SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocer los efectos que produce la
electricidad en el organismo con efecto
curativo.
 Se define como el estudio de las aplicaciones
terapéuticas de la electricidad.
 Proviene del griego electro (electricidad) y terapia
(cura).
 Tratamiento de lesiones o enfermedades sintomáticas
por el efecto de diversos tipos de corriente.
 Además del efecto estimulante en músculos paréticos o
débiles, la electroterapia también es útil para aliviar el
dolor, disminuir el tono muscular o estimular la
irrigación sanguínea.
 Manifestación de energía de los electrones
(-) que se aglutinan o desplazan unos a
otros.
Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana.
Polaridad
Carga eléctrica
Diferencia de potencial o tensión
eléctrica
Intensidad
Resistencia
Potencia
Efecto electromagnético
Capacitancia
Inductancia
Resistividad
(Impedancia)
Efecto anódico (o sombra de la
carga)
Las magnitudes
más importantes
que manifiesta la
electricidad son:
Electricidad
Polaridad
Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana.
• Para que aparezcan movimiento de
electrones, tienen que existir zonas donde
escaseen y zonas con exceso.
• Dado que la materia tiende a estar eléctricamente
equilibrada, se produce un movimiento desde donde
abundan hacia donde faltan.
• La zona con déficit se encuentra cargada positivamente (+)
o ánodo y la zona con exceso se encuentra cargada
negativamente (-) cátodo.
Carga Eléctrica
Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana.
Es la cantidad de electricidad (número de electrones) disponible en
un determinado momento en un conjunto delimitado de materia o
en un acumulador.
Su unidad es el culombio, (6.25x1018)
Diferencia de Potencial, Tensión Eléctrica
o Voltaje
Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana.
Es la fuerza “impulsora” que induce a los electrones a desplazarse
de una zona con exceso a otra con déficit.
Fuerza electromotriz
Su unidad es el voltio.
Fuerza Electromotriz
Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana.
Fuerza que trata de devolver el equilibrio
eléctrico a las cargas eléctricas y a los iones
provocando el movimiento de electrones
desde donde abundan hacia donde
escasean.
Si el desequilibrio es (+), genera succión sobre
otras cargas eléctricas próximas y de signo (-).
Si el desequilibrio es (-), genera repulsión o
intento de salto a otras cargas eléctricas
próximas y de signo (+).
a)
b)
Intensidad
Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana.
Es la cantidad de electrones que pasan por un punto
en un segundo.
Su unidad es el
Amperio.
Se representa con (I).
La intensidad es el parámetro
que habitualmente denominamos
corriente eléctrica y su medida
se pondrá de manifiesto
siempre que haya paso de
energía eléctrica por un punto.
Resistencia
Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana.
Es la fuerza de freno que opone la materia al
movimiento de los electrones cuando circulan a través
de ella.
Su unidad es el ohmio.
Se representa con (Ω) o
con (R).
Resistencia
Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana.
• La resistencia en la materia viva se
presenta bastante variable,
dependiendo de su composición y del
tipo de corriente que circule por ella.
• Si la sustancia que compone la materia es
rica en líquidos y disoluciones salinas, será
buena conductora.
Resistencia
Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana.
Cuando la energía eléctrica debe
superar varios elementos resistivos en
serie (uno tras otro), el efecto
resistivo es sumativo.
Si las resistencias se colocan paralelamente
entre sí, el resultado resistivo del circuito es
inverso a la suma de los valores parciales,
es decir, la energía circulará con más
facilidad y, además, por la de menor
resistencia.
Potencia
Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana.
• Utilizando la energía eléctrica, será el
producto de V . I
Es la velocidad con que se realiza un
trabajo.
• Velocidad con que se produce la
transformación de una energía a otra.
• Su unidad es el vatio, expresado con la (W).
Trabajo
Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana.
La unidad del trabajo es el julio (J).
Si multiplicamos la potencia durante
un determinado tiempo (expresado en
segundos) obtenemos el trabajo
realizado.
Calor
Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana.
Calor es la cantidad de energía
térmica generada por la agitación
molecular de la materia o provocada
por el movimiento de cargas
eléctricas a través de ella.
Se mide en calorías.
Temperatura
Temperatura es la concentración o
densidad de calorías en un volumen
dado. Se mide en grados (ºC, ºK o ºF).
Calor
Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana.
El trabajo realizado en los tejidos vivos se
expresa según la fórmula de Joule, fundamental
en electroterapia.
El paso de una corriente eléctrica a
partir de determinada intensidad, y si a
su vez el conductor presenta bastante
resistencia, genera calor en la materia
que la conduce por transformación de
energía.
C = k . R . I2 . t
Velocidad de Transmisión Energética
Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana.
La rapidez en la aplicación de una
energía depende fundamentalmente de la
potencia y de la capacidad de los tejidos
para asimilarla.
Dosis o Densidad de Energía
Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana.
En electroterapia aplicamos, en multitud de
técnicas, diversas energías en superficies
corporales más o menos grandes, con electrodos
de distintos tamaños y con mayor o menor
duración de la sesión.
Dosis: energía recibida
(J/cm2)
Electromagnetismo
Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana.
Es la propiedad que presenta la energía eléctrica para
generar un campo magnético alrededor del conductor
por el que pasa una corriente eléctrica.
Generar una corriente de electrones sobre el conductor que es
sometido a un campo magnético.
Su unidad es el henrio (H).
Inductancia (auto-inducción)
Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana.
Es la resistencia que opone la materia
conductora a ser sometida al paso o cambio y
variaciones en la corriente (intensidad) que
circula por ella; o, también, al corte de la
corriente que circulaba por ella.
En este instante se generan cargas eléctricas
muy intensas y de signo opuesto al que se
estaba dando.
Capacitancia ó Capacidad
Eléctrica.
Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana.
• Es la propiedad de mantener la cargas
eléctricas :
 Atraerse si son de signo opuesto
 Repelerse si son del mismo signo
Esto es: una carga eléctrica genera otra
en su proximidad de signo contrario,
encontrándose ambas sin contacto
físico o intercalando materia no
conductora entre las dos cargas.
Efecto Anódico
Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana.
Al aplicar un impulso eléctrico al organismo con
un electrodo, dentro de la materia orgánica e
inmediatamente próximo al electrodo, se crea
una carga eléctrica de signo opuesto que dará
lugar a una diferencia de potencial entre la
electricidad aplicada y las cargas eléctricas del
organismo.
Esta diferencia de potencial entre el exterior y el
interior de la piel es la que conduce al paso de
electrones desde el electrodo a los tejidos
(siempre que el electrodo sea de carga (-));
mientras que si el electrodo es de carga (+), el
paso de electrones se hará desde el organismo
hacia el electrodo.
Introducción a la Electroterapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corriente galvánica
Corriente galvánicaCorriente galvánica
Corriente galvánica
Jessica Burnham
 
electroterapia
electroterapia electroterapia
electroterapia
Vincenzo Vera
 
VMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptxVMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptx
MisaelLara8
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Myriam Del Río
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media Frecuencia
Maria Vazquez
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
Hugo Ernesto Mejía
 
Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4
Falabella
 
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
 Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
Pablo Vollmar
 
agentes físicos en fisioterapia
agentes físicos en fisioterapia agentes físicos en fisioterapia
agentes físicos en fisioterapia
Alma Cortez
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
Nathy Lopez
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o Rusas
Oscar Lara
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
Lorena Álvarez
 
Microcorrientes y Trabert
Microcorrientes y TrabertMicrocorrientes y Trabert
Microcorrientes y Trabert
Myriam Del Río
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Gerardo Luna
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
xlucyx Apellidos
 
Clase traccion
Clase traccionClase traccion
Clase traccion
JacquelineCh
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
Marcial Lezama Stgo
 
Corriente galvanica
Corriente galvanicaCorriente galvanica
Corriente galvanica
liliana Garcia morales
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
Franklin Malca
 

La actualidad más candente (20)

Corriente galvánica
Corriente galvánicaCorriente galvánica
Corriente galvánica
 
electroterapia
electroterapia electroterapia
electroterapia
 
VMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptxVMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptx
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media Frecuencia
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
 
Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4
 
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
 Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
 
agentes físicos en fisioterapia
agentes físicos en fisioterapia agentes físicos en fisioterapia
agentes físicos en fisioterapia
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Laser terapeutico
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o Rusas
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
 
Microcorrientes y Trabert
Microcorrientes y TrabertMicrocorrientes y Trabert
Microcorrientes y Trabert
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Clase traccion
Clase traccionClase traccion
Clase traccion
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
 
Corriente galvanica
Corriente galvanicaCorriente galvanica
Corriente galvanica
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 

Destacado

Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epocFisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Factores determinantes de salud
Factores determinantes de saludFactores determinantes de salud
Factores determinantes de salud
Mary Rmz
 
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOCFisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
Fernando Díaz
 
Rehabilitación respiratoria en EPOC
Rehabilitación respiratoria en EPOCRehabilitación respiratoria en EPOC
Rehabilitación respiratoria en EPOC
Plan de Calidad para el SNS
 
vicios del lenguaje
vicios del lenguajevicios del lenguaje
vicios del lenguaje
Stacey Guerrero Moral
 
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Rehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonarRehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonar
Teresa Álvarez
 

Destacado (7)

Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epocFisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
 
Factores determinantes de salud
Factores determinantes de saludFactores determinantes de salud
Factores determinantes de salud
 
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOCFisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
 
Rehabilitación respiratoria en EPOC
Rehabilitación respiratoria en EPOCRehabilitación respiratoria en EPOC
Rehabilitación respiratoria en EPOC
 
vicios del lenguaje
vicios del lenguajevicios del lenguaje
vicios del lenguaje
 
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
 
Rehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonarRehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonar
 

Similar a Introducción a la Electroterapia

electroterapia-160226041905.pdf
electroterapia-160226041905.pdfelectroterapia-160226041905.pdf
electroterapia-160226041905.pdf
ChristopherEnriqueYo4
 
Biofisica - electricdad y magnetismo
Biofisica -  electricdad y magnetismoBiofisica -  electricdad y magnetismo
Biofisica - electricdad y magnetismo
Jefferson Rodrigues
 
Fundamentos de la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica
Fundamentos de la generación, transmisión y distribución de la energía eléctricaFundamentos de la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica
Fundamentos de la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica
Jorge Luis Jaramillo
 
Materia y sus transformaciones
Materia y sus transformacionesMateria y sus transformaciones
Materia y sus transformaciones
Diego
 
Resumen tecnologia
Resumen tecnologia Resumen tecnologia
Resumen tecnologia
Angeles tangarife muñoz
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Pablo San Román
 
Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)
Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)
Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)
Tania Aguirre
 
Meta 2.3 Biomecanica medica
Meta 2.3 Biomecanica medica Meta 2.3 Biomecanica medica
Meta 2.3 Biomecanica medica
Elizabethlopezc
 
Las Energias 2.0.pptx
Las Energias 2.0.pptxLas Energias 2.0.pptx
Las Energias 2.0.pptx
RentaSANCHEZ
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
Jefferson Rodrigues
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
JHONATANARIASRIOS
 
Presentación uuuuuu
Presentación uuuuuuPresentación uuuuuu
Presentación uuuuuu
Solo Rock
 
Presentación uuuuuu
Presentación uuuuuuPresentación uuuuuu
Presentación uuuuuu
Solo Rock
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Solo Rock
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
UZUMAKY2012
 
14 03-12
14 03-1214 03-12
14 03-12
vizarddmp94
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
viska
 
Resumen de la electricidad
Resumen de la electricidadResumen de la electricidad
Resumen de la electricidad
sofiagp23
 
Maquinas eléctricas
Maquinas eléctricasMaquinas eléctricas
Maquinas eléctricas
daniela881
 
Citkovic fuerzaselectromagneticas
Citkovic fuerzaselectromagneticasCitkovic fuerzaselectromagneticas
Citkovic fuerzaselectromagneticas
TatianaCitkovic92
 

Similar a Introducción a la Electroterapia (20)

electroterapia-160226041905.pdf
electroterapia-160226041905.pdfelectroterapia-160226041905.pdf
electroterapia-160226041905.pdf
 
Biofisica - electricdad y magnetismo
Biofisica -  electricdad y magnetismoBiofisica -  electricdad y magnetismo
Biofisica - electricdad y magnetismo
 
Fundamentos de la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica
Fundamentos de la generación, transmisión y distribución de la energía eléctricaFundamentos de la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica
Fundamentos de la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica
 
Materia y sus transformaciones
Materia y sus transformacionesMateria y sus transformaciones
Materia y sus transformaciones
 
Resumen tecnologia
Resumen tecnologia Resumen tecnologia
Resumen tecnologia
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)
Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)
Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)
 
Meta 2.3 Biomecanica medica
Meta 2.3 Biomecanica medica Meta 2.3 Biomecanica medica
Meta 2.3 Biomecanica medica
 
Las Energias 2.0.pptx
Las Energias 2.0.pptxLas Energias 2.0.pptx
Las Energias 2.0.pptx
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Presentación uuuuuu
Presentación uuuuuuPresentación uuuuuu
Presentación uuuuuu
 
Presentación uuuuuu
Presentación uuuuuuPresentación uuuuuu
Presentación uuuuuu
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
14 03-12
14 03-1214 03-12
14 03-12
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Resumen de la electricidad
Resumen de la electricidadResumen de la electricidad
Resumen de la electricidad
 
Maquinas eléctricas
Maquinas eléctricasMaquinas eléctricas
Maquinas eléctricas
 
Citkovic fuerzaselectromagneticas
Citkovic fuerzaselectromagneticasCitkovic fuerzaselectromagneticas
Citkovic fuerzaselectromagneticas
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Introducción a la Electroterapia

  • 1.
  • 2. Conocer los efectos que produce la electricidad en el organismo con efecto curativo.
  • 3.  Se define como el estudio de las aplicaciones terapéuticas de la electricidad.  Proviene del griego electro (electricidad) y terapia (cura).
  • 4.  Tratamiento de lesiones o enfermedades sintomáticas por el efecto de diversos tipos de corriente.  Además del efecto estimulante en músculos paréticos o débiles, la electroterapia también es útil para aliviar el dolor, disminuir el tono muscular o estimular la irrigación sanguínea.
  • 5.  Manifestación de energía de los electrones (-) que se aglutinan o desplazan unos a otros.
  • 6. Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana. Polaridad Carga eléctrica Diferencia de potencial o tensión eléctrica Intensidad Resistencia Potencia Efecto electromagnético Capacitancia Inductancia Resistividad (Impedancia) Efecto anódico (o sombra de la carga) Las magnitudes más importantes que manifiesta la electricidad son: Electricidad
  • 7. Polaridad Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana. • Para que aparezcan movimiento de electrones, tienen que existir zonas donde escaseen y zonas con exceso. • Dado que la materia tiende a estar eléctricamente equilibrada, se produce un movimiento desde donde abundan hacia donde faltan. • La zona con déficit se encuentra cargada positivamente (+) o ánodo y la zona con exceso se encuentra cargada negativamente (-) cátodo.
  • 8. Carga Eléctrica Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana. Es la cantidad de electricidad (número de electrones) disponible en un determinado momento en un conjunto delimitado de materia o en un acumulador. Su unidad es el culombio, (6.25x1018)
  • 9. Diferencia de Potencial, Tensión Eléctrica o Voltaje Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana. Es la fuerza “impulsora” que induce a los electrones a desplazarse de una zona con exceso a otra con déficit. Fuerza electromotriz Su unidad es el voltio.
  • 10. Fuerza Electromotriz Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana. Fuerza que trata de devolver el equilibrio eléctrico a las cargas eléctricas y a los iones provocando el movimiento de electrones desde donde abundan hacia donde escasean. Si el desequilibrio es (+), genera succión sobre otras cargas eléctricas próximas y de signo (-). Si el desequilibrio es (-), genera repulsión o intento de salto a otras cargas eléctricas próximas y de signo (+). a) b)
  • 11. Intensidad Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana. Es la cantidad de electrones que pasan por un punto en un segundo. Su unidad es el Amperio. Se representa con (I). La intensidad es el parámetro que habitualmente denominamos corriente eléctrica y su medida se pondrá de manifiesto siempre que haya paso de energía eléctrica por un punto.
  • 12. Resistencia Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana. Es la fuerza de freno que opone la materia al movimiento de los electrones cuando circulan a través de ella. Su unidad es el ohmio. Se representa con (Ω) o con (R).
  • 13. Resistencia Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana. • La resistencia en la materia viva se presenta bastante variable, dependiendo de su composición y del tipo de corriente que circule por ella. • Si la sustancia que compone la materia es rica en líquidos y disoluciones salinas, será buena conductora.
  • 14. Resistencia Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana. Cuando la energía eléctrica debe superar varios elementos resistivos en serie (uno tras otro), el efecto resistivo es sumativo.
  • 15. Si las resistencias se colocan paralelamente entre sí, el resultado resistivo del circuito es inverso a la suma de los valores parciales, es decir, la energía circulará con más facilidad y, además, por la de menor resistencia.
  • 16. Potencia Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana. • Utilizando la energía eléctrica, será el producto de V . I Es la velocidad con que se realiza un trabajo. • Velocidad con que se produce la transformación de una energía a otra. • Su unidad es el vatio, expresado con la (W).
  • 17. Trabajo Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana. La unidad del trabajo es el julio (J). Si multiplicamos la potencia durante un determinado tiempo (expresado en segundos) obtenemos el trabajo realizado.
  • 18. Calor Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana. Calor es la cantidad de energía térmica generada por la agitación molecular de la materia o provocada por el movimiento de cargas eléctricas a través de ella. Se mide en calorías.
  • 19. Temperatura Temperatura es la concentración o densidad de calorías en un volumen dado. Se mide en grados (ºC, ºK o ºF).
  • 20. Calor Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana. El trabajo realizado en los tejidos vivos se expresa según la fórmula de Joule, fundamental en electroterapia. El paso de una corriente eléctrica a partir de determinada intensidad, y si a su vez el conductor presenta bastante resistencia, genera calor en la materia que la conduce por transformación de energía. C = k . R . I2 . t
  • 21. Velocidad de Transmisión Energética Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana. La rapidez en la aplicación de una energía depende fundamentalmente de la potencia y de la capacidad de los tejidos para asimilarla.
  • 22. Dosis o Densidad de Energía Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana. En electroterapia aplicamos, en multitud de técnicas, diversas energías en superficies corporales más o menos grandes, con electrodos de distintos tamaños y con mayor o menor duración de la sesión. Dosis: energía recibida (J/cm2)
  • 23. Electromagnetismo Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana. Es la propiedad que presenta la energía eléctrica para generar un campo magnético alrededor del conductor por el que pasa una corriente eléctrica. Generar una corriente de electrones sobre el conductor que es sometido a un campo magnético. Su unidad es el henrio (H).
  • 24. Inductancia (auto-inducción) Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana. Es la resistencia que opone la materia conductora a ser sometida al paso o cambio y variaciones en la corriente (intensidad) que circula por ella; o, también, al corte de la corriente que circulaba por ella. En este instante se generan cargas eléctricas muy intensas y de signo opuesto al que se estaba dando.
  • 25. Capacitancia ó Capacidad Eléctrica. Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana. • Es la propiedad de mantener la cargas eléctricas :  Atraerse si son de signo opuesto  Repelerse si son del mismo signo
  • 26. Esto es: una carga eléctrica genera otra en su proximidad de signo contrario, encontrándose ambas sin contacto físico o intercalando materia no conductora entre las dos cargas.
  • 27. Efecto Anódico Martín, R. (s.f.). Electroterapia en Fisioterapia. Panamericana. Al aplicar un impulso eléctrico al organismo con un electrodo, dentro de la materia orgánica e inmediatamente próximo al electrodo, se crea una carga eléctrica de signo opuesto que dará lugar a una diferencia de potencial entre la electricidad aplicada y las cargas eléctricas del organismo.
  • 28. Esta diferencia de potencial entre el exterior y el interior de la piel es la que conduce al paso de electrones desde el electrodo a los tejidos (siempre que el electrodo sea de carga (-)); mientras que si el electrodo es de carga (+), el paso de electrones se hará desde el organismo hacia el electrodo.