SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenidos

                                                                                                                                                                        ! Paso Nº 3. Marco teórico
                                                                                  Clase 3


                 Metodología de la Investigación
                     Post-Título USACH
                                                 Dr. Pedro Pablo Cortés D.
                                                                                                                                                     1                                                                                                                                                      2

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005            Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor   Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005     Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor




                                                                                                                                                                     ! 1.- Ayuda a prevenir errores que se han cometido
              Paso 3: Elaboración del Marco Teórico                                                                                                                                   en otros estudios.
                                                                                                                                                                     ! 2.-            Orienta sobre cómo habrá de realizarse el
           ! Una vez planteado el problema de estudio el                                                                                                                              estudio.
                 siguiente paso consiste en sustentar teóricamente                                                                                                   ! 3.-            Amplía el horizonte del estudio y guía al
                 el estudio, etapa que algunos autores llaman                                                                                                                         investigador para que se centre en su problema
                 “elaborar el marco teórico”.                                                                                                                                         evitando desviaciones del planteamiento original.
                                                                                                                                                                     ! 4.-            Conduce al establecimiento de hipótesis o
           ! Destacaremos las seis funciones principales del                                                                                                                          afirmaciones que más tarde habrán de someterse
                 marco teórico.                                                                                                                                                       a prueba en la realidad.
                                                                                                                                                                     ! 5.-            Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
                                                                                                                                                                     ! 6.-            Provee de un marco de referencia para interpretar
                                                                                                                                                     3                                                                                                                                                      4
                                                                                                                                                                                      los resultados del estudio.
Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005            Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor   Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005     Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor
Tipos de fuentes.
         ! La revisión de la literatura consiste en:
               Detectar, obtener y consultar la bibliografía y                                                                                                                                                 FUENTES PRIMARIAS
               otros materiales que pueden ser útiles para el
               propósito del estudio, con el fin de extraer y
               recopilar la información relevante y necesaria
               que atañe a nuestro problema de investigación.                                                                                                                                            FUENTES SECUNDARIAS
                                                                                                                                                                                                          Compendio de fuentes primarias


                                                                                                                                                                                                                  FUENTES TERCIARIAS
                                                                                                                                                                                                       Recopilación de fuentes secundarias
                                                                                                                                                            5                                                                                                                                                          6

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005                   Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor   Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005         Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor




     ¿Cómo se registran las referencias bibliográficas?
        Item    Libro Revista Periódicos Seminarios Tesis           Internet
                                                                                                                                                                                                              ¿Cómo se registra las
                                         Conferencias Disertaciones                                                                                                                                         referencia bibliográficas?
                                         Congresos
        Nombres   •     •          •          •              •         ¿?
        Autores                                                                                                                                                                       ! Libros:
        Título    •     •          •          •              •         ¿?
                                                                                                                                                                                         " Nombre(s) de (los) autor(es).
        Lugar                   •                                                •                                                      ¿?
                                                                                                                                                                                         " Título y subtítulo del libro.
        Editorial               •                                                                                                       ¿?
                                                                                                                                                                                         " Lugar y año de edición.
        Edición                 •                                                                                                       ¿?                                               " Nombre de la editorial.
        Nombre                                   •      •                        •                                                      ¿?                                               " El número de la edición (cuando se trate de una
        Año                                      •      •                        •                              •                       ¿?                                                 reimpresión).
        Volumen
        Otros                               Nº       Sección y          Patrocinantes              Facultad -Escuela                    ¿?
                                          página      página
                                                                                                                                                            7                                                                                                                                                          8

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005                   Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor   Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005         Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor
! Capítulos de libros:                                                                                                                               ! Artículos de revistas:
            " Nombre(s) de (los) autor(es) del capítulo.                                                                                                         " Nombre(s) de (los) autor(es) del capítulo.
            " Título, subtítulo y número del capítulo.                                                                                                           " Título, subtítulo del artículo.
            " Nombre del libro.                                                                                                                                  " Nombre de la revista.
            " Nombre de la editorial.                                                                                                                            " Año, volumen, número o equivalente.
            " Lugar y año de edición.                                                                                                                            " Número de la página en la que comienza y en la que
            " Número de la página en la que comienza y en la que                                                                                                   termina, el artículo.
              termina, el capítulo.


                                                                                                                                            9                                                                                                                                                     10

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005   Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor   Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005    Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor




          ! Artículos en periódicos.                                                                                                                                 ! Trabajos presentados en seminarios,
            " Nombre(s) de (los) autor(es) del capítulo.
                                                                                                                                                                           conferencias, congresos y eventos similares
                                                                                                                                                                             "     Nombre(s) de (los) autor(es) del capítulo.
            " Título, subtítulo del artículo.
                                                                                                                                                                             "     Título, subtítulo del trabajo.
            " Nombre del periódico.
                                                                                                                                                                             "     Nombre completo del evento.
            " Sección y página donde se publicó.
                                                                                                                                                                             "     Organismo que lo patrocina.
            " Día y año en que se publicó
                                                                                                                                                                             "     Lugar, mes y año en que se llevó a cabo.




                                                                                                                                            11                                                                                                                                                    12

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005   Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor   Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005    Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor
! El propósito de la revisión bibliográfica es la
                                                                                                                                                                construcción de marco teórico.
          ! Tesis y disertaciones                                                                                                                             ! La literatura revisada puede revelar:
             " Nombre(s) de (los) autor(es) del capítulo.
                                                                                                                                                                      "    Que existe una teoría completamente desarrollada, con
                                                                                                                                                                           abundante evidencia empírica, aplicado a nuestro
             " Título de la tesis.
                                                                                                                                                                           problema de investigación.
             " Escuela o facultad.
                                                                                                                                                                      "    Que hay varias teorías que se aplican a nuestro
             " Institución de Educación Superior donde se elaboró la                                                                                                       problema de investigación, que sugieren variables
               tesis.                                                                                                                                                      potencialmente importantes aplicables a nuestro
             " Año.                                                                                                                                                        problema de investigación.
                                                                                                                                                                      "    Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas
                                                                                                                                                                           vagamente relacionadas con el problema de
                                                                                                                                                                           investigación.
                                                                                                                                            13                                                                                                                                                   14

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005   Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor   Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005   Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor




                                                                                                                                                                    ¿Cuáles son las funciones de una teoría?
                       La definición científica de “teoría”
                                                                                                                                                               ! La función mas importante de una teoría es
          ! Una teoría es un conjunto de contructos                                                                                                              explicar, decir por qué, cómo y cuándo ocurre
                (conceptos), definiciones, y proposiciones                                                                                                       un fenómeno.
                relacionadas entre sí, que presentan un punto de                                                                                               ! Una segunda función es sistematizar o dar orden
                vista sistemático de fenómenos, especificando                                                                                                    al conocimiento sobre un fenómeno o realidad.
                relaciones entre variables, con objeto de explicar y
                                                                                                                                                               ! Otra función, es la de predicción, es decir, hacer
                predecir fenómenos.
                                                                                                                                                                 inferencia a futuro como se va a manifestar u ocurrir
                                                                                                                                                                 un fenómeno, dada ciertas condiciones.
                                                                                                                                                               ! El marco teórico se integra con las teorías, enfoques
                                                                                                                                                                 teóricos, estudios y antecedentes en general que se
                                                                                                                                            15                   refieran al problema de investigación                                                                                           16

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005   Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor   Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005   Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor
! Obesidad y comorbilidades en niños y jóvenes                                                                                                                                                 Referencias.
         " La prevalencia de la obesidad en la niñez y adolescencia                                                                                                          # Muzzo, S.,Cordero, J., Ramírez, I.,Burrows, R., “Tendencia
           está en franco aumento con un comportamiento globalizado                                                                                                            secular del estado nutricional en escolares chilenos”. Aceptado
           que involucra tanto países desarrollados como aquellos en                                                                                                           en Rev. Chil. de Nutrición.
                                                                                                                                                                             # Burrows, R., Burgueño, M., Gattas, V., “Características
           vías de desarrollo 1-3.
                                                                                                                                                                               familiares, biológicas y metabólicas en niños y adolescentas
         " Las complicaciones o trastornos que acompañan a la                                                                                                                  obesos”. XII Reunión de la Sociedad Latinoamericana de
           obesidad infanto-juvenil involucran muchos aspectos                                                                                                                 Endocrinología Pediátrica. Aguas de San Pedro. Brasil.
           entre los que destacan los psicológicos, los sociales, el                                                                                                           Noviembre, 1998.
           riesgo de seguir siendo obeso en la edad adulta y las                                                                                                             # Díaz, E., Burrows, R., Urteaga, C., “Evaluación del Estado
           complicaciones médicas 4-5 como dislipidemias, e                                                                                                                    Nutricional de Adolescentes”. Rev. Chil. Pediatría, 1996; 67:
                                                                                                                                                                               153-158.
           metabolismo anormal de la glucosas y la elevación de
                                                                                                                                                                             # Albala, C., Vio, F., Kain, J., “Obesidad en Chile: un desafío
           la presión arterial que generan las enfermedadescrónicas                                                                                                            pendiente”. Revista Médica de Chile, 1998; 1001: 126-128.
           no transmisibles del adulto constituyendo laprimera causa                                                                                                         # Bunout, D.,Rueda, E., “Influencia de la grasa corporal y su
           de muerte en la población mayor de 40años 5.                                                                                                                        distribución sobre factores de riesgo cardiovascular”.
                                                                                                                                            17                                 Rev.Méd.Chil., 1994. 122: 123-130.                                                                                   18

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005   Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor   Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005      Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor




          ! El marco teórico orientará el rumbo de las etapas
                siguientes del proceso de investigación




                                                                                                                                            19

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005   Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.Alexander Sany
 
Métodos de Tesis o proyecto de Investigación
Métodos de Tesis o proyecto de InvestigaciónMétodos de Tesis o proyecto de Investigación
Métodos de Tesis o proyecto de Investigación
José Durand
 
Indice de la tesis
Indice  de la tesisIndice  de la tesis
Indice de la tesis
Johanna Rostrán
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de InvestigaciónTrabajo de Investigación
Trabajo de Investigaciónalyane
 
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACIONESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
Alex Castillo Velásquez
 
esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionMaggie Araujo
 
Esquema de un proyecto de tesis
Esquema de un proyecto de tesisEsquema de un proyecto de tesis
Esquema de un proyecto de tesisxandritasss
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
Toshi
 
Diapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacionDiapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacionJaquelinelaparra
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO IMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
Juan carlos Perozo García
 
Ejemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionapostolnegro
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
Sandy De La Ossa
 
Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
Aldo Velásquez Huerta
 

Destacado (15)

Indice anexos
Indice anexosIndice anexos
Indice anexos
 
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
 
Métodos de Tesis o proyecto de Investigación
Métodos de Tesis o proyecto de InvestigaciónMétodos de Tesis o proyecto de Investigación
Métodos de Tesis o proyecto de Investigación
 
Indice de la tesis
Indice  de la tesisIndice  de la tesis
Indice de la tesis
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de InvestigaciónTrabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
 
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACIONESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
 
esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacion
 
Esquema de un proyecto de tesis
Esquema de un proyecto de tesisEsquema de un proyecto de tesis
Esquema de un proyecto de tesis
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
 
Diapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacionDiapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacion
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO IMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
 
Ejemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacion
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 
Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
 

Similar a Metodo 3

MARCO DE INVESTIGACION
MARCO DE INVESTIGACIONMARCO DE INVESTIGACION
MARCO DE INVESTIGACION
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
14. marco investigacion
14. marco investigacion14. marco investigacion
14. marco investigacion
PolVargas
 
Guia de protocolo
Guia de protocoloGuia de protocolo
Guia de protocolo
Ramiro Saborio
 
14. mer lll
14. mer lll14. mer lll
14. mer lll
SoniaCatorcenoAyna
 
Elaboracion del marco teorico
Elaboracion del marco teoricoElaboracion del marco teorico
Elaboracion del marco teorico
Tensor
 
Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referenciajassgonal
 
Construccion del marco teorico (2)
Construccion del marco teorico (2)Construccion del marco teorico (2)
Construccion del marco teorico (2)
Luly Yepez
 
Fundamentos teóricos
Fundamentos teóricosFundamentos teóricos
Fundamentos teóricoscristian567
 
Marco teorico 1
Marco teorico 1Marco teorico 1
Marco teorico 1
Tensor
 
Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0Pachacutec
 
Guia trabajo de investigación guillen valle
Guia trabajo de investigación guillen valleGuia trabajo de investigación guillen valle
Guia trabajo de investigación guillen valle
garciara
 
Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0
EUFEMIA BARRERA
 
19885636v15n2p263evaluación conductual y programa de asesorameiento a técnicos
19885636v15n2p263evaluación conductual y programa de asesorameiento a técnicos19885636v15n2p263evaluación conductual y programa de asesorameiento a técnicos
19885636v15n2p263evaluación conductual y programa de asesorameiento a técnicosIndependienteBC
 
Marco Teorico Slides Fac Mec
Marco Teorico  Slides Fac MecMarco Teorico  Slides Fac Mec
Marco Teorico Slides Fac Mec
Fausto Andrade Arévalo
 
Marcos de tesis
Marcos de tesisMarcos de tesis
Marcos de tesis
juan pablo
 
Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
Andrea Arenas
 
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.pptMarco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
longidark063
 

Similar a Metodo 3 (20)

MARCO DE INVESTIGACION
MARCO DE INVESTIGACIONMARCO DE INVESTIGACION
MARCO DE INVESTIGACION
 
14. marco investigacion
14. marco investigacion14. marco investigacion
14. marco investigacion
 
Guia de protocolo
Guia de protocoloGuia de protocolo
Guia de protocolo
 
14. mer lll
14. mer lll14. mer lll
14. mer lll
 
Elaboracion del marco teorico
Elaboracion del marco teoricoElaboracion del marco teorico
Elaboracion del marco teorico
 
Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referencia
 
Construccion del marco teorico (2)
Construccion del marco teorico (2)Construccion del marco teorico (2)
Construccion del marco teorico (2)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Fundamentos teóricos
Fundamentos teóricosFundamentos teóricos
Fundamentos teóricos
 
Marco teorico 1
Marco teorico 1Marco teorico 1
Marco teorico 1
 
Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0
 
Guia trabajo de investigación guillen valle
Guia trabajo de investigación guillen valleGuia trabajo de investigación guillen valle
Guia trabajo de investigación guillen valle
 
Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0
 
19885636v15n2p263evaluación conductual y programa de asesorameiento a técnicos
19885636v15n2p263evaluación conductual y programa de asesorameiento a técnicos19885636v15n2p263evaluación conductual y programa de asesorameiento a técnicos
19885636v15n2p263evaluación conductual y programa de asesorameiento a técnicos
 
Marco Teorico Slides Fac Mec
Marco Teorico  Slides Fac MecMarco Teorico  Slides Fac Mec
Marco Teorico Slides Fac Mec
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Marcos de tesis
Marcos de tesisMarcos de tesis
Marcos de tesis
 
Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
 
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.pptMarco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
 
Clase de invest. i (final)
Clase de invest. i (final)Clase de invest. i (final)
Clase de invest. i (final)
 

Más de guest1c9ac82

Hastened Attachment Of A Superficial Inf Epigastric Flap
Hastened Attachment Of A Superficial Inf Epigastric FlapHastened Attachment Of A Superficial Inf Epigastric Flap
Hastened Attachment Of A Superficial Inf Epigastric Flapguest1c9ac82
 
N Aceticisteina En Tratamiento De Colecciones Peripancreaticas
N Aceticisteina En Tratamiento De Colecciones PeripancreaticasN Aceticisteina En Tratamiento De Colecciones Peripancreaticas
N Aceticisteina En Tratamiento De Colecciones Peripancreaticasguest1c9ac82
 
Formacion De Especialistas Responsabilidad Compartida
Formacion De Especialistas Responsabilidad CompartidaFormacion De Especialistas Responsabilidad Compartida
Formacion De Especialistas Responsabilidad Compartidaguest1c9ac82
 
Formacion De Especialistas Responsabilidad Compartida
Formacion De Especialistas Responsabilidad CompartidaFormacion De Especialistas Responsabilidad Compartida
Formacion De Especialistas Responsabilidad Compartidaguest1c9ac82
 
Formacion De Especialistas Responsabilidad Compartida
Formacion De Especialistas Responsabilidad CompartidaFormacion De Especialistas Responsabilidad Compartida
Formacion De Especialistas Responsabilidad Compartidaguest1c9ac82
 
Rev 10 AñOs Exclusion Pilorica
Rev 10 AñOs Exclusion PiloricaRev 10 AñOs Exclusion Pilorica
Rev 10 AñOs Exclusion Piloricaguest1c9ac82
 

Más de guest1c9ac82 (18)

Hemicorporectomia
HemicorporectomiaHemicorporectomia
Hemicorporectomia
 
Higado anatomia
Higado  anatomiaHigado  anatomia
Higado anatomia
 
Amputaciones ok
Amputaciones okAmputaciones ok
Amputaciones ok
 
Hastened Attachment Of A Superficial Inf Epigastric Flap
Hastened Attachment Of A Superficial Inf Epigastric FlapHastened Attachment Of A Superficial Inf Epigastric Flap
Hastened Attachment Of A Superficial Inf Epigastric Flap
 
T R A M Outcomes
T R A M  OutcomesT R A M  Outcomes
T R A M Outcomes
 
N Aceticisteina En Tratamiento De Colecciones Peripancreaticas
N Aceticisteina En Tratamiento De Colecciones PeripancreaticasN Aceticisteina En Tratamiento De Colecciones Peripancreaticas
N Aceticisteina En Tratamiento De Colecciones Peripancreaticas
 
Formacion De Especialistas Responsabilidad Compartida
Formacion De Especialistas Responsabilidad CompartidaFormacion De Especialistas Responsabilidad Compartida
Formacion De Especialistas Responsabilidad Compartida
 
Formacion De Especialistas Responsabilidad Compartida
Formacion De Especialistas Responsabilidad CompartidaFormacion De Especialistas Responsabilidad Compartida
Formacion De Especialistas Responsabilidad Compartida
 
Formacion De Especialistas Responsabilidad Compartida
Formacion De Especialistas Responsabilidad CompartidaFormacion De Especialistas Responsabilidad Compartida
Formacion De Especialistas Responsabilidad Compartida
 
Tram Outcomes
Tram OutcomesTram Outcomes
Tram Outcomes
 
Rev 10 AñOs Exclusion Pilorica
Rev 10 AñOs Exclusion PiloricaRev 10 AñOs Exclusion Pilorica
Rev 10 AñOs Exclusion Pilorica
 
Metodo 8
Metodo 8Metodo 8
Metodo 8
 
Metodo 7
Metodo 7Metodo 7
Metodo 7
 
Metodo 6
Metodo 6Metodo 6
Metodo 6
 
Metodo 5
Metodo 5Metodo 5
Metodo 5
 
Metodo 4
Metodo 4Metodo 4
Metodo 4
 
Metodo 2
Metodo 2Metodo 2
Metodo 2
 
Metodo 1
Metodo 1Metodo 1
Metodo 1
 

Metodo 3

  • 1. Contenidos ! Paso Nº 3. Marco teórico Clase 3 Metodología de la Investigación Post-Título USACH Dr. Pedro Pablo Cortés D. 1 2 Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor ! 1.- Ayuda a prevenir errores que se han cometido Paso 3: Elaboración del Marco Teórico en otros estudios. ! 2.- Orienta sobre cómo habrá de realizarse el ! Una vez planteado el problema de estudio el estudio. siguiente paso consiste en sustentar teóricamente ! 3.- Amplía el horizonte del estudio y guía al el estudio, etapa que algunos autores llaman investigador para que se centre en su problema “elaborar el marco teórico”. evitando desviaciones del planteamiento original. ! 4.- Conduce al establecimiento de hipótesis o ! Destacaremos las seis funciones principales del afirmaciones que más tarde habrán de someterse marco teórico. a prueba en la realidad. ! 5.- Inspira nuevas líneas y áreas de investigación. ! 6.- Provee de un marco de referencia para interpretar 3 4 los resultados del estudio. Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor
  • 2. Tipos de fuentes. ! La revisión de la literatura consiste en: Detectar, obtener y consultar la bibliografía y FUENTES PRIMARIAS otros materiales que pueden ser útiles para el propósito del estudio, con el fin de extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación. FUENTES SECUNDARIAS Compendio de fuentes primarias FUENTES TERCIARIAS Recopilación de fuentes secundarias 5 6 Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor ¿Cómo se registran las referencias bibliográficas? Item Libro Revista Periódicos Seminarios Tesis Internet ¿Cómo se registra las Conferencias Disertaciones referencia bibliográficas? Congresos Nombres • • • • • ¿? Autores ! Libros: Título • • • • • ¿? " Nombre(s) de (los) autor(es). Lugar • • ¿? " Título y subtítulo del libro. Editorial • ¿? " Lugar y año de edición. Edición • ¿? " Nombre de la editorial. Nombre • • • ¿? " El número de la edición (cuando se trate de una Año • • • • ¿? reimpresión). Volumen Otros Nº Sección y Patrocinantes Facultad -Escuela ¿? página página 7 8 Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor
  • 3. ! Capítulos de libros: ! Artículos de revistas: " Nombre(s) de (los) autor(es) del capítulo. " Nombre(s) de (los) autor(es) del capítulo. " Título, subtítulo y número del capítulo. " Título, subtítulo del artículo. " Nombre del libro. " Nombre de la revista. " Nombre de la editorial. " Año, volumen, número o equivalente. " Lugar y año de edición. " Número de la página en la que comienza y en la que " Número de la página en la que comienza y en la que termina, el artículo. termina, el capítulo. 9 10 Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor ! Artículos en periódicos. ! Trabajos presentados en seminarios, " Nombre(s) de (los) autor(es) del capítulo. conferencias, congresos y eventos similares " Nombre(s) de (los) autor(es) del capítulo. " Título, subtítulo del artículo. " Título, subtítulo del trabajo. " Nombre del periódico. " Nombre completo del evento. " Sección y página donde se publicó. " Organismo que lo patrocina. " Día y año en que se publicó " Lugar, mes y año en que se llevó a cabo. 11 12 Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor
  • 4. ! El propósito de la revisión bibliográfica es la construcción de marco teórico. ! Tesis y disertaciones ! La literatura revisada puede revelar: " Nombre(s) de (los) autor(es) del capítulo. " Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica, aplicado a nuestro " Título de la tesis. problema de investigación. " Escuela o facultad. " Que hay varias teorías que se aplican a nuestro " Institución de Educación Superior donde se elaboró la problema de investigación, que sugieren variables tesis. potencialmente importantes aplicables a nuestro " Año. problema de investigación. " Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. 13 14 Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor ¿Cuáles son las funciones de una teoría? La definición científica de “teoría” ! La función mas importante de una teoría es ! Una teoría es un conjunto de contructos explicar, decir por qué, cómo y cuándo ocurre (conceptos), definiciones, y proposiciones un fenómeno. relacionadas entre sí, que presentan un punto de ! Una segunda función es sistematizar o dar orden vista sistemático de fenómenos, especificando al conocimiento sobre un fenómeno o realidad. relaciones entre variables, con objeto de explicar y ! Otra función, es la de predicción, es decir, hacer predecir fenómenos. inferencia a futuro como se va a manifestar u ocurrir un fenómeno, dada ciertas condiciones. ! El marco teórico se integra con las teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que se 15 refieran al problema de investigación 16 Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor
  • 5. ! Obesidad y comorbilidades en niños y jóvenes Referencias. " La prevalencia de la obesidad en la niñez y adolescencia # Muzzo, S.,Cordero, J., Ramírez, I.,Burrows, R., “Tendencia está en franco aumento con un comportamiento globalizado secular del estado nutricional en escolares chilenos”. Aceptado que involucra tanto países desarrollados como aquellos en en Rev. Chil. de Nutrición. # Burrows, R., Burgueño, M., Gattas, V., “Características vías de desarrollo 1-3. familiares, biológicas y metabólicas en niños y adolescentas " Las complicaciones o trastornos que acompañan a la obesos”. XII Reunión de la Sociedad Latinoamericana de obesidad infanto-juvenil involucran muchos aspectos Endocrinología Pediátrica. Aguas de San Pedro. Brasil. entre los que destacan los psicológicos, los sociales, el Noviembre, 1998. riesgo de seguir siendo obeso en la edad adulta y las # Díaz, E., Burrows, R., Urteaga, C., “Evaluación del Estado complicaciones médicas 4-5 como dislipidemias, e Nutricional de Adolescentes”. Rev. Chil. Pediatría, 1996; 67: 153-158. metabolismo anormal de la glucosas y la elevación de # Albala, C., Vio, F., Kain, J., “Obesidad en Chile: un desafío la presión arterial que generan las enfermedadescrónicas pendiente”. Revista Médica de Chile, 1998; 1001: 126-128. no transmisibles del adulto constituyendo laprimera causa # Bunout, D.,Rueda, E., “Influencia de la grasa corporal y su de muerte en la población mayor de 40años 5. distribución sobre factores de riesgo cardiovascular”. 17 Rev.Méd.Chil., 1994. 122: 123-130. 18 Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor ! El marco teórico orientará el rumbo de las etapas siguientes del proceso de investigación 19 Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor