SlideShare una empresa de Scribd logo
En la unión soviética, la biomecánica deportiva se origina a
consecuencia del desarrollo de la biomecánica de los ejercicios
físicos, creada por P.F Lessgaft en la segunda mitad del siglo
XlX
Historia y evolución de la Biomecánica
En 1927 comenzó a impartirse como disciplina
autónomo bajo el nombre de teoría de movimiento
Después que salió a luz, en 1939, el manual
“Biomecánica de los ejercicios físicos”, el fundamento
biomecánica de la técnica comenzó a introducirse en
todos los manuales de deportes
Se dedica principalmente ,al estudio del ser humano desde el
punto de vista de las ciencias físicas
 La biomecánica es una rama de
la cinesiología
Biomecánica Anatomía
Musculo-
esquelético
Fisiología
neuro-muscular
Objetivo de la
biomecánica deportiva
Internas
Estudia
fuerzas
Externas
Sobre el cuerpo
humano
La biomecánica está íntimamente ligada a la biónica y usa
algunos de sus principios, ha tenido un gran desarrollo en
relación con las aplicaciones de la ingeniería a la medicina, la
bioquímica y el medio ambiente,
Subdisciplinas
LA BIOMECÁNICA MÉDICA, evalúa las patologías que aquejan al
hombre para generar soluciones capaces de evaluarlas, repararlas o
paliarlas.
LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA, analiza la práctica deportiva para
mejorar su rendimiento, desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar
complementos, materiales y equipamiento de altas prestaciones.
biomecánica aspectos de su deporte para una ventaja competitiva.
LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL, estudia la interacción del cuerpo
humano con los elementos con que se relaciona en diversos ámbitos (en
el trabajo, en casa, en la conducción de automóviles, en el manejo de
herramientas, etc) para adaptarlos a sus necesidades y capacidades.
El cuerpo como parte
de una maquina
 El cuerpo humano para poder
entenderlo mediante la mecánica
tiene que dividirse en cada una de
sus partes para saber sus
necesidades y limitaciones.
Biomecánica
Es una área de conocimiento
interdisciplinaria que estudia los modelos,
fenómenos y leyes que sean relevantes en
el movimiento (incluyendo el estático) de
los seres vivos.
Es una disciplina científica que tiene por
objeto el estudio de las estructuras de
carácter mecánico que existen en los
seres vivos, fundamentalmente del cuerpo
humano..
PARTES DE ESTUDIO DE
LA BIOMECANICA
 Biomecánica de la mano humana
El objetivo de esta línea de investigación es el
conocimiento máximo de la biomecánica de la
mano humana.
PARTES DE ESTUDIO DEL
CUERPO
 Circulación sanguínea
 Huesos
 Tejido muscular
 Tejidos blandos
 Músculo liso
Función de tendones y
ligamentos
 La función de los tendones es conectar el
músculo con el hueso y está sujeto a cargas de
contracción. Los tendones deben ser fuertes para
facilitar el movimiento del cuerpo, pero al mismo
tiempo ser flexibles para prevenir el daño a los
tejidos musculares.
 Los ligamentos conectan los huesos entre sí, y
por tanto son más rígidos que los tendones.
Metodología
 Análisis de fotogrametría.
 Análisis de comportamiento tensión.
 Biomecánica computacional.
Otros estudios de la
biomecánica
 Los estudios biomecánicos se sirven de
distintas técnicas para lograr sus objetivos.
Una de las más usuales es la Fotometría.
Electromiografía
análisis de la actividad eléctrica de los
músculos.
 Plantillas instrumentadas
 Baro podómetro
 Plataformas de fuerza
 Sensores
 Los estimuladores artificiales
CONCLUsION
Existen varios problemas en los que los ergonomistas del área
biomecánica han intensificado su investigación y participación,
entre los que destacan la búsqueda de límites de peso y
repetición durante el movimiento manual de cargas, las lesiones
biomecánicas, y los micros traumatismos repetitivos, que en el
mundo industrial cada vez son más frecuentes.
La biomecánica está condicionada a mejorar el nivel de vida de
las partes del cuerpo para esto será una ciencia de continuos
cambios y estudios del funcionamiento del cuerpo humano y
todo aqueo con lo que se iteraciones en actividades físicas,
laborales de convivencia que resulten en traumatismos y
perdidas de miembros del cuerpo.
 Al maestro con cariño II
 Película completa para docentes.
 Manos milagrosas
ppt cc-biolg VII.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ppt cc-biolg VII.pptx

Biomecanica medica
Biomecanica medica Biomecanica medica
Biomecanica medica
Roxana Ramírez
 
Meta 2.4
Meta 2.4Meta 2.4
Meta 2.4
Ana Forte
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
Emir Medina
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Maribel Aldás
 
BIOMECANICA 20260745.pdf
BIOMECANICA 20260745.pdfBIOMECANICA 20260745.pdf
BIOMECANICA 20260745.pdf
MaritzaVargas47
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
deportealcolegio
 
Bio
BioBio
pizarra.docx
pizarra.docxpizarra.docx
pizarra.docx
RhaisaREMALDEZMONTES
 
Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
angiemendozag2005
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
PXZP
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
PXZP
 
Ensayo de analogica
Ensayo de analogicaEnsayo de analogica
Ensayo de analogica
Kevin Jaramillo
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
Izabell Moreno
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
estefanny03
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
andresfgcr
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
Denish Navarro
 
Biomecanica corporal
Biomecanica corporalBiomecanica corporal
Biomecanica corporal
jherrera2018
 
2.3 biomecanica
2.3 biomecanica2.3 biomecanica
2.3 biomecanica
carlosmanuelgomez3
 
Biomecanic11111111111111111111111a
Biomecanic11111111111111111111111aBiomecanic11111111111111111111111a
Biomecanic11111111111111111111111a
ernestocruga
 

Similar a ppt cc-biolg VII.pptx (20)

Biomecanica medica
Biomecanica medica Biomecanica medica
Biomecanica medica
 
Meta 2.4
Meta 2.4Meta 2.4
Meta 2.4
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
BIOMECANICA 20260745.pdf
BIOMECANICA 20260745.pdfBIOMECANICA 20260745.pdf
BIOMECANICA 20260745.pdf
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Bio
BioBio
Bio
 
pizarra.docx
pizarra.docxpizarra.docx
pizarra.docx
 
Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Ensayo de analogica
Ensayo de analogicaEnsayo de analogica
Ensayo de analogica
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
 
Biomecanica corporal
Biomecanica corporalBiomecanica corporal
Biomecanica corporal
 
2.3 biomecanica
2.3 biomecanica2.3 biomecanica
2.3 biomecanica
 
Biomecanic11111111111111111111111a
Biomecanic11111111111111111111111aBiomecanic11111111111111111111111a
Biomecanic11111111111111111111111a
 

Más de nelsonantonioramoshi

PPT Sesión 6 Evaluación cognitiva de atención 2022.ppt
PPT Sesión 6 Evaluación cognitiva de atención 2022.pptPPT Sesión 6 Evaluación cognitiva de atención 2022.ppt
PPT Sesión 6 Evaluación cognitiva de atención 2022.ppt
nelsonantonioramoshi
 
ENTEROBACTERIAS_merged.pdf
ENTEROBACTERIAS_merged.pdfENTEROBACTERIAS_merged.pdf
ENTEROBACTERIAS_merged.pdf
nelsonantonioramoshi
 
SESION 08.pptx
SESION 08.pptxSESION 08.pptx
SESION 08.pptx
nelsonantonioramoshi
 
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptx
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptxRUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptx
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptx
nelsonantonioramoshi
 
2.- Sesión 4 -orientaciones para identificar situaciones de riesgo y de actua...
2.- Sesión 4 -orientaciones para identificar situaciones de riesgo y de actua...2.- Sesión 4 -orientaciones para identificar situaciones de riesgo y de actua...
2.- Sesión 4 -orientaciones para identificar situaciones de riesgo y de actua...
nelsonantonioramoshi
 
CASO CLINICO MD SEMANA 3.pdf
CASO CLINICO MD SEMANA 3.pdfCASO CLINICO MD SEMANA 3.pdf
CASO CLINICO MD SEMANA 3.pdf
nelsonantonioramoshi
 
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptxCinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
nelsonantonioramoshi
 
ppt ARTICUL..pptx
ppt ARTICUL..pptxppt ARTICUL..pptx
ppt ARTICUL..pptx
nelsonantonioramoshi
 
EDUC FISICA.pptx
EDUC FISICA.pptxEDUC FISICA.pptx
EDUC FISICA.pptx
nelsonantonioramoshi
 
motricidad ccbbVII.pptx
motricidad ccbbVII.pptxmotricidad ccbbVII.pptx
motricidad ccbbVII.pptx
nelsonantonioramoshi
 
3 - P - Formas energia.ppt
3 - P - Formas energia.ppt3 - P - Formas energia.ppt
3 - P - Formas energia.ppt
nelsonantonioramoshi
 
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptxCinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
nelsonantonioramoshi
 
BIOPSICOSOCIAL 24 MARZO.pptx
BIOPSICOSOCIAL 24 MARZO.pptxBIOPSICOSOCIAL 24 MARZO.pptx
BIOPSICOSOCIAL 24 MARZO.pptx
nelsonantonioramoshi
 
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdfAPRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
nelsonantonioramoshi
 
Atencion+Plena+en+TDH.pdf
Atencion+Plena+en+TDH.pdfAtencion+Plena+en+TDH.pdf
Atencion+Plena+en+TDH.pdf
nelsonantonioramoshi
 
HERRAMIENTAS-PARA-EL-CAMBIO.pptx
HERRAMIENTAS-PARA-EL-CAMBIO.pptxHERRAMIENTAS-PARA-EL-CAMBIO.pptx
HERRAMIENTAS-PARA-EL-CAMBIO.pptx
nelsonantonioramoshi
 

Más de nelsonantonioramoshi (16)

PPT Sesión 6 Evaluación cognitiva de atención 2022.ppt
PPT Sesión 6 Evaluación cognitiva de atención 2022.pptPPT Sesión 6 Evaluación cognitiva de atención 2022.ppt
PPT Sesión 6 Evaluación cognitiva de atención 2022.ppt
 
ENTEROBACTERIAS_merged.pdf
ENTEROBACTERIAS_merged.pdfENTEROBACTERIAS_merged.pdf
ENTEROBACTERIAS_merged.pdf
 
SESION 08.pptx
SESION 08.pptxSESION 08.pptx
SESION 08.pptx
 
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptx
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptxRUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptx
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptx
 
2.- Sesión 4 -orientaciones para identificar situaciones de riesgo y de actua...
2.- Sesión 4 -orientaciones para identificar situaciones de riesgo y de actua...2.- Sesión 4 -orientaciones para identificar situaciones de riesgo y de actua...
2.- Sesión 4 -orientaciones para identificar situaciones de riesgo y de actua...
 
CASO CLINICO MD SEMANA 3.pdf
CASO CLINICO MD SEMANA 3.pdfCASO CLINICO MD SEMANA 3.pdf
CASO CLINICO MD SEMANA 3.pdf
 
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptxCinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
 
ppt ARTICUL..pptx
ppt ARTICUL..pptxppt ARTICUL..pptx
ppt ARTICUL..pptx
 
EDUC FISICA.pptx
EDUC FISICA.pptxEDUC FISICA.pptx
EDUC FISICA.pptx
 
motricidad ccbbVII.pptx
motricidad ccbbVII.pptxmotricidad ccbbVII.pptx
motricidad ccbbVII.pptx
 
3 - P - Formas energia.ppt
3 - P - Formas energia.ppt3 - P - Formas energia.ppt
3 - P - Formas energia.ppt
 
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptxCinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
 
BIOPSICOSOCIAL 24 MARZO.pptx
BIOPSICOSOCIAL 24 MARZO.pptxBIOPSICOSOCIAL 24 MARZO.pptx
BIOPSICOSOCIAL 24 MARZO.pptx
 
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdfAPRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
 
Atencion+Plena+en+TDH.pdf
Atencion+Plena+en+TDH.pdfAtencion+Plena+en+TDH.pdf
Atencion+Plena+en+TDH.pdf
 
HERRAMIENTAS-PARA-EL-CAMBIO.pptx
HERRAMIENTAS-PARA-EL-CAMBIO.pptxHERRAMIENTAS-PARA-EL-CAMBIO.pptx
HERRAMIENTAS-PARA-EL-CAMBIO.pptx
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

ppt cc-biolg VII.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. En la unión soviética, la biomecánica deportiva se origina a consecuencia del desarrollo de la biomecánica de los ejercicios físicos, creada por P.F Lessgaft en la segunda mitad del siglo XlX Historia y evolución de la Biomecánica En 1927 comenzó a impartirse como disciplina autónomo bajo el nombre de teoría de movimiento Después que salió a luz, en 1939, el manual “Biomecánica de los ejercicios físicos”, el fundamento biomecánica de la técnica comenzó a introducirse en todos los manuales de deportes
  • 4. Se dedica principalmente ,al estudio del ser humano desde el punto de vista de las ciencias físicas  La biomecánica es una rama de la cinesiología Biomecánica Anatomía Musculo- esquelético Fisiología neuro-muscular
  • 5. Objetivo de la biomecánica deportiva Internas Estudia fuerzas Externas Sobre el cuerpo humano
  • 6. La biomecánica está íntimamente ligada a la biónica y usa algunos de sus principios, ha tenido un gran desarrollo en relación con las aplicaciones de la ingeniería a la medicina, la bioquímica y el medio ambiente, Subdisciplinas
  • 7. LA BIOMECÁNICA MÉDICA, evalúa las patologías que aquejan al hombre para generar soluciones capaces de evaluarlas, repararlas o paliarlas. LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA, analiza la práctica deportiva para mejorar su rendimiento, desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar complementos, materiales y equipamiento de altas prestaciones. biomecánica aspectos de su deporte para una ventaja competitiva. LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL, estudia la interacción del cuerpo humano con los elementos con que se relaciona en diversos ámbitos (en el trabajo, en casa, en la conducción de automóviles, en el manejo de herramientas, etc) para adaptarlos a sus necesidades y capacidades.
  • 8. El cuerpo como parte de una maquina  El cuerpo humano para poder entenderlo mediante la mecánica tiene que dividirse en cada una de sus partes para saber sus necesidades y limitaciones.
  • 9.
  • 10. Biomecánica Es una área de conocimiento interdisciplinaria que estudia los modelos, fenómenos y leyes que sean relevantes en el movimiento (incluyendo el estático) de los seres vivos. Es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos, fundamentalmente del cuerpo humano..
  • 11. PARTES DE ESTUDIO DE LA BIOMECANICA  Biomecánica de la mano humana El objetivo de esta línea de investigación es el conocimiento máximo de la biomecánica de la mano humana.
  • 12. PARTES DE ESTUDIO DEL CUERPO  Circulación sanguínea  Huesos  Tejido muscular  Tejidos blandos  Músculo liso
  • 13. Función de tendones y ligamentos  La función de los tendones es conectar el músculo con el hueso y está sujeto a cargas de contracción. Los tendones deben ser fuertes para facilitar el movimiento del cuerpo, pero al mismo tiempo ser flexibles para prevenir el daño a los tejidos musculares.  Los ligamentos conectan los huesos entre sí, y por tanto son más rígidos que los tendones.
  • 14. Metodología  Análisis de fotogrametría.  Análisis de comportamiento tensión.  Biomecánica computacional.
  • 15. Otros estudios de la biomecánica  Los estudios biomecánicos se sirven de distintas técnicas para lograr sus objetivos. Una de las más usuales es la Fotometría.
  • 16. Electromiografía análisis de la actividad eléctrica de los músculos.  Plantillas instrumentadas  Baro podómetro  Plataformas de fuerza  Sensores  Los estimuladores artificiales
  • 17. CONCLUsION Existen varios problemas en los que los ergonomistas del área biomecánica han intensificado su investigación y participación, entre los que destacan la búsqueda de límites de peso y repetición durante el movimiento manual de cargas, las lesiones biomecánicas, y los micros traumatismos repetitivos, que en el mundo industrial cada vez son más frecuentes. La biomecánica está condicionada a mejorar el nivel de vida de las partes del cuerpo para esto será una ciencia de continuos cambios y estudios del funcionamiento del cuerpo humano y todo aqueo con lo que se iteraciones en actividades físicas, laborales de convivencia que resulten en traumatismos y perdidas de miembros del cuerpo.
  • 18.  Al maestro con cariño II  Película completa para docentes.  Manos milagrosas