SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Marifé Rosa Adams
El Mundo de las
           Ciencias de la Vida
Tabla de Contenido

Sección 1 Preguntando sobre la Vida

Sección 2 Método Científico

Sección 3 Modelos Científicos

Sección 4 Herramientas, medidas y Seguridad
Exploración

Escribe cinco preguntas sobre el mundo natural
que puedan corroborarse mediante una
experimentación.

Comparte tus preguntas con la clase.
Todo Comienza con una Pregunta:
            La ciencia de la Vida
• La Ciencia de la vida es el estudio de las
cosas vivas.

• En tu propio patio puedes hacerte preguntas
sobre cosas familiares

• Explorando el Mundo: Las preguntas que te
haces sobre tu comunidad son solo un ejemplo
de las preguntas que te puedes hacer sobre el
mundo entero.
II. Objectivos
• Describe el método científico

•Identifica un problemas y redacta preguntas de
investigación.

•Redacta una hipótesis corroborable

• Determina el diseño apropiado para un diseño
experimental.

• Usar información en tablas y gráficas para
analizar los resultados del experimento.

• Explica como el conocimiento científico puede
cambiar.
Qué es el método Científico

• El método Científico es la forma o manera
mediante el cual los científicos contestan preguntas
para resolver problemas.
Método Científico

Click below to watch the Visual Concept.



                  Visual Concept



You may stop the video at any time by pressing
the Esc key.
A. Hacer Observaciones

• Hacer Observaciones: Cualquier información
que puedas obtener a través de los sentidos es
una observación. Los científicos usan
herramientas estandarizadas y métodos anotar
observaciones.
B. Hacer una pregunta

• Hacer una pregunta ayuda a enfocar el propósito
de la investigación. Los científicos hacen preguntas
después de hacer una observación.

• Por ejemplo, estudiantes observando sapos con
deformidades que preguntas podrían hacerse?
C. Hipótesis
• Una hipótesis es una posible explicación o contestación
a una pregunta que esta basada en observaciones y
puede ser comprobada.

• Predicción sobre la relación que existe entre las
variables en un experimento científico.

Asignacion:
•Ejercicio: Un grupo de estudiantes estaban estudiando
los sapos en un área húmeda de su comunidad y
observaron que tenían deformidades.
    • Identifica el problema
    • Que pregunta se pueden hacer los
      estudiantes.
    • Redacta una hipótesis que pueda ser
      comprobada mediante una experimentación
    •Diseña un experimento para comprobar tu
      hipótesis
A Hypothesis Makes Predictions
D. Experimentación
(Probar la Hipótesis)
 Se usa para poner a prueba
 una hipótesis para recolectar
 información a través de
 condiciones controladas.

 Consiste de dos grupos:

  1. Grupo control – se
     mantienen todas las
     condiciones sin alterar.

  2. Grupo experimental –
    grupo de prueba. Se alteran
    las condiciones que quieres
    probar y las demás
    permanecen iguales.
Experimentacion (continuacion)
•Se observa y se mide la relacion que existe
entre las variables.

•Variable: Un factor que cambia en un
experimento científico.
Tipos de variables
 Variable- Factor que cambia en un experimento
 científico

   Variable Independiente (variable manipulada)–
    condición que varía, factor experimental que es
    cambiado por el experimentador.


   Variable Dependiente – cantidad que cambia como
    resultado de la variación en la variable independiente
 Ejemplo:
    Si aumentas la temperatura el arroz se cocinara mas
     rápido.




   Si los huevos de sapos estan expuestos a radiación
    ultravioleta por más de 15 días, entonces los sapos
    naceran con deformidades.
E. Recolección de Datos


• Recolección de datos: Los científicos
mantienen datos claros y honestos de tal
manera que otros científicos pueden repetir el
experimento y repetir los resultados.
F. Análisis de Resultados


• Después de
terminar las pruebas
los científicos
deben analizar los
resultados. Analizar
los resultados
ayuda a los
científicos a explicar
y enfocarse en el
efecto de la variable.
F. Conclusión

• Los Científicos deben concluir si los resultados de
sus pruebas refuerzan la hipótesis.
G. Comunicando los Resultados

•Después de terminar la investigación, los científicos
comunican los resultados.

• Compartir los resultados con otros científicos
permite repetir los experimentos para ver si obtienen
los mismos resultados.

• A veces nuevos datos permite a los científicos
cambiar la hipótesis.
Reglas de Seguridad



• Sigue las instrucciones
de la maestra

• Lee cuidadosamente el
procedimiento de el
laboratorio.

• Presta atención a la
información de seguridad.
Mapa de Conceptos
Usa los conceptos mencionados abajo para completar el mapa de conceptos.




Método científico
Observaciones
Experimento
Controlado
Conclusión
Científicos
Pregunta de
Investigación
La Ciencia de la Vida
 Nombre:_____________________                                                        Fecha:_____________
                                     S.H. _____

Instrucciones: Usa los conceptos mencionados abajo para completar
el mapa de conceptos.


Método científico
Observaciones
Experimento Controlado
Conclusión
                                                  A menudo es
Científicos                                        usado por
Pregunta de Investigación




                                                                    Para contestar
                                                                         sus




                                                 El cual incluye




                                     Hipótesis

Más contenido relacionado

Destacado

Organigrama brainpop español investigación
Organigrama brainpop español   investigaciónOrganigrama brainpop español   investigación
Organigrama brainpop español investigaciónMirza Rodríguez
 
Brain pop español investigación
Brain pop español   investigaciónBrain pop español   investigación
Brain pop español investigaciónMirza Rodríguez
 
Brain pop investigación _ cuestionario
Brain pop   investigación _ cuestionarioBrain pop   investigación _ cuestionario
Brain pop investigación _ cuestionario
Mirza Rodríguez
 
Sopa de letras brainpop español investigación
Sopa de letras brainpop español   investigaciónSopa de letras brainpop español   investigación
Sopa de letras brainpop español investigaciónMirza Rodríguez
 
El experimento y el método científico
El experimento y el método científicoEl experimento y el método científico
El experimento y el método científico
iesfraypedro
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
César Iván Nieves Arroyo
 
Tema 0 la importancia de saber ciencia
Tema 0 la importancia de saber cienciaTema 0 la importancia de saber ciencia
Tema 0 la importancia de saber ciencia
Juan Antonio Fandiño Marquez
 
La infidelidad del pueblo
La infidelidad del puebloLa infidelidad del pueblo
La infidelidad del puebloCoke Neto
 
Método científico ii
Método científico   iiMétodo científico   ii
Método científico iihoas161004
 
La fidelidad de Dios
La fidelidad de DiosLa fidelidad de Dios
La fidelidad de DiosCoke Neto
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
FerRamosSoto
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
KarlaGoncalvez
 
Comprobación de hipótesis vivi
Comprobación de hipótesis  viviComprobación de hipótesis  vivi
Comprobación de hipótesis vivi
Vivi Mendez
 
¿Por que las hojas son de color verde
¿Por que las hojas son de color verde ¿Por que las hojas son de color verde
¿Por que las hojas son de color verde montx189
 
Comprobación de la hipótesis
Comprobación de la hipótesisComprobación de la hipótesis
Comprobación de la hipótesisRodrigo
 
Germinacion de un frijol
Germinacion de un frijolGerminacion de un frijol
Germinacion de un frijol
nilcas
 
Diapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad i
Diapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad iDiapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad i
Diapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad i
Eluz Quiroz
 
Métodos de comprobación de hipótesis
Métodos de comprobación de hipótesisMétodos de comprobación de hipótesis
Métodos de comprobación de hipótesisLovely Mily
 
Experimento con semillas
Experimento con semillasExperimento con semillas
Experimento con semillasclausteacher
 

Destacado (20)

Organigrama brainpop español investigación
Organigrama brainpop español   investigaciónOrganigrama brainpop español   investigación
Organigrama brainpop español investigación
 
Brain pop español investigación
Brain pop español   investigaciónBrain pop español   investigación
Brain pop español investigación
 
Brain pop investigación _ cuestionario
Brain pop   investigación _ cuestionarioBrain pop   investigación _ cuestionario
Brain pop investigación _ cuestionario
 
Sopa de letras brainpop español investigación
Sopa de letras brainpop español   investigaciónSopa de letras brainpop español   investigación
Sopa de letras brainpop español investigación
 
El experimento y el método científico
El experimento y el método científicoEl experimento y el método científico
El experimento y el método científico
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
 
Tema 0 la importancia de saber ciencia
Tema 0 la importancia de saber cienciaTema 0 la importancia de saber ciencia
Tema 0 la importancia de saber ciencia
 
La infidelidad del pueblo
La infidelidad del puebloLa infidelidad del pueblo
La infidelidad del pueblo
 
Método científico ii
Método científico   iiMétodo científico   ii
Método científico ii
 
La fidelidad de Dios
La fidelidad de DiosLa fidelidad de Dios
La fidelidad de Dios
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Comprobación de hipótesis vivi
Comprobación de hipótesis  viviComprobación de hipótesis  vivi
Comprobación de hipótesis vivi
 
¿Por que las hojas son de color verde
¿Por que las hojas son de color verde ¿Por que las hojas son de color verde
¿Por que las hojas son de color verde
 
Comprobación de la hipótesis
Comprobación de la hipótesisComprobación de la hipótesis
Comprobación de la hipótesis
 
Germinacion de un frijol
Germinacion de un frijolGerminacion de un frijol
Germinacion de un frijol
 
Diapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad i
Diapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad iDiapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad i
Diapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad i
 
Métodos de comprobación de hipótesis
Métodos de comprobación de hipótesisMétodos de comprobación de hipótesis
Métodos de comprobación de hipótesis
 
Experimento con semillas
Experimento con semillasExperimento con semillas
Experimento con semillas
 

Similar a Metodo cientifico 2

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientificoMaru Ruata
 
LA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDA
LA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDALA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDA
LA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDA
COBAES 59
 
met_cientifico.pptx
met_cientifico.pptxmet_cientifico.pptx
met_cientifico.pptx
ssuser00289c1
 
Clase1
Clase1 Clase1
Manual estudiantil 2011
Manual estudiantil 2011Manual estudiantil 2011
Manual estudiantil 2011Luz Marina
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
Manuel GVS
 
SESION 03.pptx
SESION 03.pptxSESION 03.pptx
SESION 03.pptx
geo49
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
descubrirlaquimicaII
 
Clase 02 método científico
Clase 02 método científicoClase 02 método científico
Clase 02 método científico
Miguel Melillo
 
Ppt método científico
Ppt método científicoPpt método científico
Ppt método científicoaimorales
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientificoFisica Faz
 
El m todo_cient_fico[1]
El m todo_cient_fico[1]El m todo_cient_fico[1]
El m todo_cient_fico[1]mariferosa
 
El m todo_cient_fico[1]
El m todo_cient_fico[1]El m todo_cient_fico[1]
El m todo_cient_fico[1]mariferosa
 
Precentacion calentamiento final
Precentacion calentamiento finalPrecentacion calentamiento final
Precentacion calentamiento final
Giovanni Martinez
 
Unidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científicoUnidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científico
José Antonio Salamero Garuz
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavosLilia Rojas
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavosLilia Rojas
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavosLilia Rojas
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavosLilia Rojas
 

Similar a Metodo cientifico 2 (20)

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
LA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDA
LA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDALA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDA
LA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDA
 
met_cientifico.pptx
met_cientifico.pptxmet_cientifico.pptx
met_cientifico.pptx
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
Manual estudiantil 2011
Manual estudiantil 2011Manual estudiantil 2011
Manual estudiantil 2011
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
 
SESION 03.pptx
SESION 03.pptxSESION 03.pptx
SESION 03.pptx
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Clase 02 método científico
Clase 02 método científicoClase 02 método científico
Clase 02 método científico
 
Ppt método científico
Ppt método científicoPpt método científico
Ppt método científico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
El m todo_cient_fico[1]
El m todo_cient_fico[1]El m todo_cient_fico[1]
El m todo_cient_fico[1]
 
El m todo_cient_fico[1]
El m todo_cient_fico[1]El m todo_cient_fico[1]
El m todo_cient_fico[1]
 
Precentacion calentamiento final
Precentacion calentamiento finalPrecentacion calentamiento final
Precentacion calentamiento final
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Unidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científicoUnidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científico
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Metodo cientifico 2

  • 2. El Mundo de las Ciencias de la Vida Tabla de Contenido Sección 1 Preguntando sobre la Vida Sección 2 Método Científico Sección 3 Modelos Científicos Sección 4 Herramientas, medidas y Seguridad
  • 3. Exploración Escribe cinco preguntas sobre el mundo natural que puedan corroborarse mediante una experimentación. Comparte tus preguntas con la clase.
  • 4. Todo Comienza con una Pregunta: La ciencia de la Vida • La Ciencia de la vida es el estudio de las cosas vivas. • En tu propio patio puedes hacerte preguntas sobre cosas familiares • Explorando el Mundo: Las preguntas que te haces sobre tu comunidad son solo un ejemplo de las preguntas que te puedes hacer sobre el mundo entero.
  • 5. II. Objectivos • Describe el método científico •Identifica un problemas y redacta preguntas de investigación. •Redacta una hipótesis corroborable • Determina el diseño apropiado para un diseño experimental. • Usar información en tablas y gráficas para analizar los resultados del experimento. • Explica como el conocimiento científico puede cambiar.
  • 6. Qué es el método Científico • El método Científico es la forma o manera mediante el cual los científicos contestan preguntas para resolver problemas.
  • 7. Método Científico Click below to watch the Visual Concept. Visual Concept You may stop the video at any time by pressing the Esc key.
  • 8. A. Hacer Observaciones • Hacer Observaciones: Cualquier información que puedas obtener a través de los sentidos es una observación. Los científicos usan herramientas estandarizadas y métodos anotar observaciones.
  • 9. B. Hacer una pregunta • Hacer una pregunta ayuda a enfocar el propósito de la investigación. Los científicos hacen preguntas después de hacer una observación. • Por ejemplo, estudiantes observando sapos con deformidades que preguntas podrían hacerse?
  • 10. C. Hipótesis • Una hipótesis es una posible explicación o contestación a una pregunta que esta basada en observaciones y puede ser comprobada. • Predicción sobre la relación que existe entre las variables en un experimento científico. Asignacion: •Ejercicio: Un grupo de estudiantes estaban estudiando los sapos en un área húmeda de su comunidad y observaron que tenían deformidades. • Identifica el problema • Que pregunta se pueden hacer los estudiantes. • Redacta una hipótesis que pueda ser comprobada mediante una experimentación •Diseña un experimento para comprobar tu hipótesis
  • 11. A Hypothesis Makes Predictions
  • 12. D. Experimentación (Probar la Hipótesis)  Se usa para poner a prueba una hipótesis para recolectar información a través de condiciones controladas.  Consiste de dos grupos: 1. Grupo control – se mantienen todas las condiciones sin alterar. 2. Grupo experimental – grupo de prueba. Se alteran las condiciones que quieres probar y las demás permanecen iguales.
  • 13. Experimentacion (continuacion) •Se observa y se mide la relacion que existe entre las variables. •Variable: Un factor que cambia en un experimento científico.
  • 14. Tipos de variables  Variable- Factor que cambia en un experimento científico  Variable Independiente (variable manipulada)– condición que varía, factor experimental que es cambiado por el experimentador.  Variable Dependiente – cantidad que cambia como resultado de la variación en la variable independiente
  • 15.  Ejemplo:  Si aumentas la temperatura el arroz se cocinara mas rápido.  Si los huevos de sapos estan expuestos a radiación ultravioleta por más de 15 días, entonces los sapos naceran con deformidades.
  • 16. E. Recolección de Datos • Recolección de datos: Los científicos mantienen datos claros y honestos de tal manera que otros científicos pueden repetir el experimento y repetir los resultados.
  • 17. F. Análisis de Resultados • Después de terminar las pruebas los científicos deben analizar los resultados. Analizar los resultados ayuda a los científicos a explicar y enfocarse en el efecto de la variable.
  • 18. F. Conclusión • Los Científicos deben concluir si los resultados de sus pruebas refuerzan la hipótesis.
  • 19. G. Comunicando los Resultados •Después de terminar la investigación, los científicos comunican los resultados. • Compartir los resultados con otros científicos permite repetir los experimentos para ver si obtienen los mismos resultados. • A veces nuevos datos permite a los científicos cambiar la hipótesis.
  • 20.
  • 21. Reglas de Seguridad • Sigue las instrucciones de la maestra • Lee cuidadosamente el procedimiento de el laboratorio. • Presta atención a la información de seguridad.
  • 22. Mapa de Conceptos Usa los conceptos mencionados abajo para completar el mapa de conceptos. Método científico Observaciones Experimento Controlado Conclusión Científicos Pregunta de Investigación
  • 23. La Ciencia de la Vida Nombre:_____________________ Fecha:_____________ S.H. _____ Instrucciones: Usa los conceptos mencionados abajo para completar el mapa de conceptos. Método científico Observaciones Experimento Controlado Conclusión A menudo es Científicos usado por Pregunta de Investigación Para contestar sus El cual incluye Hipótesis