SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
SAN JOAQUÍN DE TURMERO
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Autora:
Daniela Mendoza
La Ciencia:
Es necesario aclarar previamente que se llama conocimiento a
un conjunto de información adquirida a través de la experiencia
o de la introspección y que puede ser organizado sobre una
estructura de hechos objetivos accesibles a distintos
observadores. Se denomina ciencia a ese conjunto de técnicas
y métodos que se utilizan para alcanzar tal conocimiento. El
vocablo proviene del latín scientia y, justamente, significa
conocimiento.
La aplicación sistemática de estos métodos genera
nuevos conocimientos objetivos (científicos), que adquieren
una forma específica. Primero se realiza una predicción la cual
es puesta a prueba a través del método científico y sometida a
la cuantificación. Por otra parte, estas predicciones de la
ciencia pueden ubicarse dentro de una estructura gracias a la
detección de reglas universales, que permiten describir cómo
funciona un sistema. Estas mismas leyes universales son las
que posibilitan saber de antemano cómo actuará el sistema en
cuestión bajo determinadas circunstancias.
La ciencia
Características
y sus actividades
principales:
La ciencia puede dividirse en ciencia
básica y ciencia aplicada
(cuando se aplica el conocimiento científico a las
necesidades humanas), como las planteadas por
el epistemólogo alemán Rudolf Carnap, quien las
dividió en ciencias formales (no tienen contenido
concreto, como la lógica y la matemática),
ciencias naturales (su objeto de estudio es la naturaleza.
Ejemplo: biología, química, geología) y ciencias sociales (se
ocupan de aspectos de la cultura y la sociedad, como la
historia, la economía y la psicología).
Los pasos propios del proceso científico son la observación (se toma
una muestra), la descripción detallada, la inducción (cuando se extrae
el principio general implícito de los resultados observados),
la hipótesis (que explica los resultados y su relación causa-efecto),
la experimentación controlada (para comprobar la hipótesis), la demostración o
refutación de la hipótesis y, por último, la comparación universal (para contrastar
la hipótesis con la realidad).
En las ciencias sociales, donde el valor pragmático reside en la comprensión de nuestra
especie, algunas exigencias de este método no pueden aplicarse. Cabe aclarar que uno de
los objetivos fundamentales de que las ciencias sociales existan es conseguir una mayor
comprensión del ser humano, como individuo y como ser social.
EL MÉTODO
RACIONAL O
DEDUCTIVO.
En el método deductivo,
se suele decir que se
pasa de lo general a lo
particular,
de forma que
partiendo de
unos
enunciados de
carácter
universal y
utilizando
instrumentos
científicos, se
infieren
enunciados
particulares,
pudiendo
ser
axiomático-
deductivo,
cuando las
premisas de
partida están
constituidas
por axiomas,
es decir,
proposicione
s no
demostrables
,
o hipotéticos-
deductivo, si las
premisas de
partida son hipótesis
contrastables
•INDUCCIÓN INCOMPLETA. Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados
y estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar
una muestra representativa, que permita hacer generalizaciones.
Ejemplo:"Los gustos de los jóvenes peruanos en relación con la música"
•El método de inducción incompleta puede ser de dos clases:
•-Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable. Es un método utilizado en
objetos de investigación cuyos elementos son muy grandes o infinitos. Se infiere una conclusión
universal observando que un mismo carácter se repite en una serie de elementos homogéneos,
pertenecientes al objeto de investigación, sin que se presente ningún caso que entre en
contradicción o niegue el carácter común observado.
•La mayor o menor probabilidad en la aplicación del método, radica en el numero de casos que se
analicen, por tanto sus conclusiones no pueden ser tomadas como demostraciones de algo, sino
como posibilidades de veracidad. Basta con que aparezca un solo caso que niegue la conclusión
para que esta sea refutada como falsa.
•-Método de inducción científica. Se estudian los caracteres y/o conexiones necesarios del objeto
de investigación, relaciones de causalidad, entre otros. Este método se apoya en métodos
empíricos como la observación y la experimentación
DIFERENCIA ENTRE EL MÉTODO DEDUCTIVO Y EL MÉTODO INDUCTIVO
La diferencia fundamental entre el método deductivo y el método inductivo es que
el primero aspira a demostrar, mediante la lógica pura, la conclusión en su
totalidad a partir de unas premisas, de manera que se garantiza la veracidad de
las conclusiones, si no se invalida la lógica aplicada.
-Por el contrario, el método inductivo crea leyes a partir de la observación de los
hechos, mediante la generalización del comportamiento observado; en realidad,
lo que realiza es una especie de generalización, sin que por medio de la lógica
pueda conseguir una demostración de las citadas leyes o conjunto de
conclusiones.
-Dichas conclusiones podrían ser falsas y, al mismo tiempo, la aplicación parcial
efectuada de la lógica podría mantener su validez; por eso, el método inductivo
necesita una condición adicional, su aplicación se considera válida mientras no
se encuentre ningún caso que no cumpla el modelo propuesto.-
METODO DEDUCTIVO . Parte de un marco general de referencia y se va hacia
un caso en particular. En la deducción se comparan las características de un
caso objeto y fenómenos. En la deducción se realiza un diagnostico que sirve
para tomar decisiones, por tanto, la definición cobra particular importancia. Si la
definición no se realiza pueden sobrevenir muchas confusiones.
La historia de la tecnología es la historia de la invención de herramientas y
técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada
íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos
conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han
podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de
nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y
adquisición del conocimiento. Las tecnologías blandas en las que su producto
no es objeto tangible- pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones u
organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos. Dichas organizaciones
pueden ser empresas industriales, comerciales o de servicios o instituciones,
con o sin fines de lucro. Entre las ramas de la tecnología llamadas blandas se
destaca la educación (en lo que respecta al proceso de enseñanza), la
organización, la administración, la contabilidad y las operaciones, la logística de
producción, el marketing y la estadística, la Psicología de las relaciones
humanas y del trabajo, y el desarrollo de software". Este tipo de tecnología se
funda en su mayoría en las bases de ciencias blandas como la Psicología,
la economía y la administración, esto no quiere decir que no se tengan en
cuenta las demás si que no es tan común; aunque se puede dar un caso como
el desarrollo de software en el cual se requiere mas de ciencias duras que de
ciencia blandas. tecnologías duras son aquellas que se basan principalmente
en el conocimiento de las ciencias duras, como la física y la química, esto sin
dejar de lado las demás ciencias. La otra cosa que las diferencias es que en
este caso el producto tecnológico es un objeto tangible a deferencia de la
anterior.
Desarrollo sostenible
El sistema económico basado en la
máxima producción, el consumo, la
explotación ilimitada de recursos y el
beneficio como único criterio de la
buena marcha económica es
insostenible. Un planeta limitado no
puede suministrar indefinidamente
los recursos que esta explotación
exigiría. Por esto se ha impuesto la
idea de que hay que ir a un
desarrollo real, que permita la mejora
de las condiciones de vida, pero
compatible con una explotación
racional del planeta que cuide el
ambiente. Es el llamado desarrollo
sostenible.
La más
conocida definición de Desarrollo
sostenible es la de la Comisión
Mundial sobre Ambiente y Desarrollo
(Comisión Brundtland) que en 1987
definió Desarrollo Sostenible como:
"el desarrollo que asegura las
necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las
futuras generaciones para
enfrentarse a sus propias
necesidades".
Referencias Bibliográficas:
Arianna, Dávila A. 2015. La ciencia.
Recuperado el 27, mayo, 2016,
http://www.dic.coord.usb.ve/Que%20es%20la%20ciencia.pdf
Jesus, kingman Z. 2016. La tecnologia y sus avances
Recuperado el 27, mayo, 2016,
http://www.importancia.org/tecnologia.php
Kaira, Betancourt Z. 2014. Desarrollo sustentable.
Recuperado el 27, mayo, 2016,
http://www.importancia.org/tecnologia.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
Finalmetologia
FinalmetologiaFinalmetologia
Finalmetologia
mely0228
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
Hernan Dario Mancipe Luna
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
guest7d48aa
 
1. metodo cientifico
1. metodo cientifico1. metodo cientifico
1. metodo cientifico
porfirio1969
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓNELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
elilysp2804
 
Marco metodológico
Marco metodológico Marco metodológico
Marco metodológico
Pegazus Love
 
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICOTERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
carlaoberto25
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
Euler
 
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIOTerminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Valentina Miranda
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
BlogMabz
 
Paradigmas e Investigación
Paradigmas e InvestigaciónParadigmas e Investigación
Paradigmas e Investigación
Damaris Gonzalez
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacion
Ernesto Avila
 
La ciencia y el enfoque cientifico
La ciencia y el enfoque cientificoLa ciencia y el enfoque cientifico
La ciencia y el enfoque cientifico
Carlos Eduardo González Cifuentes
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
victorino66 palacios
 
Ciencia y paradigma. bloque 1
Ciencia y paradigma. bloque 1Ciencia y paradigma. bloque 1
Ciencia y paradigma. bloque 1
Marcel Soto
 
Presentacion paradigma positivista
Presentacion paradigma positivistaPresentacion paradigma positivista
Presentacion paradigma positivista
Diego Maestre
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
Elii Torrez
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
 
Finalmetologia
FinalmetologiaFinalmetologia
Finalmetologia
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 
1. metodo cientifico
1. metodo cientifico1. metodo cientifico
1. metodo cientifico
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓNELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
 
Marco metodológico
Marco metodológico Marco metodológico
Marco metodológico
 
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICOTERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIOTerminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 
Paradigmas e Investigación
Paradigmas e InvestigaciónParadigmas e Investigación
Paradigmas e Investigación
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacion
 
La ciencia y el enfoque cientifico
La ciencia y el enfoque cientificoLa ciencia y el enfoque cientifico
La ciencia y el enfoque cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
 
Ciencia y paradigma. bloque 1
Ciencia y paradigma. bloque 1Ciencia y paradigma. bloque 1
Ciencia y paradigma. bloque 1
 
Presentacion paradigma positivista
Presentacion paradigma positivistaPresentacion paradigma positivista
Presentacion paradigma positivista
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
 

Similar a Trabajo power point

Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
francismar18
 
Power point anthony portilllo
Power point anthony portillloPower point anthony portilllo
Power point anthony portilllo
anthonypm
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
rodcellunasol
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
rodcellunasol
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
rodcellunasol
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Genizareth
 
Presentación ciencia y tecnologia
Presentación ciencia y tecnologiaPresentación ciencia y tecnologia
Presentación ciencia y tecnologia
Paola Gudiño
 
Ciencia y Tecnología
Ciencia y TecnologíaCiencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
Lorena Vielma
 
Ciencia, tecnología y desarrollo
Ciencia, tecnología y desarrolloCiencia, tecnología y desarrollo
Ciencia, tecnología y desarrollo
Venus Sarahi Marquez Varela
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
Johanna Chamorro
 
UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación
Ofelia Medina
 
BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICABASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
BenjaminAnilema
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Sesion 01 el metodo cientifico
Sesion 01   el metodo cientificoSesion 01   el metodo cientifico
Sesion 01 el metodo cientifico
kenabraham78
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
chinakim23
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
Armando Paz
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
Armando Paz
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
Armando Paz
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científico
Erick Ramirez Gutierrez
 

Similar a Trabajo power point (20)

Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Power point anthony portilllo
Power point anthony portillloPower point anthony portilllo
Power point anthony portilllo
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación ciencia y tecnologia
Presentación ciencia y tecnologiaPresentación ciencia y tecnologia
Presentación ciencia y tecnologia
 
Ciencia y Tecnología
Ciencia y TecnologíaCiencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
 
Ciencia, tecnología y desarrollo
Ciencia, tecnología y desarrolloCiencia, tecnología y desarrollo
Ciencia, tecnología y desarrollo
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación
 
BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICABASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Sesion 01 el metodo cientifico
Sesion 01   el metodo cientificoSesion 01   el metodo cientifico
Sesion 01 el metodo cientifico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científico
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Trabajo power point

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SAN JOAQUÍN DE TURMERO ESCUELA DE PSICOLOGÍA Autora: Daniela Mendoza
  • 2. La Ciencia: Es necesario aclarar previamente que se llama conocimiento a un conjunto de información adquirida a través de la experiencia o de la introspección y que puede ser organizado sobre una estructura de hechos objetivos accesibles a distintos observadores. Se denomina ciencia a ese conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar tal conocimiento. El vocablo proviene del latín scientia y, justamente, significa conocimiento. La aplicación sistemática de estos métodos genera nuevos conocimientos objetivos (científicos), que adquieren una forma específica. Primero se realiza una predicción la cual es puesta a prueba a través del método científico y sometida a la cuantificación. Por otra parte, estas predicciones de la ciencia pueden ubicarse dentro de una estructura gracias a la detección de reglas universales, que permiten describir cómo funciona un sistema. Estas mismas leyes universales son las que posibilitan saber de antemano cómo actuará el sistema en cuestión bajo determinadas circunstancias.
  • 3. La ciencia Características y sus actividades principales: La ciencia puede dividirse en ciencia básica y ciencia aplicada (cuando se aplica el conocimiento científico a las necesidades humanas), como las planteadas por el epistemólogo alemán Rudolf Carnap, quien las dividió en ciencias formales (no tienen contenido concreto, como la lógica y la matemática), ciencias naturales (su objeto de estudio es la naturaleza. Ejemplo: biología, química, geología) y ciencias sociales (se ocupan de aspectos de la cultura y la sociedad, como la historia, la economía y la psicología). Los pasos propios del proceso científico son la observación (se toma una muestra), la descripción detallada, la inducción (cuando se extrae el principio general implícito de los resultados observados), la hipótesis (que explica los resultados y su relación causa-efecto), la experimentación controlada (para comprobar la hipótesis), la demostración o refutación de la hipótesis y, por último, la comparación universal (para contrastar la hipótesis con la realidad). En las ciencias sociales, donde el valor pragmático reside en la comprensión de nuestra especie, algunas exigencias de este método no pueden aplicarse. Cabe aclarar que uno de los objetivos fundamentales de que las ciencias sociales existan es conseguir una mayor comprensión del ser humano, como individuo y como ser social.
  • 4. EL MÉTODO RACIONAL O DEDUCTIVO. En el método deductivo, se suele decir que se pasa de lo general a lo particular, de forma que partiendo de unos enunciados de carácter universal y utilizando instrumentos científicos, se infieren enunciados particulares, pudiendo ser axiomático- deductivo, cuando las premisas de partida están constituidas por axiomas, es decir, proposicione s no demostrables , o hipotéticos- deductivo, si las premisas de partida son hipótesis contrastables
  • 5.
  • 6. •INDUCCIÓN INCOMPLETA. Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra representativa, que permita hacer generalizaciones. Ejemplo:"Los gustos de los jóvenes peruanos en relación con la música" •El método de inducción incompleta puede ser de dos clases: •-Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable. Es un método utilizado en objetos de investigación cuyos elementos son muy grandes o infinitos. Se infiere una conclusión universal observando que un mismo carácter se repite en una serie de elementos homogéneos, pertenecientes al objeto de investigación, sin que se presente ningún caso que entre en contradicción o niegue el carácter común observado. •La mayor o menor probabilidad en la aplicación del método, radica en el numero de casos que se analicen, por tanto sus conclusiones no pueden ser tomadas como demostraciones de algo, sino como posibilidades de veracidad. Basta con que aparezca un solo caso que niegue la conclusión para que esta sea refutada como falsa. •-Método de inducción científica. Se estudian los caracteres y/o conexiones necesarios del objeto de investigación, relaciones de causalidad, entre otros. Este método se apoya en métodos empíricos como la observación y la experimentación
  • 7. DIFERENCIA ENTRE EL MÉTODO DEDUCTIVO Y EL MÉTODO INDUCTIVO La diferencia fundamental entre el método deductivo y el método inductivo es que el primero aspira a demostrar, mediante la lógica pura, la conclusión en su totalidad a partir de unas premisas, de manera que se garantiza la veracidad de las conclusiones, si no se invalida la lógica aplicada. -Por el contrario, el método inductivo crea leyes a partir de la observación de los hechos, mediante la generalización del comportamiento observado; en realidad, lo que realiza es una especie de generalización, sin que por medio de la lógica pueda conseguir una demostración de las citadas leyes o conjunto de conclusiones. -Dichas conclusiones podrían ser falsas y, al mismo tiempo, la aplicación parcial efectuada de la lógica podría mantener su validez; por eso, el método inductivo necesita una condición adicional, su aplicación se considera válida mientras no se encuentre ningún caso que no cumpla el modelo propuesto.- METODO DEDUCTIVO . Parte de un marco general de referencia y se va hacia un caso en particular. En la deducción se comparan las características de un caso objeto y fenómenos. En la deducción se realiza un diagnostico que sirve para tomar decisiones, por tanto, la definición cobra particular importancia. Si la definición no se realiza pueden sobrevenir muchas confusiones.
  • 8. La historia de la tecnología es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento. Las tecnologías blandas en las que su producto no es objeto tangible- pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos. Dichas organizaciones pueden ser empresas industriales, comerciales o de servicios o instituciones, con o sin fines de lucro. Entre las ramas de la tecnología llamadas blandas se destaca la educación (en lo que respecta al proceso de enseñanza), la organización, la administración, la contabilidad y las operaciones, la logística de producción, el marketing y la estadística, la Psicología de las relaciones humanas y del trabajo, y el desarrollo de software". Este tipo de tecnología se funda en su mayoría en las bases de ciencias blandas como la Psicología, la economía y la administración, esto no quiere decir que no se tengan en cuenta las demás si que no es tan común; aunque se puede dar un caso como el desarrollo de software en el cual se requiere mas de ciencias duras que de ciencia blandas. tecnologías duras son aquellas que se basan principalmente en el conocimiento de las ciencias duras, como la física y la química, esto sin dejar de lado las demás ciencias. La otra cosa que las diferencias es que en este caso el producto tecnológico es un objeto tangible a deferencia de la anterior.
  • 9. Desarrollo sostenible El sistema económico basado en la máxima producción, el consumo, la explotación ilimitada de recursos y el beneficio como único criterio de la buena marcha económica es insostenible. Un planeta limitado no puede suministrar indefinidamente los recursos que esta explotación exigiría. Por esto se ha impuesto la idea de que hay que ir a un desarrollo real, que permita la mejora de las condiciones de vida, pero compatible con una explotación racional del planeta que cuide el ambiente. Es el llamado desarrollo sostenible. La más conocida definición de Desarrollo sostenible es la de la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo (Comisión Brundtland) que en 1987 definió Desarrollo Sostenible como: "el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades".
  • 10. Referencias Bibliográficas: Arianna, Dávila A. 2015. La ciencia. Recuperado el 27, mayo, 2016, http://www.dic.coord.usb.ve/Que%20es%20la%20ciencia.pdf Jesus, kingman Z. 2016. La tecnologia y sus avances Recuperado el 27, mayo, 2016, http://www.importancia.org/tecnologia.php Kaira, Betancourt Z. 2014. Desarrollo sustentable. Recuperado el 27, mayo, 2016, http://www.importancia.org/tecnologia.php