SlideShare una empresa de Scribd logo
¿POR QUÉ LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR
         EN ESTE CONGRESO?




      CONOCER MÁS ACERCA DE
         LA REALIDAD SOBRE
       LA QUE SE DEBE ACTUAR,
   DE MANERA INTERDISCIPLINARIA Y
DESDE LA DIVERSIDAD DE LOS ROLES QUE
 DESARROLLAN LOS ACTORES SOCIALES
       DEL SISTEMA EDUCATIVO
EL TRABAJO EN EQUIPO Y LOS ACTORES SOCIALES




 ¿QUÉ ES ESA CUESTIÓN DE ARTICULAR, DE
¿QUÉ ES ESA CUESTIÓN DE ARTICULAR, DE
TRABAJAR INTERDISCIPLINARIAMENTE CON
TRABAJAR INTERDISCIPLINARIAMENTE CON
  OTRAS ÁREAS O ESPACIOS DE GESTIÓN?
 OTRAS ÁREAS O ESPACIOS DE GESTIÓN?
¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD QUE DEBE ASUMIR LA
                   EDUCACIÓN FÍSICA
          Y EL DEPORTE ESCOLAR AL ASOCIAR
           SALUD Y DISCIPLINA PEDAGÓGICA?




Impacto sobre el “Aprender a Vivir
Saludablemente Mejor”
Accionar Preventivo
en pos de una buena Calidad de Vida
Mejoras en la
Calidad Educativa de la Sociedad
            Aprendizajes Prioritarios
CONCEPTO DE GLOBALIDAD DE LA PERSONA
    CONCEPTO DE GLOBALIDAD DE LA PERSONA
     MACRO SISTEMA ECOLÓGICO (Prof. Miguel Sassano)
    MACRO SISTEMA ECOLÓGICO (Prof. Miguel Sassano)
                           SUBSISTEMA MOTOR
                           SUBSISTEMA MOTOR
                              INSTRUMENTAL
                             INSTRUMENTAL

    SISTEMA                     SUBSISTEMA
   SISTEMA                      SUBSISTEMA
 INSTITUCIONAL               PRÁXICO COGNITIVO
INSTITUCIONAL                PRÁXICO COGNITIVO

                                SUBSISTEMA TÓNICO
                               SUBSISTEMA TÓNICO
                               EMOCIONAL AFECTIVO
                               EMOCIONAL AFECTIVO



       SISTEMA
       SISTEMA
      FAMILIAR
      FAMILIAR                        SISTEMA SOCIO
                                      SISTEMA SOCIO
                                      CULTURAL
                                      CULTURAL
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
   POSICIONAMIENTO: LA RELEVANCIA ECOLÓGICA
          CATEGORIZACIÓN DE CONTEXTOS
              Christina 1989, Ruiz Perez 1995, AERD 2003
ACTITUD                                                       MÉTODO
ACTITUD                                                       MÉTODO
                      LABORATORIO

                   CAMPO TERRENO

                        ECOLÓGICO
CONTRALOR                                                  DINÁMICA
CONTRALOR                                                  DINÁMICA
Contextos de Laboratorio
  y Relevancia Ecológica
   Nivel de Investigación
                    Básica
       Se utiliza como una
       orientación teórica,
         verifica hipótesis,
  orienta a las estrategias
                de solución
        de los problemas
            de la práctica
     Relevancia Ecológica
                 Mínima
Contextos de Campo Terreno
                            Y Relevancia Ecológica

                               Nivel de Investigación

                                          Intermedia

Búsqueda de Teorías que
 expliquen situaciones
 prácticas sin necesidad
de solución directa de
los problemas de la práctica
Relevancia Ecológica
Moderada
Contextos
                                Relevancia Ecológica

                                 Nivel de Investigación
                                             Aplicada
Búsqueda de la solución inmediata
(directa) de los problemas prácticos
Relevancia Ecológica Máxima
Paradigmas Posit/Fenomenol. Ciencias Naturales/Sociales
Paradigmas Posit/Fenomenol. Ciencias Naturales/Sociales

      Salud                 Educación Física y Deporte
      Salud                 Educación Física y Deporte



  Laboratorio        Campo Terreno           Ecológico
  Laboratorio        Campo Terreno           Ecológico


     Período Post Paradigmático Ciencias Humanas
     Período Post Paradigmático Ciencias Humanas

                          Salud
                          Salud

                Educación Física y Deporte
                Educación Física y Deporte
CUANTITATIVOS
CUANTITATIVOS


    Metabólicos
    Metabólicos

         Neuromotores
         Neuromotores

                  Coordinativos
                  Coordinativos


                     Observación Participante
                     Observación Participante

                              CUALITATIVOS
                              CUALITATIVOS
APTITUD            ACTITUD
    APTITUD            ACTITUD




                     COMPORTAMIENTOS
                     COMPORTAMIENTOS

                       COMPRENDER
                       COMPRENDER
  EVALUAR
  EVALUAR
                        INTERPRETAR
                       INTERPRETAR

                         ANALIZAR
   MEDIR                 ANALIZAR
   MEDIR

¿CÓMO CONOCER MÁS SOBRE LA REALIDAD?
METODOLOGÍA
                         METODOLOGÍA

                 VARIABLES CONTEXTUALES
                 VARIABLES CONTEXTUALES


MODELOS EVOLUTIVOS       MÉTODOS DE
MODELOS EVOLUTIVOS      MÉTODOS DE
  ESTRUCTURACIÓN        REACTIVACIÓN
  ESTRUCTURACIÓN       REACTIVACIÓN
    PERCEPTUAL          METABÓLICA Y
    PERCEPTUAL         METABÓLICA Y
 DESARROLLO DE LA      NEUROMOTORA
 DESARROLLO DE LA      NEUROMOTORA
 HABILIDAD MOTORA
 HABILIDAD MOTORA




                     DATOS
                     DATOS
HABILIDAD MOTORA: APOYOS
    HABILIDAD MOTORA: APOYOS
CAPACIDAD COORDINATIVA: EQUILIBRIO
CAPACIDAD COORDINATIVA: EQUILIBRIO
        CONTEXTUALIZACIÓN
       CONTEXTUALIZACIÓN


       MODELOS EVOLUTIVOS
       MODELOS EVOLUTIVOS

OTROS PROTOCOLOS TONO, POSTURA,
OTROS PROTOCOLOS TONO, POSTURA,
 EQUILIBRIO, MOTRICIDAD Y PRECISIÓN
EQUILIBRIO, MOTRICIDAD Y PRECISIÓN


    PROTOCOLOS CRECIMIENTO,
    PROTOCOLOS CRECIMIENTO,
     MADUREZ Y DESARROLLO
     MADUREZ Y DESARROLLO
ESTUDIO POSTURAL ESCOLAR
             ESTUDIO POSTURAL ESCOLAR
OBJETO DEL ESTUDIO: PREVENCIÓN EDUCACIÓN
OBJETO DEL ESTUDIO: PREVENCIÓN EDUCACIÓN
OBSERVACIÓN DE LA POSTURA
OBSERVACIÓN DE LA POSTURA
ENTRE 6 Y 14 AÑOS
ENTRE 6 Y 14 AÑOS
                           ¡NO DIAGNÓSTICO!
                          ¡NO DIAGNÓSTICO!
              ¿Porqué en la etapa escolar?
             ¿Porqué en la etapa escolar?
        •En este período se presentan grandes
       •En este período se presentan grandes
             variaciones en el crecimiento
             variaciones en el crecimiento
     •Las variaciones provocan alteraciones en
    •Las variaciones provocan alteraciones en
                  el aparato locomotor
                 el aparato locomotor
            •Posibles problemas posturales
           •Posibles problemas posturales
      •Cambios dinámicos de la percepción del
     •Cambios dinámicos de la percepción del
               propio cuerpo (nociones)
               propio cuerpo (nociones)
ROL DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
ROL DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
 •Detectar problemas posturales
•Detectar problemas posturales
 •Comunicar al núcleo familiar dicha alteración
•Comunicar al núcleo familiar dicha alteración
 •Prevenir en la medida de lo posible las alteraciones
•Prevenir en la medida de lo posible las alteraciones
 Cumpliendo con los objetivos del área:
Cumpliendo con los objetivos del área:
 DESARROLLO DEL CONTROL POSTURAL
DESARROLLO DEL CONTROL POSTURAL


 ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
**CAPACITAR AL DOCENTE EN CUANTO AL VERDERO
  CAPACITAR AL DOCENTE EN CUANTO AL VERDERO
 CAMPO DE ACCIÓN EN EL TEMA ESPECÍFICO
CAMPO DE ACCIÓN EN EL TEMA ESPECÍFICO
 *¿CÓMO ES EL EXAMEN POSTURAL?
*¿CÓMO ES EL EXAMEN POSTURAL?
 DEFINICIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE OBSERVACIÓN
DEFINICIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE OBSERVACIÓN
**PRÁCTICA SUPERVISADA DEL EXAMEN (Aprender)
  PRÁCTICA SUPERVISADA DEL EXAMEN (Aprender)
¿QUÉ SE OBSERVÓ?
                            ¿QUÉ SE OBSERVÓ?
                             •Antepulsión de hombros
                            •Antepulsión de hombros
                             •Escápulas Alatas
                            •Escápulas Alatas
                             •Lordosis
                            •Lordosis
                             •Antepulsión Pélvica
                            •Antepulsión Pélvica
                             •Pies Planos
                            •Pies Planos
POSIBLES CAUSAS
•Malas Actitudes Posturales en la Escuela
•Hiperlaxitud generalizada
•Astenia General
•Debilidad localizada en el abdomen
•Alturas bajas en la relación del apoyo corporal – escritura
•Ubicación de los pizarrones
•Carencias de estimulación sobre noción y control
tónico postural
METODOLOGÍA EN EL COTIDIANO --
         METODOLOGÍA EN EL COTIDIANO
               CARACTERÍSTICAS
              CARACTERÍSTICAS
1- Desbloqueo Nocional Corporal postural
1- Desbloqueo Nocional Corporal postural
2- Concientización de los Núcleos del Movimiento
2- Concientización de los Núcleos del Movimiento
3- Construcción de Nuevos Engramas Posturales
3- Construcción de Nuevos Engramas Posturales
4- Construcción de Espacios Programados de
4- Construcción de Espacios Programados de
    Acondicionamiento Físico que involucre lo Postural
   Acondicionamiento Físico que involucre lo Postural
5- Coherencia en la focalización durante la C. De E.F.
5- Coherencia en la focalización durante la C. De E.F.
6- Datos factibles de utilizarse en beneficio de otros
6- Datos factibles de utilizarse en beneficio de otros
    alumnos
   alumnos
7- Extensión a otras situaciones áulicas no específicas
7- Extensión a otras situaciones áulicas no específicas
8- Comunicación de lo realizado a los señores padres
8- Comunicación de lo realizado a los señores padres
9- Impactar desde lo sociocomunitario desde campañas
9- Impactar desde lo sociocomunitario desde campañas
    informativas sobre la prevecnión posturales en otros
   informativas sobre la prevecnión posturales en otros
    ámbitos de la vida cotidiana
   ámbitos de la vida cotidiana

Más contenido relacionado

Destacado

Sesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes G
Sesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes GSesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes G
Sesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes G
José Luis Cervantes Guzmán
 
Unidad 2 la estatua viviente
Unidad 2 la estatua vivienteUnidad 2 la estatua viviente
Unidad 2 la estatua viviente
39asastre
 
IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA.
IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA.IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA.
IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA.
WILFRIDO VIVEROS
 
Conozco mi cuerpo
Conozco mi cuerpoConozco mi cuerpo
Conozco mi cuerpo
Glo Menendez Lopez
 
Psicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y JuegoPsicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y Juego
educarsalud
 
La necesidad de la educación fisica escolar
La necesidad de la educación fisica escolarLa necesidad de la educación fisica escolar
La necesidad de la educación fisica escolar
WILFRIDO VIVEROS
 
Características de la educación física
Características de la educación físicaCaracterísticas de la educación física
Características de la educación física
Walid Kuri
 
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances. Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Luis Antonio Siza
 
Características de la educación física
Características de la educación físicaCaracterísticas de la educación física
Características de la educación física
Walid Kuri
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
guest2ac409
 
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
rzvictor85
 

Destacado (11)

Sesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes G
Sesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes GSesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes G
Sesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes G
 
Unidad 2 la estatua viviente
Unidad 2 la estatua vivienteUnidad 2 la estatua viviente
Unidad 2 la estatua viviente
 
IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA.
IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA.IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA.
IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA.
 
Conozco mi cuerpo
Conozco mi cuerpoConozco mi cuerpo
Conozco mi cuerpo
 
Psicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y JuegoPsicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y Juego
 
La necesidad de la educación fisica escolar
La necesidad de la educación fisica escolarLa necesidad de la educación fisica escolar
La necesidad de la educación fisica escolar
 
Características de la educación física
Características de la educación físicaCaracterísticas de la educación física
Características de la educación física
 
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances. Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
 
Características de la educación física
Características de la educación físicaCaracterísticas de la educación física
Características de la educación física
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
 
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
 

Similar a CPE 08 - Taller

Meira Presentacion Cc
Meira Presentacion CcMeira Presentacion Cc
Meira Presentacion Cc
INGURUGELA
 
Esculapio sale del hospital Cecilia García Scare
Esculapio sale del hospital Cecilia García ScareEsculapio sale del hospital Cecilia García Scare
Esculapio sale del hospital Cecilia García Scare
Demos Group LATAM
 
Propuesta curricular.
Propuesta curricular.Propuesta curricular.
Propuesta curricular.
Froy Castro Ventura
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- ppt 2...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- ppt 2...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- ppt 2...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- ppt 2...
tomatodo
 
Formato estadar de secuencia didáctica cely
Formato estadar de secuencia didáctica   celyFormato estadar de secuencia didáctica   cely
Formato estadar de secuencia didáctica cely
macelina06
 
Valoración abp
Valoración abpValoración abp
Valoración abp
Teresa Gárriz
 
La Investigación Positivista Explicativa...
La Investigación Positivista Explicativa...La Investigación Positivista Explicativa...
La Investigación Positivista Explicativa...
Alonso Javier Araujo Rivas
 
Las Nuevas Tecnologías y la atención a la diversidad
Las Nuevas Tecnologías y la atención a la diversidadLas Nuevas Tecnologías y la atención a la diversidad
Las Nuevas Tecnologías y la atención a la diversidad
esteficorg
 
Elaboracion del Proyecto de Tesis, Sistema RAP
Elaboracion del Proyecto de Tesis, Sistema RAPElaboracion del Proyecto de Tesis, Sistema RAP
Elaboracion del Proyecto de Tesis, Sistema RAP
CONASIN PERU
 
Redes sociales en el aula- Trabajo Final
Redes sociales en el aula- Trabajo FinalRedes sociales en el aula- Trabajo Final
Redes sociales en el aula- Trabajo Final
Laura Rodriguez
 
Guias 6 iq
Guias 6 iqGuias 6 iq
Enfermeria y fono
Enfermeria y fonoEnfermeria y fono
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióNPedagogia, Curriculum Y EvaluacióN
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN
DiegoVillada
 
PAE EN HD GENERALIDADES Luis.pdf
PAE EN HD GENERALIDADES Luis.pdfPAE EN HD GENERALIDADES Luis.pdf
PAE EN HD GENERALIDADES Luis.pdf
Luchine1
 
Hipot Invest
Hipot InvestHipot Invest
Hipot Invest
wihas
 
Hipot Invest
Hipot InvestHipot Invest
Hipot Invest
wihas
 
Ultrasonido pélvico y obstétrico
Ultrasonido pélvico y obstétricoUltrasonido pélvico y obstétrico
Ultrasonido pélvico y obstétrico
Mario Alberto Campos
 
Lo que-todo-educador-deberia-saber
Lo que-todo-educador-deberia-saberLo que-todo-educador-deberia-saber
Lo que-todo-educador-deberia-saber
Consultor Autónomo
 
Anexoh epidemiologia-fior
Anexoh epidemiologia-fiorAnexoh epidemiologia-fior
Anexoh epidemiologia-fior
Antia Olinda Morales Pajuelo
 
Areas de efectividad reddin
Areas de efectividad reddinAreas de efectividad reddin
Areas de efectividad reddin
rubi h
 

Similar a CPE 08 - Taller (20)

Meira Presentacion Cc
Meira Presentacion CcMeira Presentacion Cc
Meira Presentacion Cc
 
Esculapio sale del hospital Cecilia García Scare
Esculapio sale del hospital Cecilia García ScareEsculapio sale del hospital Cecilia García Scare
Esculapio sale del hospital Cecilia García Scare
 
Propuesta curricular.
Propuesta curricular.Propuesta curricular.
Propuesta curricular.
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- ppt 2...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- ppt 2...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- ppt 2...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- ppt 2...
 
Formato estadar de secuencia didáctica cely
Formato estadar de secuencia didáctica   celyFormato estadar de secuencia didáctica   cely
Formato estadar de secuencia didáctica cely
 
Valoración abp
Valoración abpValoración abp
Valoración abp
 
La Investigación Positivista Explicativa...
La Investigación Positivista Explicativa...La Investigación Positivista Explicativa...
La Investigación Positivista Explicativa...
 
Las Nuevas Tecnologías y la atención a la diversidad
Las Nuevas Tecnologías y la atención a la diversidadLas Nuevas Tecnologías y la atención a la diversidad
Las Nuevas Tecnologías y la atención a la diversidad
 
Elaboracion del Proyecto de Tesis, Sistema RAP
Elaboracion del Proyecto de Tesis, Sistema RAPElaboracion del Proyecto de Tesis, Sistema RAP
Elaboracion del Proyecto de Tesis, Sistema RAP
 
Redes sociales en el aula- Trabajo Final
Redes sociales en el aula- Trabajo FinalRedes sociales en el aula- Trabajo Final
Redes sociales en el aula- Trabajo Final
 
Guias 6 iq
Guias 6 iqGuias 6 iq
Guias 6 iq
 
Enfermeria y fono
Enfermeria y fonoEnfermeria y fono
Enfermeria y fono
 
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióNPedagogia, Curriculum Y EvaluacióN
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN
 
PAE EN HD GENERALIDADES Luis.pdf
PAE EN HD GENERALIDADES Luis.pdfPAE EN HD GENERALIDADES Luis.pdf
PAE EN HD GENERALIDADES Luis.pdf
 
Hipot Invest
Hipot InvestHipot Invest
Hipot Invest
 
Hipot Invest
Hipot InvestHipot Invest
Hipot Invest
 
Ultrasonido pélvico y obstétrico
Ultrasonido pélvico y obstétricoUltrasonido pélvico y obstétrico
Ultrasonido pélvico y obstétrico
 
Lo que-todo-educador-deberia-saber
Lo que-todo-educador-deberia-saberLo que-todo-educador-deberia-saber
Lo que-todo-educador-deberia-saber
 
Anexoh epidemiologia-fior
Anexoh epidemiologia-fiorAnexoh epidemiologia-fior
Anexoh epidemiologia-fior
 
Areas de efectividad reddin
Areas de efectividad reddinAreas de efectividad reddin
Areas de efectividad reddin
 

Más de Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut

Presentación Lineamientos Secundario 2010
Presentación Lineamientos Secundario 2010Presentación Lineamientos Secundario 2010
Presentación Lineamientos Secundario 2010
Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut
 
Presentación Mapa Educativo Provincial
Presentación Mapa Educativo ProvincialPresentación Mapa Educativo Provincial
Presentación Mapa Educativo Provincial
Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa

Más de Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut (20)

Presentación Lineamientos Secundario 2010
Presentación Lineamientos Secundario 2010Presentación Lineamientos Secundario 2010
Presentación Lineamientos Secundario 2010
 
Presentación Mapa Educativo Provincial
Presentación Mapa Educativo ProvincialPresentación Mapa Educativo Provincial
Presentación Mapa Educativo Provincial
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

CPE 08 - Taller

  • 1. ¿POR QUÉ LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR EN ESTE CONGRESO? CONOCER MÁS ACERCA DE LA REALIDAD SOBRE LA QUE SE DEBE ACTUAR, DE MANERA INTERDISCIPLINARIA Y DESDE LA DIVERSIDAD DE LOS ROLES QUE DESARROLLAN LOS ACTORES SOCIALES DEL SISTEMA EDUCATIVO
  • 2. EL TRABAJO EN EQUIPO Y LOS ACTORES SOCIALES ¿QUÉ ES ESA CUESTIÓN DE ARTICULAR, DE ¿QUÉ ES ESA CUESTIÓN DE ARTICULAR, DE TRABAJAR INTERDISCIPLINARIAMENTE CON TRABAJAR INTERDISCIPLINARIAMENTE CON OTRAS ÁREAS O ESPACIOS DE GESTIÓN? OTRAS ÁREAS O ESPACIOS DE GESTIÓN?
  • 3. ¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD QUE DEBE ASUMIR LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR AL ASOCIAR SALUD Y DISCIPLINA PEDAGÓGICA? Impacto sobre el “Aprender a Vivir Saludablemente Mejor” Accionar Preventivo en pos de una buena Calidad de Vida Mejoras en la Calidad Educativa de la Sociedad Aprendizajes Prioritarios
  • 4. CONCEPTO DE GLOBALIDAD DE LA PERSONA CONCEPTO DE GLOBALIDAD DE LA PERSONA MACRO SISTEMA ECOLÓGICO (Prof. Miguel Sassano) MACRO SISTEMA ECOLÓGICO (Prof. Miguel Sassano) SUBSISTEMA MOTOR SUBSISTEMA MOTOR INSTRUMENTAL INSTRUMENTAL SISTEMA SUBSISTEMA SISTEMA SUBSISTEMA INSTITUCIONAL PRÁXICO COGNITIVO INSTITUCIONAL PRÁXICO COGNITIVO SUBSISTEMA TÓNICO SUBSISTEMA TÓNICO EMOCIONAL AFECTIVO EMOCIONAL AFECTIVO SISTEMA SISTEMA FAMILIAR FAMILIAR SISTEMA SOCIO SISTEMA SOCIO CULTURAL CULTURAL
  • 5. TIPOS DE INVESTIGACIÓN POSICIONAMIENTO: LA RELEVANCIA ECOLÓGICA CATEGORIZACIÓN DE CONTEXTOS Christina 1989, Ruiz Perez 1995, AERD 2003 ACTITUD MÉTODO ACTITUD MÉTODO LABORATORIO CAMPO TERRENO ECOLÓGICO CONTRALOR DINÁMICA CONTRALOR DINÁMICA
  • 6. Contextos de Laboratorio y Relevancia Ecológica Nivel de Investigación Básica Se utiliza como una orientación teórica, verifica hipótesis, orienta a las estrategias de solución de los problemas de la práctica Relevancia Ecológica Mínima
  • 7. Contextos de Campo Terreno Y Relevancia Ecológica Nivel de Investigación Intermedia Búsqueda de Teorías que expliquen situaciones prácticas sin necesidad de solución directa de los problemas de la práctica Relevancia Ecológica Moderada
  • 8. Contextos Relevancia Ecológica Nivel de Investigación Aplicada Búsqueda de la solución inmediata (directa) de los problemas prácticos Relevancia Ecológica Máxima
  • 9. Paradigmas Posit/Fenomenol. Ciencias Naturales/Sociales Paradigmas Posit/Fenomenol. Ciencias Naturales/Sociales Salud Educación Física y Deporte Salud Educación Física y Deporte Laboratorio Campo Terreno Ecológico Laboratorio Campo Terreno Ecológico Período Post Paradigmático Ciencias Humanas Período Post Paradigmático Ciencias Humanas Salud Salud Educación Física y Deporte Educación Física y Deporte
  • 10. CUANTITATIVOS CUANTITATIVOS Metabólicos Metabólicos Neuromotores Neuromotores Coordinativos Coordinativos Observación Participante Observación Participante CUALITATIVOS CUALITATIVOS
  • 11. APTITUD ACTITUD APTITUD ACTITUD COMPORTAMIENTOS COMPORTAMIENTOS COMPRENDER COMPRENDER EVALUAR EVALUAR INTERPRETAR INTERPRETAR ANALIZAR MEDIR ANALIZAR MEDIR ¿CÓMO CONOCER MÁS SOBRE LA REALIDAD?
  • 12. METODOLOGÍA METODOLOGÍA VARIABLES CONTEXTUALES VARIABLES CONTEXTUALES MODELOS EVOLUTIVOS MÉTODOS DE MODELOS EVOLUTIVOS MÉTODOS DE ESTRUCTURACIÓN REACTIVACIÓN ESTRUCTURACIÓN REACTIVACIÓN PERCEPTUAL METABÓLICA Y PERCEPTUAL METABÓLICA Y DESARROLLO DE LA NEUROMOTORA DESARROLLO DE LA NEUROMOTORA HABILIDAD MOTORA HABILIDAD MOTORA DATOS DATOS
  • 13. HABILIDAD MOTORA: APOYOS HABILIDAD MOTORA: APOYOS CAPACIDAD COORDINATIVA: EQUILIBRIO CAPACIDAD COORDINATIVA: EQUILIBRIO CONTEXTUALIZACIÓN CONTEXTUALIZACIÓN MODELOS EVOLUTIVOS MODELOS EVOLUTIVOS OTROS PROTOCOLOS TONO, POSTURA, OTROS PROTOCOLOS TONO, POSTURA, EQUILIBRIO, MOTRICIDAD Y PRECISIÓN EQUILIBRIO, MOTRICIDAD Y PRECISIÓN PROTOCOLOS CRECIMIENTO, PROTOCOLOS CRECIMIENTO, MADUREZ Y DESARROLLO MADUREZ Y DESARROLLO
  • 14. ESTUDIO POSTURAL ESCOLAR ESTUDIO POSTURAL ESCOLAR OBJETO DEL ESTUDIO: PREVENCIÓN EDUCACIÓN OBJETO DEL ESTUDIO: PREVENCIÓN EDUCACIÓN OBSERVACIÓN DE LA POSTURA OBSERVACIÓN DE LA POSTURA ENTRE 6 Y 14 AÑOS ENTRE 6 Y 14 AÑOS ¡NO DIAGNÓSTICO! ¡NO DIAGNÓSTICO! ¿Porqué en la etapa escolar? ¿Porqué en la etapa escolar? •En este período se presentan grandes •En este período se presentan grandes variaciones en el crecimiento variaciones en el crecimiento •Las variaciones provocan alteraciones en •Las variaciones provocan alteraciones en el aparato locomotor el aparato locomotor •Posibles problemas posturales •Posibles problemas posturales •Cambios dinámicos de la percepción del •Cambios dinámicos de la percepción del propio cuerpo (nociones) propio cuerpo (nociones)
  • 15. ROL DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA ROL DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA •Detectar problemas posturales •Detectar problemas posturales •Comunicar al núcleo familiar dicha alteración •Comunicar al núcleo familiar dicha alteración •Prevenir en la medida de lo posible las alteraciones •Prevenir en la medida de lo posible las alteraciones Cumpliendo con los objetivos del área: Cumpliendo con los objetivos del área: DESARROLLO DEL CONTROL POSTURAL DESARROLLO DEL CONTROL POSTURAL ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS **CAPACITAR AL DOCENTE EN CUANTO AL VERDERO CAPACITAR AL DOCENTE EN CUANTO AL VERDERO CAMPO DE ACCIÓN EN EL TEMA ESPECÍFICO CAMPO DE ACCIÓN EN EL TEMA ESPECÍFICO *¿CÓMO ES EL EXAMEN POSTURAL? *¿CÓMO ES EL EXAMEN POSTURAL? DEFINICIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE OBSERVACIÓN DEFINICIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE OBSERVACIÓN **PRÁCTICA SUPERVISADA DEL EXAMEN (Aprender) PRÁCTICA SUPERVISADA DEL EXAMEN (Aprender)
  • 16. ¿QUÉ SE OBSERVÓ? ¿QUÉ SE OBSERVÓ? •Antepulsión de hombros •Antepulsión de hombros •Escápulas Alatas •Escápulas Alatas •Lordosis •Lordosis •Antepulsión Pélvica •Antepulsión Pélvica •Pies Planos •Pies Planos POSIBLES CAUSAS •Malas Actitudes Posturales en la Escuela •Hiperlaxitud generalizada •Astenia General •Debilidad localizada en el abdomen •Alturas bajas en la relación del apoyo corporal – escritura •Ubicación de los pizarrones •Carencias de estimulación sobre noción y control tónico postural
  • 17. METODOLOGÍA EN EL COTIDIANO -- METODOLOGÍA EN EL COTIDIANO CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS 1- Desbloqueo Nocional Corporal postural 1- Desbloqueo Nocional Corporal postural 2- Concientización de los Núcleos del Movimiento 2- Concientización de los Núcleos del Movimiento 3- Construcción de Nuevos Engramas Posturales 3- Construcción de Nuevos Engramas Posturales 4- Construcción de Espacios Programados de 4- Construcción de Espacios Programados de Acondicionamiento Físico que involucre lo Postural Acondicionamiento Físico que involucre lo Postural 5- Coherencia en la focalización durante la C. De E.F. 5- Coherencia en la focalización durante la C. De E.F. 6- Datos factibles de utilizarse en beneficio de otros 6- Datos factibles de utilizarse en beneficio de otros alumnos alumnos 7- Extensión a otras situaciones áulicas no específicas 7- Extensión a otras situaciones áulicas no específicas 8- Comunicación de lo realizado a los señores padres 8- Comunicación de lo realizado a los señores padres 9- Impactar desde lo sociocomunitario desde campañas 9- Impactar desde lo sociocomunitario desde campañas informativas sobre la prevecnión posturales en otros informativas sobre la prevecnión posturales en otros ámbitos de la vida cotidiana ámbitos de la vida cotidiana