SlideShare una empresa de Scribd logo
Actualizada 30 de septiembre de 2019
LEY GENERAL
DE EDUCACIÓN
TÍTULO PRIMERO
La educación será universal,
inclusiva, pública, gratuita y laica.
Del derecho a la educación
Es obligatoria la educación
preescolar, primaria, secundaria y
media superior.
El Estado está obligado a
prestar servicios educativos
con equidad y excelencia.
Se establecerán condiciones que
incluyan becas, programas, libros y
materiales, medidas y presupuesto.
TÍTULO SEGUNDO
De la Nueva Escuela Mexicana
Colocará al centro de la acción
pública el máximo logro de
aprendizaje de las NNAJ
Impulsar el desarrollo humano integral,
humanismo, pensamiento crítico, artes,
ciencia, valores y derechos humanos.
Se fomentará la identidad,
interculturalidad, responsabilidad,
participación y cuidado del ambiente
Contribuir al desarrollo integral de los
educandos, promover el respeto por la
dignidad humana, los derechos humanos,
la paz, la participación y la pluralidad
TÍTULO SEGUNDO
De la Nueva Escuela Mexicana
La educación que imparta será democrática,
nacional, humanista, promoverá el respeto
social y ambiental, inclusiva, equitativa,
intercultural, integral y de excelencia.
Considera el pensamiento matemático,
crítico, filosófico e histórico, expresión oral
y escrita, conocimiento tecnológico y
científico, habilidades socioemocionales,
artísticas y físicas.
La evaluación será integral e
informar resultados a
educandos y sus tutores
TÍTULO SEGUNDO
De la Nueva Escuela Mexicana
La Secretaría determinará los planes y
programas de estudio de preescolar,
primaria, secundaria y normal.
Los planes y programas contendrán
Socioemocional
Vida saludable
Lengua extranjera
Educación Física
Ciencias
Matemáticas
Artes
Lectura y escritura
Educación sexual
Tecnología
Civismo Historia
TÍTULO TERCERO
Del Sistema Educativo Nacional
El SEN está formado por alumnos,
docentes, autoridades, materiales,
escuelas, programas y consejos.
La educación se organizará en
tipos, niveles, modalidades y
opciones educativas
La educación responderá a la
diversidad lingüística, regional y
sociocultural del país,
Se fomentarán programas de orientación
y educación para una alimentación
saludable y nutritiva
La edad mínima para ingresar al nivel preescolar
es de tres años, y para nivel primaria seis años,
cumplidos al 31 de diciembre
TÍTULO TERCERO
Del Sistema Educativo Nacional
Toda persona a gozar de los beneficios
del desarrollo científico, humanístico,
tecnológico y de la innovación
La educación media superior comprende
los niveles de bachillerato, de profesional
técnico bachiller y equivalentes.
La educación superior está compuesta
por la licenciatura, la especialidad, la
maestría y el doctorado
La educación básica está compuesta por el
nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria..
TÍTULO TERCERO
Del Sistema Educativo Nacional
El Estado garantizará el ejercicio de los
derechos educativos, culturales y lingüísticos
de las comunidades indígenas o
afromexicanas, migrantes y jornaleros
Se promoverá un enfoque humanista,
el cual favorecerá en el educando sus
habilidades socioemocionales
Identificar, prevenir y reducir las
barreras y eliminar prácticas de
discriminación y exclusión
Instrumentar acciones y realizar
ajustes razonables y otorgar apoyos.
TÍTULO TERCERO
Del Sistema Educativo Nacional
La autoridad educativa federal
determinará el calendario escolar de
la educación básica y normal
El calendario deberá contener un
mínimo de ciento ochenta y cinco días
y un máximo de doscientos días
efectivos de clase para los educandos.
Facilitar el aprendizaje del sistema
Braille, Lengua de Señas, atención a las
discapacidades y aptitudes sobresalientes
TÍTULO CUARTO
De la revalorización del magisterio
Se constituirá el Sistema
integral de formación,
capacitación y actualización
Las promociones en la función y en el
servicio, se estará a lo dispuesto por Ley
General del Sistema para la Carrera de
las Maestras y los Maestros..
Las maestras y los maestros son agentes
fundamentales del proceso educativo y la
transformación social.
TÍTULO QUINTO
De los planteles educativos
Las autoridades educativas atenderán de
manera prioritaria las escuelas en localidades
aisladas, zonas urbanas marginadas, rurales y
en pueblos y comunidades indígenas
Para el mantenimiento concurrirán los
gobiernos federales, estatales, municipales y, de
manera voluntaria, madres y padres de familia
Los muebles e inmuebles deberán
cumplir la calidad, seguridad,
funcionalidad, oportunidad, equidad, etc.
TÍTULO SEXTO
De la mejora continua
Contribuirá a la mejora continua con base
en las disposiciones aplicables en la ley y
se establecerá el Sistema de Mejora
Continua de la Educación
La Comisión Nacional para la Mejora
Continua de la Educación, será la
institución encargada de coordinar el
Sistema de Mejora Continua
Tendrá como eje central el aprendizaje de
niñas, niños, adolescentes y jóvenes de todos
los tipos, niveles y modalidades educativos.
TÍTULO SÉPTIMO
Del federalismo educativo
Corresponde a la Autoridad Federal:
• Planes y programas
• calendario escolar
• Libros de texto
• Normas de control escolar
• Lineamientos generales en materia
educativa
Corresponde a la Autoridad Estatal:
• Prestar servicio de educación
básica y normal
• Proponer contenidos regionales
• Autorización a escuelas
particulares
• Vigilar el cumplimiento de
normas y lineamientos
TÍTULO SÉPTIMO
Del federalismo educativo
Corresponde a los municipios:
• Prestar servicios educativos de
cualquier tipo
• Mantenimiento de los planteles
• Coadyuvar en servicio de luz y agua
• Convenios con autoridades estatales
y federales
Corresponde a la Autoridad Federal y
Estatal en conjunto
• Programas de actualización y
capacitación
• Participar en procesos de admisión y
promoción de docentes
• Asesoría y acompañamiento
• Propiciar entornos saludables
TÍTULO OCTAVO
Del financiamiento de la educación
El monto anual en financiamiento no podrá
ser menor al equivalente del 8% del PIB. El
1% será para la educación superior y la
investigación científica y humanística
Administrar en forma transparente y eficiente los
recursos para mejorar su infraestructura, comprar
materiales educativos, resolver problemas de
operación básicos y propiciar condiciones
Llevar a cabo programas compensatorios
con recursos específicos a aquellas
entidades federativas con mayores rezagos.
TÍTULO NOVENO
De la corresponsabilidad social
Son derechos de quienes ejercen la patria
potestad la inscripción de sus hijos en escuelas
públicas y conocer a sus docentes, programas,
criterios de evaluación y participar en las
asociaciones de la escuela.
Son obligaciones hacer que sus hijos
reciban educación, colaborar con la
escuela, participar en el proceso
educativo y acudir a las reuniones.
Las asociaciones de madres y padres de
familia tendrán por objeto representar a los
tutores y colaborar en el mejoramiento y
labor de la escuela.
TÍTULO NOVENO
De la corresponsabilidad social
Se integrarán consejos de participación
social escolar, municipal, estatal y federal
para coadyuvar con la escuela.
Los educación superior y, en su caso, de
media superior, deberán prestar servicio
social incluyendo tutorías y
acompañamiento a estudiantes.
Los medios de comunicación masiva, de
conformidad con el marco jurídico que
les rige contribuirán al logro de los
fines de la educación
TÍTULO DÉCIMO
De la validez y certificación
Los estudios realizados dentro del
Sistema Educativo Nacional tendrán
validez en toda la República.
Los estudios realizados en el
extranjero podrán adquirir validez
oficial mediante su revalidación
La Secretaría podrá expedir
constancias, certificados, diplomas o
títulos a quienes acrediten los
conocimientos parciales de algún grado
TÍTULO DÉCIMO PRIMERO
De la educación impartida por particulares
Los particulares podrán impartir educación
en todos sus tipos y modalidades. Deberán
obtener autorización oficial.
En ningún caso, el cobro de colegiaturas
será motivo la retención de documentos
personales y académicos.
Deberán contar con personal
acreditado, planes y programas e
instalaciones adecuadas.
También deberán otorgar becas a por lo
menos el 5% de su alumnado y brindar la
información que soliciten las autoridades.
TÍTULO DÉCIMO PRIMERO
De la educación impartida por particulares
Las autoridades llevarán a cabo
acciones de vigilancia por lo menos
una vez al año.
Son infracciones suspender el servicio sin
justificación, no utilizar los libros de texto,
expulsar o rechazar alumnos con discapacidad,
condicionar el servicio a la compra de materiales
o uniformes e incumplir la normatividad.
Las sanciones podrán ser multas,
revocación de la autorización e
incluso la clausura del plantel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucional
joeharperbat
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
Brayan Garcia
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al director
Sara Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Historia del artículo tercero constitucional
Historia del artículo tercero constitucionalHistoria del artículo tercero constitucional
Historia del artículo tercero constitucional
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
 
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
 
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
 
Nueva Escuela Mexicana
Nueva Escuela Mexicana Nueva Escuela Mexicana
Nueva Escuela Mexicana
 
La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucional
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
 
Reformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxicoReformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxico
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 
2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
 
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptxCaracterísticas generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
 
Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.
Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.
Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
La autonomía escolar
La autonomía escolarLa autonomía escolar
La autonomía escolar
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al director
 
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacionCuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
 

Similar a 2. ley general de educación

Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206
Adriana Lujan
 
Ley geberal de educación
Ley geberal de educaciónLey geberal de educación
Ley geberal de educación
adriana rico
 

Similar a 2. ley general de educación (20)

ARTICULO 3.pdf
ARTICULO 3.pdfARTICULO 3.pdf
ARTICULO 3.pdf
 
Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206
 
Ley geberal de educación
Ley geberal de educaciónLey geberal de educación
Ley geberal de educación
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley 28044
Ley 28044Ley 28044
Ley 28044
 
Ley general de_educacion2003
Ley general de_educacion2003Ley general de_educacion2003
Ley general de_educacion2003
 
2. Ley general de educación.pptx
2. Ley general de educación.pptx2. Ley general de educación.pptx
2. Ley general de educación.pptx
 
Ley 28044 general de educacion
Ley 28044 general de educacionLey 28044 general de educacion
Ley 28044 general de educacion
 
ley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdfley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdf
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
 
Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSH
Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSHReglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSH
Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSH
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
ley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdfley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdf
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

2. ley general de educación

  • 1. Actualizada 30 de septiembre de 2019 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
  • 2. TÍTULO PRIMERO La educación será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica. Del derecho a la educación Es obligatoria la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. El Estado está obligado a prestar servicios educativos con equidad y excelencia. Se establecerán condiciones que incluyan becas, programas, libros y materiales, medidas y presupuesto.
  • 3. TÍTULO SEGUNDO De la Nueva Escuela Mexicana Colocará al centro de la acción pública el máximo logro de aprendizaje de las NNAJ Impulsar el desarrollo humano integral, humanismo, pensamiento crítico, artes, ciencia, valores y derechos humanos. Se fomentará la identidad, interculturalidad, responsabilidad, participación y cuidado del ambiente Contribuir al desarrollo integral de los educandos, promover el respeto por la dignidad humana, los derechos humanos, la paz, la participación y la pluralidad
  • 4. TÍTULO SEGUNDO De la Nueva Escuela Mexicana La educación que imparta será democrática, nacional, humanista, promoverá el respeto social y ambiental, inclusiva, equitativa, intercultural, integral y de excelencia. Considera el pensamiento matemático, crítico, filosófico e histórico, expresión oral y escrita, conocimiento tecnológico y científico, habilidades socioemocionales, artísticas y físicas. La evaluación será integral e informar resultados a educandos y sus tutores
  • 5. TÍTULO SEGUNDO De la Nueva Escuela Mexicana La Secretaría determinará los planes y programas de estudio de preescolar, primaria, secundaria y normal. Los planes y programas contendrán Socioemocional Vida saludable Lengua extranjera Educación Física Ciencias Matemáticas Artes Lectura y escritura Educación sexual Tecnología Civismo Historia
  • 6. TÍTULO TERCERO Del Sistema Educativo Nacional El SEN está formado por alumnos, docentes, autoridades, materiales, escuelas, programas y consejos. La educación se organizará en tipos, niveles, modalidades y opciones educativas La educación responderá a la diversidad lingüística, regional y sociocultural del país, Se fomentarán programas de orientación y educación para una alimentación saludable y nutritiva La edad mínima para ingresar al nivel preescolar es de tres años, y para nivel primaria seis años, cumplidos al 31 de diciembre
  • 7. TÍTULO TERCERO Del Sistema Educativo Nacional Toda persona a gozar de los beneficios del desarrollo científico, humanístico, tecnológico y de la innovación La educación media superior comprende los niveles de bachillerato, de profesional técnico bachiller y equivalentes. La educación superior está compuesta por la licenciatura, la especialidad, la maestría y el doctorado La educación básica está compuesta por el nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria..
  • 8. TÍTULO TERCERO Del Sistema Educativo Nacional El Estado garantizará el ejercicio de los derechos educativos, culturales y lingüísticos de las comunidades indígenas o afromexicanas, migrantes y jornaleros Se promoverá un enfoque humanista, el cual favorecerá en el educando sus habilidades socioemocionales Identificar, prevenir y reducir las barreras y eliminar prácticas de discriminación y exclusión Instrumentar acciones y realizar ajustes razonables y otorgar apoyos.
  • 9. TÍTULO TERCERO Del Sistema Educativo Nacional La autoridad educativa federal determinará el calendario escolar de la educación básica y normal El calendario deberá contener un mínimo de ciento ochenta y cinco días y un máximo de doscientos días efectivos de clase para los educandos. Facilitar el aprendizaje del sistema Braille, Lengua de Señas, atención a las discapacidades y aptitudes sobresalientes
  • 10. TÍTULO CUARTO De la revalorización del magisterio Se constituirá el Sistema integral de formación, capacitación y actualización Las promociones en la función y en el servicio, se estará a lo dispuesto por Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.. Las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo y la transformación social.
  • 11. TÍTULO QUINTO De los planteles educativos Las autoridades educativas atenderán de manera prioritaria las escuelas en localidades aisladas, zonas urbanas marginadas, rurales y en pueblos y comunidades indígenas Para el mantenimiento concurrirán los gobiernos federales, estatales, municipales y, de manera voluntaria, madres y padres de familia Los muebles e inmuebles deberán cumplir la calidad, seguridad, funcionalidad, oportunidad, equidad, etc.
  • 12. TÍTULO SEXTO De la mejora continua Contribuirá a la mejora continua con base en las disposiciones aplicables en la ley y se establecerá el Sistema de Mejora Continua de la Educación La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, será la institución encargada de coordinar el Sistema de Mejora Continua Tendrá como eje central el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de todos los tipos, niveles y modalidades educativos.
  • 13. TÍTULO SÉPTIMO Del federalismo educativo Corresponde a la Autoridad Federal: • Planes y programas • calendario escolar • Libros de texto • Normas de control escolar • Lineamientos generales en materia educativa Corresponde a la Autoridad Estatal: • Prestar servicio de educación básica y normal • Proponer contenidos regionales • Autorización a escuelas particulares • Vigilar el cumplimiento de normas y lineamientos
  • 14. TÍTULO SÉPTIMO Del federalismo educativo Corresponde a los municipios: • Prestar servicios educativos de cualquier tipo • Mantenimiento de los planteles • Coadyuvar en servicio de luz y agua • Convenios con autoridades estatales y federales Corresponde a la Autoridad Federal y Estatal en conjunto • Programas de actualización y capacitación • Participar en procesos de admisión y promoción de docentes • Asesoría y acompañamiento • Propiciar entornos saludables
  • 15. TÍTULO OCTAVO Del financiamiento de la educación El monto anual en financiamiento no podrá ser menor al equivalente del 8% del PIB. El 1% será para la educación superior y la investigación científica y humanística Administrar en forma transparente y eficiente los recursos para mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operación básicos y propiciar condiciones Llevar a cabo programas compensatorios con recursos específicos a aquellas entidades federativas con mayores rezagos.
  • 16. TÍTULO NOVENO De la corresponsabilidad social Son derechos de quienes ejercen la patria potestad la inscripción de sus hijos en escuelas públicas y conocer a sus docentes, programas, criterios de evaluación y participar en las asociaciones de la escuela. Son obligaciones hacer que sus hijos reciban educación, colaborar con la escuela, participar en el proceso educativo y acudir a las reuniones. Las asociaciones de madres y padres de familia tendrán por objeto representar a los tutores y colaborar en el mejoramiento y labor de la escuela.
  • 17. TÍTULO NOVENO De la corresponsabilidad social Se integrarán consejos de participación social escolar, municipal, estatal y federal para coadyuvar con la escuela. Los educación superior y, en su caso, de media superior, deberán prestar servicio social incluyendo tutorías y acompañamiento a estudiantes. Los medios de comunicación masiva, de conformidad con el marco jurídico que les rige contribuirán al logro de los fines de la educación
  • 18. TÍTULO DÉCIMO De la validez y certificación Los estudios realizados dentro del Sistema Educativo Nacional tendrán validez en toda la República. Los estudios realizados en el extranjero podrán adquirir validez oficial mediante su revalidación La Secretaría podrá expedir constancias, certificados, diplomas o títulos a quienes acrediten los conocimientos parciales de algún grado
  • 19. TÍTULO DÉCIMO PRIMERO De la educación impartida por particulares Los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades. Deberán obtener autorización oficial. En ningún caso, el cobro de colegiaturas será motivo la retención de documentos personales y académicos. Deberán contar con personal acreditado, planes y programas e instalaciones adecuadas. También deberán otorgar becas a por lo menos el 5% de su alumnado y brindar la información que soliciten las autoridades.
  • 20. TÍTULO DÉCIMO PRIMERO De la educación impartida por particulares Las autoridades llevarán a cabo acciones de vigilancia por lo menos una vez al año. Son infracciones suspender el servicio sin justificación, no utilizar los libros de texto, expulsar o rechazar alumnos con discapacidad, condicionar el servicio a la compra de materiales o uniformes e incumplir la normatividad. Las sanciones podrán ser multas, revocación de la autorización e incluso la clausura del plantel