SlideShare una empresa de Scribd logo
P.h.D. José Manuel Gómez
Un argumento deductivo es aquel cuya conclusión deriva de manera
necesaria de las premisas. A esta característica se le denomina validez y es lo que lo
distingue de otro tipo de argumentos, como por ejemplo del inductivo.
A la relación necesaria que se establece entre premisas y conclusión se le
denomina validez. Así, decimos que un razonamiento es válido si al suponer que las
premisas son verdaderas la conclusión se sigue forzosamente; es decir, válidamente
no podría seguirse otra conclusión.
La validez de un argumento deductivo no depende de la verdad de las
proposiciones, sino que simplemente supongo que lo son y entonces me pregunto:
¿si las premisas fueran verdaderas la conclusión se sigue de manera necesaria o
forzosamente?
Ejemplo:
Premisa 1
Todos los novios de Luisa tienen ojos verdes.
Premisa 2
Juan es novio de Luisa.
Conclusión
Juan tiene los ojos verdes.
Para ver si este razonamiento es válido me pregunto: suponiendo que
las premisas fueran verdaderas ¿la conclusión se sigue de manera necesaria o
forzosamente?
Para evaluar la validez no tengo que verificar si las premisas son
verdaderas, simplemente me pregunto si fuera cierto que todos los que son
novios de Luisa tienen ojos verdes y Juan es su novio. Entonces, ¿se sigue con
necesidad que él tiene ojos verdes? Si razonamos un poco podemos afirmar que
efectivamente la conclusión se sigue necesariamente y por lo tanto el
razonamiento es válido.
Para ver si este razonamiento es válido me pregunto: suponiendo que las premisas fueran
verdaderas ¿la conclusión se sigue de manera necesaria o forzosamente?
Para evaluar la validez no tengo que verificar si las premisas son verdaderas,
simplemente me pregunto si fuera cierto que todos los que son novios de Luisa tienen ojos
verdes y Juan es su novio. Entonces, ¿se sigue con necesidad que él tiene ojos verdes? Si
razonamos un poco podemos afirmar que efectivamente la conclusión se sigue
necesariamente y por lo tanto el razonamiento es válido.
En un argumento deductivo la conclusión no afirma nada que no esté ya dicho,
aunque quizá de manera implícita, en las premisas, así, lo que hace es sólo hacer explícito algo
ya afirmado en ellas.
Para reforzar la idea de validez veamos otro ejemplo:
Premisa 1
Todas las manzanas son azules.
Premisa 2
Este objeto es una manzana.
Conclusión
Este objeto es azul.
Evaluemos si el argumento anterior es válido preguntándonos: ¿suponiendo que las
premisas fueran verdaderas la conclusión se sigue de manera necesaria o forzosamente?
Y entonces argumentamos:
“Si todas las manzanas son azules y este objeto es una manzana, entonces es
necesario que sea azul, pues la primera premisa ha establecido que todo lo que sea manzana es
azul”, por lo tanto el razonamiento es válido.
El argumento inductivo parte de la observación de un cierto número de casos
particulares en un número suficiente de individuos de una clase determinada, para
posteriormente generalizar la propiedad que se predica en las premisas con respecto a
ciertos objetos o entidades de una clase dada a todas las entidades de esa misma clase.
Dicha generalización valdrá no sólo para los casos observados y
experimentados, sino para todos los de su especie.
Veamos un ejemplo:
1) Kevin es adolescente y dejó de crecer a los 18 años
2) Luis es adolescente y dejó de crecer a los 18 años
3) María es adolescente y dejó de crecer a los 18 años
4) n…
Probablemente todos los adolescentes dejan de crecer a los 18 años
Muchos de los razonamientos que sostenemos en la vida
cotidiana son de tipo inductivo. Por ejemplo, cuando se afirma: “No
me voy a volver a involucrar con ninguna mujer, pues todas son
iguales”. Las premisas que apoyan tal conclusión son las siguientes:
1) Luisa es mujer y me ha sido infiel
2) Patricia es mujer y me ha sido infiel
3) Carmen es mujer y me ha sido infiel
4) n…
Probablemente todas las mujeres son infieles
Nota: La conclusión no es necesaria, es probable.
Dado que no se han analizado todos los casos existentes, es
decir, a todas las mujeres, cabe la posibilidad de que entre los casos
no analizados se encuentre alguno que falsifique la conclusión. Así,
podrían encontrarse casos de mujeres que sean fieles y, por lo tanto,
sería falso que todas las mujeres son infieles.
 Un argumento deductivo intenta demostrar que la
conclusión se deriva necesariamente de las premisas;
un argumento inductivo, en cambio, que la conclusión
sigue sólo probablemente de las premisas.
 El argumento deductivo debe tener toda la información
en las premisa para que estas sean tomadas en la
conclusión
 Un argumento inductivo puede servir para obtener
nueva información, ya que su conclusión va más allá de
lo que estaba previsto en las premisas, pero al hacerlo
renuncia a demostrar su conclusión con certeza
Argumentos deductivos válidos
Cuando el razonamiento en un argumento deductivo es correcto le llamaremos válido, al
incorrecto inválido Cada argumento deductivo es o bien válido o inválido Importante: un
argumento deductivo si no es válido es inválido!! No es el caso de los argumentos inductivos
Argumentos inductivos
En este caso las premisas proporcionan cierto apoyo a su
conclusión No son los fundamentos para la verdad de la
conclusión Los argumentos inductivos no pueden ser válidos o
inválidos Los argumentos inductivos pueden ser evaluados
como mejores o peores en función del grado de verisimilitud
que sus premisas confieran a la conclusión
LA VALIDEZ DEPENDE DE LA
ESTRUCTURA, Y NO DEL
CONTENIDO
Lo que determina la validez de un argumento no es el contenido de las
premisas, sino la forma o estructura del argumento.
Validez o invalidez de los
razonamientos.
 Los razonamientos se consideran válidos o inválidos de
acuerdo a la forma lógica que poseen.
 Una forma de razonamiento es válida cuando es
imposible que presente un ejemplo con premisas
verdaderas y conclusión falsa.
 Sólo los razonamientos deductivos son válidos.
 Hay razonamientos que parecen deductivos, pero que
no lo son. A esos se los denomina inválidos.
 La lógica deductiva se ocupa de distinguir estos tipos
de razonamientos.
Tipo
Toda planta nace, se
reproduce y muere
Toda rosa es planta
Toda rosa nace, se reproduce
y muere
Veo un cuervo de color negro
Veo un segundo cuervo de
color negro
Veo un tercer cuervo de color
negro
Todos los cuervos son negros.
Todos los celulares de Vanessa
tienen instalado telegram.
Iphone 6 es el celular de
vanessa.
Iphone 6 tiene
instalado telegram .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
arlettcbta90
 
Inferencia
InferenciaInferencia
Inferencia
Jose Manue Gomez
 
Las claves de la argumentación
Las claves de la argumentaciónLas claves de la argumentación
Las claves de la argumentación
isaacrembrandt
 
Logica juridica
Logica juridicaLogica juridica
Logica juridica
GUICHINITO
 
Falacias no-formales
Falacias no-formalesFalacias no-formales
Falacias no-formales
Jose Manue Gomez
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
JuliaB68
 
Los principios lógicos supremos
Los principios lógicos supremosLos principios lógicos supremos
Los principios lógicos supremos
AriMaya900
 
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e InformalesPresentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Alfredo Muñoz
 
Lógica formal
Lógica formalLógica formal
Lógica formal
Jessica Raxón
 
Logic introduction - aristothelic
Logic   introduction - aristothelicLogic   introduction - aristothelic
Logic introduction - aristothelic
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Smit Ft
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógicaPablo C
 
Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
Lilia G. Torres Fernández
 
El razonamiento
El razonamientoEl razonamiento
El razonamiento
CECY50
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentosAntonio G
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Inferencia
InferenciaInferencia
Inferencia
 
Nm3 Falacias
Nm3 FalaciasNm3 Falacias
Nm3 Falacias
 
Las claves de la argumentación
Las claves de la argumentaciónLas claves de la argumentación
Las claves de la argumentación
 
Logica juridica
Logica juridicaLogica juridica
Logica juridica
 
Los 4 principios de la lgica formal
Los 4 principios de la lgica formalLos 4 principios de la lgica formal
Los 4 principios de la lgica formal
 
Falacias no-formales
Falacias no-formalesFalacias no-formales
Falacias no-formales
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Los principios lógicos supremos
Los principios lógicos supremosLos principios lógicos supremos
Los principios lógicos supremos
 
Trabajo de logica
Trabajo de logicaTrabajo de logica
Trabajo de logica
 
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e InformalesPresentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Lógica formal
Lógica formalLógica formal
Lógica formal
 
Logic introduction - aristothelic
Logic   introduction - aristothelicLogic   introduction - aristothelic
Logic introduction - aristothelic
 
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
 
El concepto
El conceptoEl concepto
El concepto
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
 
El razonamiento
El razonamientoEl razonamiento
El razonamiento
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
 

Similar a Argumentos deductivos

Args deductivos-e-inductivos
Args deductivos-e-inductivosArgs deductivos-e-inductivos
Args deductivos-e-inductivos
Mario Fernando Reyes Archila
 
Filosofía de la Lógica
Filosofía de la LógicaFilosofía de la Lógica
Filosofía de la Lógica
rafael felix
 
El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logicaBlog Demiurgo
 
El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logica
Blog Demiurgo
 
1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica
jurista2012
 
Material informativo N° 04.docx
Material informativo N° 04.docxMaterial informativo N° 04.docx
Material informativo N° 04.docx
lady349595
 
Validez-de-un-argumento.pdf
Validez-de-un-argumento.pdfValidez-de-un-argumento.pdf
Validez-de-un-argumento.pdf
JavierCampos199265
 
Argumentación filosófica
Argumentación filosóficaArgumentación filosófica
Argumentación filosófica
Soy De Tu Destino
 
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofíaLasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofíaSoy De Tu Destino
 
Argumentacion y falacias
Argumentacion y falaciasArgumentacion y falacias
Argumentacion y falaciasJorge Gacitúa
 
Falacias argumentativas-1.pptx
Falacias argumentativas-1.pptxFalacias argumentativas-1.pptx
Falacias argumentativas-1.pptx
DavidYeisonHurtadoPe
 
Argumento inductivo argumentacion unidad 2 inductivos
Argumento inductivo argumentacion unidad 2 inductivosArgumento inductivo argumentacion unidad 2 inductivos
Argumento inductivo argumentacion unidad 2 inductivos
isabel serratos
 
Argumentos lógicos
Argumentos lógicosArgumentos lógicos
Argumentos lógicos
Xicohtencatl Perez
 

Similar a Argumentos deductivos (20)

Args deductivos-e-inductivos
Args deductivos-e-inductivosArgs deductivos-e-inductivos
Args deductivos-e-inductivos
 
Induccion y Deduccion
Induccion y DeduccionInduccion y Deduccion
Induccion y Deduccion
 
Induccion y Deduccion
Induccion y DeduccionInduccion y Deduccion
Induccion y Deduccion
 
Deducivo. e.8
Deducivo.   e.8Deducivo.   e.8
Deducivo. e.8
 
Filosofía de la Lógica
Filosofía de la LógicaFilosofía de la Lógica
Filosofía de la Lógica
 
Deductivo eqpo 8
Deductivo eqpo 8Deductivo eqpo 8
Deductivo eqpo 8
 
El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logica
 
El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logica
 
1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica
 
Material informativo N° 04.docx
Material informativo N° 04.docxMaterial informativo N° 04.docx
Material informativo N° 04.docx
 
Validez-de-un-argumento.pdf
Validez-de-un-argumento.pdfValidez-de-un-argumento.pdf
Validez-de-un-argumento.pdf
 
L
LL
L
 
El razonamiento
El razonamientoEl razonamiento
El razonamiento
 
Argumentación filosófica
Argumentación filosóficaArgumentación filosófica
Argumentación filosófica
 
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofíaLasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
 
Argumentacion y falacias
Argumentacion y falaciasArgumentacion y falacias
Argumentacion y falacias
 
Inductivo epo. 7
Inductivo epo. 7Inductivo epo. 7
Inductivo epo. 7
 
Falacias argumentativas-1.pptx
Falacias argumentativas-1.pptxFalacias argumentativas-1.pptx
Falacias argumentativas-1.pptx
 
Argumento inductivo argumentacion unidad 2 inductivos
Argumento inductivo argumentacion unidad 2 inductivosArgumento inductivo argumentacion unidad 2 inductivos
Argumento inductivo argumentacion unidad 2 inductivos
 
Argumentos lógicos
Argumentos lógicosArgumentos lógicos
Argumentos lógicos
 

Más de Jose Manue Gomez

Adaptación brevísima del Manual de Publicaciones de la American Psychological...
Adaptación brevísima del Manual de Publicaciones de la American Psychological...Adaptación brevísima del Manual de Publicaciones de la American Psychological...
Adaptación brevísima del Manual de Publicaciones de la American Psychological...
Jose Manue Gomez
 
Abp fases
Abp fasesAbp fases
Gestion pedagogica para entornos digitales
Gestion pedagogica para entornos digitalesGestion pedagogica para entornos digitales
Gestion pedagogica para entornos digitales
Jose Manue Gomez
 
La formación docente en la era digital
La formación docente en la era digitalLa formación docente en la era digital
La formación docente en la era digital
Jose Manue Gomez
 
Podcast slidescasts
Podcast   slidescastsPodcast   slidescasts
Podcast slidescasts
Jose Manue Gomez
 
Metodo interpretativo
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
Jose Manue Gomez
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
Jose Manue Gomez
 
Idealismo y realismo
Idealismo y realismoIdealismo y realismo
Idealismo y realismo
Jose Manue Gomez
 
Silogismos modo y figura
Silogismos modo y figuraSilogismos modo y figura
Silogismos modo y figura
Jose Manue Gomez
 
Ontologia de la epistemeologia
Ontologia de la epistemeologiaOntologia de la epistemeologia
Ontologia de la epistemeologia
Jose Manue Gomez
 
Funcion del lenguaje
Funcion del lenguajeFuncion del lenguaje
Funcion del lenguaje
Jose Manue Gomez
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogiaEducacion y pedagogia
Educacion y pedagogia
Jose Manue Gomez
 
Teoria del conocimiento contenido
Teoria del conocimiento contenidoTeoria del conocimiento contenido
Teoria del conocimiento contenido
Jose Manue Gomez
 
sistema genital femenino
sistema genital  femeninosistema genital  femenino
sistema genital femenino
Jose Manue Gomez
 
Tercera clase 3 sistema digestivo
Tercera clase 3   sistema digestivoTercera clase 3   sistema digestivo
Tercera clase 3 sistema digestivoJose Manue Gomez
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
Jose Manue Gomez
 
sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorio
Jose Manue Gomez
 
sistema linfatico
sistema linfaticosistema linfatico
sistema linfatico
Jose Manue Gomez
 
3. habilidades y conocimientos del visitador medico (1)
3. habilidades y conocimientos del visitador medico (1)3. habilidades y conocimientos del visitador medico (1)
3. habilidades y conocimientos del visitador medico (1)
Jose Manue Gomez
 
sistema linfatico
sistema linfaticosistema linfatico
sistema linfatico
Jose Manue Gomez
 

Más de Jose Manue Gomez (20)

Adaptación brevísima del Manual de Publicaciones de la American Psychological...
Adaptación brevísima del Manual de Publicaciones de la American Psychological...Adaptación brevísima del Manual de Publicaciones de la American Psychological...
Adaptación brevísima del Manual de Publicaciones de la American Psychological...
 
Abp fases
Abp fasesAbp fases
Abp fases
 
Gestion pedagogica para entornos digitales
Gestion pedagogica para entornos digitalesGestion pedagogica para entornos digitales
Gestion pedagogica para entornos digitales
 
La formación docente en la era digital
La formación docente en la era digitalLa formación docente en la era digital
La formación docente en la era digital
 
Podcast slidescasts
Podcast   slidescastsPodcast   slidescasts
Podcast slidescasts
 
Metodo interpretativo
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
 
Idealismo y realismo
Idealismo y realismoIdealismo y realismo
Idealismo y realismo
 
Silogismos modo y figura
Silogismos modo y figuraSilogismos modo y figura
Silogismos modo y figura
 
Ontologia de la epistemeologia
Ontologia de la epistemeologiaOntologia de la epistemeologia
Ontologia de la epistemeologia
 
Funcion del lenguaje
Funcion del lenguajeFuncion del lenguaje
Funcion del lenguaje
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogiaEducacion y pedagogia
Educacion y pedagogia
 
Teoria del conocimiento contenido
Teoria del conocimiento contenidoTeoria del conocimiento contenido
Teoria del conocimiento contenido
 
sistema genital femenino
sistema genital  femeninosistema genital  femenino
sistema genital femenino
 
Tercera clase 3 sistema digestivo
Tercera clase 3   sistema digestivoTercera clase 3   sistema digestivo
Tercera clase 3 sistema digestivo
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorio
 
sistema linfatico
sistema linfaticosistema linfatico
sistema linfatico
 
3. habilidades y conocimientos del visitador medico (1)
3. habilidades y conocimientos del visitador medico (1)3. habilidades y conocimientos del visitador medico (1)
3. habilidades y conocimientos del visitador medico (1)
 
sistema linfatico
sistema linfaticosistema linfatico
sistema linfatico
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Argumentos deductivos

  • 2. Un argumento deductivo es aquel cuya conclusión deriva de manera necesaria de las premisas. A esta característica se le denomina validez y es lo que lo distingue de otro tipo de argumentos, como por ejemplo del inductivo. A la relación necesaria que se establece entre premisas y conclusión se le denomina validez. Así, decimos que un razonamiento es válido si al suponer que las premisas son verdaderas la conclusión se sigue forzosamente; es decir, válidamente no podría seguirse otra conclusión. La validez de un argumento deductivo no depende de la verdad de las proposiciones, sino que simplemente supongo que lo son y entonces me pregunto: ¿si las premisas fueran verdaderas la conclusión se sigue de manera necesaria o forzosamente?
  • 3. Ejemplo: Premisa 1 Todos los novios de Luisa tienen ojos verdes. Premisa 2 Juan es novio de Luisa. Conclusión Juan tiene los ojos verdes. Para ver si este razonamiento es válido me pregunto: suponiendo que las premisas fueran verdaderas ¿la conclusión se sigue de manera necesaria o forzosamente? Para evaluar la validez no tengo que verificar si las premisas son verdaderas, simplemente me pregunto si fuera cierto que todos los que son novios de Luisa tienen ojos verdes y Juan es su novio. Entonces, ¿se sigue con necesidad que él tiene ojos verdes? Si razonamos un poco podemos afirmar que efectivamente la conclusión se sigue necesariamente y por lo tanto el razonamiento es válido. Para ver si este razonamiento es válido me pregunto: suponiendo que las premisas fueran verdaderas ¿la conclusión se sigue de manera necesaria o forzosamente? Para evaluar la validez no tengo que verificar si las premisas son verdaderas, simplemente me pregunto si fuera cierto que todos los que son novios de Luisa tienen ojos verdes y Juan es su novio. Entonces, ¿se sigue con necesidad que él tiene ojos verdes? Si razonamos un poco podemos afirmar que efectivamente la conclusión se sigue necesariamente y por lo tanto el razonamiento es válido.
  • 4. En un argumento deductivo la conclusión no afirma nada que no esté ya dicho, aunque quizá de manera implícita, en las premisas, así, lo que hace es sólo hacer explícito algo ya afirmado en ellas. Para reforzar la idea de validez veamos otro ejemplo: Premisa 1 Todas las manzanas son azules. Premisa 2 Este objeto es una manzana. Conclusión Este objeto es azul. Evaluemos si el argumento anterior es válido preguntándonos: ¿suponiendo que las premisas fueran verdaderas la conclusión se sigue de manera necesaria o forzosamente? Y entonces argumentamos: “Si todas las manzanas son azules y este objeto es una manzana, entonces es necesario que sea azul, pues la primera premisa ha establecido que todo lo que sea manzana es azul”, por lo tanto el razonamiento es válido.
  • 5. El argumento inductivo parte de la observación de un cierto número de casos particulares en un número suficiente de individuos de una clase determinada, para posteriormente generalizar la propiedad que se predica en las premisas con respecto a ciertos objetos o entidades de una clase dada a todas las entidades de esa misma clase. Dicha generalización valdrá no sólo para los casos observados y experimentados, sino para todos los de su especie. Veamos un ejemplo: 1) Kevin es adolescente y dejó de crecer a los 18 años 2) Luis es adolescente y dejó de crecer a los 18 años 3) María es adolescente y dejó de crecer a los 18 años 4) n… Probablemente todos los adolescentes dejan de crecer a los 18 años
  • 6. Muchos de los razonamientos que sostenemos en la vida cotidiana son de tipo inductivo. Por ejemplo, cuando se afirma: “No me voy a volver a involucrar con ninguna mujer, pues todas son iguales”. Las premisas que apoyan tal conclusión son las siguientes: 1) Luisa es mujer y me ha sido infiel 2) Patricia es mujer y me ha sido infiel 3) Carmen es mujer y me ha sido infiel 4) n… Probablemente todas las mujeres son infieles Nota: La conclusión no es necesaria, es probable. Dado que no se han analizado todos los casos existentes, es decir, a todas las mujeres, cabe la posibilidad de que entre los casos no analizados se encuentre alguno que falsifique la conclusión. Así, podrían encontrarse casos de mujeres que sean fieles y, por lo tanto, sería falso que todas las mujeres son infieles.
  • 7.  Un argumento deductivo intenta demostrar que la conclusión se deriva necesariamente de las premisas; un argumento inductivo, en cambio, que la conclusión sigue sólo probablemente de las premisas.  El argumento deductivo debe tener toda la información en las premisa para que estas sean tomadas en la conclusión  Un argumento inductivo puede servir para obtener nueva información, ya que su conclusión va más allá de lo que estaba previsto en las premisas, pero al hacerlo renuncia a demostrar su conclusión con certeza
  • 8. Argumentos deductivos válidos Cuando el razonamiento en un argumento deductivo es correcto le llamaremos válido, al incorrecto inválido Cada argumento deductivo es o bien válido o inválido Importante: un argumento deductivo si no es válido es inválido!! No es el caso de los argumentos inductivos
  • 9. Argumentos inductivos En este caso las premisas proporcionan cierto apoyo a su conclusión No son los fundamentos para la verdad de la conclusión Los argumentos inductivos no pueden ser válidos o inválidos Los argumentos inductivos pueden ser evaluados como mejores o peores en función del grado de verisimilitud que sus premisas confieran a la conclusión
  • 10.
  • 11.
  • 12. LA VALIDEZ DEPENDE DE LA ESTRUCTURA, Y NO DEL CONTENIDO Lo que determina la validez de un argumento no es el contenido de las premisas, sino la forma o estructura del argumento.
  • 13.
  • 14. Validez o invalidez de los razonamientos.  Los razonamientos se consideran válidos o inválidos de acuerdo a la forma lógica que poseen.  Una forma de razonamiento es válida cuando es imposible que presente un ejemplo con premisas verdaderas y conclusión falsa.  Sólo los razonamientos deductivos son válidos.  Hay razonamientos que parecen deductivos, pero que no lo son. A esos se los denomina inválidos.  La lógica deductiva se ocupa de distinguir estos tipos de razonamientos.
  • 15.
  • 16. Tipo Toda planta nace, se reproduce y muere Toda rosa es planta Toda rosa nace, se reproduce y muere Veo un cuervo de color negro Veo un segundo cuervo de color negro Veo un tercer cuervo de color negro Todos los cuervos son negros. Todos los celulares de Vanessa tienen instalado telegram. Iphone 6 es el celular de vanessa. Iphone 6 tiene instalado telegram .