SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACION PUBLICA –INAP-
UNIVERSIDAD GALILEO
CURSO: Marco Teórico para el análisis de Políticas Públicas
DOCENTE: Antonio Aguilar
DECRETO NUMERO 12-2002
ESTUDIANTE
HILDA AYDEE CASTRO LEMUS
CARNE
14010482
CHIQUIMULA, ABRIL 2015
DECRETO NUMERO 12-2002
Según la Constitución Política de la República, el Estado de Guatemala se
organiza para proteger a la persona y la familia, por lo que su fin supremo radica
en la realización del bien común; es así como surgen como deberes
primordiales del Estado garantizar a los habitantes de la República la vida, la
libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.
Para el cumplimiento de tales fines, es imperativo modernizar el ordenamiento
jurídico de la Administración Pública, mismo que constituye el basamento legal
para toda acción en este orden. De este mismo principio surge también el
deber y reconocimiento al nivel de Gobierno Municipal, con autoridades electas
directa y popularmente, lo que implica el régimen autónomo de su administración,
como expresión fundamental del poder local; por cuanto la administración pública
será descentralizada, lo que hace necesario brindar una mejor definición y
organización al régimen municipal respaldando la autonomía que la Carta Magna
consagra, para que en el marco de ésta se promueva su desarrollo integral y el
cumplimiento de sus fines.
Con el desarrollo social y la modernización de las políticas públicas, surge el
concepto de “descentralización del Estado”, en el cual se visualiza una nueva
visión de administración, que tiene como objetivo dar cumplimiento al o
estipulado en los Acuerdo de Paz, en cuanto a su compromiso de emitir una
legislación municipal adecuada a la realidad de la nación guatemalteca, la cual se
caracteriza como de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe.
Es de esta manera como el Decreto No. 12-2002 tiene por objeto desarrollar
los principios constitucionales referentes a la organización, gobierno,
administración, y funcionamiento de los municipios así como de las entidades
locales determinadas, partiendo del principio fundamental de que el municipio
es la unidad básica de la organización territorial del Estado y espacio inmediato de
participación ciudadana en los asuntos públicos; dicho concepto se caracteriza
primordialmente por sus relaciones permanentes de vecindad, multietnicidad,
pluriculturalidad, y multilingüismo, organizado para realizar el bien común de todos
los habitantes de su distrito.
El Decreto en estudio también alude al principio de “Autonomía”, en ejercicio
del cual la Constitución Política de la República garantiza al municipio el derecho
a elegir a sus autoridades y ejercer por medio de ellas el gobierno y la
administración de sus intereses y de sus recursos patrimoniales, atendiendo los
servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción, su
fortalecimiento económico y la emisión de sus ordenanzas y reglamentos.
Un aspecto fundamental que no debe escapar a este imperativo, es el hecho
de que para el cumplimiento de los fines que le son inherentes, la autoridad
local municipal tiene en sus manos la responsabilidad de coordinar sus
políticas con las políticas generales del Estado y en su caso, con la política
especial del ramo al que corresponda. Para ello, y como institución autónoma de
derecho público, el municipio tiene personalidad jurídica y capacidad para adquirir
derechos y contraer obligaciones, y en general para el cumplimiento de sus fines
en los términos legalmente establecidos.
Para brindar soporte y validez a lo descrito anteriormente, se faculta al
Concejo Municipal como órgano colegiado superior de deliberación y de decisión
de los asuntos municipales cuyos miembros son solidaria y mancomunadamente
responsables por la toma de decisiones. El gobierno municipal corresponde al
Concejo Municipal, el cual es responsable de ejercer la autonomía del municipio.
Se integra por el alcalde, los síndicos y los concejales, todos electos directa y
popularmente en cada municipio de conformidad con la ley de la materia. El
alcalde es el encargado de ejecutar y dar seguimiento a las políticas, planes,
programas y proyectos autorizados por el Concejo Municipal.
De igual forma, y de manera generalizada, las competencias y atribuciones del
Concejo Municipal se pueden resumir de la siguiente manera:
a) La iniciativa, deliberación y decisión de los asuntos municipales
b) El ordenamiento territorial y control urbanístico de la circunscripción
municipal
c) La convocatoria a los distintos sectores de la sociedad del municipio para la
formulación e institucionalización de las políticas públicas municipales y de los
planes de desarrollo urbano y rural del municipio, identificando y priorizando
las necesidades comunitarias y propuestas de solución a los problemas
locales
d) El control y fiscalización de los distintos actos del gobierno municipal y de
su administración:
e) El establecimiento, planificación, reglamentación, programación, control y
evaluación de los servicios públicos municipales, así como las decisiones
sobre las modalidades institucionales para su prestación, teniendo siempre en
cuenta la preeminencia de los intereses públicos
f) La aprobación, control de ejecución, evaluación y liquidación del
presupuesto de ingresos y egresos del municipio, en concordancia con las
políticas públicas municipales
g) La aceptación de la delegación o transferencia de competencias
h) El planteamiento de conflictos de competencia a otras entidades presentes
en el municipio
i) La emisión y aprobación de acuerdos, reglamentos y ordenanzas
municipales
j) La creación, supresión o modificación de sus dependencias, empresas y
unidades de servicios administrativos
k) Autorizar el proceso de descentralización y desconcentración del gobierno
municipal, con el propósito de mejorar los servicios y crear los órganos
institucionales necesarios, sin perjuicio de la unidad de gobierno y gestión del
Municipio;
Otro aspecto de especial interés establecido en el decreto en estudio es el
establecimiento de los servicio a los intereses públicos. El mismo establece que
los municipios y otras entidades locales están dispuestos para servir a los
intereses públicos que les están encomendados y actúan de acuerdo con los
principios de eficacia, eficiencia, descentralización, desconcentración y
participación comunitaria, con observancia del ordenamiento jurídico aplicable.
Finalmente, y como herramientas básicas de decisión en materia de Políticas
Públicas, el Concejo Municipal debe establecer comisiones para la verificación
de los aspectos mínimos vitales que promuevan el desarrollo local, teniendo
carácter obligatorio las siguientes comisiones:
1. Educación, educación bilingüe intercultural, cultura y deportes; 2. Salud y
asistencia social; 3. Servicios, infraestructura, ordenamiento territorial, urbanismo y
vivienda; 4. Fomento económico, turismo, ambiente y recursos naturales; 5.
Descentralización, fortalecimiento municipal y participación ciudadana; 6. De
finanzas; 7. De probidad; 8. De los derechos humanos y de la paz; 9. De la familia,
la mujer y la niñez.
El Concejo Municipal podrá organizar otras comisiones además de las ya
establecidas.
COMENTARIO
El proceso de descentralización no ha sido desarrollado del todo, puesto que
en todas las instituciones gubernamentales, o en casi todas, aún existen
procesos que aún no han sido desligados de planta central (ciudad capital).
Sin embargo, y como un factor que puede apoyar de manera sólida la
transición hacia este proceso, figuran las Tecnologías de Información y
Comunicación, las cuales constituyen avances tecnológicos que han sido
incorporados poco a poco en cada entidad (correo electrónico, conversatorios
a través de videoconferencias, entre otros) y que hacen que la información fluya
de manera más ágil. Para el cumplimiento de tales fines, es imperativo
modernizar el ordenamiento jurídico de la Administración Pública, mismo que
constituye el basamento legal para toda acción en este orden.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. ley orgánica de planificación pública y popular
5.  ley orgánica de planificación pública y popular5.  ley orgánica de planificación pública y popular
5. ley orgánica de planificación pública y popular
Albert Ramirez
 
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIALLEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
consejocomunalelujano1raetapa
 
Guiby reyes link
Guiby reyes linkGuiby reyes link
Guiby reyes link
antonioluque23
 
Ensayo Consejo Local de Planificación Publica
Ensayo Consejo Local de Planificación PublicaEnsayo Consejo Local de Planificación Publica
Ensayo Consejo Local de Planificación Publica
Carlos Romero
 
Guia de participación ciudadana políticas públicas
Guia de participación ciudadana   políticas públicasGuia de participación ciudadana   políticas públicas
Guia de participación ciudadana políticas públicas
milton castro
 
El estado comunal y su construcción
El estado comunal y su construcciónEl estado comunal y su construcción
El estado comunal y su construcción
sandrayannet
 
DS 24447 reglamento OTBs Bolivia
DS 24447 reglamento OTBs BoliviaDS 24447 reglamento OTBs Bolivia
DS 24447 reglamento OTBs Bolivia
Doctora Edilicia
 
CONTROL SOCIAL DE LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL EN VENEZUELA
CONTROL SOCIAL DE LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL EN VENEZUELA CONTROL SOCIAL DE LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL EN VENEZUELA
CONTROL SOCIAL DE LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL EN VENEZUELA
dugartejm
 
Ensayo Consejo Local de Planificación en Venezuela
Ensayo Consejo Local de Planificación en VenezuelaEnsayo Consejo Local de Planificación en Venezuela
Ensayo Consejo Local de Planificación en Venezuela
Andres Martinez
 
Regimen municipal
Regimen municipalRegimen municipal
Regimen municipal
ponceguillermo71
 
Creación de los consejos y gabinetes del poder ciudadano
Creación de los consejos y gabinetes del poder ciudadanoCreación de los consejos y gabinetes del poder ciudadano
Creación de los consejos y gabinetes del poder ciudadano
sepanic
 
Pacheco (1)
Pacheco (1)Pacheco (1)
Pacheco (1)
JOSUESERRATO1
 
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOSLEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
consejocomunalelujano1raetapa
 
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- CONTRALORIA GENERAL DE...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- CONTRALORIA GENERAL DE...2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- CONTRALORIA GENERAL DE...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- CONTRALORIA GENERAL DE...
Casa del Vocal
 
La participacion
La participacion La participacion
La participacion
20669098
 
Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales
Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos LocalesLas Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales
Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales
munijm
 
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez CruzEstudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Administracion del estado colombiano el municipio
Administracion del estado colombiano el municipioAdministracion del estado colombiano el municipio
Administracion del estado colombiano el municipio
javiduran97
 
Cartilla para candidatos municipales
Cartilla para candidatos municipalesCartilla para candidatos municipales
Cartilla para candidatos municipales
Doctora Edilicia
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
Alexlnn
 

La actualidad más candente (20)

5. ley orgánica de planificación pública y popular
5.  ley orgánica de planificación pública y popular5.  ley orgánica de planificación pública y popular
5. ley orgánica de planificación pública y popular
 
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIALLEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
 
Guiby reyes link
Guiby reyes linkGuiby reyes link
Guiby reyes link
 
Ensayo Consejo Local de Planificación Publica
Ensayo Consejo Local de Planificación PublicaEnsayo Consejo Local de Planificación Publica
Ensayo Consejo Local de Planificación Publica
 
Guia de participación ciudadana políticas públicas
Guia de participación ciudadana   políticas públicasGuia de participación ciudadana   políticas públicas
Guia de participación ciudadana políticas públicas
 
El estado comunal y su construcción
El estado comunal y su construcciónEl estado comunal y su construcción
El estado comunal y su construcción
 
DS 24447 reglamento OTBs Bolivia
DS 24447 reglamento OTBs BoliviaDS 24447 reglamento OTBs Bolivia
DS 24447 reglamento OTBs Bolivia
 
CONTROL SOCIAL DE LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL EN VENEZUELA
CONTROL SOCIAL DE LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL EN VENEZUELA CONTROL SOCIAL DE LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL EN VENEZUELA
CONTROL SOCIAL DE LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL EN VENEZUELA
 
Ensayo Consejo Local de Planificación en Venezuela
Ensayo Consejo Local de Planificación en VenezuelaEnsayo Consejo Local de Planificación en Venezuela
Ensayo Consejo Local de Planificación en Venezuela
 
Regimen municipal
Regimen municipalRegimen municipal
Regimen municipal
 
Creación de los consejos y gabinetes del poder ciudadano
Creación de los consejos y gabinetes del poder ciudadanoCreación de los consejos y gabinetes del poder ciudadano
Creación de los consejos y gabinetes del poder ciudadano
 
Pacheco (1)
Pacheco (1)Pacheco (1)
Pacheco (1)
 
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOSLEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
 
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- CONTRALORIA GENERAL DE...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- CONTRALORIA GENERAL DE...2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- CONTRALORIA GENERAL DE...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- CONTRALORIA GENERAL DE...
 
La participacion
La participacion La participacion
La participacion
 
Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales
Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos LocalesLas Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales
Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales
 
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez CruzEstudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz
 
Administracion del estado colombiano el municipio
Administracion del estado colombiano el municipioAdministracion del estado colombiano el municipio
Administracion del estado colombiano el municipio
 
Cartilla para candidatos municipales
Cartilla para candidatos municipalesCartilla para candidatos municipales
Cartilla para candidatos municipales
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
 

Destacado

13.ley de descentralizaci+¦n
13.ley  de  descentralizaci+¦n13.ley  de  descentralizaci+¦n
13.ley de descentralizaci+¦n
Hilda Castro
 
10 estado democr+ítico en alc
10 estado democr+ítico  en alc10 estado democr+ítico  en alc
10 estado democr+ítico en alc
Hilda Castro
 
20 exclusion, poder y relaciones sociales
20 exclusion, poder y relaciones sociales20 exclusion, poder y relaciones sociales
20 exclusion, poder y relaciones sociales
Hilda Castro
 
018 planificaci+ôn participativa
018  planificaci+ôn participativa018  planificaci+ôn participativa
018 planificaci+ôn participativa
Hilda Castro
 
09 integraci+¦n reeal de am+®rica central
09 integraci+¦n reeal de am+®rica central09 integraci+¦n reeal de am+®rica central
09 integraci+¦n reeal de am+®rica central
Hilda Castro
 
016 reglameto consejos de desarrollo
016 reglameto consejos de desarrollo016 reglameto consejos de desarrollo
016 reglameto consejos de desarrollo
Hilda Castro
 
05 la democracia de am+®rica latina
05 la democracia de am+®rica latina05 la democracia de am+®rica latina
05 la democracia de am+®rica latina
Hilda Castro
 
017 habermas debate sobre liberalismo politico
017 habermas debate sobre liberalismo politico017 habermas debate sobre liberalismo politico
017 habermas debate sobre liberalismo politico
Hilda Castro
 
019 la descentralizaci+¦n
019 la descentralizaci+¦n019 la descentralizaci+¦n
019 la descentralizaci+¦n
Hilda Castro
 
O6 crisis democracia
O6 crisis democraciaO6 crisis democracia
O6 crisis democracia
Hilda Castro
 
15.ley de consejos de desarrollo
15.ley de consejos de desarrollo15.ley de consejos de desarrollo
15.ley de consejos de desarrollo
Hilda Castro
 
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
Hilda Castro
 
07 la democracia y el poder invisible
07 la democracia y el poder invisible07 la democracia y el poder invisible
07 la democracia y el poder invisible
Hilda Castro
 
14.ley de desarrollo social
14.ley  de desarrollo social14.ley  de desarrollo social
14.ley de desarrollo social
Hilda Castro
 
04 la democracia como procedimiento y como r+®gimen
04 la democracia como procedimiento y como r+®gimen04 la democracia como procedimiento y como r+®gimen
04 la democracia como procedimiento y como r+®gimen
Hilda Castro
 
011.pol+¡tica guatemala dinorah azpuru
011.pol+¡tica guatemala   dinorah  azpuru011.pol+¡tica guatemala   dinorah  azpuru
011.pol+¡tica guatemala dinorah azpuru
Hilda Castro
 
Presentación 1 copia
Presentación 1   copiaPresentación 1   copia
Presentación 1 copia
licda-carmendeleon
 
Plataforma Intercambio De Conocimiento
Plataforma Intercambio De ConocimientoPlataforma Intercambio De Conocimiento
Plataforma Intercambio De Conocimiento
caroarevalogarcia
 
Onu ong
Onu ongOnu ong
Onu ong
Karen Yagual
 
Argenrtina InvestigacióN Tni Julio De 2006 (VersióN Corregida)
Argenrtina InvestigacióN Tni Julio De 2006 (VersióN Corregida)Argenrtina InvestigacióN Tni Julio De 2006 (VersióN Corregida)
Argenrtina InvestigacióN Tni Julio De 2006 (VersióN Corregida)
guest23053a
 

Destacado (20)

13.ley de descentralizaci+¦n
13.ley  de  descentralizaci+¦n13.ley  de  descentralizaci+¦n
13.ley de descentralizaci+¦n
 
10 estado democr+ítico en alc
10 estado democr+ítico  en alc10 estado democr+ítico  en alc
10 estado democr+ítico en alc
 
20 exclusion, poder y relaciones sociales
20 exclusion, poder y relaciones sociales20 exclusion, poder y relaciones sociales
20 exclusion, poder y relaciones sociales
 
018 planificaci+ôn participativa
018  planificaci+ôn participativa018  planificaci+ôn participativa
018 planificaci+ôn participativa
 
09 integraci+¦n reeal de am+®rica central
09 integraci+¦n reeal de am+®rica central09 integraci+¦n reeal de am+®rica central
09 integraci+¦n reeal de am+®rica central
 
016 reglameto consejos de desarrollo
016 reglameto consejos de desarrollo016 reglameto consejos de desarrollo
016 reglameto consejos de desarrollo
 
05 la democracia de am+®rica latina
05 la democracia de am+®rica latina05 la democracia de am+®rica latina
05 la democracia de am+®rica latina
 
017 habermas debate sobre liberalismo politico
017 habermas debate sobre liberalismo politico017 habermas debate sobre liberalismo politico
017 habermas debate sobre liberalismo politico
 
019 la descentralizaci+¦n
019 la descentralizaci+¦n019 la descentralizaci+¦n
019 la descentralizaci+¦n
 
O6 crisis democracia
O6 crisis democraciaO6 crisis democracia
O6 crisis democracia
 
15.ley de consejos de desarrollo
15.ley de consejos de desarrollo15.ley de consejos de desarrollo
15.ley de consejos de desarrollo
 
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
 
07 la democracia y el poder invisible
07 la democracia y el poder invisible07 la democracia y el poder invisible
07 la democracia y el poder invisible
 
14.ley de desarrollo social
14.ley  de desarrollo social14.ley  de desarrollo social
14.ley de desarrollo social
 
04 la democracia como procedimiento y como r+®gimen
04 la democracia como procedimiento y como r+®gimen04 la democracia como procedimiento y como r+®gimen
04 la democracia como procedimiento y como r+®gimen
 
011.pol+¡tica guatemala dinorah azpuru
011.pol+¡tica guatemala   dinorah  azpuru011.pol+¡tica guatemala   dinorah  azpuru
011.pol+¡tica guatemala dinorah azpuru
 
Presentación 1 copia
Presentación 1   copiaPresentación 1   copia
Presentación 1 copia
 
Plataforma Intercambio De Conocimiento
Plataforma Intercambio De ConocimientoPlataforma Intercambio De Conocimiento
Plataforma Intercambio De Conocimiento
 
Onu ong
Onu ongOnu ong
Onu ong
 
Argenrtina InvestigacióN Tni Julio De 2006 (VersióN Corregida)
Argenrtina InvestigacióN Tni Julio De 2006 (VersióN Corregida)Argenrtina InvestigacióN Tni Julio De 2006 (VersióN Corregida)
Argenrtina InvestigacióN Tni Julio De 2006 (VersióN Corregida)
 

Similar a 12.c+¦digo municipal

Tarea No. 1 politicas publicas II.pdf
Tarea No. 1 politicas publicas II.pdfTarea No. 1 politicas publicas II.pdf
Tarea No. 1 politicas publicas II.pdf
VillyCruz1
 
Funciones del consejo local de planificación en un estado de venezuela.
Funciones del consejo local de planificación en un estado de venezuela.Funciones del consejo local de planificación en un estado de venezuela.
Funciones del consejo local de planificación en un estado de venezuela.
Miguel Angel Vegas Perdomo
 
Proyecto integracion social
Proyecto   integracion socialProyecto   integracion social
Proyecto integracion social
Erwin Gomez Zegarra
 
Marcelo Ebrard: Sexto Informe
Marcelo Ebrard: Sexto InformeMarcelo Ebrard: Sexto Informe
Marcelo Ebrard: Sexto Informe
toliro
 
El consejo local de planificación
El consejo local de planificación El consejo local de planificación
El consejo local de planificación
Yohanna Castillo
 
La organización administrativa como herramienta de la función pública
La organización administrativa como herramienta de la función públicaLa organización administrativa como herramienta de la función pública
La organización administrativa como herramienta de la función pública
Francisco De Jongh
 
FIRMA el Comunicado “Mecanismos de Participación”
FIRMA el Comunicado “Mecanismos de Participación”FIRMA el Comunicado “Mecanismos de Participación”
FIRMA el Comunicado “Mecanismos de Participación”
Crónicas del despojo
 
Observatorio ciudadano rev gej ma ep
Observatorio ciudadano rev gej ma epObservatorio ciudadano rev gej ma ep
Observatorio ciudadano rev gej ma ep
Marcos Rodriguez
 
Ley descentralizacion
Ley descentralizacionLey descentralizacion
Ley descentralizacion
ACAPXELA
 
Consejocomunal
ConsejocomunalConsejocomunal
Consejocomunal
Rosmel Godoy
 
Consejo local de planificacion
Consejo local de planificacionConsejo local de planificacion
Consejo local de planificacion
aris rojas
 
Consejo local de planificacion publica
Consejo local de planificacion publicaConsejo local de planificacion publica
Consejo local de planificacion publica
Gabriela Patricia Chaviel Jimenez
 
MPT- GESTION.pptx carreteras en provias y transportes
MPT- GESTION.pptx carreteras en provias y transportesMPT- GESTION.pptx carreteras en provias y transportes
MPT- GESTION.pptx carreteras en provias y transportes
esgar9
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
yarelisbarrios
 
Participacion actividad 9
Participacion actividad 9Participacion actividad 9
Participacion actividad 9
hely ollarves
 
Participacion actividad 9
Participacion actividad 9Participacion actividad 9
Participacion actividad 9
hely ollarves
 
Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...
Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...
Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...
innovalabcun
 
Ley no 176 07 del Distrito Nacional y los Municipios
Ley no 176 07 del Distrito Nacional y los MunicipiosLey no 176 07 del Distrito Nacional y los Municipios
Ley no 176 07 del Distrito Nacional y los Municipios
Alfredo Alberto Carrasco
 
Los Consejos Comunales
Los Consejos ComunalesLos Consejos Comunales
Los Consejos Comunales
Eduardo Lara Salazar
 
Comunas y Cooperativas
Comunas y CooperativasComunas y Cooperativas
Comunas y Cooperativas
Katherine del Carmen Martínez Daza
 

Similar a 12.c+¦digo municipal (20)

Tarea No. 1 politicas publicas II.pdf
Tarea No. 1 politicas publicas II.pdfTarea No. 1 politicas publicas II.pdf
Tarea No. 1 politicas publicas II.pdf
 
Funciones del consejo local de planificación en un estado de venezuela.
Funciones del consejo local de planificación en un estado de venezuela.Funciones del consejo local de planificación en un estado de venezuela.
Funciones del consejo local de planificación en un estado de venezuela.
 
Proyecto integracion social
Proyecto   integracion socialProyecto   integracion social
Proyecto integracion social
 
Marcelo Ebrard: Sexto Informe
Marcelo Ebrard: Sexto InformeMarcelo Ebrard: Sexto Informe
Marcelo Ebrard: Sexto Informe
 
El consejo local de planificación
El consejo local de planificación El consejo local de planificación
El consejo local de planificación
 
La organización administrativa como herramienta de la función pública
La organización administrativa como herramienta de la función públicaLa organización administrativa como herramienta de la función pública
La organización administrativa como herramienta de la función pública
 
FIRMA el Comunicado “Mecanismos de Participación”
FIRMA el Comunicado “Mecanismos de Participación”FIRMA el Comunicado “Mecanismos de Participación”
FIRMA el Comunicado “Mecanismos de Participación”
 
Observatorio ciudadano rev gej ma ep
Observatorio ciudadano rev gej ma epObservatorio ciudadano rev gej ma ep
Observatorio ciudadano rev gej ma ep
 
Ley descentralizacion
Ley descentralizacionLey descentralizacion
Ley descentralizacion
 
Consejocomunal
ConsejocomunalConsejocomunal
Consejocomunal
 
Consejo local de planificacion
Consejo local de planificacionConsejo local de planificacion
Consejo local de planificacion
 
Consejo local de planificacion publica
Consejo local de planificacion publicaConsejo local de planificacion publica
Consejo local de planificacion publica
 
MPT- GESTION.pptx carreteras en provias y transportes
MPT- GESTION.pptx carreteras en provias y transportesMPT- GESTION.pptx carreteras en provias y transportes
MPT- GESTION.pptx carreteras en provias y transportes
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
 
Participacion actividad 9
Participacion actividad 9Participacion actividad 9
Participacion actividad 9
 
Participacion actividad 9
Participacion actividad 9Participacion actividad 9
Participacion actividad 9
 
Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...
Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...
Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...
 
Ley no 176 07 del Distrito Nacional y los Municipios
Ley no 176 07 del Distrito Nacional y los MunicipiosLey no 176 07 del Distrito Nacional y los Municipios
Ley no 176 07 del Distrito Nacional y los Municipios
 
Los Consejos Comunales
Los Consejos ComunalesLos Consejos Comunales
Los Consejos Comunales
 
Comunas y Cooperativas
Comunas y CooperativasComunas y Cooperativas
Comunas y Cooperativas
 

Último

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 

Último (20)

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 

12.c+¦digo municipal

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACION PUBLICA –INAP- UNIVERSIDAD GALILEO CURSO: Marco Teórico para el análisis de Políticas Públicas DOCENTE: Antonio Aguilar DECRETO NUMERO 12-2002 ESTUDIANTE HILDA AYDEE CASTRO LEMUS CARNE 14010482 CHIQUIMULA, ABRIL 2015
  • 2. DECRETO NUMERO 12-2002 Según la Constitución Política de la República, el Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y la familia, por lo que su fin supremo radica en la realización del bien común; es así como surgen como deberes primordiales del Estado garantizar a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona. Para el cumplimiento de tales fines, es imperativo modernizar el ordenamiento jurídico de la Administración Pública, mismo que constituye el basamento legal para toda acción en este orden. De este mismo principio surge también el deber y reconocimiento al nivel de Gobierno Municipal, con autoridades electas directa y popularmente, lo que implica el régimen autónomo de su administración, como expresión fundamental del poder local; por cuanto la administración pública será descentralizada, lo que hace necesario brindar una mejor definición y organización al régimen municipal respaldando la autonomía que la Carta Magna consagra, para que en el marco de ésta se promueva su desarrollo integral y el cumplimiento de sus fines. Con el desarrollo social y la modernización de las políticas públicas, surge el concepto de “descentralización del Estado”, en el cual se visualiza una nueva visión de administración, que tiene como objetivo dar cumplimiento al o estipulado en los Acuerdo de Paz, en cuanto a su compromiso de emitir una legislación municipal adecuada a la realidad de la nación guatemalteca, la cual se caracteriza como de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe. Es de esta manera como el Decreto No. 12-2002 tiene por objeto desarrollar los principios constitucionales referentes a la organización, gobierno, administración, y funcionamiento de los municipios así como de las entidades locales determinadas, partiendo del principio fundamental de que el municipio es la unidad básica de la organización territorial del Estado y espacio inmediato de participación ciudadana en los asuntos públicos; dicho concepto se caracteriza primordialmente por sus relaciones permanentes de vecindad, multietnicidad, pluriculturalidad, y multilingüismo, organizado para realizar el bien común de todos los habitantes de su distrito. El Decreto en estudio también alude al principio de “Autonomía”, en ejercicio del cual la Constitución Política de la República garantiza al municipio el derecho a elegir a sus autoridades y ejercer por medio de ellas el gobierno y la administración de sus intereses y de sus recursos patrimoniales, atendiendo los
  • 3. servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción, su fortalecimiento económico y la emisión de sus ordenanzas y reglamentos. Un aspecto fundamental que no debe escapar a este imperativo, es el hecho de que para el cumplimiento de los fines que le son inherentes, la autoridad local municipal tiene en sus manos la responsabilidad de coordinar sus políticas con las políticas generales del Estado y en su caso, con la política especial del ramo al que corresponda. Para ello, y como institución autónoma de derecho público, el municipio tiene personalidad jurídica y capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, y en general para el cumplimiento de sus fines en los términos legalmente establecidos. Para brindar soporte y validez a lo descrito anteriormente, se faculta al Concejo Municipal como órgano colegiado superior de deliberación y de decisión de los asuntos municipales cuyos miembros son solidaria y mancomunadamente responsables por la toma de decisiones. El gobierno municipal corresponde al Concejo Municipal, el cual es responsable de ejercer la autonomía del municipio. Se integra por el alcalde, los síndicos y los concejales, todos electos directa y popularmente en cada municipio de conformidad con la ley de la materia. El alcalde es el encargado de ejecutar y dar seguimiento a las políticas, planes, programas y proyectos autorizados por el Concejo Municipal. De igual forma, y de manera generalizada, las competencias y atribuciones del Concejo Municipal se pueden resumir de la siguiente manera: a) La iniciativa, deliberación y decisión de los asuntos municipales b) El ordenamiento territorial y control urbanístico de la circunscripción municipal c) La convocatoria a los distintos sectores de la sociedad del municipio para la formulación e institucionalización de las políticas públicas municipales y de los planes de desarrollo urbano y rural del municipio, identificando y priorizando las necesidades comunitarias y propuestas de solución a los problemas locales d) El control y fiscalización de los distintos actos del gobierno municipal y de su administración: e) El establecimiento, planificación, reglamentación, programación, control y evaluación de los servicios públicos municipales, así como las decisiones sobre las modalidades institucionales para su prestación, teniendo siempre en cuenta la preeminencia de los intereses públicos
  • 4. f) La aprobación, control de ejecución, evaluación y liquidación del presupuesto de ingresos y egresos del municipio, en concordancia con las políticas públicas municipales g) La aceptación de la delegación o transferencia de competencias h) El planteamiento de conflictos de competencia a otras entidades presentes en el municipio i) La emisión y aprobación de acuerdos, reglamentos y ordenanzas municipales j) La creación, supresión o modificación de sus dependencias, empresas y unidades de servicios administrativos k) Autorizar el proceso de descentralización y desconcentración del gobierno municipal, con el propósito de mejorar los servicios y crear los órganos institucionales necesarios, sin perjuicio de la unidad de gobierno y gestión del Municipio; Otro aspecto de especial interés establecido en el decreto en estudio es el establecimiento de los servicio a los intereses públicos. El mismo establece que los municipios y otras entidades locales están dispuestos para servir a los intereses públicos que les están encomendados y actúan de acuerdo con los principios de eficacia, eficiencia, descentralización, desconcentración y participación comunitaria, con observancia del ordenamiento jurídico aplicable. Finalmente, y como herramientas básicas de decisión en materia de Políticas Públicas, el Concejo Municipal debe establecer comisiones para la verificación de los aspectos mínimos vitales que promuevan el desarrollo local, teniendo carácter obligatorio las siguientes comisiones: 1. Educación, educación bilingüe intercultural, cultura y deportes; 2. Salud y asistencia social; 3. Servicios, infraestructura, ordenamiento territorial, urbanismo y vivienda; 4. Fomento económico, turismo, ambiente y recursos naturales; 5. Descentralización, fortalecimiento municipal y participación ciudadana; 6. De finanzas; 7. De probidad; 8. De los derechos humanos y de la paz; 9. De la familia, la mujer y la niñez. El Concejo Municipal podrá organizar otras comisiones además de las ya establecidas.
  • 5. COMENTARIO El proceso de descentralización no ha sido desarrollado del todo, puesto que en todas las instituciones gubernamentales, o en casi todas, aún existen procesos que aún no han sido desligados de planta central (ciudad capital). Sin embargo, y como un factor que puede apoyar de manera sólida la transición hacia este proceso, figuran las Tecnologías de Información y Comunicación, las cuales constituyen avances tecnológicos que han sido incorporados poco a poco en cada entidad (correo electrónico, conversatorios a través de videoconferencias, entre otros) y que hacen que la información fluya de manera más ágil. Para el cumplimiento de tales fines, es imperativo modernizar el ordenamiento jurídico de la Administración Pública, mismo que constituye el basamento legal para toda acción en este orden.