SlideShare una empresa de Scribd logo
Nayeli Castro Rodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
14: MARCO DE INVESTIGACION
“Proporcionará al lector una idea más clara acerca de este tema.”
1: INTRODUCCION
El marco teórico que fundamenta esta investigación proporcionará al lector una idea más clara
acerca de este tema.Se encontraránlosconceptosmuybásicos,loscomplementariosyespecíficos.
Las empresas hoy en día buscan algo que les ayude a mejorar el desempeño, la productividad e
innovación.El conocimientoensímerece sertomadoencuenta porque indicaalasempresascómo
hacer las cosas y cómo mejorar lo que se ha hecho hasta ahora.
2: DESARROLLO
MARCO REFERENCIAL
¿Qué es un Marco de Referencial?
El marcode referenciaomarcoreferencial esuntextoque identificayexpone losantecedentes,las
teorías, las regulacionesy/o los lineamientos de un proyecto de investigación, de un programa de
acción o de un proceso.
El marco de referencia tiene como principal función recopilar los antecedentes de un tema de
estudio (teorías, experimentos, datos, estadísticas, etc.). Al hacer esto, el investigador puede
identificar vacíos e interrogantes por explorar que justifican su proyecto. Asimismo, puede
identificar una tradición teórica consolidada para fundamentar la hipótesis.
En una tesis o trabajo de investigación científica o humanística, el marco de referencia puede
considerarse equivalente al marco teórico o conceptual cuando identifica y expone los conceptos
que sustentan la argumentación de la hipótesis.
Cómo hacer un marco de referencia
Para elaborarunmarcode referenciaomarcoreferencial,puedentomarse encuentalossiguientes
aspectos:
1. Hacer una revisión de la literatura disponible sobre el tema (material teórico o histórico,
referencias a experimentos, informes o estadísticas según el caso).
2. Elegir una teoría orientadora a partir de la literatura revisada.
3. Seleccionar los términos clave que serán usados en la investigación.
4. Redactar el marco referencial ordenadamente.
Marco de referencia en física
En física,el marco de referenciaosistemade referenciase definecomounsistemade coordenadas
que permite describirlaposiciónenque se encuentraunobjeto. Conel marco de referencia,tanto
Nayeli Castro Rodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
en la físicacomo en la mecánica,es posible detectarloscambiosde posición,movimientosyotros
parámetros dentro de un entorno y con variables definidas.1
Revisión de antecedentes
Algunos autores, a la revisión de antecedentes le dan el nombre de marco histórico. Se trata de
revisar todos los informes de investigación referentes al tema de estudio (monografías, tesis,
trabajos de habilitación, artículos científicos en revistas, etc.), a nivel local, regional, nacional e
internacional.
Hay dos modalidades para abordar y sintetizar estos estudios: los antecedentes y, el estado de la
cuestión.
 Antecedentes: Se refieren a las evidenciasempíricas previas,producto de investigaciones, y a
los trabajos realizados en relación al tema que hemos decidido investigar.
 Estado de la cuestión: Comprende los análisis y planteamientos críticos en torno al problema
de investigación,elaboradosdesde diversascorrientescientíficasy/odisciplinas,enfatizándose
los más recientes estudios que se han hecho al respecto.
Funciones del Marco Referencial
RobertoHernándezSampieriyotrosdestacanlassiguientesfuncionesque cumple el marcodentro
de una investigación:
 Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
 Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio (al acudir a los antecedentes, nos podemos
dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación, qué tipos de
estudiosse hanefectuado,conqué tipode sujetos,cómose han recolectadolosdatos,enqué
lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado).
 Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su problema,
evitando desviaciones del planteamiento original.
 Conduce al establecimientode hipótesisoafirmacionesque mástarde habrán de someterse a
prueba en la realidad.
 Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
 Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
 Además existen otras funciones tales como los que proponen Tamayo y Tamayo:
 Da indicios de que el tema es relevante y merece ser estudiado.
 Proporciona un panorama del estado actual en que se encuentra la temática que se pretende
estudiar.
 Ubica al investigadorentornoalatemática,amplíael horizonte de estudioyevitadesviaciones
del problema.
 Inspira nuevas líneas de investigación
Nayeli Castro Rodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Estructura la fundamentación de la investigación y pone en evidencia la capacidad
argumentativa,lacapacidadcrítica y la capacidad de integracióndel conocimientoque tieneel
investigador.3
MARCO TEORICO
¿Qué es Marco Teórico?
Cuando se lleva a cabo una investigación es de suma relevancia establecer con claridad en qué
teorías o enfoquesteóricosoinvestigaciones, se está sustentando el estudio que se lleva a cabo.
Esta esla funcióndel marco teórico. Como su nombre lo indica,es el que encuadrao enmarcael
camino que va a seguir la investigación. Las teorías o enfoques teóricos seleccionados tienen que
sermuyimportantesorelevantesdentrodel campode estudioquese estáindagando.Esnecesario
“subirse enlos hombrosde gigantes”.Para cualquiertemaexistenteoríaso estudiosreconocidos,
que son la base para cualquierinvestigaciónposterior.Porlotanto,cuando se construye un marco
teórico se tienen que tomar en cuenta.4
El marco teóricocumple lafunción la organizaciónde datos y hechosrelevantesparadescubrirlas
relacionesde unproblemaconlasteoríasya existentes;tambiénayudaaampliarlaperspectivadel
estudioyguía a losinvestigadoresparaque se centrenen desarrollarunproyectoque dé solución
al problema encontrado, evitando desviaciones del planteamiento original.
este marco responde a la pregunta: ¿Qué antecedente existe? que tiene como objeto dar a la
investigación un sistema.
Elementos del marco teórico
Es la opiniónde varios autores que los componentes o elementos básicos del marco teórico son:
a)- los conocimientos sobre el tema;
b)- las variables y;
c)- las hipótesis;
Etapas de la elaboración del marco teórico
 revisiónde la literatura existente: Consiste endestacar,conseguiryconsultar la bibliografíay
otros materialesque puedenserútilesparael propósitode estudios,de donde se debeextraer
y recopilarlainformaciónrelevanteynecesariaque correspondeal problemade investigación.
 Adaptación de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica: en este aspecto, nos
podemos encontrar con diferentes situaciones.
Nayeli Castro Rodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Una de las más significativasescuandohaycoordinadoy coherente de conceptos,proposicionesy
postulados, que permita obtener una visión completa del sistema teórico y del conocimiento
científico que se tiene acerca del tema.
La construcción del marco teóricodepende de loque encontremosenla revisiónde la literatura:
1. Que exista una teoría complementaria desarrollada que se aplique a nuestro problema de
investigación.
2. Que haya varias teorías que se aplique al problema de investigación.
3. Que existan generalizaciones empíricas que se apliquen a dicho problema.
4. Que solamente existaguíasnoestudiadase ideasvagamenterelacionadasconel problemade
investigación.
Conel propósitode evaluarlautilidadde yunateoríapara nuestromarcoteóricopodemosaplicar
cinco criterios
 Capacidad de descripción, explicación, predicción.
 Consistencia lógica.
 Perspectiva
 Fructificación; significativo
 Parsimonia; Templanza, la moderación, mesura.
¿Cuáles son las funciones del marco teórico?
Implicaanalizaryexponerlasteorías,losenfoquesteóricos,lasinvestigaciones,ylosantecedentes
en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio.
Las funciones principales del marco teórico
1. ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
2. Orienta sobre como habrá que realizarse el estudio. En efectos, al acudir a los antecedentes,
nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación.
3. Amplia el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su problema
evitando desviaciones del problema planteado originalmente.
4. Conduce al establecimientode hipótesisoafirmacionesque mástarde habrán de someterse a
prueba en la realidad.
5. Inspira nuevas ideas y áreas de investigación.
6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
7. Delimitar el área de investigación.
¿Detección de la literatura y otros documentos?
Fuentes primarias: (directas) constituyen el objetivode la investigación bibliográfica o revisión de
la literatura y nos proporcionan los datos de primera mano. Ej: libros, artículos, tesis etc.
Nayeli Castro Rodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Fuentessecundarias:Soncompilaciones,resúmenesylistadosde referenciaspublicadasenunárea
de conocimiento particular. Ej: resúmenes, compilaciones,
Fuentes terciarias. Se trata de documentos que comprenden nombres, títulos de revistas y otras
publicacionesperiódicas,asícomonombresde boletines,conferenciasysimposios.Ej:catálogosde
libros títulos de reportes etc.
Iniciode larevisiónde la literatura: Es recomendableiniciarlarevisiónde laliteraturaconsultando
a unoo variosexpertosenel temay acudir a fuentes3secundariasoterciarias,para de este modo
localizar y recopilar fuentes primarias, que en última instancia es el objetivo de la revisión de la
literatura. Asimismo, es importante recordar que quienes elaboran las fuentes secundarias y
terciarias son especialistas en el área y es necesario aprovechar adecuadamente su esfuerzo.5
Estructura de un marco teórico
Normalmente,unmarco teóricose compone de dos apartados,que dependiendodel casopueden
siempre redactarse como uno solo conjunto:
• Antecedentes de la investigación. Ante todo, los investigadores deben consultar en
distintas fuentes y bases de datos respecto de qué investigaciones previas a la suya abordaron el
temaen cuestión,parasabercuál es el estadode lacuestiónal momento.Y estoes,justamente,lo
que se deberá explicar en este apartado, haciendo referencias explícitas y concretas a los más
destacados antecedentes que existan, y explicando en qué su investigación se diferenciará de lo
expuesto por ellos.
• Conceptos teóricos. En este caso se trata de una suerte de glosario terminológico y
conceptual necesarioparacomprenderel desarrollode lainvestigación,enel cual se explicaráqué
autores y libros sirvieron para justamente enmarcar conceptualmente la investigación, brindando
soporte a sus puntos de vista, procedimientos o razonamientos de base. Se emplearán citas,
referencias y explicaciones según resulte necesario en cada caso.6
Ejemplos de marco teórico
1- Estudio sobre la satisfacción del cliente
2- Investigación sobre los estudios de género
3- Tesis sobre el federalismo canadiense y el sistema sanguinario de gobierno
4- Estudio relacionado con la antropología
5- Trabajo sobre el nacionalismo.7
Nayeli Castro Rodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
MARCO CONCEPTUAL
¿Qué es un marco conceptual?
Se llama marco conceptual o marco teórico a la recopilación, sistematización y exposición de los
conceptos fundamentales para el desarrollode una investigación, sea en el área científica o en el
áreahumanística.Se entiendeasíque el marcoconceptual esunaparte del trabajode investigación
o tesis.
El marco conceptual permite, por un lado, orientar las búsquedas del investigador e identificar la
metodología necesaria. Por el otro lado, permite establecer un consenso mínimo entre el
investigador y el lector al respecto del lenguaje y los conceptos manejados.
Por norma general, el marco conceptual o teórico aparece discriminado en los trabajos de
investigación como un capítulo o sección, y constituye el punto de partida para el trabajo. Sin
embargo, en algunas metodologías, el marco conceptual no se identifica o discrimina,sino que se
expone como parte de la introducción.
Funciones del marco conceptual
 Orientar la investigación.
 Fundamentar y justificar las preguntas que se formulan en cuanto al objeto de estudio.
 Construir criterios para la interpretación y comprensión del problema.
 Identificar vacíos y/o errores en las teorías previas para prevenirlos o resolverlos.
Características de un marco conceptual o teórico
 Debe estar delimitado en función del objeto de investigación.
 Parte del conocimientosobre el estadode lacuestiónoestadodelarte,esdecir,del manejo
de los antecedentes pertinentes.
 Expone de manera relacionada los antecedentes y las teorías seleccionadas para su
interpretación.
 Tiene una perspectiva analítica.
 Se desarrolla de lo general a lo particular.
Elementos de un marco conceptual
La estructurade un marco conceptual oteóricopuede variarsegúnlanaturalezade lainvestigación
y la metodología. En términos generales, destacan algunos elementos. Veamos.
 Antecedentes del tema a tratar;
 Bases teóricas de partida para el abordaje del tema;
 Bases legales (si aplica);
 Marco histórico (si aplica)
 Variables de la investigación.
Nayeli Castro Rodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Vea también:
 Partes de una tesis.
 Marco teórico.
 5 ejemplos de marco teórico.
 Mapa conceptual.
Cómo hacer un marco conceptual
Para elaborar un buen marco conceptual en un trabajo académico o de investigación riguroso,se
deben seguir varios pasos esenciales.
 Conocerel estadodel arte o estadode la cuestión,tomandoencuentalossiguientesaspectos:
 Tipos de estudios que se han hecho en el área;
 Dónde y cuándo se han realizado tales estudios;
 Cuál ha sido el sujeto de esos estudios;
 Cuáles han sido el método y el diseño.
 Identificar, jerarquizar y sintetizar los conceptos clave para la investigación.
 Redactar el marco conceptual de lo general a lo particular y usar el lenguaje técnico preciso.
Hacer siempre referencia a la fuente de la información, es decir, a los autores y los textos.
Ejemplo de marco conceptual o teórico
Por ejemplo, en una tesis sobre construcción de imaginarios religiosos en teatro y cine, el marco
teóricooconceptual contiene lossiguientesapartadosqueresumengrossomodolaestructuraysu
contenido:9
CAPÍTULO I: LA EXPRESIÓN SENSIBLE DE LO TRASCENDENTE (MARCO TEÓRICO)
• Representación e imagen
• Así comenzó la historia
• La investidura de la representación: el mito y sus promotores
• La representación de lo divino en la tradición judeocristiana
• Después de los evangelistas
• La representación en el teatro y el cine
• Consideraciones finales
Nayeli Castro Rodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
MARCO CONTEXTUAL
¿Qué es un Marco Contextual?
El marco contextual enunproyectootesisesel escenariofísico,condicionestemporalesysituación
general que describen el entorno de un trabajo investigativo. De forma general, este puede
contener aspectos sociales, culturales, históricos, económicos y culturales que se consideren
relevantes para hacer una aproximación al objeto del estudio.
En algunasinvestigaciones,especialmentelasde corte cualitativo,losresultadospuedendepender
de condiciones geográficas y temporales o de entornos específicos.
De este modo,ladelimitaciónde unmarcocontextualenunproyectootesisgeneralacertidumbre
necesaria. Este restringe el estudio al área y tiempo en la que los resultados son válidos.
Siendounfactor limitante,el marco contextual influye enlosobjetivosgeneralesyespecíficos.De
igual manera,ayudaa dar consistenciaal marco teórico,yaque labúsquedade loscontenidosque
integran este soporte se hace con mayor eficiencia. También,permite la identificación del objeto,
sujeto y medio en el curso de un proyecto o tesis.
Ahora bien, el contextual complementa el resto de los referentes que sirven de marco a una
investigación. Los otros son el conceptual (definiciones), el teórico (teorías) y el histórico
(antecedentes). Y como ya quedó establecido, el marco contextual hace una descripción de la
situación temporal y espacial donde tiene lugar el fenómeno.
Cada uno contribuye a hacer las demarcaciones necesarias con respecto al objeto de estudio. De
igual manera, a través de estos marcos se establecen las distintas vinculaciones de los elementos
que guardan relación con el fenómeno que está siendo objeto de análisis.
Características del marco contextual
Demarca el espacio
El ámbitodel marcocontextual correspondeal espacioenel cual se desarrollalainvestigación.Este
espacio puede ser geográfico, temporal o una combinación de ambos.
Así, este ámbito define claramente al proyecto o tesis como únicos. En ocasiones, puede coincidir
con el de investigaciones anteriores, pero al final debe mostrar aspectos no considerados
anteriormente.
Depende de los objetivos
El marco conceptual se debe definir de acuerdo con los de del proyecto o de la tesis. Esto sucede
pues contexto puede significar cosas diferentes, como un equipo o grupo en particular, una
organización,comunidad,sociedad,país,culturayotros.Incluso,puedereferirse aunacombinación
de algunas de estas instancias.
Nayeli Castro Rodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Da sentido a proyecto o tesis
El marco contextual es de suma importancia pues es lo que da sentidoa la investigación.En otras
palabras, este ayuda a dar forma a un proyecto o tesis.
Por ejemplo, si se utilizan varios casos para explorar un tema, la evidencia de distintos contextos
puede ayudar a comprender por qué el fenómeno ocurre de distintos modos en escenarios
diferentes.
Va de lo general a lo particular
Se acostumbra que la contextualización se lleve a cabo describiendo los aspectos globales en
primera instancia. Luego, se destacan los aspectos más particulares del contexto.
Dadosu carácter multidimensional,convieneque se tratentodoslosaspectosde maneracompleta,
pero concisa.
Marco contextual según Hernández Sampieri
Roberto Hernández Sampieri es un reconocido investigador y escritor mexicano. Junto con Carlos
FernándezColladoyPilarBaptistaLucio,esel autorde unode loslibrosde textosmáspopularesen
el área investigativa: Metodología de la Investigación. Esa obra ya cuenta con seis ediciones y se
está trabajando en la séptima.
Ahorabien,estosautoresnomencionandirectamenteel marcocontextual.Sinembargo,enmuchas
instancias hacen referencia al contexto. En su caso, y coincidiendo con algunos otros autores,
consideran que es en el marco teórico o de referencia donde se logra esta contextualización.
Noobstante,enmuchaspartesdel librose refierenal contextoensudefinicióntradicional:espacio
físico y temporal. De este modo, por ejemplo, explican que el contexto – entendido como las
circunstancias que rodean un evento por como – es uno de los aspectos a tomar en cuenta para
evaluar la viabilidad de una propuesta de investigación.
Además, el contexto es determinante en las investigaciones de naturaleza cuantitativa pues las
variables se deben medir en contextos perfectamente definidos.
En lascualitativas,suimportanciaes mayor,pues la interpretaciónde losdatosestá directamente
vinculada con las circunstancias temporales y espaciales que rodean la recolección de la
información.
Porotro lado,Salazarde Gómez,citadaenel libro,aconsejaalosestudiantesque se estániniciando
que planteenelproblemaen“uncontextogeneral,luegoubicanlasituaciónenel contextonacional
y regional para, por último, proyectarlo en el ámbito local; es decir, donde se encuentran
académicamente ubicados.”
Nayeli Castro Rodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
¿Cómo se hace un marco contextual?
El esquema de un marco contextual dependerá de cada proyecto en particular y de los
requerimientos de las instituciones donde estosse inscriban. Sin embargo, puedenexistir algunos
elementos coincidentes. A continuación, se describen estos brevemente.
Generalidades
En muchos proyectos, se tiene por costumbre que la persona a cargo de la investigaciónhaga las
acotaciones pertinentes a fin de establecer lo que para él significa el marco contextual.
Esto es muy importante ya que la palabra “contexto” puede prestarse a varias interpretaciones.
Tambiénesfrecuente unaexposiciónsobre el contextoglobal dondese insertael proyectootesis.
Particularidades
Tras las generalidades,se debe describir el escenario donde ocurre el fenómeno que es objeto de
estudio. Esta descripción es de limitativa en tiempo y espacio.
Entre losaspectosque se puedenincluir,dependiendode surelevanciaencadacaso,se encuentran
los geográficos, económicos, sociales, temporales y demográficos.
De este modo, si el objeto de estudioson las organizaciones, el marco contextual puede contener
datos como antecedentes, historia de la organización y misión y visión, entre otros.
Se estila que la descripción de este contexto se haga yendo de lo macro a lo micro. Usando este
mismo ejemplo, el esquema sería: empresa, gerencia, área, sección.
3: CONCLUSION
Cabe mencionarque el construirel marco teóricoestodo un arte, enel cual no debe realizarseun
corta – pegade cada cita o resumende loque se citaencadafuente bibliográfica –loque casi todos
hacemos que no sirve de mucho en las investigaciones realizadas, sino que lo que aporta a cada
investigación es una profunda reflexión hecha a las fuentes bibliográficas revisadas sobre el
problemaplanteado,sushipótesisymétodos,paraasíver el apoyoque da a nuestrainvestigación.
Posteriormente se debe realizar un análisis y se debe expresar con nuestras propias palabras, así
como laforma de apoyoo aporte que se da a cada parte del trabajo.Eso ayudaráa dar más luza la
investigaciónylo guiará de maneramás concreta. De esta forma se constatará si el problemavale
la pena resolverlo o simplemente si la investigación está resuelta y/o también nos dará pautas o
más luces para plantear o resolver otros problemas a investigar.
Nayeli Castro Rodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
4: REFERENCIA
1. https://www.significados.com/marco-dereferencia/#:~:text.
2. https://m.monografias.com/trabajos74/marco-referencia-problema-investigacion/marco-
referencia-problema-investigacion.shtml
3. https://www-webscolar-com.cdn.ampproject.org/v/s/www.webscolar.com/concepto-y-
clasificacion-de-marco-de-
referencia/amp?amp_js_v=a6&amp_gsa=1&usqp=mq331AQFKAGwASA%3D#aoh=160363
74783583&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24s&amp
share=https%3A%2F%2Fwww.webscolar.com%2Fconcepto-y-clasificacion-de-marco-de-
referencia
4. http://www.formaciondocente.com.mx/blogeducativo/rinconinvestigacioneducativa/los-
marcos-en-la-
investigacion/#:~:text=Los%20marcos%20en%20la%20investigaci%C3%B3n,con%20pertin
encia%20el%20proceso%20investigativo.
5. https://m.monografias.com/trabajos89/el-marco-teorico/el-marco-teorico.shtml
6. https://concepto.de/marco-teorico/#ixzz6btS7DxXP
7. https://www.lifeder.com/ejemplos-de-marco-teorico/
8. https://www.significados.com/marco-conceptual/
9. https://www.significados.com/marco-conceptual/
10. https://www.lifeder.com/marco-contextual/
5: VIDEOS:
1: https://youtu.be/Jg23xaZVHB8
COMENTARIO:Es unainvestigación,paracualquierclasede marco,sonloslímitesque seestablecen
para unfenómenoespecifico,enuntrabajode investigación. Existencuatromarcosenel que hacer
investigativo, teórico, referencial, conceptual, contextual.
Nayeli Castro Rodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2: https://youtu.be/ikXN2l6NXs0
COMENTARIO: Se encontrarán los conceptos muy básicos, los complementarios y específicos.Las
empresas hoy en día buscan algo que les ayude a mejorar el desempeño, la productividad e
innovación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura CientíficaUnidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
María Carreras
 
Sampieri Capitulo 3
Sampieri Capitulo 3 Sampieri Capitulo 3
Sampieri Capitulo 3
cernnea
 
Guia para elaborar_el_marco_teorico
Guia para elaborar_el_marco_teoricoGuia para elaborar_el_marco_teorico
Guia para elaborar_el_marco_teorico
dikei0095
 
Marco teórico estado del arte dr. guido torres
Marco teórico   estado del arte dr. guido torresMarco teórico   estado del arte dr. guido torres
Marco teórico estado del arte dr. guido torres
AnaChacon32
 
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco ReferencialQue es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Milagros Guevara
 
Introducción a la metodología de la investigación científica
Introducción a la metodología de la investigación científica Introducción a la metodología de la investigación científica
Introducción a la metodología de la investigación científica andrea_sanchez_UCE
 
El marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónEl marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónSkepper63
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualelrafaarellano
 
marco de investigación
marco de investigación marco de investigación
marco de investigación
JhonatanEspinoza12
 
Marco de investigacion
Marco de investigacionMarco de investigacion
Marco de investigacion
BethzaiEscalanteMora
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
eliiiRM
 
Módulo iv
Módulo ivMódulo iv
Marco teorico mateo aldiver
Marco teorico mateo aldiverMarco teorico mateo aldiver
Marco teorico mateo aldiverandipipe321
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualKaren Silva
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
AndresVargasFlores1
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
Juan Leal
 
12[1]
12[1]12[1]
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
Tensor
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teóricoacotzomi
 

La actualidad más candente (20)

Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura CientíficaUnidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
 
Sampieri Capitulo 3
Sampieri Capitulo 3 Sampieri Capitulo 3
Sampieri Capitulo 3
 
Guia para elaborar_el_marco_teorico
Guia para elaborar_el_marco_teoricoGuia para elaborar_el_marco_teorico
Guia para elaborar_el_marco_teorico
 
Marco teórico estado del arte dr. guido torres
Marco teórico   estado del arte dr. guido torresMarco teórico   estado del arte dr. guido torres
Marco teórico estado del arte dr. guido torres
 
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco ReferencialQue es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
 
Introducción a la metodología de la investigación científica
Introducción a la metodología de la investigación científica Introducción a la metodología de la investigación científica
Introducción a la metodología de la investigación científica
 
El marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónEl marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigación
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
 
marco de investigación
marco de investigación marco de investigación
marco de investigación
 
Marco de investigacion
Marco de investigacionMarco de investigacion
Marco de investigacion
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Módulo iv
Módulo ivMódulo iv
Módulo iv
 
Marco teorico mateo aldiver
Marco teorico mateo aldiverMarco teorico mateo aldiver
Marco teorico mateo aldiver
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Trabajoscientíficos
TrabajoscientíficosTrabajoscientíficos
Trabajoscientíficos
 
12[1]
12[1]12[1]
12[1]
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 

Similar a 14 marco de investigacion

Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teoricoenzvarsa
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
Mirna Elena Fonseca Vega
 
Marco Teorico Slides Fac Mec
Marco Teorico  Slides Fac MecMarco Teorico  Slides Fac Mec
Marco Teorico Slides Fac Mec
Fausto Andrade Arévalo
 
14. marco investigacion
14. marco investigacion14. marco investigacion
14. marco investigacion
PolVargas
 
333859004 triptico-marco-teorico
333859004 triptico-marco-teorico333859004 triptico-marco-teorico
333859004 triptico-marco-teorico
Rosanny Molina
 
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptxPPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
WalterMiranda35
 
Marcos de investigación
Marcos de investigaciónMarcos de investigación
Marcos de investigación
AspetiHerrera
 
14 marco de investigacion
14 marco de investigacion14 marco de investigacion
14 marco de investigacion
YadiraMamaniRosas
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Ramiro Ramos
 
marco teorico.pdf
marco teorico.pdfmarco teorico.pdf
marco teorico.pdf
CristianAntonioCoraz
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
BeltrnFedericoYapura
 
2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido
2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido
2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido
Maggy Mendieta
 
MarcoTeorico y Metodologico.pptx
MarcoTeorico y Metodologico.pptxMarcoTeorico y Metodologico.pptx
MarcoTeorico y Metodologico.pptx
JOHN546948
 
Diferencia Entre Marco Teórico Y Marco Conceptual.pptx
Diferencia Entre Marco Teórico Y Marco Conceptual.pptxDiferencia Entre Marco Teórico Y Marco Conceptual.pptx
Diferencia Entre Marco Teórico Y Marco Conceptual.pptx
UTEA
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
nspablo
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teóricomanagua123
 
Investigación en Gerencia
Investigación en GerenciaInvestigación en Gerencia
Investigación en Gerencia
jfortique
 
Presentación 2 tesis_doctoral_i
Presentación 2 tesis_doctoral_iPresentación 2 tesis_doctoral_i
Presentación 2 tesis_doctoral_i
Jairo Mend
 
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptxANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
Ruthmirella3
 

Similar a 14 marco de investigacion (20)

Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
 
Marco Teorico Slides Fac Mec
Marco Teorico  Slides Fac MecMarco Teorico  Slides Fac Mec
Marco Teorico Slides Fac Mec
 
14. marco investigacion
14. marco investigacion14. marco investigacion
14. marco investigacion
 
333859004 triptico-marco-teorico
333859004 triptico-marco-teorico333859004 triptico-marco-teorico
333859004 triptico-marco-teorico
 
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptxPPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
 
Marcos de investigación
Marcos de investigaciónMarcos de investigación
Marcos de investigación
 
14 marco de investigacion
14 marco de investigacion14 marco de investigacion
14 marco de investigacion
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
marco teorico.pdf
marco teorico.pdfmarco teorico.pdf
marco teorico.pdf
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
 
2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido
2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido
2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido
 
MarcoTeorico y Metodologico.pptx
MarcoTeorico y Metodologico.pptxMarcoTeorico y Metodologico.pptx
MarcoTeorico y Metodologico.pptx
 
Diferencia Entre Marco Teórico Y Marco Conceptual.pptx
Diferencia Entre Marco Teórico Y Marco Conceptual.pptxDiferencia Entre Marco Teórico Y Marco Conceptual.pptx
Diferencia Entre Marco Teórico Y Marco Conceptual.pptx
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Investigación en Gerencia
Investigación en GerenciaInvestigación en Gerencia
Investigación en Gerencia
 
Presentación 2 tesis_doctoral_i
Presentación 2 tesis_doctoral_iPresentación 2 tesis_doctoral_i
Presentación 2 tesis_doctoral_i
 
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptxANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
 

Más de Nayeli Castro

29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados
Nayeli Castro
 
28 demanda
28 demanda28 demanda
28 demanda
Nayeli Castro
 
27 oferta
27 oferta27 oferta
27 oferta
Nayeli Castro
 
26 neuromarketing
26 neuromarketing26 neuromarketing
26 neuromarketing
Nayeli Castro
 
25 que pais fue mas afectado durante la pandemia
25 que pais fue mas afectado durante la pandemia25 que pais fue mas afectado durante la pandemia
25 que pais fue mas afectado durante la pandemia
Nayeli Castro
 
22 segmentacion
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacion
Nayeli Castro
 
20 el plastico
20 el plastico20 el plastico
20 el plastico
Nayeli Castro
 
17 analisis pestel
17 analisis pestel17 analisis pestel
17 analisis pestel
Nayeli Castro
 
16 verbos para fijar objetivos
16 verbos para fijar objetivos16 verbos para fijar objetivos
16 verbos para fijar objetivos
Nayeli Castro
 
15 emociones
15 emociones15 emociones
15 emociones
Nayeli Castro
 
13 hambre de poder
13 hambre de poder13 hambre de poder
13 hambre de poder
Nayeli Castro
 
12 la ruta al exito
12 la ruta al exito12 la ruta al exito
12 la ruta al exito
Nayeli Castro
 
10 merca3
10 merca310 merca3
10 merca3
Nayeli Castro
 
11 metodo de investigacion de mercado
11 metodo de investigacion de mercado11 metodo de investigacion de mercado
11 metodo de investigacion de mercado
Nayeli Castro
 
9 recopilacion de datos
9 recopilacion de datos9 recopilacion de datos
9 recopilacion de datos
Nayeli Castro
 
8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas
Nayeli Castro
 
7 inteligencia emocional
7 inteligencia emocional7 inteligencia emocional
7 inteligencia emocional
Nayeli Castro
 
Desempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castroDesempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castro
Nayeli Castro
 
6. factores de produccion desarrollo castro
6. factores de produccion desarrollo castro6. factores de produccion desarrollo castro
6. factores de produccion desarrollo castro
Nayeli Castro
 
4. tipos de marketing castro
4. tipos de marketing castro4. tipos de marketing castro
4. tipos de marketing castro
Nayeli Castro
 

Más de Nayeli Castro (20)

29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados
 
28 demanda
28 demanda28 demanda
28 demanda
 
27 oferta
27 oferta27 oferta
27 oferta
 
26 neuromarketing
26 neuromarketing26 neuromarketing
26 neuromarketing
 
25 que pais fue mas afectado durante la pandemia
25 que pais fue mas afectado durante la pandemia25 que pais fue mas afectado durante la pandemia
25 que pais fue mas afectado durante la pandemia
 
22 segmentacion
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacion
 
20 el plastico
20 el plastico20 el plastico
20 el plastico
 
17 analisis pestel
17 analisis pestel17 analisis pestel
17 analisis pestel
 
16 verbos para fijar objetivos
16 verbos para fijar objetivos16 verbos para fijar objetivos
16 verbos para fijar objetivos
 
15 emociones
15 emociones15 emociones
15 emociones
 
13 hambre de poder
13 hambre de poder13 hambre de poder
13 hambre de poder
 
12 la ruta al exito
12 la ruta al exito12 la ruta al exito
12 la ruta al exito
 
10 merca3
10 merca310 merca3
10 merca3
 
11 metodo de investigacion de mercado
11 metodo de investigacion de mercado11 metodo de investigacion de mercado
11 metodo de investigacion de mercado
 
9 recopilacion de datos
9 recopilacion de datos9 recopilacion de datos
9 recopilacion de datos
 
8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas
 
7 inteligencia emocional
7 inteligencia emocional7 inteligencia emocional
7 inteligencia emocional
 
Desempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castroDesempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castro
 
6. factores de produccion desarrollo castro
6. factores de produccion desarrollo castro6. factores de produccion desarrollo castro
6. factores de produccion desarrollo castro
 
4. tipos de marketing castro
4. tipos de marketing castro4. tipos de marketing castro
4. tipos de marketing castro
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

14 marco de investigacion

  • 1. Nayeli Castro Rodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” 14: MARCO DE INVESTIGACION “Proporcionará al lector una idea más clara acerca de este tema.” 1: INTRODUCCION El marco teórico que fundamenta esta investigación proporcionará al lector una idea más clara acerca de este tema.Se encontraránlosconceptosmuybásicos,loscomplementariosyespecíficos. Las empresas hoy en día buscan algo que les ayude a mejorar el desempeño, la productividad e innovación.El conocimientoensímerece sertomadoencuenta porque indicaalasempresascómo hacer las cosas y cómo mejorar lo que se ha hecho hasta ahora. 2: DESARROLLO MARCO REFERENCIAL ¿Qué es un Marco de Referencial? El marcode referenciaomarcoreferencial esuntextoque identificayexpone losantecedentes,las teorías, las regulacionesy/o los lineamientos de un proyecto de investigación, de un programa de acción o de un proceso. El marco de referencia tiene como principal función recopilar los antecedentes de un tema de estudio (teorías, experimentos, datos, estadísticas, etc.). Al hacer esto, el investigador puede identificar vacíos e interrogantes por explorar que justifican su proyecto. Asimismo, puede identificar una tradición teórica consolidada para fundamentar la hipótesis. En una tesis o trabajo de investigación científica o humanística, el marco de referencia puede considerarse equivalente al marco teórico o conceptual cuando identifica y expone los conceptos que sustentan la argumentación de la hipótesis. Cómo hacer un marco de referencia Para elaborarunmarcode referenciaomarcoreferencial,puedentomarse encuentalossiguientes aspectos: 1. Hacer una revisión de la literatura disponible sobre el tema (material teórico o histórico, referencias a experimentos, informes o estadísticas según el caso). 2. Elegir una teoría orientadora a partir de la literatura revisada. 3. Seleccionar los términos clave que serán usados en la investigación. 4. Redactar el marco referencial ordenadamente. Marco de referencia en física En física,el marco de referenciaosistemade referenciase definecomounsistemade coordenadas que permite describirlaposiciónenque se encuentraunobjeto. Conel marco de referencia,tanto
  • 2. Nayeli Castro Rodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” en la físicacomo en la mecánica,es posible detectarloscambiosde posición,movimientosyotros parámetros dentro de un entorno y con variables definidas.1 Revisión de antecedentes Algunos autores, a la revisión de antecedentes le dan el nombre de marco histórico. Se trata de revisar todos los informes de investigación referentes al tema de estudio (monografías, tesis, trabajos de habilitación, artículos científicos en revistas, etc.), a nivel local, regional, nacional e internacional. Hay dos modalidades para abordar y sintetizar estos estudios: los antecedentes y, el estado de la cuestión.  Antecedentes: Se refieren a las evidenciasempíricas previas,producto de investigaciones, y a los trabajos realizados en relación al tema que hemos decidido investigar.  Estado de la cuestión: Comprende los análisis y planteamientos críticos en torno al problema de investigación,elaboradosdesde diversascorrientescientíficasy/odisciplinas,enfatizándose los más recientes estudios que se han hecho al respecto. Funciones del Marco Referencial RobertoHernándezSampieriyotrosdestacanlassiguientesfuncionesque cumple el marcodentro de una investigación:  Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.  Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio (al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación, qué tipos de estudiosse hanefectuado,conqué tipode sujetos,cómose han recolectadolosdatos,enqué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado).  Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su problema, evitando desviaciones del planteamiento original.  Conduce al establecimientode hipótesisoafirmacionesque mástarde habrán de someterse a prueba en la realidad.  Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.  Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.  Además existen otras funciones tales como los que proponen Tamayo y Tamayo:  Da indicios de que el tema es relevante y merece ser estudiado.  Proporciona un panorama del estado actual en que se encuentra la temática que se pretende estudiar.  Ubica al investigadorentornoalatemática,amplíael horizonte de estudioyevitadesviaciones del problema.  Inspira nuevas líneas de investigación
  • 3. Nayeli Castro Rodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA”  Estructura la fundamentación de la investigación y pone en evidencia la capacidad argumentativa,lacapacidadcrítica y la capacidad de integracióndel conocimientoque tieneel investigador.3 MARCO TEORICO ¿Qué es Marco Teórico? Cuando se lleva a cabo una investigación es de suma relevancia establecer con claridad en qué teorías o enfoquesteóricosoinvestigaciones, se está sustentando el estudio que se lleva a cabo. Esta esla funcióndel marco teórico. Como su nombre lo indica,es el que encuadrao enmarcael camino que va a seguir la investigación. Las teorías o enfoques teóricos seleccionados tienen que sermuyimportantesorelevantesdentrodel campode estudioquese estáindagando.Esnecesario “subirse enlos hombrosde gigantes”.Para cualquiertemaexistenteoríaso estudiosreconocidos, que son la base para cualquierinvestigaciónposterior.Porlotanto,cuando se construye un marco teórico se tienen que tomar en cuenta.4 El marco teóricocumple lafunción la organizaciónde datos y hechosrelevantesparadescubrirlas relacionesde unproblemaconlasteoríasya existentes;tambiénayudaaampliarlaperspectivadel estudioyguía a losinvestigadoresparaque se centrenen desarrollarunproyectoque dé solución al problema encontrado, evitando desviaciones del planteamiento original. este marco responde a la pregunta: ¿Qué antecedente existe? que tiene como objeto dar a la investigación un sistema. Elementos del marco teórico Es la opiniónde varios autores que los componentes o elementos básicos del marco teórico son: a)- los conocimientos sobre el tema; b)- las variables y; c)- las hipótesis; Etapas de la elaboración del marco teórico  revisiónde la literatura existente: Consiste endestacar,conseguiryconsultar la bibliografíay otros materialesque puedenserútilesparael propósitode estudios,de donde se debeextraer y recopilarlainformaciónrelevanteynecesariaque correspondeal problemade investigación.  Adaptación de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica: en este aspecto, nos podemos encontrar con diferentes situaciones.
  • 4. Nayeli Castro Rodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” Una de las más significativasescuandohaycoordinadoy coherente de conceptos,proposicionesy postulados, que permita obtener una visión completa del sistema teórico y del conocimiento científico que se tiene acerca del tema. La construcción del marco teóricodepende de loque encontremosenla revisiónde la literatura: 1. Que exista una teoría complementaria desarrollada que se aplique a nuestro problema de investigación. 2. Que haya varias teorías que se aplique al problema de investigación. 3. Que existan generalizaciones empíricas que se apliquen a dicho problema. 4. Que solamente existaguíasnoestudiadase ideasvagamenterelacionadasconel problemade investigación. Conel propósitode evaluarlautilidadde yunateoríapara nuestromarcoteóricopodemosaplicar cinco criterios  Capacidad de descripción, explicación, predicción.  Consistencia lógica.  Perspectiva  Fructificación; significativo  Parsimonia; Templanza, la moderación, mesura. ¿Cuáles son las funciones del marco teórico? Implicaanalizaryexponerlasteorías,losenfoquesteóricos,lasinvestigaciones,ylosantecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio. Las funciones principales del marco teórico 1. ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios. 2. Orienta sobre como habrá que realizarse el estudio. En efectos, al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación. 3. Amplia el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su problema evitando desviaciones del problema planteado originalmente. 4. Conduce al establecimientode hipótesisoafirmacionesque mástarde habrán de someterse a prueba en la realidad. 5. Inspira nuevas ideas y áreas de investigación. 6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. 7. Delimitar el área de investigación. ¿Detección de la literatura y otros documentos? Fuentes primarias: (directas) constituyen el objetivode la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y nos proporcionan los datos de primera mano. Ej: libros, artículos, tesis etc.
  • 5. Nayeli Castro Rodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” Fuentessecundarias:Soncompilaciones,resúmenesylistadosde referenciaspublicadasenunárea de conocimiento particular. Ej: resúmenes, compilaciones, Fuentes terciarias. Se trata de documentos que comprenden nombres, títulos de revistas y otras publicacionesperiódicas,asícomonombresde boletines,conferenciasysimposios.Ej:catálogosde libros títulos de reportes etc. Iniciode larevisiónde la literatura: Es recomendableiniciarlarevisiónde laliteraturaconsultando a unoo variosexpertosenel temay acudir a fuentes3secundariasoterciarias,para de este modo localizar y recopilar fuentes primarias, que en última instancia es el objetivo de la revisión de la literatura. Asimismo, es importante recordar que quienes elaboran las fuentes secundarias y terciarias son especialistas en el área y es necesario aprovechar adecuadamente su esfuerzo.5 Estructura de un marco teórico Normalmente,unmarco teóricose compone de dos apartados,que dependiendodel casopueden siempre redactarse como uno solo conjunto: • Antecedentes de la investigación. Ante todo, los investigadores deben consultar en distintas fuentes y bases de datos respecto de qué investigaciones previas a la suya abordaron el temaen cuestión,parasabercuál es el estadode lacuestiónal momento.Y estoes,justamente,lo que se deberá explicar en este apartado, haciendo referencias explícitas y concretas a los más destacados antecedentes que existan, y explicando en qué su investigación se diferenciará de lo expuesto por ellos. • Conceptos teóricos. En este caso se trata de una suerte de glosario terminológico y conceptual necesarioparacomprenderel desarrollode lainvestigación,enel cual se explicaráqué autores y libros sirvieron para justamente enmarcar conceptualmente la investigación, brindando soporte a sus puntos de vista, procedimientos o razonamientos de base. Se emplearán citas, referencias y explicaciones según resulte necesario en cada caso.6 Ejemplos de marco teórico 1- Estudio sobre la satisfacción del cliente 2- Investigación sobre los estudios de género 3- Tesis sobre el federalismo canadiense y el sistema sanguinario de gobierno 4- Estudio relacionado con la antropología 5- Trabajo sobre el nacionalismo.7
  • 6. Nayeli Castro Rodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” MARCO CONCEPTUAL ¿Qué es un marco conceptual? Se llama marco conceptual o marco teórico a la recopilación, sistematización y exposición de los conceptos fundamentales para el desarrollode una investigación, sea en el área científica o en el áreahumanística.Se entiendeasíque el marcoconceptual esunaparte del trabajode investigación o tesis. El marco conceptual permite, por un lado, orientar las búsquedas del investigador e identificar la metodología necesaria. Por el otro lado, permite establecer un consenso mínimo entre el investigador y el lector al respecto del lenguaje y los conceptos manejados. Por norma general, el marco conceptual o teórico aparece discriminado en los trabajos de investigación como un capítulo o sección, y constituye el punto de partida para el trabajo. Sin embargo, en algunas metodologías, el marco conceptual no se identifica o discrimina,sino que se expone como parte de la introducción. Funciones del marco conceptual  Orientar la investigación.  Fundamentar y justificar las preguntas que se formulan en cuanto al objeto de estudio.  Construir criterios para la interpretación y comprensión del problema.  Identificar vacíos y/o errores en las teorías previas para prevenirlos o resolverlos. Características de un marco conceptual o teórico  Debe estar delimitado en función del objeto de investigación.  Parte del conocimientosobre el estadode lacuestiónoestadodelarte,esdecir,del manejo de los antecedentes pertinentes.  Expone de manera relacionada los antecedentes y las teorías seleccionadas para su interpretación.  Tiene una perspectiva analítica.  Se desarrolla de lo general a lo particular. Elementos de un marco conceptual La estructurade un marco conceptual oteóricopuede variarsegúnlanaturalezade lainvestigación y la metodología. En términos generales, destacan algunos elementos. Veamos.  Antecedentes del tema a tratar;  Bases teóricas de partida para el abordaje del tema;  Bases legales (si aplica);  Marco histórico (si aplica)  Variables de la investigación.
  • 7. Nayeli Castro Rodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” Vea también:  Partes de una tesis.  Marco teórico.  5 ejemplos de marco teórico.  Mapa conceptual. Cómo hacer un marco conceptual Para elaborar un buen marco conceptual en un trabajo académico o de investigación riguroso,se deben seguir varios pasos esenciales.  Conocerel estadodel arte o estadode la cuestión,tomandoencuentalossiguientesaspectos:  Tipos de estudios que se han hecho en el área;  Dónde y cuándo se han realizado tales estudios;  Cuál ha sido el sujeto de esos estudios;  Cuáles han sido el método y el diseño.  Identificar, jerarquizar y sintetizar los conceptos clave para la investigación.  Redactar el marco conceptual de lo general a lo particular y usar el lenguaje técnico preciso. Hacer siempre referencia a la fuente de la información, es decir, a los autores y los textos. Ejemplo de marco conceptual o teórico Por ejemplo, en una tesis sobre construcción de imaginarios religiosos en teatro y cine, el marco teóricooconceptual contiene lossiguientesapartadosqueresumengrossomodolaestructuraysu contenido:9 CAPÍTULO I: LA EXPRESIÓN SENSIBLE DE LO TRASCENDENTE (MARCO TEÓRICO) • Representación e imagen • Así comenzó la historia • La investidura de la representación: el mito y sus promotores • La representación de lo divino en la tradición judeocristiana • Después de los evangelistas • La representación en el teatro y el cine • Consideraciones finales
  • 8. Nayeli Castro Rodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” MARCO CONTEXTUAL ¿Qué es un Marco Contextual? El marco contextual enunproyectootesisesel escenariofísico,condicionestemporalesysituación general que describen el entorno de un trabajo investigativo. De forma general, este puede contener aspectos sociales, culturales, históricos, económicos y culturales que se consideren relevantes para hacer una aproximación al objeto del estudio. En algunasinvestigaciones,especialmentelasde corte cualitativo,losresultadospuedendepender de condiciones geográficas y temporales o de entornos específicos. De este modo,ladelimitaciónde unmarcocontextualenunproyectootesisgeneralacertidumbre necesaria. Este restringe el estudio al área y tiempo en la que los resultados son válidos. Siendounfactor limitante,el marco contextual influye enlosobjetivosgeneralesyespecíficos.De igual manera,ayudaa dar consistenciaal marco teórico,yaque labúsquedade loscontenidosque integran este soporte se hace con mayor eficiencia. También,permite la identificación del objeto, sujeto y medio en el curso de un proyecto o tesis. Ahora bien, el contextual complementa el resto de los referentes que sirven de marco a una investigación. Los otros son el conceptual (definiciones), el teórico (teorías) y el histórico (antecedentes). Y como ya quedó establecido, el marco contextual hace una descripción de la situación temporal y espacial donde tiene lugar el fenómeno. Cada uno contribuye a hacer las demarcaciones necesarias con respecto al objeto de estudio. De igual manera, a través de estos marcos se establecen las distintas vinculaciones de los elementos que guardan relación con el fenómeno que está siendo objeto de análisis. Características del marco contextual Demarca el espacio El ámbitodel marcocontextual correspondeal espacioenel cual se desarrollalainvestigación.Este espacio puede ser geográfico, temporal o una combinación de ambos. Así, este ámbito define claramente al proyecto o tesis como únicos. En ocasiones, puede coincidir con el de investigaciones anteriores, pero al final debe mostrar aspectos no considerados anteriormente. Depende de los objetivos El marco conceptual se debe definir de acuerdo con los de del proyecto o de la tesis. Esto sucede pues contexto puede significar cosas diferentes, como un equipo o grupo en particular, una organización,comunidad,sociedad,país,culturayotros.Incluso,puedereferirse aunacombinación de algunas de estas instancias.
  • 9. Nayeli Castro Rodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” Da sentido a proyecto o tesis El marco contextual es de suma importancia pues es lo que da sentidoa la investigación.En otras palabras, este ayuda a dar forma a un proyecto o tesis. Por ejemplo, si se utilizan varios casos para explorar un tema, la evidencia de distintos contextos puede ayudar a comprender por qué el fenómeno ocurre de distintos modos en escenarios diferentes. Va de lo general a lo particular Se acostumbra que la contextualización se lleve a cabo describiendo los aspectos globales en primera instancia. Luego, se destacan los aspectos más particulares del contexto. Dadosu carácter multidimensional,convieneque se tratentodoslosaspectosde maneracompleta, pero concisa. Marco contextual según Hernández Sampieri Roberto Hernández Sampieri es un reconocido investigador y escritor mexicano. Junto con Carlos FernándezColladoyPilarBaptistaLucio,esel autorde unode loslibrosde textosmáspopularesen el área investigativa: Metodología de la Investigación. Esa obra ya cuenta con seis ediciones y se está trabajando en la séptima. Ahorabien,estosautoresnomencionandirectamenteel marcocontextual.Sinembargo,enmuchas instancias hacen referencia al contexto. En su caso, y coincidiendo con algunos otros autores, consideran que es en el marco teórico o de referencia donde se logra esta contextualización. Noobstante,enmuchaspartesdel librose refierenal contextoensudefinicióntradicional:espacio físico y temporal. De este modo, por ejemplo, explican que el contexto – entendido como las circunstancias que rodean un evento por como – es uno de los aspectos a tomar en cuenta para evaluar la viabilidad de una propuesta de investigación. Además, el contexto es determinante en las investigaciones de naturaleza cuantitativa pues las variables se deben medir en contextos perfectamente definidos. En lascualitativas,suimportanciaes mayor,pues la interpretaciónde losdatosestá directamente vinculada con las circunstancias temporales y espaciales que rodean la recolección de la información. Porotro lado,Salazarde Gómez,citadaenel libro,aconsejaalosestudiantesque se estániniciando que planteenelproblemaen“uncontextogeneral,luegoubicanlasituaciónenel contextonacional y regional para, por último, proyectarlo en el ámbito local; es decir, donde se encuentran académicamente ubicados.”
  • 10. Nayeli Castro Rodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” ¿Cómo se hace un marco contextual? El esquema de un marco contextual dependerá de cada proyecto en particular y de los requerimientos de las instituciones donde estosse inscriban. Sin embargo, puedenexistir algunos elementos coincidentes. A continuación, se describen estos brevemente. Generalidades En muchos proyectos, se tiene por costumbre que la persona a cargo de la investigaciónhaga las acotaciones pertinentes a fin de establecer lo que para él significa el marco contextual. Esto es muy importante ya que la palabra “contexto” puede prestarse a varias interpretaciones. Tambiénesfrecuente unaexposiciónsobre el contextoglobal dondese insertael proyectootesis. Particularidades Tras las generalidades,se debe describir el escenario donde ocurre el fenómeno que es objeto de estudio. Esta descripción es de limitativa en tiempo y espacio. Entre losaspectosque se puedenincluir,dependiendode surelevanciaencadacaso,se encuentran los geográficos, económicos, sociales, temporales y demográficos. De este modo, si el objeto de estudioson las organizaciones, el marco contextual puede contener datos como antecedentes, historia de la organización y misión y visión, entre otros. Se estila que la descripción de este contexto se haga yendo de lo macro a lo micro. Usando este mismo ejemplo, el esquema sería: empresa, gerencia, área, sección. 3: CONCLUSION Cabe mencionarque el construirel marco teóricoestodo un arte, enel cual no debe realizarseun corta – pegade cada cita o resumende loque se citaencadafuente bibliográfica –loque casi todos hacemos que no sirve de mucho en las investigaciones realizadas, sino que lo que aporta a cada investigación es una profunda reflexión hecha a las fuentes bibliográficas revisadas sobre el problemaplanteado,sushipótesisymétodos,paraasíver el apoyoque da a nuestrainvestigación. Posteriormente se debe realizar un análisis y se debe expresar con nuestras propias palabras, así como laforma de apoyoo aporte que se da a cada parte del trabajo.Eso ayudaráa dar más luza la investigaciónylo guiará de maneramás concreta. De esta forma se constatará si el problemavale la pena resolverlo o simplemente si la investigación está resuelta y/o también nos dará pautas o más luces para plantear o resolver otros problemas a investigar.
  • 11. Nayeli Castro Rodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” 4: REFERENCIA 1. https://www.significados.com/marco-dereferencia/#:~:text. 2. https://m.monografias.com/trabajos74/marco-referencia-problema-investigacion/marco- referencia-problema-investigacion.shtml 3. https://www-webscolar-com.cdn.ampproject.org/v/s/www.webscolar.com/concepto-y- clasificacion-de-marco-de- referencia/amp?amp_js_v=a6&amp_gsa=1&usqp=mq331AQFKAGwASA%3D#aoh=160363 74783583&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24s&amp share=https%3A%2F%2Fwww.webscolar.com%2Fconcepto-y-clasificacion-de-marco-de- referencia 4. http://www.formaciondocente.com.mx/blogeducativo/rinconinvestigacioneducativa/los- marcos-en-la- investigacion/#:~:text=Los%20marcos%20en%20la%20investigaci%C3%B3n,con%20pertin encia%20el%20proceso%20investigativo. 5. https://m.monografias.com/trabajos89/el-marco-teorico/el-marco-teorico.shtml 6. https://concepto.de/marco-teorico/#ixzz6btS7DxXP 7. https://www.lifeder.com/ejemplos-de-marco-teorico/ 8. https://www.significados.com/marco-conceptual/ 9. https://www.significados.com/marco-conceptual/ 10. https://www.lifeder.com/marco-contextual/ 5: VIDEOS: 1: https://youtu.be/Jg23xaZVHB8 COMENTARIO:Es unainvestigación,paracualquierclasede marco,sonloslímitesque seestablecen para unfenómenoespecifico,enuntrabajode investigación. Existencuatromarcosenel que hacer investigativo, teórico, referencial, conceptual, contextual.
  • 12. Nayeli Castro Rodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” 2: https://youtu.be/ikXN2l6NXs0 COMENTARIO: Se encontrarán los conceptos muy básicos, los complementarios y específicos.Las empresas hoy en día buscan algo que les ayude a mejorar el desempeño, la productividad e innovación.