SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MATRIMONIO CUANTI-CUALI:
EL PARADIGMA DEL SIGLO XXI.
DEFINICIÓN DEL
         ENFOQUE MIXTO.

EL ENFOQUE MIXTO ES UN PROCESO QUE
RECOLECTA, ANALIZA Y VINCULA DATOS
CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS EN UN MISMO
ESTUDIO O UNA SERIE DE INVESTIGACIONES
PARA RESPONDER A UN PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA.
POSTURAS.

   FUNDAMENTALISTAS.

   SEPARATISTAS.

   INTEGRADORES.

   PRAGMÁTICOS.
FUNDAMENTALISTAS.



    CONSTRUCCIÓN         CONSTRUCCIÓN
     INDUCTIVA DE        DEDUCTIVA DE
        TEORÍA              TEORÍA




 SOLAMENTE SU ENFOQUE ES VÁLIDO.
 DEFIENDEN UNO DE LOS DOS

  ENFOQUES Y DESDEÑAN AL OTRO.
SEPARATISTAS.



CONSTRUCCIÓN                    CONSTRUCCIÓN
 INDUCTIVA DE                   DEDUCTIVA DE
    TEORÍA                         TEORÍA




      LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y
       CUALITATIVO SON ANTITÉTICOS, PERO
       LES OTORGAN EL MISMO ESTATUS.

      TIENEN UNA SOLA PREFERENCIA.
INTEGRADORES.
      PUEDEN TENER PREFERENCIA PERO ESTÁN
       DISPUESTOS A VIVIR EN PAREJA. O BIEN, BUSCAN
       COMBINAR AMBOS ENFOQUES.


                     GENERALIZACIONES
                        EMPÍRICAS



CONSTRUCCIÓN                                   CONSTRUCCIÓN
 INDUCTIVA DE OBSERVACIONES          TEORÍAS   DEDUCTIVA DE
    TEORÍA    Y/O MEDICIONES                      TEORÍA




                         HIPÓTESIS
PRAGMÁTICOS.
    BRINDAN EL MISMO ESTATUS A LOS ENFOQUES
     CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y MIXTO. ACEPTAN
     CUALQUIER POSIBILIDAD. EL PLANTEAMIENTO Y
     LAS CIRCUNSTANCIAS “DICTAN” EL MÉTODO.


                     GENERALIZACIONES
                        EMPÍRICAS



CONSTRUCCIÓN                                   CONSTRUCCIÓN
 INDUCTIVA DE OBSERVACIONES          TEORÍAS   DEDUCTIVA DE
    TEORÍA    Y/O MEDICIONES                      TEORÍA




                         HIPÓTESIS
PLURALIDAD METODOLÓGICA.

CUANTITATIVO
                CUALITATIVO




  INTUICIÓN Y
 EXPERIENCIA
LA PLURALIDAD
  METODOLÓGICA IMPLICA:

COINCIDENCIA

      CONVERGENCIA


          MULTIMODALIDAD
PLURALIDAD METODOLÓGICA.

 LA TRIANGULACIÓN NO ES PURAMENTE
 UN ASUNTO DE VALIDACIÓN, SINO DE
 INTEGRACIÓN.


 ENTENDER AL FENÓMENO DESDE TODOS
 SUS ÁNGULOS.


 “CUBISMO METODOLÓGICO”
EJEMPLOS ABORDADOS POR

       AMBOS ENFOQUES.
   EMIGRANTES   ESTADÍSTICAS



                 ENTREVISTAS EN
                 PROFUNDIDAD
                 (SENTIMIENTOS
                 Y ACTITUDES)
EJEMPLOS.
   FLUJOS DE
    COMUNICACIÓN      CUANTITATIVO:
    EN UNA EMPRESA.   ANÁLISIS
                      MEDIANTE
                      CUESTIONARIOS
                      ESTANDARIZADOS

                      CUALITATIVO:
                      SESIONES EN GRUPO
                      CON ACTORES CLAVE
EJEMPLOS.
   METAMODELO       CUANTITATIVO:
    EXISTENCIAL:     EXPERIMENTO
    PROCESO DE       CON UN TALLER.
    DUELO: PÉRDIDA
    DE LA PAREJA.    CUALITATIVO:
                     ENTREVISTAS
                     EN PROFUNDIDAD).
EJEMPLOS.
   INVESTIGACIÓN
    DE ESTILOS      CUANTITATIVO:
    GERENCIALES.    ENCUESTA ENTRE
                    EJECUTIVOS.
                    CUALITATIVO:
                    BIOGRAFÍAS.
EJEMPLOS.
 CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO.
EJEMPLOS.
             ESTUDIO DE LAS
             PARTÍCULAS Y
             MICRO-ORGANISMOS .
DISCUSIÓN GRUPAL.

¿QUÉ ENFOQUE SE APLICA MÁS
¿QUÉ ENFOQUE SE APLICA MÁS
A SUS DISCIPLINAS?
A SUS DISCIPLINAS?


PERSONALMENTE, ¿A CUÁL LE
PERSONALMENTE, ¿A CUÁL LE
OTORGAN MÁS VENTAJAS?
OTORGAN MÁS VENTAJAS?
LO MEJOR DE LOS DOS
       MUNDOS:

MODELOS PARA
MEZCLAR LOS DOS
ENFOQUES.
EL MODELO DE DOS ETAPAS.

PRIMERO SE APLICA UN ENFOQUE Y LUEGO
EL OTRO, DE MANERA RELATIVAMENTE
INDEPENDIENTE, DENTRO DEL MISMO
ESTUDIO. UNO PRECEDE AL OTRO Y LOS
RESULTADOS PUEDEN PRESENTARSE DE
MANERA INDEPENDIENTE O EN UN SOLO
REPORTE.

EN CADA ETAPA SE RESPETAN LOS
MÉTODOS INHERENTES A CADA ENFOQUE.
EL MODELO DE DOS ETAPAS.


PROCESO          PROCESO
  CUANTITATIVO
CUALITATIVO


PROCESO          PROCESO
  CUALITATIVO
CUANTITATIVO
EJEMPLO.
   CULTURA         CUANTITATIVO:
    FISCAL          ESTADÍSTICAS
                    RELATIVAS A
                    CONTRIBUCIONES



                    CUALITATIVO:
                    ENTREVISTAS CON
                    EXPERTOS
                    (ANALISTAS,
                    MAGISTRADOS...)
EJEMPLO DEL MODELO DE DOS
         ETAPAS.
  LUPUS.
ETAPAS.
 LUPUS             TRATAMIENTO
 ERITEMATOSO        EXPERIMENTAL:
 SISTÉMICO, 31      MAESTRÍA EN
 AÑOS DE            DESARROLLO
 EVOLUCIÓN.         HUMANO (MANEJO
 ETIOLOGÍA A
                    DE SENTIMIENTOS,
  DISCUSIÓN.        EMOCIONES Y
 TRANSTORNOS
                    ACTITUDES;
  DE TODA CLASE.    ACEPTACIÓN,
 TRATAMIENTOS
                    SENTIDO DE VIDA,
  MÉDICOS           AUTOESTIMA…)
  VARIABLES.
HERRAMIENTAS.
 PSICOLOGÍA

 TRANSPERSONAL.
 PSICOTERAPIA

  CENTRADA EN LA
  PERSONA.
 LOGOTERAPIA.
 TERAPIA DE

  RECONSTRUCCIÓN
  PERSONAL.
 PSICOTERAPIA

 GESTALT.
RESULTADOS.
 ANÁLISIS INDICAN REMISIÓN:
  - HEMOGLOBINA.
  - CONTEO CÉLULAS
    BLANCAS.
  - CREATININA.
  - PROTEÍNAS.
  - COMPLEMENTOS C3 Y C4.
  - ANTICUERPOS NUCLEARES
    Y PATRÓN DE INMUNOFLUORESCENCIA.
 ESTADO DE ÁNIMO.
 ACTITUDES.
PRINCIPALES VARIANTES DEL
   MODELO DE DOS ETAPAS I.

TRANSFORMACIÓN DE UN TIPO DE DATOS EN
OTRO (CUANTITATIVOS EN CUALITATIVOS O
VICEVERSA) Y/O GENERACIÓN DE UN TIPO DE
DATOS CON ANÁLISIS DEL OTRO ENFOQUE
(CUANTITATIVOS ANALIZADOS CON MÉTODOS
CUALITATIVOS Y A LA INVERSA).
PRINCIPALES VARIANTES DEL
   MODELO DE DOS ETAPAS II.

APLICACIÓN DE UN DISEÑO CUANTITATIVO Y
UN DISEÑO CUALITATIVO DE MANERA
SECUENCIAL.

       DISEÑOS DE APLICACIÓN
       INDEPENDIENTE, PERO CUYOS
       RESULTADOS SE COMPLEMENTAN.


       DISEÑOS VINCULADOS O MODELO DE
       DOS ETAPAS POR DERIVACIÓN.
EL MODELO DE ENFOQUE
      DOMINANTE.

EN ESTE MODELO, EL ESTUDIO SE
DESARROLLA BAJO LA
PERSPECTIVA DE ALGUNOS DE LOS
DOS ENFOQUES, EL CUAL
PREVALECE Y LA INVESTIGACIÓN
MANTIENE UN COMPONENTE DEL
OTRO ENFOQUE.
EL MODELO DE ENFOQUE
                DOMINANTE.

              PROCESO CUANTITATIVO
                       Marcas que ha comprado en los
                      últimos 6 meses...A nivel Nacional




                                 13.5%



                                                                    Zara
                                                                    Levis
                           11.0%
                                                                    Calvin Klein




                           10.9%                                                   ELEMENTO
                                                                                   CUALITATIVO

0.0%   5.0%   10.0%     15.0%         20.0%         25.0%   30.0%
EJEMPLO.

   SENTIDO DE VIDA.
                       CUANTITATIVO:
                       VALIDACIÓN DE
                       INSTRUMENTOS.

                       CUALITATIVO:
                       PREGUNTAS
                       ABIERTAS
OTRO EJEMPLO DEL MODELO DE
    ENFOQUE DOMINANTE.

   PROCESO CUANTITATIVO

MÉTODO


LITERACIA COMPUTACIONAL
                          AUTOESTIMA
         EVALUACIÓN
         CUALITATIVA
EL MODELO DE ESTUDIOS
                 PARALELOS.

                   Que mejoras recomienda al departamento de damas


                       10%
            1%
      12%
                                                                     40%




11%



                 18%                                          1%
                                                         7%

                             (dimensión humana)
                             (dimensión excelencia)

                             (dimensión física visual)
                             (dimensión abundancia)

                             (dimensión innovación)
                             (dimensión dinero)
                             (dimensión comunicación)

                             (dimensión ergonomía)
EL MODELO DE ESTUDIOS
       PARALELOS.
SE CONDUCEN DOS ESTUDIOS
SIMULTÁNEOS, UNO CUANTITATIVO Y
OTRO CUALITATIVO, CON DOS
GRUPOS DE INVESTIGADORES
DIFERENTES.

AL FINAL SE GENERA UN REPORTE
QUE INTEGRA LOS RESULTADOS DE
AMBOS ESTUDIOS.
EJEMPLO DE ESTUDIOS
      PARALELOS.
CULTURA ORGANIZACIONAL.

                    PROCESO
   PROCESO        CUALITATIVO:
 CUANTITATIVO:   DOCUMENTACIÓN
  ENCUESTA.       INDUCTIVA DE
                   ESTUDIOS DE
                      CASO.
DOS EQUIPOS.
ENFOQUE            ENFOQUE
CUANTITATIVO:      CUALITATIVO:
REVISIÓN DE LA     RECONSTRUCCIÓN
LITERATURA.        DE CULTURAS
CUESTIONARIO.      PARTICULARES.
ENCUESTA:
MUESTRA
MEXICANA Y
COMPARACIONES
INTERNACIONALES.
EL MODELO MIXTO
 COMPLEJO.
EL MODELO MIXTO.
REPRESENTA EL MÁS ALTO GRADO DE
INTEGRACIÓN O COMBINACIÓN ENTRE LOS
ENFOQUES CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.
AMBOS, SE ENTREMEZCLAN O COMBINAN EN
TODO EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN, O AL
MENOS, EN LA MAYORÍA DE SUS ETAPAS.
LA INVESTIGACIÓN OSCILA ENTRE LOS
ESQUEMAS DE PENSAMIENTO INDUCTIVO Y
DEDUCTIVO.
EJEMPLOS DE INVESTIGACIONES
          MIXTAS.
                 LA MODA Y
                 LA MUJER
                 MEXICANA.
LA MODA.
TRANSVERSAL:
                    INDUCTIVO
OBSERVACIÓN EN
TIENDAS
         TRANSVERSAL:
          ENCUESTAS

                TRANSVERSAL:
                GRUPOS DE ENFOQUE
   DEDUCTIVO
                       EXPERIMENTO


               LONGITUDINAL
LA MODA: VARIABLES O CONCEPTOS I.
 Definición de la moda.
 Asistencia a tiendas departamentales o
 boutiques.
 Preferencia de tiendas departamentales o
 boutiques.
 Conducta de compras en tiendas
 departamentales o boutiques.
 Atributos de una tienda departamental.
 Atributos de una tienda departamental ideal.
 Asociación de conceptos y apelaciones con
 tiendas departamentales y boutiques.
LA MODA: VARIABLES O CONCEPTOS II.
 Relación de tiendas departamentales con
 moda.
 Marcas y moda.
 Artículos adquiridos recientemente.
 Influencia de los vendedores en la decisión
 de compra.
 Evaluación de las tiendas.
 Percepción de distintas dimensiones
 relacionadas con el área de ropa para
 mujeres.
 Evaluación del área dedicada a vender ropa
 para damas.
¿CÓMO SE INVESTIGA MEJOR?
- DEPRESIÓN POSTERIOR AL PARTO.
- VALORES DEL DOCENTE.
- MAGNICIDIO.
- LOS EFECTOS DEL AUMENTO EN LA
  ESPERANZA DE VIDA.
- LOS IMPACTOS DE UNA NUEVA TECNOLOGÍA
- Y…?
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.

LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES
PUEDEN INCORPORARSE AL
MODELO DE ENFOQUE PRINCIPAL O
AL MIXTO, REPLANTEANDO LOS
PROCESOS.
CUANTI-CUALI, LO IMPORTANTE ES...

 EVIDENCIA
        ANALIZAR DATOS


             DESCUBRIR PATRONES
 SINTETIZAR INFORMACIÓN



                 CONOCIMIENTO
EJERCICIO (AMBOS ENFOQUES).

EN UN ACCIDENTE DE AVIACIÓN, ¿CÓMO
PODRÍAMOS INICIAR UNA INVESTIGACIÓN
SOBRE LAS CAUSAS QUE LO PROVOCARON?

¿POR DÓNDE COMENZARÍAN?, ¿QUÉ
ELEMENTOS TOMARÍAN EN CUENTA?,
¿CUÁLES SERÍAN LOS PRIMEROS PASOS?
LOS DISEÑOS MIXTOS SE
    FUNDAMENTAN
 EN EL CONCEPTO DE
   TRIANGULACIÓN.
TRIANGULACIÓN DE TEORÍAS.
TRIANGULACIÓN DE DATOS.
 COMPARAR DATOS CUANTITATIVOS Y
 CUALITATIVOS.
TRIANGULACIÓN DE MÉTODOS.
TRIANGULACIÓN ENTRE
 INVESTIGADORES.
TRIANGULACIÓN
EPISTEMOLÓGICA.

Más contenido relacionado

Similar a Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- ppt 20/21 matrimonio cuanti_cuali_cap_17

Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
Fernando Anchapaxi
 
Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ
Evaluar Por Competencias En Los Procesos EducEvaluar Por Competencias En Los Procesos Educ
Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ
guest33783cae9
 
08 cuanti alcances_cap_05
08 cuanti alcances_cap_0508 cuanti alcances_cap_05
08 cuanti alcances_cap_05
tomatodo
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
tomatodo
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
tomatodo
 
Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ (1)
Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ  (1)Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ  (1)
Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ (1)
DiegoVillada
 
Métodos cualitativos
Métodos cualitativosMétodos cualitativos
Métodos cualitativos
Carol Escobar
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
tomatodo
 
Evaluacion integral por competencias en el proceso educativo
Evaluacion integral por competencias en el proceso educativoEvaluacion integral por competencias en el proceso educativo
Evaluacion integral por competencias en el proceso educativo
DiegoVillada
 
Métodos cualitativos[1]
Métodos cualitativos[1] Métodos cualitativos[1]
Métodos cualitativos[1]
luis gerardo
 
CPE 08 - Taller
CPE 08 - TallerCPE 08 - Taller
Presentacion Modelo Evaluativo Municipal
Presentacion Modelo Evaluativo MunicipalPresentacion Modelo Evaluativo Municipal
Presentacion Modelo Evaluativo Municipal
DiegoVillada
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- ppt 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- ppt 0...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- ppt 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- ppt 0...
tomatodo
 
Dce06 Arteaga 2007 3 Conferencia
Dce06  Arteaga 2007 3 ConferenciaDce06  Arteaga 2007 3 Conferencia
Dce06 Arteaga 2007 3 Conferencia
Evans Balcazar
 
Dce06 Arteaga 2007 3 Conferencia
Dce06  Arteaga 2007 3 ConferenciaDce06  Arteaga 2007 3 Conferencia
Dce06 Arteaga 2007 3 Conferencia
guest0fc4fa
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
tomatodo
 
Paradigmas en Educación
Paradigmas en  EducaciónParadigmas en  Educación
Paradigmas en Educación
Moises Logroño
 
Canizares, Sonia - Rehabilitación: desde la Innovación a la comercialización
Canizares, Sonia - Rehabilitación: desde la Innovación a la comercializaciónCanizares, Sonia - Rehabilitación: desde la Innovación a la comercialización
Canizares, Sonia - Rehabilitación: desde la Innovación a la comercialización
ponencias_mihealth2012
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
tomatodo
 
ser emprendedor
ser emprendedorser emprendedor
ser emprendedor
psicorg
 

Similar a Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- ppt 20/21 matrimonio cuanti_cuali_cap_17 (20)

Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ
Evaluar Por Competencias En Los Procesos EducEvaluar Por Competencias En Los Procesos Educ
Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ
 
08 cuanti alcances_cap_05
08 cuanti alcances_cap_0508 cuanti alcances_cap_05
08 cuanti alcances_cap_05
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
 
Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ (1)
Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ  (1)Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ  (1)
Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ (1)
 
Métodos cualitativos
Métodos cualitativosMétodos cualitativos
Métodos cualitativos
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
 
Evaluacion integral por competencias en el proceso educativo
Evaluacion integral por competencias en el proceso educativoEvaluacion integral por competencias en el proceso educativo
Evaluacion integral por competencias en el proceso educativo
 
Métodos cualitativos[1]
Métodos cualitativos[1] Métodos cualitativos[1]
Métodos cualitativos[1]
 
CPE 08 - Taller
CPE 08 - TallerCPE 08 - Taller
CPE 08 - Taller
 
Presentacion Modelo Evaluativo Municipal
Presentacion Modelo Evaluativo MunicipalPresentacion Modelo Evaluativo Municipal
Presentacion Modelo Evaluativo Municipal
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- ppt 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- ppt 0...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- ppt 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- ppt 0...
 
Dce06 Arteaga 2007 3 Conferencia
Dce06  Arteaga 2007 3 ConferenciaDce06  Arteaga 2007 3 Conferencia
Dce06 Arteaga 2007 3 Conferencia
 
Dce06 Arteaga 2007 3 Conferencia
Dce06  Arteaga 2007 3 ConferenciaDce06  Arteaga 2007 3 Conferencia
Dce06 Arteaga 2007 3 Conferencia
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
 
Paradigmas en Educación
Paradigmas en  EducaciónParadigmas en  Educación
Paradigmas en Educación
 
Canizares, Sonia - Rehabilitación: desde la Innovación a la comercialización
Canizares, Sonia - Rehabilitación: desde la Innovación a la comercializaciónCanizares, Sonia - Rehabilitación: desde la Innovación a la comercialización
Canizares, Sonia - Rehabilitación: desde la Innovación a la comercialización
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
 
ser emprendedor
ser emprendedorser emprendedor
ser emprendedor
 

Más de tomatodo

Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT01...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT01...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT01...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT01...
tomatodo
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...
tomatodo
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
tomatodo
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
tomatodo
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
tomatodo
 
03 proceso cualitativo
03 proceso cualitativo03 proceso cualitativo
03 proceso cualitativo
tomatodo
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
tomatodo
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
tomatodo
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
tomatodo
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
tomatodo
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
tomatodo
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- 01 in...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- 01 in...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- 01 in...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- 01 in...
tomatodo
 

Más de tomatodo (12)

Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT01...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT01...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT01...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT01...
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
 
03 proceso cualitativo
03 proceso cualitativo03 proceso cualitativo
03 proceso cualitativo
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- 01 in...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- 01 in...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- 01 in...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- 01 in...
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- ppt 20/21 matrimonio cuanti_cuali_cap_17

  • 1. EL MATRIMONIO CUANTI-CUALI: EL PARADIGMA DEL SIGLO XXI.
  • 2. DEFINICIÓN DEL ENFOQUE MIXTO. EL ENFOQUE MIXTO ES UN PROCESO QUE RECOLECTA, ANALIZA Y VINCULA DATOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS EN UN MISMO ESTUDIO O UNA SERIE DE INVESTIGACIONES PARA RESPONDER A UN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
  • 3. POSTURAS.  FUNDAMENTALISTAS.  SEPARATISTAS.  INTEGRADORES.  PRAGMÁTICOS.
  • 4. FUNDAMENTALISTAS. CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN INDUCTIVA DE DEDUCTIVA DE TEORÍA TEORÍA  SOLAMENTE SU ENFOQUE ES VÁLIDO.  DEFIENDEN UNO DE LOS DOS ENFOQUES Y DESDEÑAN AL OTRO.
  • 5. SEPARATISTAS. CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN INDUCTIVA DE DEDUCTIVA DE TEORÍA TEORÍA  LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO SON ANTITÉTICOS, PERO LES OTORGAN EL MISMO ESTATUS.  TIENEN UNA SOLA PREFERENCIA.
  • 6. INTEGRADORES.  PUEDEN TENER PREFERENCIA PERO ESTÁN DISPUESTOS A VIVIR EN PAREJA. O BIEN, BUSCAN COMBINAR AMBOS ENFOQUES. GENERALIZACIONES EMPÍRICAS CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN INDUCTIVA DE OBSERVACIONES TEORÍAS DEDUCTIVA DE TEORÍA Y/O MEDICIONES TEORÍA HIPÓTESIS
  • 7. PRAGMÁTICOS.  BRINDAN EL MISMO ESTATUS A LOS ENFOQUES CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y MIXTO. ACEPTAN CUALQUIER POSIBILIDAD. EL PLANTEAMIENTO Y LAS CIRCUNSTANCIAS “DICTAN” EL MÉTODO. GENERALIZACIONES EMPÍRICAS CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN INDUCTIVA DE OBSERVACIONES TEORÍAS DEDUCTIVA DE TEORÍA Y/O MEDICIONES TEORÍA HIPÓTESIS
  • 8. PLURALIDAD METODOLÓGICA. CUANTITATIVO CUALITATIVO INTUICIÓN Y EXPERIENCIA
  • 9. LA PLURALIDAD METODOLÓGICA IMPLICA: COINCIDENCIA CONVERGENCIA MULTIMODALIDAD
  • 10. PLURALIDAD METODOLÓGICA.  LA TRIANGULACIÓN NO ES PURAMENTE UN ASUNTO DE VALIDACIÓN, SINO DE INTEGRACIÓN.  ENTENDER AL FENÓMENO DESDE TODOS SUS ÁNGULOS.  “CUBISMO METODOLÓGICO”
  • 11. EJEMPLOS ABORDADOS POR AMBOS ENFOQUES.  EMIGRANTES ESTADÍSTICAS ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD (SENTIMIENTOS Y ACTITUDES)
  • 12. EJEMPLOS.  FLUJOS DE COMUNICACIÓN CUANTITATIVO: EN UNA EMPRESA. ANÁLISIS MEDIANTE CUESTIONARIOS ESTANDARIZADOS CUALITATIVO: SESIONES EN GRUPO CON ACTORES CLAVE
  • 13. EJEMPLOS.  METAMODELO CUANTITATIVO: EXISTENCIAL: EXPERIMENTO PROCESO DE CON UN TALLER. DUELO: PÉRDIDA DE LA PAREJA. CUALITATIVO: ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD).
  • 14. EJEMPLOS.  INVESTIGACIÓN DE ESTILOS CUANTITATIVO: GERENCIALES. ENCUESTA ENTRE EJECUTIVOS. CUALITATIVO: BIOGRAFÍAS.
  • 16. EJEMPLOS.  ESTUDIO DE LAS PARTÍCULAS Y MICRO-ORGANISMOS .
  • 17. DISCUSIÓN GRUPAL. ¿QUÉ ENFOQUE SE APLICA MÁS ¿QUÉ ENFOQUE SE APLICA MÁS A SUS DISCIPLINAS? A SUS DISCIPLINAS? PERSONALMENTE, ¿A CUÁL LE PERSONALMENTE, ¿A CUÁL LE OTORGAN MÁS VENTAJAS? OTORGAN MÁS VENTAJAS?
  • 18. LO MEJOR DE LOS DOS MUNDOS: MODELOS PARA MEZCLAR LOS DOS ENFOQUES.
  • 19. EL MODELO DE DOS ETAPAS. PRIMERO SE APLICA UN ENFOQUE Y LUEGO EL OTRO, DE MANERA RELATIVAMENTE INDEPENDIENTE, DENTRO DEL MISMO ESTUDIO. UNO PRECEDE AL OTRO Y LOS RESULTADOS PUEDEN PRESENTARSE DE MANERA INDEPENDIENTE O EN UN SOLO REPORTE. EN CADA ETAPA SE RESPETAN LOS MÉTODOS INHERENTES A CADA ENFOQUE.
  • 20. EL MODELO DE DOS ETAPAS. PROCESO PROCESO CUANTITATIVO CUALITATIVO PROCESO PROCESO CUALITATIVO CUANTITATIVO
  • 21. EJEMPLO.  CULTURA CUANTITATIVO: FISCAL ESTADÍSTICAS RELATIVAS A CONTRIBUCIONES CUALITATIVO: ENTREVISTAS CON EXPERTOS (ANALISTAS, MAGISTRADOS...)
  • 22. EJEMPLO DEL MODELO DE DOS ETAPAS. LUPUS.
  • 23. ETAPAS.  LUPUS  TRATAMIENTO ERITEMATOSO EXPERIMENTAL: SISTÉMICO, 31 MAESTRÍA EN AÑOS DE DESARROLLO EVOLUCIÓN. HUMANO (MANEJO  ETIOLOGÍA A DE SENTIMIENTOS, DISCUSIÓN. EMOCIONES Y  TRANSTORNOS ACTITUDES; DE TODA CLASE. ACEPTACIÓN,  TRATAMIENTOS SENTIDO DE VIDA, MÉDICOS AUTOESTIMA…) VARIABLES.
  • 24. HERRAMIENTAS.  PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL.  PSICOTERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA.  LOGOTERAPIA.  TERAPIA DE RECONSTRUCCIÓN PERSONAL.  PSICOTERAPIA GESTALT.
  • 25. RESULTADOS.  ANÁLISIS INDICAN REMISIÓN: - HEMOGLOBINA. - CONTEO CÉLULAS BLANCAS. - CREATININA. - PROTEÍNAS. - COMPLEMENTOS C3 Y C4. - ANTICUERPOS NUCLEARES Y PATRÓN DE INMUNOFLUORESCENCIA.  ESTADO DE ÁNIMO.  ACTITUDES.
  • 26. PRINCIPALES VARIANTES DEL MODELO DE DOS ETAPAS I. TRANSFORMACIÓN DE UN TIPO DE DATOS EN OTRO (CUANTITATIVOS EN CUALITATIVOS O VICEVERSA) Y/O GENERACIÓN DE UN TIPO DE DATOS CON ANÁLISIS DEL OTRO ENFOQUE (CUANTITATIVOS ANALIZADOS CON MÉTODOS CUALITATIVOS Y A LA INVERSA).
  • 27. PRINCIPALES VARIANTES DEL MODELO DE DOS ETAPAS II. APLICACIÓN DE UN DISEÑO CUANTITATIVO Y UN DISEÑO CUALITATIVO DE MANERA SECUENCIAL. DISEÑOS DE APLICACIÓN INDEPENDIENTE, PERO CUYOS RESULTADOS SE COMPLEMENTAN. DISEÑOS VINCULADOS O MODELO DE DOS ETAPAS POR DERIVACIÓN.
  • 28. EL MODELO DE ENFOQUE DOMINANTE. EN ESTE MODELO, EL ESTUDIO SE DESARROLLA BAJO LA PERSPECTIVA DE ALGUNOS DE LOS DOS ENFOQUES, EL CUAL PREVALECE Y LA INVESTIGACIÓN MANTIENE UN COMPONENTE DEL OTRO ENFOQUE.
  • 29. EL MODELO DE ENFOQUE DOMINANTE. PROCESO CUANTITATIVO Marcas que ha comprado en los últimos 6 meses...A nivel Nacional 13.5% Zara Levis 11.0% Calvin Klein 10.9% ELEMENTO CUALITATIVO 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0%
  • 30. EJEMPLO.  SENTIDO DE VIDA. CUANTITATIVO: VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS. CUALITATIVO: PREGUNTAS ABIERTAS
  • 31. OTRO EJEMPLO DEL MODELO DE ENFOQUE DOMINANTE. PROCESO CUANTITATIVO MÉTODO LITERACIA COMPUTACIONAL AUTOESTIMA EVALUACIÓN CUALITATIVA
  • 32. EL MODELO DE ESTUDIOS PARALELOS. Que mejoras recomienda al departamento de damas 10% 1% 12% 40% 11% 18% 1% 7% (dimensión humana) (dimensión excelencia) (dimensión física visual) (dimensión abundancia) (dimensión innovación) (dimensión dinero) (dimensión comunicación) (dimensión ergonomía)
  • 33. EL MODELO DE ESTUDIOS PARALELOS. SE CONDUCEN DOS ESTUDIOS SIMULTÁNEOS, UNO CUANTITATIVO Y OTRO CUALITATIVO, CON DOS GRUPOS DE INVESTIGADORES DIFERENTES. AL FINAL SE GENERA UN REPORTE QUE INTEGRA LOS RESULTADOS DE AMBOS ESTUDIOS.
  • 34. EJEMPLO DE ESTUDIOS PARALELOS. CULTURA ORGANIZACIONAL. PROCESO PROCESO CUALITATIVO: CUANTITATIVO: DOCUMENTACIÓN ENCUESTA. INDUCTIVA DE ESTUDIOS DE CASO.
  • 35. DOS EQUIPOS. ENFOQUE ENFOQUE CUANTITATIVO: CUALITATIVO: REVISIÓN DE LA RECONSTRUCCIÓN LITERATURA. DE CULTURAS CUESTIONARIO. PARTICULARES. ENCUESTA: MUESTRA MEXICANA Y COMPARACIONES INTERNACIONALES.
  • 36. EL MODELO MIXTO COMPLEJO.
  • 37. EL MODELO MIXTO. REPRESENTA EL MÁS ALTO GRADO DE INTEGRACIÓN O COMBINACIÓN ENTRE LOS ENFOQUES CUALITATIVO Y CUANTITATIVO. AMBOS, SE ENTREMEZCLAN O COMBINAN EN TODO EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN, O AL MENOS, EN LA MAYORÍA DE SUS ETAPAS. LA INVESTIGACIÓN OSCILA ENTRE LOS ESQUEMAS DE PENSAMIENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO.
  • 38. EJEMPLOS DE INVESTIGACIONES MIXTAS. LA MODA Y LA MUJER MEXICANA.
  • 39. LA MODA. TRANSVERSAL: INDUCTIVO OBSERVACIÓN EN TIENDAS TRANSVERSAL: ENCUESTAS TRANSVERSAL: GRUPOS DE ENFOQUE DEDUCTIVO EXPERIMENTO LONGITUDINAL
  • 40. LA MODA: VARIABLES O CONCEPTOS I. Definición de la moda. Asistencia a tiendas departamentales o boutiques. Preferencia de tiendas departamentales o boutiques. Conducta de compras en tiendas departamentales o boutiques. Atributos de una tienda departamental. Atributos de una tienda departamental ideal. Asociación de conceptos y apelaciones con tiendas departamentales y boutiques.
  • 41. LA MODA: VARIABLES O CONCEPTOS II. Relación de tiendas departamentales con moda. Marcas y moda. Artículos adquiridos recientemente. Influencia de los vendedores en la decisión de compra. Evaluación de las tiendas. Percepción de distintas dimensiones relacionadas con el área de ropa para mujeres. Evaluación del área dedicada a vender ropa para damas.
  • 42. ¿CÓMO SE INVESTIGA MEJOR? - DEPRESIÓN POSTERIOR AL PARTO. - VALORES DEL DOCENTE. - MAGNICIDIO. - LOS EFECTOS DEL AUMENTO EN LA ESPERANZA DE VIDA. - LOS IMPACTOS DE UNA NUEVA TECNOLOGÍA - Y…?
  • 43. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN. LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES PUEDEN INCORPORARSE AL MODELO DE ENFOQUE PRINCIPAL O AL MIXTO, REPLANTEANDO LOS PROCESOS.
  • 44. CUANTI-CUALI, LO IMPORTANTE ES... EVIDENCIA ANALIZAR DATOS DESCUBRIR PATRONES SINTETIZAR INFORMACIÓN CONOCIMIENTO
  • 45. EJERCICIO (AMBOS ENFOQUES). EN UN ACCIDENTE DE AVIACIÓN, ¿CÓMO PODRÍAMOS INICIAR UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS CAUSAS QUE LO PROVOCARON? ¿POR DÓNDE COMENZARÍAN?, ¿QUÉ ELEMENTOS TOMARÍAN EN CUENTA?, ¿CUÁLES SERÍAN LOS PRIMEROS PASOS?
  • 46. LOS DISEÑOS MIXTOS SE FUNDAMENTAN EN EL CONCEPTO DE TRIANGULACIÓN.
  • 48. TRIANGULACIÓN DE DATOS.  COMPARAR DATOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS.