SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: MercadotecniaV
GRUPO:01
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
LA META DEL ESTRATEGA
1-. INTRODUCCION
Kinich Ohmae preside las oficinas de McKinsey & Company en Japón, la cual es una firma
internacional de consultoresque apoyanadiversascompañíasmultinacionalesparaestablecer
sus estrategias de competencia, específicamente en cuanto a la formulación de estrategias
creativas y el desarrollo de conceptos organizacionales para implantarlas.La contribución más
importante de este librose debe a que se enfocamás a la esenciade la planeaciónestratégica
que a su forma, de esta manera ayuda a comprender cómo se las arregla un estratega para
generar una auténtica ventaja competitiva,en lugar de indicar solamente qué debe hacer al
realizar sus ejercicios de estrategia.
En Japón no existen escuelas de Administración, pero, aunque no han contado con una
educaciónformal,losestrategastienenunconocimientointuitivode loselementosbásicosde
laestrategia.Enlaidiosincrasiajaponesa,lacompañía,losclientesylacompetenciase conjugan
en una interacción dinámica que se cristaliza en un conjunto de objetivos y planes de acción,
cuya clave es su agudezay perspicacia.Losplanessoncreativos,intuitivos,e inclusocontrarios
al “status quo”, por lo que podría parecer que carecen de validez desde el punto de vista
analista;sinembargo,el impactocompetitivode susestrategiassedebe justamenteal elemento
creativode esosplanes,asícomo a la determinacióny voluntad de la mente que los concibió.
Tanto en Japón como en Occidente, los estrategas naturales están siendo reemplazados por
planificadores estratégicosy financieros, racionales y metódicos, por lo que no se encuentran
organizadaspara enfrentarlasinnovaciones.Lamayoría de las corporacionesactualesresaltan
la logística y la racionalidad, sus sistemas y procesos están orientados hacia una mejora de
volúmenes(ahacer mejorlo que ya se estáhaciendo),aumentandoel valordel talentoparala
adaptación y reduciendo el incentivo para la innovación; debido a esto, los promotores de
estrategias audaces y ambiciosas han sido desplazados por quienes se encuentran más
preparadospara trabajardentrodel sistema.Porloanterior,parasobrevivirdebenplanearcon
anticipación y amplitud, controlando con todo detalle una serie de funciones críticas,
estableciendo minuciosas políticas y procedimientos donde se describe lo que se debe hacer
para un sinnúmerode circunstanciasespecíficas,analizandoriesgosypreviendocontingencias.
2-. DESARROLLO
2.1ANALISIS DEL PUNTO DE PARTIDA
El análisis es el punto de partida del pensamiento estratégico: al enfrentarse a problemas,
tendencias, eventos o situaciones que parecen constituir un todo armónico, el pensador
estratégicodebe dividirlosensus partesconstitutivas,ydespuésde descubrirel significadode
dichoscomponentes,losvuelve aensamblarpara maximizarsusventajas.Ademásdel análisis,
la mente del estrategase caracterizapor la elasticidado flexibilidad intelectual,quele permite
encontrar respuestas realistas a situaciones cambiantes.
MATERIA: MercadotecniaV
GRUPO:01
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
Dentrodel pensamientoestratégico,primerodebebuscarse elclaroentendimientodelcarácter
particularde cada elementoenunacoyuntura dada, y posteriormente utilizarnuestrocerebro
de laformamáscompletaposibleparareestructuraresoselementosenlaformamásventajosa.
Dado que los eventos del mundo real no siempre siguen una tendencia lineal, el medio más
confiable paradividirunasituaciónensuscomponentesyvolverlosaensamblarde acuerdocon
el modelodeseado,noeslametodologíagradual (comolossistemasde análisis),sinoutilizando
el cerebro humano, que es la herramienta fundamental del pensamiento no lineal.
2.2DETERMINACIÓN DEL PUNTO CRÍTICO.
La primera etapa del pensamiento estratégico consiste en determinar con precisión el punto
crítico de la situación.Pararesolverunproblema,esvital averiguarcuál esel puntoclave,yque
desde el principioéstese formule de manera que facilite el descubrimiento de una solución.
Para determinar el punto crítico, los estrategas utilizan distintos métodos:
a) El proceso de abstracción.
El primerpasodel procesode abstracción,esel empleo de medios-comolassesionesde “lluvia
de ideas”(“brainstorm”) ylas encuestasde opinión- parapoderespecificarlosaspectosenlos
que la compañía se encuentra en desventaja en comparación con sus competidores;
posteriormente,estosaspectosse clasificanengruposde acuerdoa susfactorescomunes,yse
examinacada grupocomo una unidad,cuestionandocuál esel asunto crítico que planteacada
unidad,yaque lafuente del problemadebe comprenderseantesde proponercualquiersolución
real.
Una vez concluido el proceso de abstracción, se debe decidir cuál es el enfoque correcto para
encontrar una solución; y cuando se haya determinado la solución se deberán elaborar los
programas de implantación y la compilación de planes detallados de acción.
b) Método de aciertos y errores.
Cuando solo se tiene una idea general de cuál puede ser el punto crítico del problema, un
recursoes diagramarel problemade acuerdoa la programaciónporcomputadora,o el empleo
de cuadros sinópticos para la toma de decisiones.
El problema o asunto general se divide en dos o más subasuntos, mutuamente excluyentes y
exhaustivos; el proceso se repite para los temas que vayan surgiendo hasta el nivel en que los
subasuntosse puedanmanejardeformaindividual.Enestaetapa,elobjetivoesquecadaasunto
final sea más manejable a nivel humano y se obtengan resultados precisos y mensurables.
c) Diagrama del problema.
El pensador estratégico no debe tratar de proponer una solución basada simplemente en la
experiencia o la intuición, sino que debe llevar a cabo un análisis de los factores objetivos. En
este caso, es necesario dibujar un diagrama del problema.
MATERIA: MercadotecniaV
GRUPO:01
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
Por ejemplo: En el caso de que los costos de producción de un producto sean muy altos, lo
primeroque deberáanalizarse essudiseño,porque si el productoesfabricadode acuerdo con
las especificaciones existentesy resulta demasiado caro para ser competitivo, es obvio que su
diseño es excesivo. Sin embargo, esto no significa sencillamente cambiar su diseño, sino que
antes se deben estudiar las necesidades y gustos básicos de los clientes, además de estimar la
participacióndel mercadoque podríaperdersefrentealacompetenciayel impactonetoenlas
utilidadessi elproductose vendieraaunpreciomásaltodebidoasucostode producciónactual.
Si un estudiosobre larelaciónentre loscostosdel diseñoylosrequerimientosdel mercadonos
llevaa concluirque el productono esrentable consu diseñoactual,AV e IV puedenservirpara
determinarlas condiciones necesarias para permitir que el producto compita en el mercado.
d) Diagrama de utilidades.
Si se parte del supuestode que loscostosde determinadoproductosonmuyaltos,el diagrama
del problema proporciona la herramienta para analizar cuáles son las posibles razones. Sin
embargo, si todavía no se ha determinado que el problema reside en que los costos son
demasiado altos, sino que únicamente se ha observado que la venta del producto es poco
lucrativa, entonces se debe hacer la pregunta “¿hasta qué punto es posible mejorar la
rentabilidad del producto?”.
Una estrategia de negocios adecuada no puede formularse si se basa solamente en
conocimientos o análisis fragmentarios, o solamente en la intuición; ambas son
complementarias y es necesario que exista un balance adecuado entre las dos para que se
puedan concebir estrategias que produzcan buenos resultados. Para que la mente estratégica
funcione con creatividad, necesita un buen análisis de penetración, y para llevar a cabo este
análisis,lamente estratégicae inquisitivadebeformularpreguntasprecisasplanteándolascomo
asuntosorientadoshaciaunasolución. La fórmula para obtenereléxito es: combinarel método
analítico con la elasticidad mental, que el autor denomina pensamiento estratégico.
3-. TIPOS DE NEGOCIOS.
Es muy difícil comprender los complicados cambios que están ocurriendo en el ámbito de los
negocios con el fin de poder hacerles frente; para poder hacerlo es necesario clasificar los
negocios de la compañía dentro cuatro categorías:
a) Demanda de reemplazo.
Este tipo de negocios está compuesto por industrias donde la demanda fluctúa en respuesta
directaa las condicioneseconómicaspresentes.Losconsumidoresprogramanel reemplazode
los productos -alargando o acortando su vida útil- de acuerdo con sus ingresos disponibles.
b) Desplazamiento internacional.
Dentro de estos mercados se encuentran todas las industrias que han sufrido un fuerte
incremento en sus costos de energéticos y de materias primas, o un aumento en la mano de
obra.
MATERIA: MercadotecniaV
GRUPO:01
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
c) Nuevo orden económico.
Las industriasque pertenecenaeste gruposonlascompañíasproductorasde bienesde capital,
las cuales han visto disminuidas sus probabilidades de crecimiento debido al aumento en el
petróleo y los demás combustibles y energéticos; la caída de la demanda de sus productos ha
provocado que las inversiones en instalaciones de producción resulten innecesarias. Dos
ejemplos representativos de este tipo de negocios son los barcos petroleros y la industria
generadora de electricidad, cuya demanda ha descendido debido a los altos costos de los
productos.
d) Ciclo de vida acelerado.
Aquí se incluyenaquellascompañíasenlasque losciclosde vidade sus productossoncada vez
más cortos, lo cual implica una aceleración de los programas de lanzamiento de nuevos
productos. Las calculadoras son un buen ejemplo, puesto que el desarrollo de la
microelectrónica (microprocesadores) ha reducido drásticamente el tiempo de diseño de
productos.
Una vez que el pensador estratégico ha definido a cuál de estos cuatro tipos de negocios
pertenece sucompañía,podrádecidirelenfoqueadecuadoparahacerfrente aloscambiosque
están ocurriendo en el ámbito económico.
4-. CONCLUSIONES
La meta a largo plazo de las corporaciones japonesas consiste en convertirse en
comercializadoras mundiales, pero su apreciación realista sobre la escasez de recursos las ha
hecho seguir un enfoque secuencial, avanzando paso a paso con el fin de prevenir cualquier
carencia que pudiera convertirse en un obstáculo para su crecimiento; por ello se han visto
obligadas a buscar una gama más amplia de opciones estratégicas en producción,ingeniería y
mercadotecnia. Además, el escoger aquellos campos de batalla en los que no han tenido que
luchar contra las grandes empresas de occidente, ha sido la clave de su éxito.
Debidoa las diferenciainherentesacada país, no es posible hacerlascosas como lo hacenlos
japoneses; sinembargo, comprender los enfoquesestratégicos que utilizanpuede ser un gran
apoyo para un buen estratega corporativo.
El éxitoestratégiconopuedereducirseaunasimple fórmula,sinembargo,si se tomanencuenta
todos y cada uno de losconceptosdetalladoseneste libro,esposible desarrollar-mediantela
práctica- las costumbresmentalesyformasde pensamientoque nosayudena liberarel poder
creativo; esto incrementará nuestras posibilidades para producir conceptos estratégicos que
tengan éxito.
MATERIA: MercadotecniaV
GRUPO:01
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
5-. REFERENCIAS
1. https://html.rincondelvago.com/la-mente-del-estratega_kenichi-ohmae.html
2. https://pedrorojas.es/confundir-metas-objetivos-estrategia-tactica-acciones-
campanas-social-media-redes-sociales-plan-marketing-digital-red/
3. https://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia
4. https://es.slideshare.net/JGolo/z-resumen-la-mente-del-estratega-el-triunfo-de-los-
japoneses-en-el-mundo-de-los-negocios-kenichi-ohmae-43150819
6-. VIDEOS
1. https://www.youtube.com/watch?v=moLqDRWBfhc
2. https://www.youtube.com/watch?v=_79Pum0nskU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Visión Estratégica en la Empresa. Informe perfil estrategico
Visión Estratégica en la Empresa. Informe perfil estrategicoVisión Estratégica en la Empresa. Informe perfil estrategico
Visión Estratégica en la Empresa. Informe perfil estrategico
FENA Business School
 
Valuacion de empresas - M&A
Valuacion de empresas - M&AValuacion de empresas - M&A
Valuacion de empresas - M&A
finanzas_uca
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategialaris5
 
Trabajo Final de Carrera
Trabajo Final de CarreraTrabajo Final de Carrera
Trabajo Final de Carrera
Pablo Buisán Abad
 
Teoriagrado9
Teoriagrado9Teoriagrado9
Teoriagrado9
lalomarvale
 
Estrategias corporativas
Estrategias corporativasEstrategias corporativas
Estrategias corporativas
falsuli
 
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca UrbinaEvaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca Urbinaguest4e4af2
 
Analisis y eleccion de estrategias
Analisis y eleccion de estrategiasAnalisis y eleccion de estrategias
Analisis y eleccion de estrategias
Ivan Elvis
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
depinvestig
 
Actividad 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3. Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos
FernelyBarranco
 
La mente del estratega tarea 3
La mente del estratega tarea 3La mente del estratega tarea 3
La mente del estratega tarea 3
lucindasanchezrengel
 

La actualidad más candente (16)

Visión Estratégica en la Empresa. Informe perfil estrategico
Visión Estratégica en la Empresa. Informe perfil estrategicoVisión Estratégica en la Empresa. Informe perfil estrategico
Visión Estratégica en la Empresa. Informe perfil estrategico
 
Valuacion de empresas - M&A
Valuacion de empresas - M&AValuacion de empresas - M&A
Valuacion de empresas - M&A
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Trabajo Final de Carrera
Trabajo Final de CarreraTrabajo Final de Carrera
Trabajo Final de Carrera
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Teoriagrado9
Teoriagrado9Teoriagrado9
Teoriagrado9
 
La Insoportable Ineficacia De Los Planes
La Insoportable Ineficacia De Los PlanesLa Insoportable Ineficacia De Los Planes
La Insoportable Ineficacia De Los Planes
 
Estrategias corporativas
Estrategias corporativasEstrategias corporativas
Estrategias corporativas
 
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca UrbinaEvaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
 
Analisis y eleccion de estrategias
Analisis y eleccion de estrategiasAnalisis y eleccion de estrategias
Analisis y eleccion de estrategias
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
 
Empresa,Mercado Y Entorno
Empresa,Mercado Y EntornoEmpresa,Mercado Y Entorno
Empresa,Mercado Y Entorno
 
Ejercicio 38 48
Ejercicio 38 48Ejercicio 38 48
Ejercicio 38 48
 
Actividad 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3. Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
La mente del estratega tarea 3
La mente del estratega tarea 3La mente del estratega tarea 3
La mente del estratega tarea 3
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 

Similar a Mercadotecnia v _La_meta_del_estratega_(Birzavet_Reque_sandoval)

Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Abyliel Garcia
 
LA MENTE DEL ESTRATEGA
LA MENTE DEL ESTRATEGALA MENTE DEL ESTRATEGA
LA MENTE DEL ESTRATEGA
NOEMIARCEHUANCA
 
La Mente Del Estratega
La Mente Del EstrategaLa Mente Del Estratega
La Mente Del Estratega
PaolaCalani
 
Resumen el arte del pensamiento estrategico
Resumen el arte del pensamiento estrategicoResumen el arte del pensamiento estrategico
Resumen el arte del pensamiento estrategico
Juan Carlos Canon Rodriguez
 
Fas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptx
Fas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptxFas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptx
Fas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptx
EneidaVaronLopez
 
Autointruccional de analisis financiero
Autointruccional de analisis financieroAutointruccional de analisis financiero
Autointruccional de analisis financiero
vmantilla1955
 
17gmap 02-caso de estudio-sesion 1 joaquin-garcia
17gmap 02-caso de estudio-sesion 1 joaquin-garcia17gmap 02-caso de estudio-sesion 1 joaquin-garcia
17gmap 02-caso de estudio-sesion 1 joaquin-garcia
JOAQUIN GARCIA
 
Documento opciones estrategicas
Documento opciones estrategicasDocumento opciones estrategicas
Documento opciones estrategicas
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
9 cuadro mando integral
9 cuadro mando integral9 cuadro mando integral
9 cuadro mando integralVicente Ibarra
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Dannypalacios23
 
15.pdf
15.pdf15.pdf
15.pdf
centrodm
 
Ing de costos 2
Ing de costos 2Ing de costos 2
Ing de costos 2
Keren Martins
 
Administración de proyectos.
Administración de proyectos.Administración de proyectos.
Administración de proyectos.
Eli Amaya
 
Revista de Planificacion Estrategica
Revista de Planificacion  EstrategicaRevista de Planificacion  Estrategica
Revista de Planificacion Estrategica
Enyerlis Arroyo
 
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.Mar Tornez
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaFelipe Torres
 
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Enrique Gómez Espinar
 
Lorena boutros
Lorena boutrosLorena boutros
Lorena boutros
Lorena Boutros
 
Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
abraxas69
 

Similar a Mercadotecnia v _La_meta_del_estratega_(Birzavet_Reque_sandoval) (20)

Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
LA MENTE DEL ESTRATEGA
LA MENTE DEL ESTRATEGALA MENTE DEL ESTRATEGA
LA MENTE DEL ESTRATEGA
 
La Mente Del Estratega
La Mente Del EstrategaLa Mente Del Estratega
La Mente Del Estratega
 
Resumen el arte del pensamiento estrategico
Resumen el arte del pensamiento estrategicoResumen el arte del pensamiento estrategico
Resumen el arte del pensamiento estrategico
 
Fas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptx
Fas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptxFas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptx
Fas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptx
 
Autointruccional de analisis financiero
Autointruccional de analisis financieroAutointruccional de analisis financiero
Autointruccional de analisis financiero
 
17gmap 02-caso de estudio-sesion 1 joaquin-garcia
17gmap 02-caso de estudio-sesion 1 joaquin-garcia17gmap 02-caso de estudio-sesion 1 joaquin-garcia
17gmap 02-caso de estudio-sesion 1 joaquin-garcia
 
Documento opciones estrategicas
Documento opciones estrategicasDocumento opciones estrategicas
Documento opciones estrategicas
 
9 cuadro mando integral
9 cuadro mando integral9 cuadro mando integral
9 cuadro mando integral
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
15.pdf
15.pdf15.pdf
15.pdf
 
Ing de costos 2
Ing de costos 2Ing de costos 2
Ing de costos 2
 
Administración de proyectos.
Administración de proyectos.Administración de proyectos.
Administración de proyectos.
 
Revista de Planificacion Estrategica
Revista de Planificacion  EstrategicaRevista de Planificacion  Estrategica
Revista de Planificacion Estrategica
 
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
 
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
 
Lorena boutros
Lorena boutrosLorena boutros
Lorena boutros
 
Primera presentacion doctoral
Primera presentacion doctoralPrimera presentacion doctoral
Primera presentacion doctoral
 
Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
 

Más de BirzavetRequesandova

Mercadotecnia v _la_meta_(birzavet_reque_)
Mercadotecnia v _la_meta_(birzavet_reque_)Mercadotecnia v _la_meta_(birzavet_reque_)
Mercadotecnia v _la_meta_(birzavet_reque_)
BirzavetRequesandova
 
Mercadotecni a v_desempeno_creatividad_emociones
Mercadotecni a v_desempeno_creatividad_emocionesMercadotecni a v_desempeno_creatividad_emociones
Mercadotecni a v_desempeno_creatividad_emociones
BirzavetRequesandova
 
Mercadotecnia v _amazon_(birzavet_reque)
Mercadotecnia v _amazon_(birzavet_reque)Mercadotecnia v _amazon_(birzavet_reque)
Mercadotecnia v _amazon_(birzavet_reque)
BirzavetRequesandova
 
Mercadotecnia v Como_satisfacer_al_cliente___con_calidad_valor_y_servicio(bir...
Mercadotecnia v Como_satisfacer_al_cliente___con_calidad_valor_y_servicio(bir...Mercadotecnia v Como_satisfacer_al_cliente___con_calidad_valor_y_servicio(bir...
Mercadotecnia v Como_satisfacer_al_cliente___con_calidad_valor_y_servicio(bir...
BirzavetRequesandova
 
Mercadotecnia v la_atencion_al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan_(b...
Mercadotecnia v la_atencion_al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan_(b...Mercadotecnia v la_atencion_al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan_(b...
Mercadotecnia v la_atencion_al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan_(b...
BirzavetRequesandova
 
Mercadotecia v_Resumen_de_la_pelicula__the_corporation_(Birzavet_reque_sando...
Mercadotecia  v_Resumen_de_la_pelicula__the_corporation_(Birzavet_reque_sando...Mercadotecia  v_Resumen_de_la_pelicula__the_corporation_(Birzavet_reque_sando...
Mercadotecia v_Resumen_de_la_pelicula__the_corporation_(Birzavet_reque_sando...
BirzavetRequesandova
 
Mercadotecnia v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
Mercadotecnia  v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)Mercadotecnia  v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
Mercadotecnia v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
BirzavetRequesandova
 
Mercadotecnia v (Birzavet_Reque_)_Atencion_al_cliente
Mercadotecnia v (Birzavet_Reque_)_Atencion_al_clienteMercadotecnia v (Birzavet_Reque_)_Atencion_al_cliente
Mercadotecnia v (Birzavet_Reque_)_Atencion_al_cliente
BirzavetRequesandova
 
Benchmarking
 Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
BirzavetRequesandova
 

Más de BirzavetRequesandova (9)

Mercadotecnia v _la_meta_(birzavet_reque_)
Mercadotecnia v _la_meta_(birzavet_reque_)Mercadotecnia v _la_meta_(birzavet_reque_)
Mercadotecnia v _la_meta_(birzavet_reque_)
 
Mercadotecni a v_desempeno_creatividad_emociones
Mercadotecni a v_desempeno_creatividad_emocionesMercadotecni a v_desempeno_creatividad_emociones
Mercadotecni a v_desempeno_creatividad_emociones
 
Mercadotecnia v _amazon_(birzavet_reque)
Mercadotecnia v _amazon_(birzavet_reque)Mercadotecnia v _amazon_(birzavet_reque)
Mercadotecnia v _amazon_(birzavet_reque)
 
Mercadotecnia v Como_satisfacer_al_cliente___con_calidad_valor_y_servicio(bir...
Mercadotecnia v Como_satisfacer_al_cliente___con_calidad_valor_y_servicio(bir...Mercadotecnia v Como_satisfacer_al_cliente___con_calidad_valor_y_servicio(bir...
Mercadotecnia v Como_satisfacer_al_cliente___con_calidad_valor_y_servicio(bir...
 
Mercadotecnia v la_atencion_al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan_(b...
Mercadotecnia v la_atencion_al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan_(b...Mercadotecnia v la_atencion_al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan_(b...
Mercadotecnia v la_atencion_al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan_(b...
 
Mercadotecia v_Resumen_de_la_pelicula__the_corporation_(Birzavet_reque_sando...
Mercadotecia  v_Resumen_de_la_pelicula__the_corporation_(Birzavet_reque_sando...Mercadotecia  v_Resumen_de_la_pelicula__the_corporation_(Birzavet_reque_sando...
Mercadotecia v_Resumen_de_la_pelicula__the_corporation_(Birzavet_reque_sando...
 
Mercadotecnia v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
Mercadotecnia  v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)Mercadotecnia  v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
Mercadotecnia v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
 
Mercadotecnia v (Birzavet_Reque_)_Atencion_al_cliente
Mercadotecnia v (Birzavet_Reque_)_Atencion_al_clienteMercadotecnia v (Birzavet_Reque_)_Atencion_al_cliente
Mercadotecnia v (Birzavet_Reque_)_Atencion_al_cliente
 
Benchmarking
 Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

Mercadotecnia v _La_meta_del_estratega_(Birzavet_Reque_sandoval)

  • 1. MATERIA: MercadotecniaV GRUPO:01 ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval LA META DEL ESTRATEGA 1-. INTRODUCCION Kinich Ohmae preside las oficinas de McKinsey & Company en Japón, la cual es una firma internacional de consultoresque apoyanadiversascompañíasmultinacionalesparaestablecer sus estrategias de competencia, específicamente en cuanto a la formulación de estrategias creativas y el desarrollo de conceptos organizacionales para implantarlas.La contribución más importante de este librose debe a que se enfocamás a la esenciade la planeaciónestratégica que a su forma, de esta manera ayuda a comprender cómo se las arregla un estratega para generar una auténtica ventaja competitiva,en lugar de indicar solamente qué debe hacer al realizar sus ejercicios de estrategia. En Japón no existen escuelas de Administración, pero, aunque no han contado con una educaciónformal,losestrategastienenunconocimientointuitivode loselementosbásicosde laestrategia.Enlaidiosincrasiajaponesa,lacompañía,losclientesylacompetenciase conjugan en una interacción dinámica que se cristaliza en un conjunto de objetivos y planes de acción, cuya clave es su agudezay perspicacia.Losplanessoncreativos,intuitivos,e inclusocontrarios al “status quo”, por lo que podría parecer que carecen de validez desde el punto de vista analista;sinembargo,el impactocompetitivode susestrategiassedebe justamenteal elemento creativode esosplanes,asícomo a la determinacióny voluntad de la mente que los concibió. Tanto en Japón como en Occidente, los estrategas naturales están siendo reemplazados por planificadores estratégicosy financieros, racionales y metódicos, por lo que no se encuentran organizadaspara enfrentarlasinnovaciones.Lamayoría de las corporacionesactualesresaltan la logística y la racionalidad, sus sistemas y procesos están orientados hacia una mejora de volúmenes(ahacer mejorlo que ya se estáhaciendo),aumentandoel valordel talentoparala adaptación y reduciendo el incentivo para la innovación; debido a esto, los promotores de estrategias audaces y ambiciosas han sido desplazados por quienes se encuentran más preparadospara trabajardentrodel sistema.Porloanterior,parasobrevivirdebenplanearcon anticipación y amplitud, controlando con todo detalle una serie de funciones críticas, estableciendo minuciosas políticas y procedimientos donde se describe lo que se debe hacer para un sinnúmerode circunstanciasespecíficas,analizandoriesgosypreviendocontingencias. 2-. DESARROLLO 2.1ANALISIS DEL PUNTO DE PARTIDA El análisis es el punto de partida del pensamiento estratégico: al enfrentarse a problemas, tendencias, eventos o situaciones que parecen constituir un todo armónico, el pensador estratégicodebe dividirlosensus partesconstitutivas,ydespuésde descubrirel significadode dichoscomponentes,losvuelve aensamblarpara maximizarsusventajas.Ademásdel análisis, la mente del estrategase caracterizapor la elasticidado flexibilidad intelectual,quele permite encontrar respuestas realistas a situaciones cambiantes.
  • 2. MATERIA: MercadotecniaV GRUPO:01 ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval Dentrodel pensamientoestratégico,primerodebebuscarse elclaroentendimientodelcarácter particularde cada elementoenunacoyuntura dada, y posteriormente utilizarnuestrocerebro de laformamáscompletaposibleparareestructuraresoselementosenlaformamásventajosa. Dado que los eventos del mundo real no siempre siguen una tendencia lineal, el medio más confiable paradividirunasituaciónensuscomponentesyvolverlosaensamblarde acuerdocon el modelodeseado,noeslametodologíagradual (comolossistemasde análisis),sinoutilizando el cerebro humano, que es la herramienta fundamental del pensamiento no lineal. 2.2DETERMINACIÓN DEL PUNTO CRÍTICO. La primera etapa del pensamiento estratégico consiste en determinar con precisión el punto crítico de la situación.Pararesolverunproblema,esvital averiguarcuál esel puntoclave,yque desde el principioéstese formule de manera que facilite el descubrimiento de una solución. Para determinar el punto crítico, los estrategas utilizan distintos métodos: a) El proceso de abstracción. El primerpasodel procesode abstracción,esel empleo de medios-comolassesionesde “lluvia de ideas”(“brainstorm”) ylas encuestasde opinión- parapoderespecificarlosaspectosenlos que la compañía se encuentra en desventaja en comparación con sus competidores; posteriormente,estosaspectosse clasificanengruposde acuerdoa susfactorescomunes,yse examinacada grupocomo una unidad,cuestionandocuál esel asunto crítico que planteacada unidad,yaque lafuente del problemadebe comprenderseantesde proponercualquiersolución real. Una vez concluido el proceso de abstracción, se debe decidir cuál es el enfoque correcto para encontrar una solución; y cuando se haya determinado la solución se deberán elaborar los programas de implantación y la compilación de planes detallados de acción. b) Método de aciertos y errores. Cuando solo se tiene una idea general de cuál puede ser el punto crítico del problema, un recursoes diagramarel problemade acuerdoa la programaciónporcomputadora,o el empleo de cuadros sinópticos para la toma de decisiones. El problema o asunto general se divide en dos o más subasuntos, mutuamente excluyentes y exhaustivos; el proceso se repite para los temas que vayan surgiendo hasta el nivel en que los subasuntosse puedanmanejardeformaindividual.Enestaetapa,elobjetivoesquecadaasunto final sea más manejable a nivel humano y se obtengan resultados precisos y mensurables. c) Diagrama del problema. El pensador estratégico no debe tratar de proponer una solución basada simplemente en la experiencia o la intuición, sino que debe llevar a cabo un análisis de los factores objetivos. En este caso, es necesario dibujar un diagrama del problema.
  • 3. MATERIA: MercadotecniaV GRUPO:01 ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval Por ejemplo: En el caso de que los costos de producción de un producto sean muy altos, lo primeroque deberáanalizarse essudiseño,porque si el productoesfabricadode acuerdo con las especificaciones existentesy resulta demasiado caro para ser competitivo, es obvio que su diseño es excesivo. Sin embargo, esto no significa sencillamente cambiar su diseño, sino que antes se deben estudiar las necesidades y gustos básicos de los clientes, además de estimar la participacióndel mercadoque podríaperdersefrentealacompetenciayel impactonetoenlas utilidadessi elproductose vendieraaunpreciomásaltodebidoasucostode producciónactual. Si un estudiosobre larelaciónentre loscostosdel diseñoylosrequerimientosdel mercadonos llevaa concluirque el productono esrentable consu diseñoactual,AV e IV puedenservirpara determinarlas condiciones necesarias para permitir que el producto compita en el mercado. d) Diagrama de utilidades. Si se parte del supuestode que loscostosde determinadoproductosonmuyaltos,el diagrama del problema proporciona la herramienta para analizar cuáles son las posibles razones. Sin embargo, si todavía no se ha determinado que el problema reside en que los costos son demasiado altos, sino que únicamente se ha observado que la venta del producto es poco lucrativa, entonces se debe hacer la pregunta “¿hasta qué punto es posible mejorar la rentabilidad del producto?”. Una estrategia de negocios adecuada no puede formularse si se basa solamente en conocimientos o análisis fragmentarios, o solamente en la intuición; ambas son complementarias y es necesario que exista un balance adecuado entre las dos para que se puedan concebir estrategias que produzcan buenos resultados. Para que la mente estratégica funcione con creatividad, necesita un buen análisis de penetración, y para llevar a cabo este análisis,lamente estratégicae inquisitivadebeformularpreguntasprecisasplanteándolascomo asuntosorientadoshaciaunasolución. La fórmula para obtenereléxito es: combinarel método analítico con la elasticidad mental, que el autor denomina pensamiento estratégico. 3-. TIPOS DE NEGOCIOS. Es muy difícil comprender los complicados cambios que están ocurriendo en el ámbito de los negocios con el fin de poder hacerles frente; para poder hacerlo es necesario clasificar los negocios de la compañía dentro cuatro categorías: a) Demanda de reemplazo. Este tipo de negocios está compuesto por industrias donde la demanda fluctúa en respuesta directaa las condicioneseconómicaspresentes.Losconsumidoresprogramanel reemplazode los productos -alargando o acortando su vida útil- de acuerdo con sus ingresos disponibles. b) Desplazamiento internacional. Dentro de estos mercados se encuentran todas las industrias que han sufrido un fuerte incremento en sus costos de energéticos y de materias primas, o un aumento en la mano de obra.
  • 4. MATERIA: MercadotecniaV GRUPO:01 ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval c) Nuevo orden económico. Las industriasque pertenecenaeste gruposonlascompañíasproductorasde bienesde capital, las cuales han visto disminuidas sus probabilidades de crecimiento debido al aumento en el petróleo y los demás combustibles y energéticos; la caída de la demanda de sus productos ha provocado que las inversiones en instalaciones de producción resulten innecesarias. Dos ejemplos representativos de este tipo de negocios son los barcos petroleros y la industria generadora de electricidad, cuya demanda ha descendido debido a los altos costos de los productos. d) Ciclo de vida acelerado. Aquí se incluyenaquellascompañíasenlasque losciclosde vidade sus productossoncada vez más cortos, lo cual implica una aceleración de los programas de lanzamiento de nuevos productos. Las calculadoras son un buen ejemplo, puesto que el desarrollo de la microelectrónica (microprocesadores) ha reducido drásticamente el tiempo de diseño de productos. Una vez que el pensador estratégico ha definido a cuál de estos cuatro tipos de negocios pertenece sucompañía,podrádecidirelenfoqueadecuadoparahacerfrente aloscambiosque están ocurriendo en el ámbito económico. 4-. CONCLUSIONES La meta a largo plazo de las corporaciones japonesas consiste en convertirse en comercializadoras mundiales, pero su apreciación realista sobre la escasez de recursos las ha hecho seguir un enfoque secuencial, avanzando paso a paso con el fin de prevenir cualquier carencia que pudiera convertirse en un obstáculo para su crecimiento; por ello se han visto obligadas a buscar una gama más amplia de opciones estratégicas en producción,ingeniería y mercadotecnia. Además, el escoger aquellos campos de batalla en los que no han tenido que luchar contra las grandes empresas de occidente, ha sido la clave de su éxito. Debidoa las diferenciainherentesacada país, no es posible hacerlascosas como lo hacenlos japoneses; sinembargo, comprender los enfoquesestratégicos que utilizanpuede ser un gran apoyo para un buen estratega corporativo. El éxitoestratégiconopuedereducirseaunasimple fórmula,sinembargo,si se tomanencuenta todos y cada uno de losconceptosdetalladoseneste libro,esposible desarrollar-mediantela práctica- las costumbresmentalesyformasde pensamientoque nosayudena liberarel poder creativo; esto incrementará nuestras posibilidades para producir conceptos estratégicos que tengan éxito.
  • 5. MATERIA: MercadotecniaV GRUPO:01 ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval 5-. REFERENCIAS 1. https://html.rincondelvago.com/la-mente-del-estratega_kenichi-ohmae.html 2. https://pedrorojas.es/confundir-metas-objetivos-estrategia-tactica-acciones- campanas-social-media-redes-sociales-plan-marketing-digital-red/ 3. https://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia 4. https://es.slideshare.net/JGolo/z-resumen-la-mente-del-estratega-el-triunfo-de-los- japoneses-en-el-mundo-de-los-negocios-kenichi-ohmae-43150819 6-. VIDEOS 1. https://www.youtube.com/watch?v=moLqDRWBfhc 2. https://www.youtube.com/watch?v=_79Pum0nskU