SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOMONGE.
Semana 2
24 de octubre 2020
MATERIA: DISEÑO ARQUIGRÁFICO
FACILITADOR: RICARDO ZIVEC MORENO
ACTIVIDAD 2 : MÉTODO MONGE.
ALUMNA: KAREN JOSELYN RIVERA CASTRO
DISEÑO GRÁFICO DIGITAL 7MO CUATRIMESTRE
MÉTODO
MONGE.
Semana 2
24 de octubre 2020
DEFINICIÓNDEL
METODO MONGE
Método Monge o Sistema diédrico es un método de
representación geométrica de los elementos del espacio
tridimensional sobre un plano, es decir, la reducción de las
tres dimensiones del espacio a las dos dimensiones del
plano, utilizando una proyección ortogonal sobre dos planos
que se cortan perpendicularmente.
Semana 2
24 de octubre 2020
´
CARAC
TERÍSTI
CAS
01
02
la precisión y el desdoblamiento de las visiones del objeto.
La perspectiva presenta ambigüedades, ya que no puede definirse la ubicación
exacta de los puntos representados.
Hay dos características que lo diferencian de otros métodos de dibujo
Semana 2
24 de octubre 2020
PROYECCIONESDEL
METODO MONGE
Se llama proyección de un punto sobre un plano, a la
intersección del rayo o recta proyectante con dicho plano.
La recta que proyecta al punto, contiene a éste y debe
cumplir ciertas condiciones que determinan los distintos
tipos de proyección.
Se dice que una figura es proyección de otra cuando a cada
punto de la primera le corresponde un punto de la segunda
Semana 2
24 de octubre 2020
´
CLASIFICA
CIÓN
Los elementos que intervienen en el sistema son los
siguientes:
Semana 2
24 de octubre 2020
Planos de proyección: Son planos ortogonales entre sí -
vertical y horizontal- sobre los cuales se realizan las proyecciones
(Se usan dos planos como mínimo para determinar una forma.)
Líneas de referencia: Las líneas pp1 y pp2 determinan un plano que se corta
con los de proyección en p2 p0 y p1 p0 Estas rectas son perpendiculares a la
línea de tierra.
CLASIFICA
CIÓN
La proyección de rectas puede realizarse uniendo las proyecciones de sus puntos extremos
Semana 2
24 de octubre 2020
1. Recta paralela a algún plano de proyección.
2. Recta perpendicular a algún plano de proyección (proyectante)
CLASIFICA
CIÓN
La proyección de rectas puede realizarse uniendo las proyecciones de sus puntos extremos
Semana 2
24 de octubre 2020
3. Recta oblicua a los dos planos de proyección
Para algunas piezas es útil recurrir al tercer plano de proyección.
Es un plano perpendicular a los dos primeros.
Se llama línea de tierra a su intersección con el plano horizontal.
CLASIFICA
CIÓN
Proyecciones de áreas y volúmenes
Semana 2
24 de octubre 2020
Las áreas y los volúmenes están definidos por sus líneas. Por lo tantos sus
proyecciones se determinan encontrando las proyecciones de sus distintas
líneas
CLASIFICA
CIÓN
VERDADERA MAGNITUD
Semana 2
24 de octubre 2020
La magnitud de la proyección de una recta es siempre menor o igual a la
magnitud de la recta
Cambio de plano de proyección
Cambiamos el plano de proyección para que quede la nueva línea de
tierra paralela al plano de la recta y realizamos una nueva proyección sobre ese plano.
USOS Del método en Arquigrafía
nos sirve para definir sobre una superficie
en 2 dimensiones
01
Visual Arts
Eastside Learning Academy
nos permite también dibujar figuras algo
más abstractas
02
De la misma manera que el sistema diédrico
nos permite dibujar objetos ya existentes en
la realidad, también nos permite dibujar
objetos que hemos creado en nuestra
mente.
04

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de matemática
Prueba de matemáticaPrueba de matemática
Prueba de matemática
lissette marina
 
5 2 Papel Picado
5 2 Papel Picado5 2 Papel Picado
5 2 Papel Picadocaloma5
 
Taller geometría 3
Taller geometría 3Taller geometría 3
Taller geometría 3
Angelik OB
 
Identidades
IdentidadesIdentidades
Identidades
carlotacuesta
 
9112 rosalba esparzamiranda_g_lineal
9112 rosalba esparzamiranda_g_lineal9112 rosalba esparzamiranda_g_lineal
9112 rosalba esparzamiranda_g_lineal
Carmilla LeFanu
 
UNIDAD 10 MATEMÁTICAS POWER POINT
UNIDAD 10 MATEMÁTICAS POWER POINTUNIDAD 10 MATEMÁTICAS POWER POINT
UNIDAD 10 MATEMÁTICAS POWER POINT
YOLANDA
 
Repaso Examen Segundo Periodo
Repaso Examen Segundo PeriodoRepaso Examen Segundo Periodo
Repaso Examen Segundo Periodoguest41015171
 
Pruebas icfes grado noveno james salazar
Pruebas   icfes grado noveno  james salazarPruebas   icfes grado noveno  james salazar
Pruebas icfes grado noveno james salazarcolegionusefa
 
12 areas circulares
12 areas circulares12 areas circulares
12 areas circulares
Geome-José Benavides Cumba
 
Nadia triangulo
Nadia trianguloNadia triangulo
Nadia triangulo
나디아 위성
 
Habilidad matemática. series espaciales
Habilidad matemática. series espacialesHabilidad matemática. series espaciales
Habilidad matemática. series espacialesAugusto Cabrera
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
alejandritro
 
2.1 aa2
2.1 aa22.1 aa2
Elementos del mapa. Tema 6
Elementos del mapa. Tema 6Elementos del mapa. Tema 6
Elementos del mapa. Tema 6
Fabian Heredia
 
Georeferenciacion
GeoreferenciacionGeoreferenciacion
Georeferenciacion
Pablo Mendoza
 
Geometría Analítica
Geometría AnalíticaGeometría Analítica
Geometría Analítica
Mariojfernandezm
 
Perimetros y areas by Diego Yupanqui
Perimetros y areas by Diego YupanquiPerimetros y areas by Diego Yupanqui
Perimetros y areas by Diego YupanquiDiego Yupanqui
 

La actualidad más candente (19)

Prueba de matemática
Prueba de matemáticaPrueba de matemática
Prueba de matemática
 
5 2 Papel Picado
5 2 Papel Picado5 2 Papel Picado
5 2 Papel Picado
 
Taller geometría 3
Taller geometría 3Taller geometría 3
Taller geometría 3
 
Identidades
IdentidadesIdentidades
Identidades
 
9112 rosalba esparzamiranda_g_lineal
9112 rosalba esparzamiranda_g_lineal9112 rosalba esparzamiranda_g_lineal
9112 rosalba esparzamiranda_g_lineal
 
UNIDAD 10 MATEMÁTICAS POWER POINT
UNIDAD 10 MATEMÁTICAS POWER POINTUNIDAD 10 MATEMÁTICAS POWER POINT
UNIDAD 10 MATEMÁTICAS POWER POINT
 
Repaso Examen Segundo Periodo
Repaso Examen Segundo PeriodoRepaso Examen Segundo Periodo
Repaso Examen Segundo Periodo
 
Tangencias 1
Tangencias 1Tangencias 1
Tangencias 1
 
Pruebas icfes grado noveno james salazar
Pruebas   icfes grado noveno  james salazarPruebas   icfes grado noveno  james salazar
Pruebas icfes grado noveno james salazar
 
12 areas circulares
12 areas circulares12 areas circulares
12 areas circulares
 
Nadia triangulo
Nadia trianguloNadia triangulo
Nadia triangulo
 
Habilidad matemática. series espaciales
Habilidad matemática. series espacialesHabilidad matemática. series espaciales
Habilidad matemática. series espaciales
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
2.1 aa2
2.1 aa22.1 aa2
2.1 aa2
 
Elementos del mapa. Tema 6
Elementos del mapa. Tema 6Elementos del mapa. Tema 6
Elementos del mapa. Tema 6
 
Georeferenciacion
GeoreferenciacionGeoreferenciacion
Georeferenciacion
 
Geometría Analítica
Geometría AnalíticaGeometría Analítica
Geometría Analítica
 
Perimetros y areas by Diego Yupanqui
Perimetros y areas by Diego YupanquiPerimetros y areas by Diego Yupanqui
Perimetros y areas by Diego Yupanqui
 

Similar a Metodo monge.

Unidad 3 graficacion
Unidad 3 graficacionUnidad 3 graficacion
Unidad 3 graficacion
Andhy H Palma
 
Metodo monge
Metodo mongeMetodo monge
Metodo monge
AdrianAndrade27
 
Planos en Declive y Escalonados.
Planos en Declive y Escalonados.Planos en Declive y Escalonados.
Planos en Declive y Escalonados.
Carmilla LeFanu
 
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
juan
 
Informe metodo de proyecciones y aplicaciones
Informe metodo de proyecciones y aplicacionesInforme metodo de proyecciones y aplicaciones
Informe metodo de proyecciones y aplicaciones
MarxOcaa
 
Perspectiva del Cuadrado
Perspectiva del CuadradoPerspectiva del Cuadrado
Perspectiva del Cuadrado
Carmilla LeFanu
 
Graficacion u 3
Graficacion u 3Graficacion u 3
Graficacion u 3
San Rc
 
Sesión 4.pptx
Sesión 4.pptxSesión 4.pptx
Sesión 4.pptx
JENNIFERRAMOS689241
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
ruts1987
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptivaruts1987
 
Entrega 1
Entrega 1Entrega 1
Entrega 1
AndreaBravo59695
 
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detallesDibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detallesArturo Iglesias Castro
 
Session_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.pptSession_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.ppt
LuisLobatoingaruca
 
Session_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.pptSession_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.ppt
ManuAr6
 
Session_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.pptSession_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.ppt
NOEZAMORA11
 
Session 12
Session 12 Session 12
Session 12
IsraelYucra1
 
La geometria descriptiva
La geometria descriptivaLa geometria descriptiva
La geometria descriptiva
javierfernandezzz
 
U4 t1 act2-alfredo tierrablanca
U4 t1 act2-alfredo tierrablancaU4 t1 act2-alfredo tierrablanca
U4 t1 act2-alfredo tierrablanca
Alfredo Tierrablanca
 

Similar a Metodo monge. (20)

monge
mongemonge
monge
 
Unidad 3 graficacion
Unidad 3 graficacionUnidad 3 graficacion
Unidad 3 graficacion
 
Metodo monge
Metodo mongeMetodo monge
Metodo monge
 
Planos en Declive y Escalonados.
Planos en Declive y Escalonados.Planos en Declive y Escalonados.
Planos en Declive y Escalonados.
 
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
 
Informe metodo de proyecciones y aplicaciones
Informe metodo de proyecciones y aplicacionesInforme metodo de proyecciones y aplicaciones
Informe metodo de proyecciones y aplicaciones
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Perspectiva del Cuadrado
Perspectiva del CuadradoPerspectiva del Cuadrado
Perspectiva del Cuadrado
 
Graficacion u 3
Graficacion u 3Graficacion u 3
Graficacion u 3
 
Sesión 4.pptx
Sesión 4.pptxSesión 4.pptx
Sesión 4.pptx
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
Entrega 1
Entrega 1Entrega 1
Entrega 1
 
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detallesDibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
 
Session_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.pptSession_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.ppt
 
Session_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.pptSession_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.ppt
 
Session_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.pptSession_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.ppt
 
Session 12
Session 12 Session 12
Session 12
 
La geometria descriptiva
La geometria descriptivaLa geometria descriptiva
La geometria descriptiva
 
U4 t1 act2-alfredo tierrablanca
U4 t1 act2-alfredo tierrablancaU4 t1 act2-alfredo tierrablanca
U4 t1 act2-alfredo tierrablanca
 

Más de Universidad del Golfo de California

Karen rivera act._5_s2
Karen rivera act._5_s2Karen rivera act._5_s2
Karen rivera act._5_s2
Universidad del Golfo de California
 
Diseño Arquigráfico
Diseño ArquigráficoDiseño Arquigráfico
Proporcion aurea
Proporcion aureaProporcion aurea
Actividad 4 y_5_
Actividad 4 y_5_Actividad 4 y_5_
Arquigrafia
ArquigrafiaArquigrafia

Más de Universidad del Golfo de California (6)

Karen rivera act._5_s2
Karen rivera act._5_s2Karen rivera act._5_s2
Karen rivera act._5_s2
 
Karen rivera act1
Karen rivera act1Karen rivera act1
Karen rivera act1
 
Diseño Arquigráfico
Diseño ArquigráficoDiseño Arquigráfico
Diseño Arquigráfico
 
Proporcion aurea
Proporcion aureaProporcion aurea
Proporcion aurea
 
Actividad 4 y_5_
Actividad 4 y_5_Actividad 4 y_5_
Actividad 4 y_5_
 
Arquigrafia
ArquigrafiaArquigrafia
Arquigrafia
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 

Último (15)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 

Metodo monge.

  • 1. MÉTODOMONGE. Semana 2 24 de octubre 2020 MATERIA: DISEÑO ARQUIGRÁFICO FACILITADOR: RICARDO ZIVEC MORENO ACTIVIDAD 2 : MÉTODO MONGE. ALUMNA: KAREN JOSELYN RIVERA CASTRO DISEÑO GRÁFICO DIGITAL 7MO CUATRIMESTRE
  • 3. DEFINICIÓNDEL METODO MONGE Método Monge o Sistema diédrico es un método de representación geométrica de los elementos del espacio tridimensional sobre un plano, es decir, la reducción de las tres dimensiones del espacio a las dos dimensiones del plano, utilizando una proyección ortogonal sobre dos planos que se cortan perpendicularmente. Semana 2 24 de octubre 2020 ´
  • 4. CARAC TERÍSTI CAS 01 02 la precisión y el desdoblamiento de las visiones del objeto. La perspectiva presenta ambigüedades, ya que no puede definirse la ubicación exacta de los puntos representados. Hay dos características que lo diferencian de otros métodos de dibujo Semana 2 24 de octubre 2020
  • 5. PROYECCIONESDEL METODO MONGE Se llama proyección de un punto sobre un plano, a la intersección del rayo o recta proyectante con dicho plano. La recta que proyecta al punto, contiene a éste y debe cumplir ciertas condiciones que determinan los distintos tipos de proyección. Se dice que una figura es proyección de otra cuando a cada punto de la primera le corresponde un punto de la segunda Semana 2 24 de octubre 2020 ´
  • 6. CLASIFICA CIÓN Los elementos que intervienen en el sistema son los siguientes: Semana 2 24 de octubre 2020 Planos de proyección: Son planos ortogonales entre sí - vertical y horizontal- sobre los cuales se realizan las proyecciones (Se usan dos planos como mínimo para determinar una forma.) Líneas de referencia: Las líneas pp1 y pp2 determinan un plano que se corta con los de proyección en p2 p0 y p1 p0 Estas rectas son perpendiculares a la línea de tierra.
  • 7. CLASIFICA CIÓN La proyección de rectas puede realizarse uniendo las proyecciones de sus puntos extremos Semana 2 24 de octubre 2020 1. Recta paralela a algún plano de proyección. 2. Recta perpendicular a algún plano de proyección (proyectante)
  • 8. CLASIFICA CIÓN La proyección de rectas puede realizarse uniendo las proyecciones de sus puntos extremos Semana 2 24 de octubre 2020 3. Recta oblicua a los dos planos de proyección Para algunas piezas es útil recurrir al tercer plano de proyección. Es un plano perpendicular a los dos primeros. Se llama línea de tierra a su intersección con el plano horizontal.
  • 9. CLASIFICA CIÓN Proyecciones de áreas y volúmenes Semana 2 24 de octubre 2020 Las áreas y los volúmenes están definidos por sus líneas. Por lo tantos sus proyecciones se determinan encontrando las proyecciones de sus distintas líneas
  • 10. CLASIFICA CIÓN VERDADERA MAGNITUD Semana 2 24 de octubre 2020 La magnitud de la proyección de una recta es siempre menor o igual a la magnitud de la recta Cambio de plano de proyección Cambiamos el plano de proyección para que quede la nueva línea de tierra paralela al plano de la recta y realizamos una nueva proyección sobre ese plano.
  • 11. USOS Del método en Arquigrafía nos sirve para definir sobre una superficie en 2 dimensiones 01 Visual Arts Eastside Learning Academy nos permite también dibujar figuras algo más abstractas 02 De la misma manera que el sistema diédrico nos permite dibujar objetos ya existentes en la realidad, también nos permite dibujar objetos que hemos creado en nuestra mente. 04