SlideShare una empresa de Scribd logo
Ms. SANTIAGO ARTIDORO CASTILLO
MOSTACERO
Filosofía y Ciencias Sociales
U P A O
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Trujillo – Perú
DEPARTAMENTO ACADÉMICO
DE HUMANIDADES
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
Ms. SANTIAGO ARTIDORO CASTILLO MOSTACERO
Filosofía y Ciencias Sociales
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Trujillo – Perú
2015
Se desarrolla a partir del método científico y permite
superar el conocimiento común de los procesos y
fenómenos que rodean nuestra vida
Nos permite llegar a respuestas que explican estos
fenómenos perfeccionándolas a medida que pasa el
tiempo planteando nuevos interrogantes sobre estos
procesos y realidades
Así logra con su conocimiento, diferentes
interpretaciones de la realidad y entre mas profundo sea
su conocer mas puede lograr modificar la realidad
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
OBSERVA
DESCUBRE
EXPLICA
PREDICE
REALIDAD
INVESTIGAR “...es ver la realidad con ojos diferentes;
reflexionar sobre ella y tratar de transformarla”
Investigación Científica
• Deriva etimológicamente de los términos latinos in (en , hacia) y
vestigium (huella, pista), siendo su significación original “hacia la
pista” o “seguir la pista”, buscar o averiguar siguiendo algún
rastro.
DEFINICIONES
F. Kerlinger
“La investigación Científica es una investigación sistemática,
controlada, empírica y critica, de proposiciones hipotéticas
sobre supuestas relaciones que existen entre fenómenos
naturales”.
E. Ander Egg
“un proceso formal, sistemático, racional e intencionado en
el que se lleva a cabo el método científico de análisis; como
un procedimiento reflexivo, controlado y critico que
permite descubrir nuevos hechos o datos, racionales o
leyes, en cualquier campo del conocimiento, en un
momento histórico concreto”.
Investigación Científica es la búsqueda intencionada de
conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico;
el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa
indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.
entonces
CARACTERÍSTICAS
Es planificada
Utiliza instrumentos
de recolección de
datos
Es original
Es objetivaSe expresa en
medidas númericas
Apunta a
principios
generales
Dispone de tiempo
necesario
Ofrece resultados
comprobables y
verificables
El
Investigador
Materia o
el tema
Conjunto de
métodos y
técnicas
adecuados
Solución de una
problemática
detectada.
SUJETO OBJETO MEDIO FIN
ELEMENTOS
FUNCIONESDELA INVESTIGACION:
Permite reunir resultados de la observación en una
presentación relacionada con los rasgos del fenómeno
que se estudia.
La descripción responde a la pregunta ¿Cómo es el
objetivo de estudio?, trata de informar sobre sus
componentes y características
Es un proceso intelectual e intencional que el
investigador realiza sobre hechos, acontecimientos,
datos y relaciones que pueden ser explicados en el
marco de la ciencia.
FUNCIONESDELA INVESTIGACION:
Responde a la pregunta ¿Por qué es así el objeto de
estudio? La explicación se preocupa por conocer la razón
o motivo de un hecho.
La predicción es una estimación o resultado esperado,
es una deducción a partir de determinados supuestos o
premisas.
Eesponde a las preguntas ¿Qué sucederá? ¿Cómo
sucederá? ¿Cuánto resultara?
TIPOS DE INVESTIGACION
Básica Aplicada
La investigación básica recibe
también el nombre de pura o
fundamental; busca el
conocimiento por el
conocimiento mismo, más allá de
sus posibles aplicaciones
prácticas.
Su objetivo consiste en ampliar y
profundizar cada vez nuestro
saber de la realidad y, en tanto
este saber que se pretende
construir es un saber científico, su
propósito será el de obtener
generalizaciones cada vez
mayores (hipótesis, leyes,
teorías).
La investigación aplicada busca o
perfecciona recursos de aplicación
del conocimiento ya obtenido
mediante la investigación pura, y,
por tanto, no busca la verdad,
como la investigación pura, sino la
utilidad. En otras palabras, se trata
aquí de investigar las maneras en
que el saber científico producido
por la investigación pura puede
implementarse o aplicarse en la
realidad para obtener un
resultado práctico.
NIVELES DE INVESTIGACION
Exploratoria Descriptiva Explicativa
Los estudios exploratorios o de
sondeo, pueden tener como
objetivos:
• Formular problemas,
• Deducir y desarrollar hipótesis,
• Sugerir algunas
investigaciones,
• Familiarizar al investigador con
el fenómeno que desea
estudiar,
• Aclarar conceptos y
referencias,
• Establecer prioridades para
futuras investigaciones, etc.
Tiene como objetivo determinar
las características de un
fenómeno, así como establecer
relaciones entre algunas
variables, en un determinado
lugar o momento. Permite tener
un conocimiento actualizado del
fenómeno tal como se presenta.
En estos estudios descriptivos
se deben determinar y definir
preventivamente las variables,
algunas veces se pueden
formular hipótesis para
probarse por métodos
estadísticos.
Los estudios explicativos
pretenden conducir a un
sentido de comprensión o
entendimiento de un
fenómeno. Apuntan a las
causas de los eventos físicos
o sociales.
Están orientados a la
comprobación de hipótesis
causales de tercer grado; esto
es, identificación y análisis de
las causales (variables
independientes) y sus
resultados, los que se
expresan en hechos
verificables (variables
dependientes).
NIVELES DE INVESTIGACION
Correlacional Experimental
Tiene como objetivo medir el grado de
relación que existe entre dos o más
variables, en un contexto en particular. En
ocasiones solo se realza la relación entre
dos variables.
La utilidad de este tipo de investigación es
saber cómo se puede comportar una
variable conociendo el comportamiento de
otra u otras variables relacionadas. Cuando
dos variables están correlacionadas,
significa que una varía cuando la otra
también varía y la correlación puede ser
positiva o negativa.
Tienen como objetivo probar hipótesis de
varios grados de abstracción y
complejidad, determinar y explicar las
causas. En estos estudios se precisan las
variables importantes (dependientes,
independientes e intervinientes).
La investigación experimental trabaja con
muestras rigurosamente diseñadas y
representativas; así mismo se plantea un
riguroso diseño experimental para probar
hipótesis con un método estadístico formal
y el uso de pruebas estadísticas de
significación.
EVALUACION DE LA
INVESTIGACION
PLANEAMIEN
TO DE LA
INVESTIGA
CION
ORGANIZA
CION DE LA
INVESTIGA
CION
IMPLEMENTA
CIÒN DE LA
INVESTIGA
CION
EJECUCION
DE LA
INVESTIGA
CION
COMUNICA
CION DE LA
INVESTIGA
CION
ETAPAS DE LA INVESTIGACION
El Planeamiento comprende las siguientes actividades más
saltantes:
Búsqueda y selección del tema de investigación.
Formulación y delimitación del problema.
Planteamiento de objetivos.
Fundamentación e importancia del estudio desde u punto de
vista práctico y teórico-científico.
Precisión de la metodología del estudio.
Definición de los tiempos en que se va a ejecutar la investigación.
Determinación de la cobertura, campo o el contexto en el que se
va ejecutar el trabajo de campo o de laboratorio.
Definición de los recursos humanos y materiales necesarios.
Definición del presupuesto y costo del trabajo de investigación.
Redacción y presentación del plan o proyecto de investigación.
2.
• Definición del responsable y/o corresponsables del
trabajo.
• Constitución del equipo básico de investigación,
precisando funciones y responsabilidades.
• Constitución del equipo de apoyo (auxiliares,
encuestadores, animadores, personal
administrativo, etc.) precisando sus
responsabilidades y funciones.
• Definición del personal de asesoramiento
especializado, precisando sus funciones y tiempo
de trabajo.
• Determinación de los ambientes físicos necesarios
al trabajo.
• Precisión de los recursos financieros necesarios para
efectuar los gastos.
• Precisión de los recursos, materiales y bienes
necesarios para la ejecución del trabajo de campo.
• Previsión y precisión de los gatos por inversión de
bienes y servicios durante la ejecución
• Preparación de los materiales e instrumentos de
trabajo.
• Coordinación con los elementos humanos e instancias
correspondientes para poder ejecutar la investigación.
• Aplicación del pre-test o prueba previa.
• Validación del pre-test
• Aplicación de los instrumentos para la recogida de datos(trabajo de
campo) o realización del experimento, o recopilación de información
bibliográfica documental (trabajo de gabinete).
• Procesamiento y análisis cuantitativo y cualitativo de los datos.
• Interpretación y discusión de resultados.
• Recogida de datos de evaluación respecto
de cada etapa.
• Evaluación de la situación para cada etapa.
• Planteamiento de medidas correctivas y reajuste.
Elaboración del esquema preliminar del informe final.
Redacción del informe final.
Publicación del informe de investigación
Difusión o divulgación a la comunidad científica.
MUCHAS
GRACIAS
castillomsa@hotmail.com
scastillom@upao.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MetodologíA
MetodologíAMetodologíA
Investigación Primero de Bachillerato
Investigación Primero de BachilleratoInvestigación Primero de Bachillerato
Investigación Primero de Bachillerato
Giulio Adriano
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Evelyn Goicochea Ríos
 
InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)shashix
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
orianaisabelmontes
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacionDavid Espinoza
 
Isabel chong investigacion documental
Isabel chong investigacion documentalIsabel chong investigacion documental
Isabel chong investigacion documental
Miguel Juarez
 
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.PptEstructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Pptgonzaloplaza
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
shanirarc
 
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad InsurgentesMetodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
Carlos Palacios Leal
 
Tipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigaciónTipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigación
Luanda Parra
 
estudio de caso
estudio de casoestudio de caso
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
José Antonio Durand Palomino
 
Investigacion teorica y practica
Investigacion teorica y practicaInvestigacion teorica y practica
Investigacion teorica y practica
maov02
 
Tipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigaciónTipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigación
angeloxdvlp
 
Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01sonnia edith sanchez
 
Elementos Esenciales en una Investigación
Elementos Esenciales en una InvestigaciónElementos Esenciales en una Investigación
Elementos Esenciales en una Investigación
Jesus Mejia
 
Clasificación de la Investigación científica
Clasificación de la Investigación científicaClasificación de la Investigación científica
Clasificación de la Investigación científicajoberlinfernandez27
 

La actualidad más candente (20)

MetodologíA
MetodologíAMetodologíA
MetodologíA
 
Investigación Primero de Bachillerato
Investigación Primero de BachilleratoInvestigación Primero de Bachillerato
Investigación Primero de Bachillerato
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion
 
Isabel chong investigacion documental
Isabel chong investigacion documentalIsabel chong investigacion documental
Isabel chong investigacion documental
 
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.PptEstructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad InsurgentesMetodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigaciónTipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigación
 
estudio de caso
estudio de casoestudio de caso
estudio de caso
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Investigacion teorica y practica
Investigacion teorica y practicaInvestigacion teorica y practica
Investigacion teorica y practica
 
Tipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigaciónTipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigación
 
Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01
 
Elementos Esenciales en una Investigación
Elementos Esenciales en una InvestigaciónElementos Esenciales en una Investigación
Elementos Esenciales en una Investigación
 
Clasificación de la Investigación científica
Clasificación de la Investigación científicaClasificación de la Investigación científica
Clasificación de la Investigación científica
 

Similar a Meto2

InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)shashix
 
Estadistica maestria parte i
Estadistica maestria parte iEstadistica maestria parte i
Estadistica maestria parte i
Daniela Silva Mostajo
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaSilvana Arreaga
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
S3 inv cient y tecnolo -1
S3 inv cient y tecnolo -1S3 inv cient y tecnolo -1
S3 inv cient y tecnolo -1Mxnuelito Splnx
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
khiny
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
LULU977
 
Imvestigacion Cientifica
Imvestigacion CientificaImvestigacion Cientifica
Imvestigacion Cientificalainformatica
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
khiny
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
lhkaber
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Ruba Kiwan
 
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
WalterPaz15
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
MARIAJTF
 
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01duberlisg
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Previo de metodo
Previo de metodoPrevio de metodo
Previo de metodoEdgar Mena
 

Similar a Meto2 (20)

InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)
 
Estadistica maestria parte i
Estadistica maestria parte iEstadistica maestria parte i
Estadistica maestria parte i
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabriela
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
S3 inv cient y tecnolo -1
S3 inv cient y tecnolo -1S3 inv cient y tecnolo -1
S3 inv cient y tecnolo -1
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOSTECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS
 
Imvestigacion Cientifica
Imvestigacion CientificaImvestigacion Cientifica
Imvestigacion Cientifica
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
 
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
 
Previo de metodo
Previo de metodoPrevio de metodo
Previo de metodo
 

Meto2

  • 1. Ms. SANTIAGO ARTIDORO CASTILLO MOSTACERO Filosofía y Ciencias Sociales U P A O UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Trujillo – Perú
  • 2. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Ms. SANTIAGO ARTIDORO CASTILLO MOSTACERO Filosofía y Ciencias Sociales INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Trujillo – Perú 2015
  • 3. Se desarrolla a partir del método científico y permite superar el conocimiento común de los procesos y fenómenos que rodean nuestra vida Nos permite llegar a respuestas que explican estos fenómenos perfeccionándolas a medida que pasa el tiempo planteando nuevos interrogantes sobre estos procesos y realidades Así logra con su conocimiento, diferentes interpretaciones de la realidad y entre mas profundo sea su conocer mas puede lograr modificar la realidad INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA INTRODUCCIÓN
  • 4. CONOCIMIENTO CIENTIFICO OBSERVA DESCUBRE EXPLICA PREDICE REALIDAD INVESTIGAR “...es ver la realidad con ojos diferentes; reflexionar sobre ella y tratar de transformarla”
  • 5. Investigación Científica • Deriva etimológicamente de los términos latinos in (en , hacia) y vestigium (huella, pista), siendo su significación original “hacia la pista” o “seguir la pista”, buscar o averiguar siguiendo algún rastro.
  • 6. DEFINICIONES F. Kerlinger “La investigación Científica es una investigación sistemática, controlada, empírica y critica, de proposiciones hipotéticas sobre supuestas relaciones que existen entre fenómenos naturales”. E. Ander Egg “un proceso formal, sistemático, racional e intencionado en el que se lleva a cabo el método científico de análisis; como un procedimiento reflexivo, controlado y critico que permite descubrir nuevos hechos o datos, racionales o leyes, en cualquier campo del conocimiento, en un momento histórico concreto”. Investigación Científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo. entonces
  • 7. CARACTERÍSTICAS Es planificada Utiliza instrumentos de recolección de datos Es original Es objetivaSe expresa en medidas númericas Apunta a principios generales Dispone de tiempo necesario Ofrece resultados comprobables y verificables
  • 8. El Investigador Materia o el tema Conjunto de métodos y técnicas adecuados Solución de una problemática detectada. SUJETO OBJETO MEDIO FIN ELEMENTOS
  • 9. FUNCIONESDELA INVESTIGACION: Permite reunir resultados de la observación en una presentación relacionada con los rasgos del fenómeno que se estudia. La descripción responde a la pregunta ¿Cómo es el objetivo de estudio?, trata de informar sobre sus componentes y características Es un proceso intelectual e intencional que el investigador realiza sobre hechos, acontecimientos, datos y relaciones que pueden ser explicados en el marco de la ciencia.
  • 10. FUNCIONESDELA INVESTIGACION: Responde a la pregunta ¿Por qué es así el objeto de estudio? La explicación se preocupa por conocer la razón o motivo de un hecho. La predicción es una estimación o resultado esperado, es una deducción a partir de determinados supuestos o premisas. Eesponde a las preguntas ¿Qué sucederá? ¿Cómo sucederá? ¿Cuánto resultara?
  • 11. TIPOS DE INVESTIGACION Básica Aplicada La investigación básica recibe también el nombre de pura o fundamental; busca el conocimiento por el conocimiento mismo, más allá de sus posibles aplicaciones prácticas. Su objetivo consiste en ampliar y profundizar cada vez nuestro saber de la realidad y, en tanto este saber que se pretende construir es un saber científico, su propósito será el de obtener generalizaciones cada vez mayores (hipótesis, leyes, teorías). La investigación aplicada busca o perfecciona recursos de aplicación del conocimiento ya obtenido mediante la investigación pura, y, por tanto, no busca la verdad, como la investigación pura, sino la utilidad. En otras palabras, se trata aquí de investigar las maneras en que el saber científico producido por la investigación pura puede implementarse o aplicarse en la realidad para obtener un resultado práctico.
  • 12. NIVELES DE INVESTIGACION Exploratoria Descriptiva Explicativa Los estudios exploratorios o de sondeo, pueden tener como objetivos: • Formular problemas, • Deducir y desarrollar hipótesis, • Sugerir algunas investigaciones, • Familiarizar al investigador con el fenómeno que desea estudiar, • Aclarar conceptos y referencias, • Establecer prioridades para futuras investigaciones, etc. Tiene como objetivo determinar las características de un fenómeno, así como establecer relaciones entre algunas variables, en un determinado lugar o momento. Permite tener un conocimiento actualizado del fenómeno tal como se presenta. En estos estudios descriptivos se deben determinar y definir preventivamente las variables, algunas veces se pueden formular hipótesis para probarse por métodos estadísticos. Los estudios explicativos pretenden conducir a un sentido de comprensión o entendimiento de un fenómeno. Apuntan a las causas de los eventos físicos o sociales. Están orientados a la comprobación de hipótesis causales de tercer grado; esto es, identificación y análisis de las causales (variables independientes) y sus resultados, los que se expresan en hechos verificables (variables dependientes).
  • 13. NIVELES DE INVESTIGACION Correlacional Experimental Tiene como objetivo medir el grado de relación que existe entre dos o más variables, en un contexto en particular. En ocasiones solo se realza la relación entre dos variables. La utilidad de este tipo de investigación es saber cómo se puede comportar una variable conociendo el comportamiento de otra u otras variables relacionadas. Cuando dos variables están correlacionadas, significa que una varía cuando la otra también varía y la correlación puede ser positiva o negativa. Tienen como objetivo probar hipótesis de varios grados de abstracción y complejidad, determinar y explicar las causas. En estos estudios se precisan las variables importantes (dependientes, independientes e intervinientes). La investigación experimental trabaja con muestras rigurosamente diseñadas y representativas; así mismo se plantea un riguroso diseño experimental para probar hipótesis con un método estadístico formal y el uso de pruebas estadísticas de significación.
  • 14. EVALUACION DE LA INVESTIGACION PLANEAMIEN TO DE LA INVESTIGA CION ORGANIZA CION DE LA INVESTIGA CION IMPLEMENTA CIÒN DE LA INVESTIGA CION EJECUCION DE LA INVESTIGA CION COMUNICA CION DE LA INVESTIGA CION ETAPAS DE LA INVESTIGACION
  • 15. El Planeamiento comprende las siguientes actividades más saltantes: Búsqueda y selección del tema de investigación. Formulación y delimitación del problema. Planteamiento de objetivos. Fundamentación e importancia del estudio desde u punto de vista práctico y teórico-científico. Precisión de la metodología del estudio. Definición de los tiempos en que se va a ejecutar la investigación. Determinación de la cobertura, campo o el contexto en el que se va ejecutar el trabajo de campo o de laboratorio. Definición de los recursos humanos y materiales necesarios. Definición del presupuesto y costo del trabajo de investigación. Redacción y presentación del plan o proyecto de investigación.
  • 16. 2. • Definición del responsable y/o corresponsables del trabajo. • Constitución del equipo básico de investigación, precisando funciones y responsabilidades. • Constitución del equipo de apoyo (auxiliares, encuestadores, animadores, personal administrativo, etc.) precisando sus responsabilidades y funciones. • Definición del personal de asesoramiento especializado, precisando sus funciones y tiempo de trabajo. • Determinación de los ambientes físicos necesarios al trabajo.
  • 17. • Precisión de los recursos financieros necesarios para efectuar los gastos. • Precisión de los recursos, materiales y bienes necesarios para la ejecución del trabajo de campo. • Previsión y precisión de los gatos por inversión de bienes y servicios durante la ejecución • Preparación de los materiales e instrumentos de trabajo. • Coordinación con los elementos humanos e instancias correspondientes para poder ejecutar la investigación.
  • 18. • Aplicación del pre-test o prueba previa. • Validación del pre-test • Aplicación de los instrumentos para la recogida de datos(trabajo de campo) o realización del experimento, o recopilación de información bibliográfica documental (trabajo de gabinete). • Procesamiento y análisis cuantitativo y cualitativo de los datos. • Interpretación y discusión de resultados.
  • 19. • Recogida de datos de evaluación respecto de cada etapa. • Evaluación de la situación para cada etapa. • Planteamiento de medidas correctivas y reajuste.
  • 20. Elaboración del esquema preliminar del informe final. Redacción del informe final. Publicación del informe de investigación Difusión o divulgación a la comunidad científica.