SlideShare una empresa de Scribd logo
1.5 SEGUNDA LEY DE FICK
El estado estacionario, en el cual las condiciones permanecen invariables
con el tiempo, no es un problema de ingeniería común.
En la mayoría de los casos, la difusión no es estacionaria, ya que la
concentración de los átomos de soluto en cualquier punto del material
cambia con el tiempo.
Por ejemplo, si se difunde carbono en la superficie de un árbol de levas de
acero para endurecer su superficie, la concentración de carbono bajo la
superficie de cualquier punto cambiará con el tiempo a medida que el
proceso de difusión progresa.
ARBOL DE LEVAS
SEGUNDA LEY DE FICK
• En el estado no estacionario de la difusión, se aplica la segunda ley de
Fick y está dada por la ecuación:
• Esta ley establece que la velocidad de cambio de la composición de la
muestra es igual al cambio de la difusividad por el de cambio del
gradiente de concentración.
• Esta Ley nos habla de la difusión dinámica, o cambio permanente del
estado de los átomos.
Figura 1.8 DIFUSIÓN A TRAVÉS DE UN SÓLIDO.
CO
Solido B
Gas A
Fe
C
SEGUNDA LEY DE FICK
.
Cs
Cx
Co
t1
t2
Figura 1.9 Perfiles de concentración para la difusión
en estado no estacionario
Superficie de acero en proceso
de cementación
SEGUNDA LEY DE FICK
• Consideremos el caso de un gas A difundiendo en un sólido B, como se
ilustra en la Fig.1.8
• A medida que el tiempo progresa, la concentración de átomos de soluto en
cualquier punto del sólido en la dirección x aumentará, como se indica con
los tiempos t1 y t2 en la Figura 1.9
• Si la difusividad del gas en el sólido es independiente de la posición,
entonces la solución a la segunda ley de Fick, es:
SEGUNDA LEY DE FICK
Ecuación:
Donde:
Cs= es una concentración constante de los átomos que se difunden en la superficie del
material.
Co= es la concentración inicial uniforme de los átomos que se difunden igual a la
concentración del material.
Cx =es la concentración del átomo que se difunde en el lugar.
SEGUNDA LEY DE FICK
Figura 1.3 Tabulación de valores de la función de error
Fuente: Callister William (2017) Ciencia e Ingeniería de los materiales
1.6 FACTORES DE LA DIFUSIÓN
• la velocidad de difusión atómica esta indica por el Coeficiente de la
difusión (D).
• La velocidad del movimiento de los átomos o iones aumenta a medida que
la temperatura aumenta.
• Por consiguiente las variables más importantes de la difusión atómica son
la temperatura (T) y el coeficiente de difusión (D) .
• La velocidad de difusión se expresa por la ecuación de Arrhenius:
FACTORES DE LA DIFUSIÓN
• La ecuación de Arrhenius muestra la dependencia del coeficiente de
difusión D con la temperatura absoluta T, los demás factores son
constantes.
D = D0 e(-Q/RT) Ecuación de Arrhenius
• D = coeficiente de difusión o difusividad (m2/s)
D0= constante pre exponencial (m2/s)
Q = energía de activación (J/mol), (cal/mol)
R = constante de los gases 8.31 J/mol K, 1.984 cal/mol
T = temperatura (K)
FACTORES DE LA DIFUSIÓN
• La temperatura ejerce gran influencia en los coeficientes de difusión D y
en las velocidades de difusión.
• Energía de activación se puede interpretar como la energía requerida
para producir el movimiento difusivo de un mol de átomos.
• La constante pre exponencial D0 se dan como dato para la difusión
intersticial, autodifusión e interdifusión y los valores de energía de
activación Q para los diferentes sistemas de difusión.
Factores de la difusión
• D = D0 e(-Q/RT)
ln D = ln D0 – Q/RT)
2.3log D = 2.3 log D0 – Q/RT
log D= log D0 – Q/2.3RT
• Los valores de D0, Q y R son constantes. Por lo tanto la ecuación
adopta la forma de una línea recta:
• Y = b - mx
FACTORES DE LA DIFUSIÓN
Intercepción con la ordenada
b= 0.7 log Do = b
Do = 10b = 100.7 = 5 cm2 /s
FACTORES DE LA DIFUSIÓN
• Donde y , x son variables, que representan a:
log D , (1/T) respectivamente.
• Si se representa gráficamente log D frente a recíproca de la temperatura,
resulta una recta con pendiente m= -Q/2.3R, cuya ordenada es log D
• En la tabla 1.4 se muestran la tabulación de coeficiente preexponencial
Do y T para diversos pares difusivos.
TABLA 1.4 TABULACIÓN DE DATOS DE DIFUSIÓN
Soluto Disolvente D0 (m2 /s) Energía de activación
KJ/mol
C Fe BCC 1.1 x 10-6 87.4
C Fe FCC 2.3 x 10-5 148
N Fe FCC 9.1 x 10-5 168
Fe Fe BCC 2.8 x 10-4 251
Fe Fe FCC 5.0 x 10-5 284
Cu Cu FCC 2.5 x 10-5 200
Al Al FCC 2.3 x 10-4 144
Zn Cu FCC 2.4 x 10-5 189
Mg Al FCC 1.2 x 10-4 130
Cu Al FCC 6.5 x 10-5 136
Ni Cu FCC 1.9 x 10-4 230
Callister William (2017) Ciencia e Ingeniería de los materiales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de secado
Practica de secadoPractica de secado
Practica de secado
ginagis
 
Problemas de balances de materia
Problemas de balances de materiaProblemas de balances de materia
Problemas de balances de materia
German Gutierrez
 
Guia nº3 reactores continuos en estado estacionario
Guia nº3  reactores continuos en estado estacionarioGuia nº3  reactores continuos en estado estacionario
Guia nº3 reactores continuos en estado estacionario
fabrizio arratia
 
Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gases
Iris Ayala
 
Pardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimaticoPardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimatico
Michell Burgos
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
Stephanie Melo Cruz
 
Procesos químicos.
Procesos químicos.Procesos químicos.
Procesos químicos.
Samir Loyo
 
Procesos de separación
Procesos de separaciónProcesos de separación
Procesos de separación
Yolimar
 
Guia final de secado
Guia final de secadoGuia final de secado
Guia final de secado
Stephanie Melo Cruz
 
Balance de materia y energia en reacciones quimicas
Balance de materia y energia en reacciones quimicasBalance de materia y energia en reacciones quimicas
Balance de materia y energia en reacciones quimicas
IsabelaCeci08
 
Transferencia de masa absorción gaseosa
Transferencia de  masa absorción gaseosaTransferencia de  masa absorción gaseosa
Transferencia de masa absorción gaseosa
Carmen Brock
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
David Gonzalez
 
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
NaymarysMarcano
 
Curvas de secado
Curvas de secadoCurvas de secado
Curvas de secado
Angel Basurto Renteria
 
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Higinio Flores
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
alvis19
 
Secado
SecadoSecado
Secado
Briss Dbz
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
Stephanie Melo Cruz
 
Reacciones mc3baltiples
Reacciones mc3baltiplesReacciones mc3baltiples
Reacciones mc3baltiples
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Practica de secado
Practica de secadoPractica de secado
Practica de secado
 
Problemas de balances de materia
Problemas de balances de materiaProblemas de balances de materia
Problemas de balances de materia
 
Guia nº3 reactores continuos en estado estacionario
Guia nº3  reactores continuos en estado estacionarioGuia nº3  reactores continuos en estado estacionario
Guia nº3 reactores continuos en estado estacionario
 
Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gases
 
Pardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimaticoPardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimatico
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
 
Procesos químicos.
Procesos químicos.Procesos químicos.
Procesos químicos.
 
Procesos de separación
Procesos de separaciónProcesos de separación
Procesos de separación
 
Guia final de secado
Guia final de secadoGuia final de secado
Guia final de secado
 
Balance de materia y energia en reacciones quimicas
Balance de materia y energia en reacciones quimicasBalance de materia y energia en reacciones quimicas
Balance de materia y energia en reacciones quimicas
 
Transferencia de masa absorción gaseosa
Transferencia de  masa absorción gaseosaTransferencia de  masa absorción gaseosa
Transferencia de masa absorción gaseosa
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
 
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
 
Curvas de secado
Curvas de secadoCurvas de secado
Curvas de secado
 
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 
Reacciones mc3baltiples
Reacciones mc3baltiplesReacciones mc3baltiples
Reacciones mc3baltiples
 

Similar a Metalurgia fisica ii cont.

Clase 03 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdf
Clase 03 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdfClase 03 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdf
Clase 03 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdf
ErickaVillalobosRomn
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
Difusión en sólidos .pdf
Difusión en sólidos .pdfDifusión en sólidos .pdf
Difusión en sólidos .pdf
ArturoVilla21
 
Transferencia_de_Materia.pdf
Transferencia_de_Materia.pdfTransferencia_de_Materia.pdf
Transferencia_de_Materia.pdf
LilianaFarruggiaLivo
 
Transferencia de materia
Transferencia de materiaTransferencia de materia
Transferencia de materia
Francisco Monfil
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólido
raul cabrera f
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólido
raul cabrera f
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólido
raul cabrera f
 
DIFUCION DE LOS MATERIALES
DIFUCION DE LOS MATERIALES DIFUCION DE LOS MATERIALES
DIFUCION DE LOS MATERIALES
Karen Monge Herrera
 
Clase 05 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdf
Clase 05 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdfClase 05 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdf
Clase 05 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdf
ErickaVillalobosRomn
 
Cetch quimica 1a ley de schmidt
Cetch quimica 1a ley de schmidtCetch quimica 1a ley de schmidt
Cetch quimica 1a ley de schmidt
EmilioTort
 
Termicas
TermicasTermicas
Termicas
gedwin
 
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabeResumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
karenhidalgoescobar
 
Difusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidosDifusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidos
yuricomartinez
 
Calor
CalorCalor
Calor
hmr_22
 
unidad4 clase2
 unidad4 clase2 unidad4 clase2
unidad4 clase2
Javiere Crocé
 
Relacion entre Ley de Fick y Ley de Graham
Relacion entre Ley de Fick y Ley de GrahamRelacion entre Ley de Fick y Ley de Graham
Relacion entre Ley de Fick y Ley de Graham
kevinomm
 
Difusion en Solidos
Difusion en SolidosDifusion en Solidos
Difusion en Solidos
Erick Connor
 
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
Coeficientes_de_Pelicula.pptxCoeficientes_de_Pelicula.pptx
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
marcoromero452308
 
Mecanica los fluidos
Mecanica  los fluidosMecanica  los fluidos
Mecanica los fluidos
YamilethRivas3
 

Similar a Metalurgia fisica ii cont. (20)

Clase 03 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdf
Clase 03 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdfClase 03 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdf
Clase 03 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdf
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
Difusión en sólidos .pdf
Difusión en sólidos .pdfDifusión en sólidos .pdf
Difusión en sólidos .pdf
 
Transferencia_de_Materia.pdf
Transferencia_de_Materia.pdfTransferencia_de_Materia.pdf
Transferencia_de_Materia.pdf
 
Transferencia de materia
Transferencia de materiaTransferencia de materia
Transferencia de materia
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólido
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólido
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólido
 
DIFUCION DE LOS MATERIALES
DIFUCION DE LOS MATERIALES DIFUCION DE LOS MATERIALES
DIFUCION DE LOS MATERIALES
 
Clase 05 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdf
Clase 05 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdfClase 05 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdf
Clase 05 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdf
 
Cetch quimica 1a ley de schmidt
Cetch quimica 1a ley de schmidtCetch quimica 1a ley de schmidt
Cetch quimica 1a ley de schmidt
 
Termicas
TermicasTermicas
Termicas
 
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabeResumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
 
Difusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidosDifusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidos
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
unidad4 clase2
 unidad4 clase2 unidad4 clase2
unidad4 clase2
 
Relacion entre Ley de Fick y Ley de Graham
Relacion entre Ley de Fick y Ley de GrahamRelacion entre Ley de Fick y Ley de Graham
Relacion entre Ley de Fick y Ley de Graham
 
Difusion en Solidos
Difusion en SolidosDifusion en Solidos
Difusion en Solidos
 
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
Coeficientes_de_Pelicula.pptxCoeficientes_de_Pelicula.pptx
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
 
Mecanica los fluidos
Mecanica  los fluidosMecanica  los fluidos
Mecanica los fluidos
 

Más de rivaldoquispirrocaro1

Ds 011 2017-minam
Ds 011 2017-minamDs 011 2017-minam
Ds 011 2017-minam
rivaldoquispirrocaro1
 
Calibraciones
CalibracionesCalibraciones
Calibraciones
rivaldoquispirrocaro1
 
Impactos socioamb
Impactos socioambImpactos socioamb
Impactos socioamb
rivaldoquispirrocaro1
 
Guia para evaluar ei as de proyectos mineros
Guia  para evaluar ei as de proyectos minerosGuia  para evaluar ei as de proyectos mineros
Guia para evaluar ei as de proyectos mineros
rivaldoquispirrocaro1
 
Ds 002 2013-minam-fe-erratas
Ds 002 2013-minam-fe-erratasDs 002 2013-minam-fe-erratas
Ds 002 2013-minam-fe-erratas
rivaldoquispirrocaro1
 
Cap09
Cap09Cap09
Anuario minero 2020
Anuario minero 2020Anuario minero 2020
Anuario minero 2020
rivaldoquispirrocaro1
 
Metalurgia física ii 2020 2
Metalurgia física ii 2020 2Metalurgia física ii 2020 2
Metalurgia física ii 2020 2
rivaldoquispirrocaro1
 
Ejercicio met. fisic. 2020 2
Ejercicio met. fisic. 2020 2Ejercicio met. fisic. 2020 2
Ejercicio met. fisic. 2020 2
rivaldoquispirrocaro1
 

Más de rivaldoquispirrocaro1 (9)

Ds 011 2017-minam
Ds 011 2017-minamDs 011 2017-minam
Ds 011 2017-minam
 
Calibraciones
CalibracionesCalibraciones
Calibraciones
 
Impactos socioamb
Impactos socioambImpactos socioamb
Impactos socioamb
 
Guia para evaluar ei as de proyectos mineros
Guia  para evaluar ei as de proyectos minerosGuia  para evaluar ei as de proyectos mineros
Guia para evaluar ei as de proyectos mineros
 
Ds 002 2013-minam-fe-erratas
Ds 002 2013-minam-fe-erratasDs 002 2013-minam-fe-erratas
Ds 002 2013-minam-fe-erratas
 
Cap09
Cap09Cap09
Cap09
 
Anuario minero 2020
Anuario minero 2020Anuario minero 2020
Anuario minero 2020
 
Metalurgia física ii 2020 2
Metalurgia física ii 2020 2Metalurgia física ii 2020 2
Metalurgia física ii 2020 2
 
Ejercicio met. fisic. 2020 2
Ejercicio met. fisic. 2020 2Ejercicio met. fisic. 2020 2
Ejercicio met. fisic. 2020 2
 

Último

7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

Metalurgia fisica ii cont.

  • 1. 1.5 SEGUNDA LEY DE FICK El estado estacionario, en el cual las condiciones permanecen invariables con el tiempo, no es un problema de ingeniería común. En la mayoría de los casos, la difusión no es estacionaria, ya que la concentración de los átomos de soluto en cualquier punto del material cambia con el tiempo. Por ejemplo, si se difunde carbono en la superficie de un árbol de levas de acero para endurecer su superficie, la concentración de carbono bajo la superficie de cualquier punto cambiará con el tiempo a medida que el proceso de difusión progresa.
  • 3. SEGUNDA LEY DE FICK • En el estado no estacionario de la difusión, se aplica la segunda ley de Fick y está dada por la ecuación: • Esta ley establece que la velocidad de cambio de la composición de la muestra es igual al cambio de la difusividad por el de cambio del gradiente de concentración. • Esta Ley nos habla de la difusión dinámica, o cambio permanente del estado de los átomos.
  • 4. Figura 1.8 DIFUSIÓN A TRAVÉS DE UN SÓLIDO. CO Solido B Gas A Fe C
  • 5. SEGUNDA LEY DE FICK . Cs Cx Co t1 t2 Figura 1.9 Perfiles de concentración para la difusión en estado no estacionario Superficie de acero en proceso de cementación
  • 6. SEGUNDA LEY DE FICK • Consideremos el caso de un gas A difundiendo en un sólido B, como se ilustra en la Fig.1.8 • A medida que el tiempo progresa, la concentración de átomos de soluto en cualquier punto del sólido en la dirección x aumentará, como se indica con los tiempos t1 y t2 en la Figura 1.9 • Si la difusividad del gas en el sólido es independiente de la posición, entonces la solución a la segunda ley de Fick, es:
  • 7. SEGUNDA LEY DE FICK Ecuación: Donde: Cs= es una concentración constante de los átomos que se difunden en la superficie del material. Co= es la concentración inicial uniforme de los átomos que se difunden igual a la concentración del material. Cx =es la concentración del átomo que se difunde en el lugar.
  • 8. SEGUNDA LEY DE FICK Figura 1.3 Tabulación de valores de la función de error Fuente: Callister William (2017) Ciencia e Ingeniería de los materiales
  • 9. 1.6 FACTORES DE LA DIFUSIÓN • la velocidad de difusión atómica esta indica por el Coeficiente de la difusión (D). • La velocidad del movimiento de los átomos o iones aumenta a medida que la temperatura aumenta. • Por consiguiente las variables más importantes de la difusión atómica son la temperatura (T) y el coeficiente de difusión (D) . • La velocidad de difusión se expresa por la ecuación de Arrhenius:
  • 10. FACTORES DE LA DIFUSIÓN • La ecuación de Arrhenius muestra la dependencia del coeficiente de difusión D con la temperatura absoluta T, los demás factores son constantes. D = D0 e(-Q/RT) Ecuación de Arrhenius • D = coeficiente de difusión o difusividad (m2/s) D0= constante pre exponencial (m2/s) Q = energía de activación (J/mol), (cal/mol) R = constante de los gases 8.31 J/mol K, 1.984 cal/mol T = temperatura (K)
  • 11. FACTORES DE LA DIFUSIÓN • La temperatura ejerce gran influencia en los coeficientes de difusión D y en las velocidades de difusión. • Energía de activación se puede interpretar como la energía requerida para producir el movimiento difusivo de un mol de átomos. • La constante pre exponencial D0 se dan como dato para la difusión intersticial, autodifusión e interdifusión y los valores de energía de activación Q para los diferentes sistemas de difusión.
  • 12. Factores de la difusión • D = D0 e(-Q/RT) ln D = ln D0 – Q/RT) 2.3log D = 2.3 log D0 – Q/RT log D= log D0 – Q/2.3RT • Los valores de D0, Q y R son constantes. Por lo tanto la ecuación adopta la forma de una línea recta: • Y = b - mx
  • 13. FACTORES DE LA DIFUSIÓN Intercepción con la ordenada b= 0.7 log Do = b Do = 10b = 100.7 = 5 cm2 /s
  • 14. FACTORES DE LA DIFUSIÓN • Donde y , x son variables, que representan a: log D , (1/T) respectivamente. • Si se representa gráficamente log D frente a recíproca de la temperatura, resulta una recta con pendiente m= -Q/2.3R, cuya ordenada es log D • En la tabla 1.4 se muestran la tabulación de coeficiente preexponencial Do y T para diversos pares difusivos.
  • 15. TABLA 1.4 TABULACIÓN DE DATOS DE DIFUSIÓN Soluto Disolvente D0 (m2 /s) Energía de activación KJ/mol C Fe BCC 1.1 x 10-6 87.4 C Fe FCC 2.3 x 10-5 148 N Fe FCC 9.1 x 10-5 168 Fe Fe BCC 2.8 x 10-4 251 Fe Fe FCC 5.0 x 10-5 284 Cu Cu FCC 2.5 x 10-5 200 Al Al FCC 2.3 x 10-4 144 Zn Cu FCC 2.4 x 10-5 189 Mg Al FCC 1.2 x 10-4 130 Cu Al FCC 6.5 x 10-5 136 Ni Cu FCC 1.9 x 10-4 230 Callister William (2017) Ciencia e Ingeniería de los materiales