SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO E

            UNIDOS SOMOS MÁS

Integrantes
Manuel Agustín Martínez (Coordinador)
Nestor Mangui
Rene Mena
Natasha Mena
Ana Cecilia Mina
María Moncayo
Hilda Mosquera
Hortencia Moya
Nora Múñoz
Qué es la Metacognición?
Es   el conocimiento y regulación de nuestras propias
cogniciones y procesos mentales.

Incluye todo lo que sabemos de las operaciones mentales:
Qué son, Cómo se realizan, cuándo usar una u otra, qué
factores ayudan o dificultan su operatividad.


Algunos aspectos
•Metamemoria
•Meta-atención
•Metalectura
•Metaescritura
•Metacomprensión
APLICACION EN EL AULA PARA LA METACOGNICION
           Saberes previos
           Comprension de conceptos
           Conocimientos de procesos
           Aplicacion en la practica
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
CONDUCTISMO



 COGNITIVISMO


CONSTRUCTIVISMO


    ECLEPTICAS


  CAMBIO CONCEPTUAL
CONDUCTISMO
                                                   El Profesor está dotado de
                                                   competencias aprendidas, que
         Metáfora Básica: una máquina.             pone en práctica según las
                                                   necesidades. Un buen método
         Es posible la predicción completa al      de enseñanza garantiza un
         conocer el estado de la máquina y las     buen aprendizaje.
         fuerzas (conductas) que interactúan
         con ella en cada momento.
                                                   El   Alumno    es  un   buen
                                                   receptor de contenidos, cuya
                                                   única pretensión es aprender
     El Currículum es cerrado y obligatorio para   lo que se enseña.
     todos.


                                                   La Enseñanza se centra en los
                                                   contenidos como conductas a
                                                   aprender y almacenar para
Los      Objetivos    se     La Evaluación se      aprobar.
jerarquizan            y     centra      en  el
secuencian            en     producto que debe
generales, específicos y     ser evaluable, en     La Motivación es externa o
operativos, donde lo         cuanto medible y      extrínseca y se apoya en
importante es llegar a       cuantificable.        premios o castigos como
identificar    conductas     El    criterio de     reforzadores del aprendizaje.
observables, medibles        evaluación radica
y cuantificables.            en los objetivos
                             operativos.
Aprendizaje




                  Asociación


 2+2 =
Frente a los estímulos se genera una respuesta.
Estructuración de la Instrucción
•El alumno debe conocer la ejecución de la respuesta
adecuada y las condiciones (Estímulos).



 •El alumno debe practicar.

•Para fortalecer la conexión ER, se deben emplear
pistas o indicios “cues” que extraen la respuesta.




•Se deben fortalecer las repuestas adecuadas.
Aplicacion En El Aula Del
      Conductismo
Cognoscitivismo
               Ensayan

Transforman                     Almacenan




 Codifican                       Localizan

             La Información
APLICACIÓN DEL
COGNOSCITIVISMO EN EL AULA
CONSTRUCTIVISMO




Los   conceptos   según    el   CONSTRUCTIVISMO      va
evolucionando a partir de nuevas situaciones y se va
recreando a sí mismo, por tanto la memoria siempre está
en CONSTRUCCION.
La trasferencia en el CONSTRUCTIVISMO se da cuando se
envuelve en la persona en tareas auténticas anclados en
contextos significativos.
Para que     ocurra la transferencia debe
precisarse   las tareas de las tareas con
claridad.
APLICACIÓN EN EL AULA DEL
   CONSTRUCTIVISMO
Ecléctica



                            QUE ES


 Proceso    organizado   Reflexión      y     Aprendizaje activo
 a       partir     de   criticidad
 necesidades         y
 prioridades.


                           ESTRUCTURA


                         Proceso   dirigido
                         al logro de unas     Propiciar información y
Programación        a                         desarrollar     destrezas
                         metas de diversa
partir de necesidades                         intelectuales, estrategias
                         índole (no solo
e intereses                                   cognoscitivas            y
                         conocimientos)
                                              psicomotoras
APLICACIÓN EN EL AULA DEL
     ECLECTICISMO
TEORÍA DEL CAMBIO CONCEPTUAL


El cambio conceptual designa diferentes caminos
de aprendizaje a partir de las concepciones pre-
instruccionales hacia los conceptos científicos
que se aprenden.
Ejemplo: En una Clase de lectura la maestra(o) utilizando la
planificación establecida, pero, un o unos niños(as) no
comprendieron entonces:

Nuevamente se leerá detenidamente por varias veces
anticipando hechos o acontecimientos.

Buscando el diccionario palabras de difícil comprensión
Cambiar los desenlaces.
Comparando ideas.
Variando protagonistas y escenarios.

Así el niño llegará a comprender mejor
el texto y el maestro trabajará según el
ritmo de aprendizaje del estudiante.
SECUENCIAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN EL
                      CAMBIO CONCEPTUAL

Tareas      que    mediante              El   profesor    las
  inferencias predictivas o              conoce      y    los
  solución    de  problemas              alumnos       toman
  activen los conocimientos              conciencia de sus
  de los alumnos                         propias ideas

Se generan situaciones conflictivas
(presentación de datos,               El      alumno        toma
experiencias)
                                      conciencia       de      las
Se presentan contraejemplos
Se presentan teorías o modelos
                                      limitaciones      de      su
alternativos                          concepción y de las
Se comparan los modelos               diferencias      con       el
Se utilizan analogías                 conocimiento científico.
Diferenciación de concepciones        Las                 nuevas
Se amplía el rango de aplicación de   concepciones            son
una concepción                        inteligibles y creíbles.
APLICACIÓN EN EL AULA DEL CAMBIO CONCEPTUAL



  Matemática


Si el alumno tiene dificultades durante el proceso de
aprendizaje.
Ejemplo Suma de Fracciones se:
Harán varios ejercicios similares.
Aplicar problemas utilizando el medio donde se
desenvuelve el niño.
Los ejercicios, si es posible se obtendrán del mismo
alumno, con la guía del maestro.
Así el estudiante aprende a aprender, el maestro siempre
debe tomar en cuenta las diferencias individuales de cada
estudiante
CONCLUSIONES
   Los documentos de Lectura de la Metacognición como de
    las Teorías de Aprendizaje: Cognoscitiva, Constructivista,
    Ecléctica y Cambio Conceptual, nos permiten concluir lo
    siguiente:

-   El estudiante es el protagonista en el proceso de
    interaprendizaje.

-   El docente es una guía, orientador, facilitador del proceso
    de interaprendizaje.

-   Se debe proporcionar a los estudiantes experiencias
    concretas para que ellos sean los propios constructores
    del conocimiento.

-   Los aprendizajes deben ser significativos para que
    posteriormente puedan aplicarlos en la resolución de
    problemas en su diario vivir.
-Destacar la importancia que tiene el medio y la cultura en
la que se desarrolla en el proceso de formación de los
estudiantes.

-Finalmente crear ante todo una actitud        positiva de los
docentes para formar a los estudiantes          en los niveles
cognitivo, procedimental y actitudinal, es     decir, en forma
integral para que sea el artífice del cambio   en la sociedad.

                RECOMENDACIONES
-La información expuesta en los temas Metacognición y
Teorías del Aprendizaje, tanto en forma textual como en
videos, motivan a los docentes para conocer más sobre
educación.

-Seguir con este tipo de capacitaciones en forma
permanente, ayudan a generar ideas que nos hacen
reflexionar,   formular inquietudes,   tener   nuevas
percepciones y maneras alternativas de pensar sobre la
labor educativa.
Calificaciones del Grupo E Unidos somos más.

       MANUEL AGUSTÍN MARTÍNEZ (COORDINADOR).

No    Nombres                          Puntajes
.
1    NESTOR MANGUI                 2         2               2
2    RENE MENA                     2         2               2
3    NATASHA MENA                  2         2               2
4    ANA CECILIA MINA              2         2               2
5    MARIA MONCAYO                 2         2               2
6    HILDA MOSQUERA                2         2               2
7    HORTENCIA MOYA                2         2               2
8    NORA MUÑOZ                    2         2               2
9    MANUEL AGUSTÍN MARTÍNEZ       2         2               2

                               0   1   2   0   1   2   0 1   2

           TOTAL               18      18                    18

           1. Colaboración – Participación
           2. Organización
           3. Creatividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de taller 1 las TIC
Desarrollo de taller 1 las TIC Desarrollo de taller 1 las TIC
Desarrollo de taller 1 las TIC
treicy paola
 
Desarrollo enseñanza habilidades
Desarrollo enseñanza habilidadesDesarrollo enseñanza habilidades
Desarrollo enseñanza habilidades
Lycer
 
Ensayo Y Mapas Conceptuales Miriam Segovia
Ensayo Y Mapas Conceptuales Miriam SegoviaEnsayo Y Mapas Conceptuales Miriam Segovia
Ensayo Y Mapas Conceptuales Miriam Segovia
Miriam Guera
 
Herramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativoHerramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativo
PaolaUsecheAscanio
 
Ppt configurador de la práctica posturas y cognoscitiva estructural
Ppt configurador de la práctica posturas y cognoscitiva estructuralPpt configurador de la práctica posturas y cognoscitiva estructural
Ppt configurador de la práctica posturas y cognoscitiva estructural
U.E.N "14 de Febrero"
 
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
Universidad de San Martin de Porres
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
María Angélica Jiménez Ramírez
 
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
profesoraudp
 
Breve repaso-de-las-teorias-educativas
Breve repaso-de-las-teorias-educativasBreve repaso-de-las-teorias-educativas
Breve repaso-de-las-teorias-educativas
silvia_123456
 
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo
Gerardo Palomares
 
Diseño instruccional Historia II
Diseño instruccional Historia IIDiseño instruccional Historia II
Diseño instruccional Historia II
NANCYURBINA7
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
MCarorivero
 
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
profesoraudp
 
Presentación Prof.Carlos Becerra
Presentación Prof.Carlos BecerraPresentación Prof.Carlos Becerra
Presentación Prof.Carlos Becerra
Universidad de Talca
 
Desarrollo de competencias en el aula
Desarrollo de competencias  en el aulaDesarrollo de competencias  en el aula
Desarrollo de competencias en el aula
JUAN_GUILLERMO
 
Mamen
MamenMamen
Mamen
Mamenfiol
 
El constructivismo y diseño instruccional
El constructivismo y diseño instruccionalEl constructivismo y diseño instruccional
El constructivismo y diseño instruccional
Universidad Central del Ecuador
 
Herramientas e learning
Herramientas e  learningHerramientas e  learning
Herramientas e learning
rome2428
 
Habilidades del pensamiento profundo
Habilidades del pensamiento profundoHabilidades del pensamiento profundo
Habilidades del pensamiento profundo
leticiapedral
 

La actualidad más candente (19)

Desarrollo de taller 1 las TIC
Desarrollo de taller 1 las TIC Desarrollo de taller 1 las TIC
Desarrollo de taller 1 las TIC
 
Desarrollo enseñanza habilidades
Desarrollo enseñanza habilidadesDesarrollo enseñanza habilidades
Desarrollo enseñanza habilidades
 
Ensayo Y Mapas Conceptuales Miriam Segovia
Ensayo Y Mapas Conceptuales Miriam SegoviaEnsayo Y Mapas Conceptuales Miriam Segovia
Ensayo Y Mapas Conceptuales Miriam Segovia
 
Herramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativoHerramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativo
 
Ppt configurador de la práctica posturas y cognoscitiva estructural
Ppt configurador de la práctica posturas y cognoscitiva estructuralPpt configurador de la práctica posturas y cognoscitiva estructural
Ppt configurador de la práctica posturas y cognoscitiva estructural
 
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
 
Breve repaso-de-las-teorias-educativas
Breve repaso-de-las-teorias-educativasBreve repaso-de-las-teorias-educativas
Breve repaso-de-las-teorias-educativas
 
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo
 
Diseño instruccional Historia II
Diseño instruccional Historia IIDiseño instruccional Historia II
Diseño instruccional Historia II
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
 
Presentación Prof.Carlos Becerra
Presentación Prof.Carlos BecerraPresentación Prof.Carlos Becerra
Presentación Prof.Carlos Becerra
 
Desarrollo de competencias en el aula
Desarrollo de competencias  en el aulaDesarrollo de competencias  en el aula
Desarrollo de competencias en el aula
 
Mamen
MamenMamen
Mamen
 
El constructivismo y diseño instruccional
El constructivismo y diseño instruccionalEl constructivismo y diseño instruccional
El constructivismo y diseño instruccional
 
Herramientas e learning
Herramientas e  learningHerramientas e  learning
Herramientas e learning
 
Habilidades del pensamiento profundo
Habilidades del pensamiento profundoHabilidades del pensamiento profundo
Habilidades del pensamiento profundo
 

Similar a Metacognición y teorías del aprendizaje

Unidad educativa municipal experimental antonio jose de sucre
Unidad educativa municipal experimental antonio jose de sucreUnidad educativa municipal experimental antonio jose de sucre
Unidad educativa municipal experimental antonio jose de sucre
VivianaAguirre25
 
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3
Francisca Gomez
 
Trabajo de metacognicion
Trabajo de metacognicionTrabajo de metacognicion
Trabajo de metacognicion
djbrownm1967
 
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documentoCepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Dra. Patricia Gpe. García Martínez
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
Ana Maria
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Moises Logroño
 
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizajeJpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
JessiCastillo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
mariasantanafiallos
 
Wilson andagoya
Wilson andagoyaWilson andagoya
Wilson andagoya
wilson andagoya
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizaje
abubakrjibaja20
 
Estrategias de aprendizaje versión
Estrategias de aprendizaje versiónEstrategias de aprendizaje versión
Estrategias de aprendizaje versión
Wilfredo Palomino Noa
 
Síntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizajeSíntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizaje
Kariquin87
 
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
Javier Hernandez
 
Teorías Del Aprendizaje
Teorías Del AprendizajeTeorías Del Aprendizaje
Teorías Del Aprendizaje
Universidad Central del Ecuador
 
Teorias Del Aprendizaje 1205890035530047 5
Teorias Del Aprendizaje 1205890035530047 5Teorias Del Aprendizaje 1205890035530047 5
Teorias Del Aprendizaje 1205890035530047 5
Adalberto
 
Unidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptxUnidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptx
AndreinaMuoz8
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
Freddy Javier
 
Teoría cognitiva/teoria constructivista. c
Teoría cognitiva/teoria constructivista. cTeoría cognitiva/teoria constructivista. c
Teoría cognitiva/teoria constructivista. c
columba munguia
 
Exposiciòn.sistematizacion
Exposiciòn.sistematizacionExposiciòn.sistematizacion
Exposiciòn.sistematizacion
EquipoUniYacambu
 
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docxEnfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
AlejandroMedina462514
 

Similar a Metacognición y teorías del aprendizaje (20)

Unidad educativa municipal experimental antonio jose de sucre
Unidad educativa municipal experimental antonio jose de sucreUnidad educativa municipal experimental antonio jose de sucre
Unidad educativa municipal experimental antonio jose de sucre
 
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3
 
Trabajo de metacognicion
Trabajo de metacognicionTrabajo de metacognicion
Trabajo de metacognicion
 
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documentoCepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizajeJpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Wilson andagoya
Wilson andagoyaWilson andagoya
Wilson andagoya
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje versión
Estrategias de aprendizaje versiónEstrategias de aprendizaje versión
Estrategias de aprendizaje versión
 
Síntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizajeSíntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizaje
 
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
 
Teorías Del Aprendizaje
Teorías Del AprendizajeTeorías Del Aprendizaje
Teorías Del Aprendizaje
 
Teorias Del Aprendizaje 1205890035530047 5
Teorias Del Aprendizaje 1205890035530047 5Teorias Del Aprendizaje 1205890035530047 5
Teorias Del Aprendizaje 1205890035530047 5
 
Unidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptxUnidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptx
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
 
Teoría cognitiva/teoria constructivista. c
Teoría cognitiva/teoria constructivista. cTeoría cognitiva/teoria constructivista. c
Teoría cognitiva/teoria constructivista. c
 
Exposiciòn.sistematizacion
Exposiciòn.sistematizacionExposiciòn.sistematizacion
Exposiciòn.sistematizacion
 
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docxEnfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Metacognición y teorías del aprendizaje

  • 1. GRUPO E UNIDOS SOMOS MÁS Integrantes Manuel Agustín Martínez (Coordinador) Nestor Mangui Rene Mena Natasha Mena Ana Cecilia Mina María Moncayo Hilda Mosquera Hortencia Moya Nora Múñoz
  • 2. Qué es la Metacognición? Es el conocimiento y regulación de nuestras propias cogniciones y procesos mentales. Incluye todo lo que sabemos de las operaciones mentales: Qué son, Cómo se realizan, cuándo usar una u otra, qué factores ayudan o dificultan su operatividad. Algunos aspectos •Metamemoria •Meta-atención •Metalectura •Metaescritura •Metacomprensión
  • 3.
  • 4. APLICACION EN EL AULA PARA LA METACOGNICION  Saberes previos  Comprension de conceptos  Conocimientos de procesos  Aplicacion en la practica
  • 5. TEORIAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO ECLEPTICAS CAMBIO CONCEPTUAL
  • 6. CONDUCTISMO El Profesor está dotado de competencias aprendidas, que Metáfora Básica: una máquina. pone en práctica según las necesidades. Un buen método Es posible la predicción completa al de enseñanza garantiza un conocer el estado de la máquina y las buen aprendizaje. fuerzas (conductas) que interactúan con ella en cada momento. El Alumno es un buen receptor de contenidos, cuya única pretensión es aprender El Currículum es cerrado y obligatorio para lo que se enseña. todos. La Enseñanza se centra en los contenidos como conductas a aprender y almacenar para Los Objetivos se La Evaluación se aprobar. jerarquizan y centra en el secuencian en producto que debe generales, específicos y ser evaluable, en La Motivación es externa o operativos, donde lo cuanto medible y extrínseca y se apoya en importante es llegar a cuantificable. premios o castigos como identificar conductas El criterio de reforzadores del aprendizaje. observables, medibles evaluación radica y cuantificables. en los objetivos operativos.
  • 7. Aprendizaje Asociación 2+2 = Frente a los estímulos se genera una respuesta.
  • 8. Estructuración de la Instrucción •El alumno debe conocer la ejecución de la respuesta adecuada y las condiciones (Estímulos). •El alumno debe practicar. •Para fortalecer la conexión ER, se deben emplear pistas o indicios “cues” que extraen la respuesta. •Se deben fortalecer las repuestas adecuadas.
  • 9. Aplicacion En El Aula Del Conductismo
  • 10. Cognoscitivismo Ensayan Transforman Almacenan Codifican Localizan La Información
  • 12. CONSTRUCTIVISMO Los conceptos según el CONSTRUCTIVISMO va evolucionando a partir de nuevas situaciones y se va recreando a sí mismo, por tanto la memoria siempre está en CONSTRUCCION.
  • 13. La trasferencia en el CONSTRUCTIVISMO se da cuando se envuelve en la persona en tareas auténticas anclados en contextos significativos.
  • 14. Para que ocurra la transferencia debe precisarse las tareas de las tareas con claridad.
  • 15. APLICACIÓN EN EL AULA DEL CONSTRUCTIVISMO
  • 16. Ecléctica QUE ES Proceso organizado Reflexión y Aprendizaje activo a partir de criticidad necesidades y prioridades. ESTRUCTURA Proceso dirigido al logro de unas Propiciar información y Programación a desarrollar destrezas metas de diversa partir de necesidades intelectuales, estrategias índole (no solo e intereses cognoscitivas y conocimientos) psicomotoras
  • 17. APLICACIÓN EN EL AULA DEL ECLECTICISMO
  • 18. TEORÍA DEL CAMBIO CONCEPTUAL El cambio conceptual designa diferentes caminos de aprendizaje a partir de las concepciones pre- instruccionales hacia los conceptos científicos que se aprenden.
  • 19. Ejemplo: En una Clase de lectura la maestra(o) utilizando la planificación establecida, pero, un o unos niños(as) no comprendieron entonces: Nuevamente se leerá detenidamente por varias veces anticipando hechos o acontecimientos. Buscando el diccionario palabras de difícil comprensión Cambiar los desenlaces. Comparando ideas. Variando protagonistas y escenarios. Así el niño llegará a comprender mejor el texto y el maestro trabajará según el ritmo de aprendizaje del estudiante.
  • 20. SECUENCIAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN EL CAMBIO CONCEPTUAL Tareas que mediante El profesor las inferencias predictivas o conoce y los solución de problemas alumnos toman activen los conocimientos conciencia de sus de los alumnos propias ideas Se generan situaciones conflictivas (presentación de datos, El alumno toma experiencias) conciencia de las Se presentan contraejemplos Se presentan teorías o modelos limitaciones de su alternativos concepción y de las Se comparan los modelos diferencias con el Se utilizan analogías conocimiento científico. Diferenciación de concepciones Las nuevas Se amplía el rango de aplicación de concepciones son una concepción inteligibles y creíbles.
  • 21. APLICACIÓN EN EL AULA DEL CAMBIO CONCEPTUAL Matemática Si el alumno tiene dificultades durante el proceso de aprendizaje. Ejemplo Suma de Fracciones se: Harán varios ejercicios similares. Aplicar problemas utilizando el medio donde se desenvuelve el niño. Los ejercicios, si es posible se obtendrán del mismo alumno, con la guía del maestro. Así el estudiante aprende a aprender, el maestro siempre debe tomar en cuenta las diferencias individuales de cada estudiante
  • 22. CONCLUSIONES  Los documentos de Lectura de la Metacognición como de las Teorías de Aprendizaje: Cognoscitiva, Constructivista, Ecléctica y Cambio Conceptual, nos permiten concluir lo siguiente: - El estudiante es el protagonista en el proceso de interaprendizaje. - El docente es una guía, orientador, facilitador del proceso de interaprendizaje. - Se debe proporcionar a los estudiantes experiencias concretas para que ellos sean los propios constructores del conocimiento. - Los aprendizajes deben ser significativos para que posteriormente puedan aplicarlos en la resolución de problemas en su diario vivir.
  • 23. -Destacar la importancia que tiene el medio y la cultura en la que se desarrolla en el proceso de formación de los estudiantes. -Finalmente crear ante todo una actitud positiva de los docentes para formar a los estudiantes en los niveles cognitivo, procedimental y actitudinal, es decir, en forma integral para que sea el artífice del cambio en la sociedad. RECOMENDACIONES -La información expuesta en los temas Metacognición y Teorías del Aprendizaje, tanto en forma textual como en videos, motivan a los docentes para conocer más sobre educación. -Seguir con este tipo de capacitaciones en forma permanente, ayudan a generar ideas que nos hacen reflexionar, formular inquietudes, tener nuevas percepciones y maneras alternativas de pensar sobre la labor educativa.
  • 24. Calificaciones del Grupo E Unidos somos más. MANUEL AGUSTÍN MARTÍNEZ (COORDINADOR). No Nombres Puntajes . 1 NESTOR MANGUI 2 2 2 2 RENE MENA 2 2 2 3 NATASHA MENA 2 2 2 4 ANA CECILIA MINA 2 2 2 5 MARIA MONCAYO 2 2 2 6 HILDA MOSQUERA 2 2 2 7 HORTENCIA MOYA 2 2 2 8 NORA MUÑOZ 2 2 2 9 MANUEL AGUSTÍN MARTÍNEZ 2 2 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 TOTAL 18 18 18 1. Colaboración – Participación 2. Organización 3. Creatividad