotecnia v Como_satisfacer_al_cliente___con_calidad_valor_y_servicio(bir...
BirzavetRequesandova
 
Mercadotecnia v la_atencion_al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan_(b...
Mercadotecnia v la_atencion_al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan_(b...Mercadotecnia v la_atencion_al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan_(b...
Mercadotecnia v la_atencion_al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan_(b...
BirzavetRequesandova
 
Mercadotecia v_Resumen_de_la_pelicula__the_corporation_(Birzavet_reque_sando...
Mercadotecia  v_Resumen_de_la_pelicula__the_corporation_(Birzavet_reque_sando...Mercadotecia  v_Resumen_de_la_pelicula__the_corporation_(Birzavet_reque_sando...
Mercadotecia v_Resumen_de_la_pelicula__the_corporation_(Birzavet_reque_sando...
BirzavetRequesandova
 
Mercadotecnia v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
Mercadotecnia  v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)Mercadotecnia  v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
Mercadotecnia v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
BirzavetRequesandova
 
Mercadotecnia v _La_meta_del_estratega_(Birzavet_Reque_sandoval)
Mercadotecnia v _La_meta_del_estratega_(Birzavet_Reque_sandoval)Mercadotecnia v _La_meta_del_estratega_(Birzavet_Reque_sandoval)
Mercadotecnia v _La_meta_del_estratega_(Birzavet_Reque_sandoval)
BirzavetRequesandova
 
Benchmarking
 Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
BirzavetRequesandova
 

Más de BirzavetRequesandova (9)

Mercadotecnia v _la_meta_(birzavet_reque_)
Mercadotecnia v _la_meta_(birzavet_reque_)Mercadotecnia v _la_meta_(birzavet_reque_)
Mercadotecnia v _la_meta_(birzavet_reque_)
 
Mercadotecni a v_desempeno_creatividad_emociones
Mercadotecni a v_desempeno_creatividad_emocionesMercadotecni a v_desempeno_creatividad_emociones
Mercadotecni a v_desempeno_creatividad_emociones
 
Mercadotecnia v _amazon_(birzavet_reque)
Mercadotecnia v _amazon_(birzavet_reque)Mercadotecnia v _amazon_(birzavet_reque)
Mercadotecnia v _amazon_(birzavet_reque)
 
Mercadotecnia v Como_satisfacer_al_cliente___con_calidad_valor_y_servicio(bir...
Mercadotecnia v Como_satisfacer_al_cliente___con_calidad_valor_y_servicio(bir...Mercadotecnia v Como_satisfacer_al_cliente___con_calidad_valor_y_servicio(bir...
Mercadotecnia v Como_satisfacer_al_cliente___con_calidad_valor_y_servicio(bir...
 
Mercadotecnia v la_atencion_al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan_(b...
Mercadotecnia v la_atencion_al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan_(b...Mercadotecnia v la_atencion_al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan_(b...
Mercadotecnia v la_atencion_al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan_(b...
 
Mercadotecia v_Resumen_de_la_pelicula__the_corporation_(Birzavet_reque_sando...
Mercadotecia  v_Resumen_de_la_pelicula__the_corporation_(Birzavet_reque_sando...Mercadotecia  v_Resumen_de_la_pelicula__the_corporation_(Birzavet_reque_sando...
Mercadotecia v_Resumen_de_la_pelicula__the_corporation_(Birzavet_reque_sando...
 
Mercadotecnia v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
Mercadotecnia  v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)Mercadotecnia  v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
Mercadotecnia v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
 
Mercadotecnia v _La_meta_del_estratega_(Birzavet_Reque_sandoval)
Mercadotecnia v _La_meta_del_estratega_(Birzavet_Reque_sandoval)Mercadotecnia v _La_meta_del_estratega_(Birzavet_Reque_sandoval)
Mercadotecnia v _La_meta_del_estratega_(Birzavet_Reque_sandoval)
 
Benchmarking
 Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Mercadotecnia v (Birzavet_Reque_)_Atencion_al_cliente

  • 1. MATERIA: MercadotecniaV GRUPO:01 ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval ATENCIÓN AL CLIENTE “Los administradores trabajamos bajo el principio de utilidad” -Mgr.Ramiro Zapata. 1-. INTRODUCCION El servicio de atención al cliente, o simplemente servicio al cliente, es el que ofrece una empresapararelacionarse consusclientes.Esunconjuntode actividadesinterrelacionadasque ofrece la empresa con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo. Se trata de una herramienta de mercadeo que puede sermuyeficazenunaorganizaciónsi estarespondeaciertaspolíticas institucionales. En el serviciode atenciónal cliente,podemos encontrarloque eslafidelizaciónde losclientes, la cual consiste enhacer que el cliente se vuelvahabitual,paralograr estose aplicanuna serie de estrategias y técnicas de marketing. Para que los clientes se vuelvan habituales debemos ofrecerunbuenproductoy tenerunabuenacalidadde servicio,paraesto hayque aplicarunos componentes: confiabilidad, accesibilidad, seguridad, y empatía. Si se logran estos componentes,esmuyseguroque el clientese vuelvahabitualylaempresaobtengabeneficios. 2-. DESARROLLO Se designa con el concepto de Atención al cliente a aquel servicio que prestan y proporcionan las empresas de servicios o que comercializan productos, entre otras, a sus clientes para comunicarse directamente con ellos. En caso que estos necesiten manifestar reclamos, sugerencias,plantearinquietudessobre elproductooservicioencuestión,solicitarinformación adicional,solicitarserviciotécnico,entre lasprincipalesopcionesyalternativasque ofrece este sector o área de las empresas a sus consumidores, los clientes de una empresa deberán comunicarse con este servicio. Sin lugar a dudas, el éxito de una empresa dependerá fundamentalmente que aquellas demandas de sus clientes sean satisfechas satisfactoriamente, porque estos son los protagonistas fundamentales, el factor más importante que interviene en el juego de los negocios. Si,por el contrario,cualquierempresanosatisface todasaquellasnecesidadesodemandasque les plantean sus clientes su futuro será muy pero muy corto. Entonces, todos los esfuerzos deberánestardestinadosal cliente,haciasusatisfacción,porpequeñaque sea,porque el esel verdadero impulsor de todas las actividades de la empresa, porque de nada sirve que el producto sea de excelente calidad o que tenga un precio competitivo o que esté muy bien presentado sino existen compradores para él.
  • 2. MATERIA: MercadotecniaV GRUPO:01 ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval 3-. ASPECTOS POSITIVOS Las relaciones comerciales,como todas las que implican un trato directo con personas,suelen ser difícilesde llevar.El vendedorsuele sufrirgrandesperiodosde desalientoodesinterésque debe superar enfrentandouna serie de actitudes positivas a los problemas que se plantean. Algunas de estas actitudes básicas son:  Tenerse estima. Es necesario conocer las capacidades y limitaciones de cada uno, de manera realista.  Rechazar la subestimación.  Informarse realmente de las causas de una situación, preguntando si es necesario al cliente el motivo por el que se ha conseguido o perdido una venta. Eso sí, hay que relativizarlasopinionesquese obtengan,puestoque cadaunoessubjetivoensujuicio.  Contrastar opinionesconotros compañeros,jefesoclientesantesde que esta opinión lleve a una determinada forma de actuación.  No dar vueltas a las cosas que no se pueden cambiar. Olvide los sentimientos provocados por una mala relación con un cliente al atender a otro nuevo.  Recordar que, si un problema se puede presentar, se presentará, por lo que hay que asumir los riesgos de cualquier situación.  Desde otro punto de vista, algunas herramientas psicológicas básicas para establecer una comunicación efectiva con el cliente potencial son:  Hacer que el cliente se sienta a gusto con él mismo: escuchándolo de manera respetuosa,coninterés,etc.,secontribuyeaque el clientese sientabienconsigomismo y, al mismo tiempo, a crear buenas relaciones con el cliente.  Estar mentalizadode quese puedeperderlaventa:esimportante estarpreparadopara situaciones difíciles, desacuerdos, etc., para no sentirse abatido para cuando esto ocurra.  Reconocer que no se tienen todas las respuestas. Un buen vendedor contribuye a solucionar un problema trabajando con el cliente, es preferible reconocer que no se sabe o no se tiene lo que se desea a forzar una venta no satisfactoria.  Recordar que una venta no está hecha hasta que el dinero no está en manos del vendedore inclusotampocodespuésde esto,puestoque puedensurgirreclamaciones odevoluciones.Porestoesconveniente nodejardeladolaatenciónal cliente nisiquiera en el momento del cobro. Tambiénesimportante crear un buenclimapara la venta.Un punto crítico para teneréxitoen lasventasesser consciente de que nose trata de venderloque quierael vendedor,sinoloque losclientesquierancomprar.Porlo tanto,nunca se debe venderlosbeneficiosde unproducto o servicio sin antes saber cuáles de ellos desea el posible cliente.
  • 3. MATERIA: MercadotecniaV GRUPO:01 ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval El objetivo de la entrevista de consulta con un posible cliente es diagnosticar su problema y saber cuáles son sus oportunidades. De esta forma se decide como se va a actuar y se ahorra una considerable cantidad de tiempo. 4-. ALCANCES Debenserinnumerableslassituacionesque se cuentanentre ventajosasparalasempresasque prestanun adecuado servicioal cliente;nosóloporque lesproporcionarámayor entregaa sus clientestrayendoconsigomayorestabilidadenel mercado,porque sinsuda"El finde cualquier negocio, es hacer y conservar clientes" sino; porque podemos advertir a manera de mención simplemente;que enelcasode atenciónde reclamosde losconsumidoreshacialaempresa,las institucionespuedenevitarel dañoque puedenoriginarlosclientesdescontentos,conel simple hecho de atender esas quejas, mediante estrategias adecuadas. Una pérdidaenlasutilidadespuedeserel resultadode unclienteque nose ha quejado,ocuya quejanohasidobientratada,porque,aunque invisibleel fenómeno,puededarse queel cliente no se queja del servicio, sino simplemente se aleja de él. El mejoramiento de los planes futuros, mediante remediosrápidos y accionespreventivas que mejoren el atractivo conjunto de todos los servicios. Complementaciónde unamanerapermanente lainformaciónde losmercados,que reciba por otros medios. Conocimiento de lo que es importante para cada cliente en particular. Incremento de la confianza del reclamante de la empresa, porque un reclamo bien atendido tiene frecuentemente elefectode aproximarmásal clientede loque estabaantesalaempresa y su productoo servicio.Estopuede derivarse de la oportunidadde habermantenidountrato más directo con el reclamante y haberle podido demostrar una eficiencia y una atención personalizada al rectificar la causa del problema. 5-. USOS El mantenimientode altosnivelesde calidadenla atención al cliente generaalas empresas lossiguientes: 1. Mayor lealtadde losconsumidores,clientesyusuarios. 2. Incrementode lasventas y larentabilidad(laaltacalidadpermite,entre otrascosas,fijar preciosmásaltosque la competencia). 3. Ventasmás frecuentes,mayorrepeticiónde negociosconlosmismosclientes,usuarioso consumidores. 4. Un más altonivel de ventasindividuales acada cliente,consumidorousuario(losclientes satisfechoscompranmásde losmismosserviciosyproductos).
  • 4. MATERIA: MercadotecniaV GRUPO:01 ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval 5. Más ventas,yaque los clientessatisfechosse muestranmásdispuestosa comprarlosotros serviciosoproductos de la empresa. 6. Más clientesnuevos captadosatravésde lacomunicaciónboca-a-boca,lasreferenciasde losclientessatisfechos,etcétera. 7. Menoresgastos enactividadesde Marketing (publicidad,promociónde ventasysimilares): lasempresasque ofrecenbajacalidadse venobligadasahacermayoresinversionesen Marketingpara “reponer”losclientesque pierdencontinuamente. 8. Menos quejasyreclamaciones y,enconsecuencia,menoresgastosocasionadosporsu gestión). 9. Mejor imagenyreputación de laempresa. 10. Una clara diferenciaciónde laempresarespectoasuscompetidores (aunque sean productosy serviciossimilaresalosde loscompetidores,losclienteslospercibencomo diferentese,incluso,comoúnicos). 11. Un mejorclimade trabajo interno,yaque losempleadosnoestánpresionadosporlas continuasquejasde losconsumidores,usuariosyclientes. 12. Mejoresrelacionesinternas entre el personal yaque todostrabajan,unificados,haciaun mismofin. 13. Menos quejasy ausentismo porparte del personal (másaltaproductividad). 14. Menor rotación del personal. 15. Una mayor participación de mercado. 6-. CONCLUSIÓN El éxito de una empresa depende fundamentalmente de la demanda de sus clientes. Ellos son los protagonistas principales y el factor más importante que interviene en el juego de los negocios. Un CLIENTE es un ordenador que accede a recursos y servicios brindados por otro llamado Servidor. Un servicio es un conjunto de actividades que buscan responder a una o más necesidades de un cliente. La Atención es la focalización u orientación de la energía hacia un lugar, espacio o situación determinada, con la intención consciente o inconsciente de lograr un objetivo.
  • 5. MATERIA: MercadotecniaV GRUPO:01 ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval Un buen servicio al cliente puede llegar a ser un elemento promocional para las ventas tan poderosas como los descuentos, la publicidad o la venta personal. Finalmente,elserviciode atenciónal cliente eselconjuntode actividadesinterrelacionadasque ofrece unsuministradorconel finde que el cliente obtengael productoenel momentoylugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo. 7-.REFERENCIAS 1. https://html.rincondelvago.com/calidad-y-atencion-al-cliente.html 2. https://quesignificado.com/atencion-al-cliente/#:~:text=La 3. Extracto del Libro AltaFidelidad de Juan Carlos Alcaide,director general y fundador de MdS 4. https://www.marketingdeservicios.com/15-beneficios-de-una-buena-atencion-al- cliente/ 5. https://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_de_atenci%C3%B3n_al_cliente 8-.VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=gIxRkx2IH3E https://www.youtube.com/watch?v=DGvRdf3h5p4