SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA PARA LA
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
LUZ MARINA DIAZ
INVESTIGACION CIENTIFICA
• Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser
reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad
obtener conocimientos y solucionar problemas
científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se
desarrolla mediante un proceso.
EL OBJETO DEL ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN
• Es obtener ideas relevantes, de las distintas fuentes de
información, lo cual permite expresar el contenido sin
ambigüedades, con el propósito de almacenar y
recuperar la información contenida.
TEORÍA DE LA METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
• El método es el modelo de trabajo o secuencia lógica
que orienta la investigación, ahora bien el estudio del
método o de los métodos se llama metodología.
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL
PROCESO
• Desde un punto de vista estructural reconocemos
cuatro elementos presentes en toda investigación:
sujeto, objeto, medio y fin.
COMPONENTES MÍNIMOS DE UN PROYECTO
DE INVESTIGACIÓN
• Titulo, introducción, antecedentes,
justificación, planteamiento del problema,
hipótesis de trabajo, objetivos, marco teórico,
metodología, cronograma de actividades,
presupuesto.
FASES FUNDAMENTALES DE LA
INVESTIGACIÓN
• Planteamiento del problema
• Objetivos
• Formulación del problema
• Justificación
• Marco teórico
• Formulación de la hipótesis.
• Comprobación de la hipótesis.
• Presentación de resultados y conclusiones
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
ESTABLECER OBJETIVOS EN UNA
INVESTIGACIÓN?
• Porque son los que indican que pretende la
investigación, son la guía de estudio y siempre deben
mantenerse presentes. Tienen como fin señalar, en
términos de conocimiento el resultado que se desea
obtener en la investigación.
¿CUALES SON LOS DOS NIVELES DE
OBJETIVOS QUE SE PLANTEAN EN TODA
INVESTIGACIÓN?
• Objetivo general: Señala en términos de
conocimiento el resultado que se desea obtener
con la investigación.
• Objetivo especifico: Tiene como objetivo señalar
los resultados o metas parciales que deben
concluirse para el logro del objetivo general.
¿QUÉ ES CIENCIA?
• Se entiende por ciencia a un área del
conocimiento humano que emplea
instrumentos metodológicos, técnicos,
profesionales y tecnológicos para la obtención
de unos resultados.
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS.
• CIENCIAS FORMALES: Estudian las formas válidas de
inferencia: lógica - matemática.
• CIENCIAS NATURALES: Son aquellas disciplinas
científicas que tienen por objeto el estudio de la
naturaleza: astronomía, biología, física, geología,
química, geografía física y otras.
• CIENCIAS SOCIALES: Son aquellas disciplinas que se
ocupan de los aspectos del ser humano - cultura y
sociedad.
MARIO BUNGE
• (1983) clasificó la ciencia en función del enfoque que se
da al conocimiento científico: por un lado, el estudio de
los procesos naturales o sociales (el estudio de los
hechos) y, por el otro, el estudio de procesos puramente
lógicos y matemáticos (el estudio de las ideas), es decir,
postuló la existencia de una ciencia factual (o ciencia
fáctica) y una ciencia formal.
QUÉ ES CONOCIMIENTO FACTICO?
 
• Llamamos conocimiento empírico o fáctico al
conocimiento de los hechos; el conocimiento de las
ciencias naturales es conocimiento empírico.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL
CONOCIMIENTO FACTICO
• El conocimiento científico es factico (verdadero).
• El conocimiento científico trasciende los hechos.
• La ciencia es analítica.
• La investigación científica es especializada
• El conocimiento científico es comunicable.
• El conocimiento científico es Verificable.
• La investigación científica es metódico.
• El conocimiento científico es sistemático.
TIPOS DE CONOCIMIENTO.
• CIENTIFICO
• ARTISTICO
• REVELADO
• EMPIRICO
LA CIENCIA EN EL CONTEXTO
ECONÓMICO Y ADMINISTRATIVO
 
• La Administración también conocida como
Administración de empresas es la ciencia social
y técnica que se ocupa de la planificación,
organización, dirección y control de los recursos
(humanos, financieros, materiales, tecnológicos,
el conocimiento, etc.) de la organización, con el
fin de obtener el máximo beneficio posible; este
beneficio puede ser económico o social,
dependiendo esto de los fines que persiga la
organización.
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA 
ADMINISTRACIÓN
• La información nos permite estructurar muchos caminos para
la toma de decisiones en un proceso administrativo. Si las
fuentes de información son confiables todas las áreas de la
empresa podrán obtener resultados óptimos para la misma.
Lo importante es que se tomen acciones concretas con base
en la información buscando el beneficio de la empresa.
LA IDEA DE INVESTIGACION
 
• Las investigaciones se originan en ideas, sin importar
que tipo de paradigma fundamente nuestro estudio ni el
enfoque que habremos de seguir. Las ideas constituyen
el primer acercamiento a la “realidad” que habrá de
investigarse, o a los fenómenos, eventos y ambientes
para estudiar.
FUENTES DE IDEAS
• libros, revistas, periódicos y tesis, materiales
audiovisuales Internet como páginas web.
TIPOS DE VARIABLES
 
• Cualitativa: aquellas que no aparecen en forma
numérica, sino como categorías o atributos (sexo,
profesión, color de ojos) y sólo pueden ser nominales
u ordinales.
• Nominales: Solo permite la clasificación, no se
puede establecer ningún tipo de orden. Ej.
Nacionalidad, sexo.
• Ordinales: Hay una clasificación con cierto orden
natural. Hay diferencia de grado. Se habla de grado
de..., nivel de..., etc.
• Variable Cuantitativa.- Son las variables que se
expresan mediante cantidades numéricas.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
• EXPLORATORIAS
• DESCRIPTIVA
• CORRELACIONAL
• EXPLICATIVA
CORRIENTES METODOLÓGICAS
ACTUALES
 
• Concepciones estructuralistas y semánticas
• Filosofía de la ciencia naturalizada
• Realismo frente a empirismo
• Sociología de la ciencia
• Filosofía de la ciencia real
PROCEDIMIENTO INDUCTIVO
• En términos muy generales, consiste en establecer
enunciados universales ciertos a partir de la experiencia,
esto es, ascender lógicamente a través del conocimiento
científico, desde la observación de los fenómenos o
hechos de la realidad a la ley universal que los contiene.
PROCEDIMIENTO DEDUCTIVO
• Antes de iniciar unas breves pinceladas obre este método, es
interesante resaltar una distinción importante entre
deductivismo y deducción, lo mismo que podría establecerse
entre inductivismo e inducción. La deducción, tanto si es
axiomática como matemática, puede emplearse de manera
que facilite el análisis estadístico y el contraste.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
• Histórico
Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de
los objetos en su sucesión cronológica, para conocer la
evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de
investigación se hace necesario revelar su historia, las
etapas principales de su desenvolvimiento y las
conexiones históricas fundamentales.
• Dialectico
La característica esencial del método dialéctico es que
considera los fenómenos históricos y sociales en
continuo movimiento.
• Genético
Implica la determinación de cierto campo de acción
elemental que se convierte en célula del objeto, en dicha
célula están presentes todos los componentes del objeto
así como sus leyes más trascendentes.
• Comparativo
Tiene como fundamento revisar la aplicación del método
científico utilizado en cada tipo de investigación, según
la clasificación clásica utilizada, es decir que se ajustan
a los modelos y diseños investigativos anteriores.
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Formato APA (American Psycological Association).
Las referencias bibliográficas deben presentarse
ordenadas alfabéticamente por el nombre del autor, o
primer autor en caso de que sean varios
• ICONTEC
La bibliografía comprende todos los materiales (libros,
folletos, periódicos, revistas y fuentes registradas en
otros soportes) consultadas por el investigador para
sustentar sus trabajos.
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
• Planteamiento del Problema
• Formulación del Problema
• Sistematización del Problema Criterios
• Criterios
• Operacionalizacion
CRONOGRAMA GANTT
CRONOGRAMA PERT
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
 
• Marco Teórico: Se debe desarrollar cuando se
identifican una o varias teorías que pueden dar
base teórica a la solución del problema de
investigación.
• Marco Conceptual: Es la elaboración conceptual
del problema. En el aparecen las definiciones de las
variables contempladas en el problema y en los
objetivos de investigación, y de los términos clave
que van a ser utilizados con mayor frecuencia.
COMO SE CONSTRUYE EL MARCO
• Una fuente importante para construir el marco teórico
son las teorías.
FUENTES DE INFORMACION
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE
INFORMACIÓN.
Hoja de cotejo
Entrevistas
Cuestionarios
Escalas: nominal, ordinal, de intervalos y de
razón.
TECNICAS DE RECOLECCION DE
INFORMACION
• Observación: participante, estructurada, etnográfica,
auto observación.
• Entrevistas: como formular las preguntas, tipos de
entrevistas, ayuda audiovisuales, guía y registro de
entrevistas y entrevistas en sesiones de grupo.
• Encuestas: Ésta es una gran ventaja en
términos
comparativos.
ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE
LAS FUENTES DE INFORMACION EN EL
PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN.
 
• La información nos permite estructurar muchos caminos
para la toma de decisiones en un proceso
administrativo. Si las fuentes de información son
confiables todas las áreas de la empresa podrán obtener
resultados óptimos para la misma.
• Lo importante es que se tomen acciones concretas con
base en la información buscando el beneficio de la
empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de la Investigación UG 1
Metodología de la Investigación UG 1Metodología de la Investigación UG 1
Metodología de la Investigación UG 1
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
LopezGodoyYoselin
 
Criterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigaciónCriterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigación
James Norbayron Diaz Ceron
 
Métodos de investigación características.
Métodos de investigación características.Métodos de investigación características.
Métodos de investigación características.
Universidad Veracruzana
 
Metodologia de la investigacion2_IAFJSR
Metodologia de la investigacion2_IAFJSRMetodologia de la investigacion2_IAFJSR
Metodologia de la investigacion2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
Antonio Neumane / Ucentral Sede Sto Dgo
 
Niveles y tipos de investigación
Niveles y tipos de investigaciónNiveles y tipos de investigación
Niveles y tipos de investigaciónJairinho Basantes
 
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicionMetodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Abi1121
 
El Arte de Investigar
El Arte de InvestigarEl Arte de Investigar
El Arte de Investigar
Universidad Señor de Sipan
 
Características de la investigación científica
Características de la investigación científicaCaracterísticas de la investigación científica
Características de la investigación científicaLixie D'Lars
 
Concepto e importancia de la metodología
Concepto e importancia de la metodologíaConcepto e importancia de la metodología
Concepto e importancia de la metodología
Axel Navarro
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
Moises Logroño
 
Investigación En Salud
Investigación En SaludInvestigación En Salud
Investigación En Salud
Videoconferencias UTPL
 
Clase 9a metodo y diseño de investigación
Clase 9a metodo y diseño de investigaciónClase 9a metodo y diseño de investigación
Clase 9a metodo y diseño de investigación
Jacinto Arroyo
 
Tesis 1 unidad 01
Tesis 1 unidad 01Tesis 1 unidad 01
Tesis 1 unidad 01
Jorge Muñiz
 
Concepto de investigacion
Concepto de investigacionConcepto de investigacion
Concepto de investigacionLiseth Arrieta
 
Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativosarymendez
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
Toshi
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de la Investigación UG 1
Metodología de la Investigación UG 1Metodología de la Investigación UG 1
Metodología de la Investigación UG 1
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Que es investigacion (1)
Que es investigacion (1)Que es investigacion (1)
Que es investigacion (1)
 
Criterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigaciónCriterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigación
 
Métodos de investigación características.
Métodos de investigación características.Métodos de investigación características.
Métodos de investigación características.
 
Metodologia de la investigacion2_IAFJSR
Metodologia de la investigacion2_IAFJSRMetodologia de la investigacion2_IAFJSR
Metodologia de la investigacion2_IAFJSR
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Niveles y tipos de investigación
Niveles y tipos de investigaciónNiveles y tipos de investigación
Niveles y tipos de investigación
 
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicionMetodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
 
El Arte de Investigar
El Arte de InvestigarEl Arte de Investigar
El Arte de Investigar
 
Características de la investigación científica
Características de la investigación científicaCaracterísticas de la investigación científica
Características de la investigación científica
 
Concepto e importancia de la metodología
Concepto e importancia de la metodologíaConcepto e importancia de la metodología
Concepto e importancia de la metodología
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 
Investigación En Salud
Investigación En SaludInvestigación En Salud
Investigación En Salud
 
Clase 9a metodo y diseño de investigación
Clase 9a metodo y diseño de investigaciónClase 9a metodo y diseño de investigación
Clase 9a metodo y diseño de investigación
 
Tesis 1 unidad 01
Tesis 1 unidad 01Tesis 1 unidad 01
Tesis 1 unidad 01
 
Concepto de investigacion
Concepto de investigacionConcepto de investigacion
Concepto de investigacion
 
Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativo
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
 

Similar a Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.

INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.pptINVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
LuisEduardoLopez14
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CinthyaPacheco4
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacioncegidi
 
METODOLOGIA E INVESTIGACIÓN DENTRO DE LA EDUCACION
METODOLOGIA E INVESTIGACIÓN DENTRO DE LA EDUCACIONMETODOLOGIA E INVESTIGACIÓN DENTRO DE LA EDUCACION
METODOLOGIA E INVESTIGACIÓN DENTRO DE LA EDUCACION
MartinRiosBerduguez1
 
Act. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptx
Act. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptxAct. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptx
Act. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptx
PamelaCari
 
Bloques 2 y 3 de MI
Bloques 2 y 3 de MIBloques 2 y 3 de MI
Bloques 2 y 3 de MI
armansavi10
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Presentación sobre Métodos de Investigación.pptx
Presentación sobre Métodos de Investigación.pptxPresentación sobre Métodos de Investigación.pptx
Presentación sobre Métodos de Investigación.pptx
LOURDESALVAREZ64
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
Fidelio
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
AnaClaudiaPeraltaAto
 
Clase3 metodologia2020
Clase3 metodologia2020Clase3 metodologia2020
Clase3 metodologia2020
amalleret7
 

Similar a Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz. (20)

clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
CLASE I.pptx
CLASE I.pptxCLASE I.pptx
CLASE I.pptx
 
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.pptINVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacion
 
METODOLOGIA E INVESTIGACIÓN DENTRO DE LA EDUCACION
METODOLOGIA E INVESTIGACIÓN DENTRO DE LA EDUCACIONMETODOLOGIA E INVESTIGACIÓN DENTRO DE LA EDUCACION
METODOLOGIA E INVESTIGACIÓN DENTRO DE LA EDUCACION
 
Act. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptx
Act. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptxAct. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptx
Act. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptx
 
Johel garces
Johel garcesJohel garces
Johel garces
 
aplicacion de la investigacion
aplicacion de la investigacionaplicacion de la investigacion
aplicacion de la investigacion
 
Bloques 2 y 3 de MI
Bloques 2 y 3 de MIBloques 2 y 3 de MI
Bloques 2 y 3 de MI
 
Seminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestriaSeminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestria
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentación sobre Métodos de Investigación.pptx
Presentación sobre Métodos de Investigación.pptxPresentación sobre Métodos de Investigación.pptx
Presentación sobre Métodos de Investigación.pptx
 
Diseno de tesis_pregrado
Diseno de tesis_pregradoDiseno de tesis_pregrado
Diseno de tesis_pregrado
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
 
conocimeinto
conocimeintoconocimeinto
conocimeinto
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
 
Clase3 metodologia2020
Clase3 metodologia2020Clase3 metodologia2020
Clase3 metodologia2020
 

Más de vivianagalindo

Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.
Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.
Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.vivianagalindo
 
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindoMetodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindovivianagalindo
 
Guion de juego de roles
Guion de juego de rolesGuion de juego de roles
Guion de juego de rolesvivianagalindo
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresvivianagalindo
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresvivianagalindo
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresvivianagalindo
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresvivianagalindo
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresvivianagalindo
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresvivianagalindo
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresvivianagalindo
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresvivianagalindo
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresvivianagalindo
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresvivianagalindo
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresvivianagalindo
 
Presentacin corporativa h.p modificada
Presentacin corporativa h.p modificadaPresentacin corporativa h.p modificada
Presentacin corporativa h.p modificadavivianagalindo
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresvivianagalindo
 

Más de vivianagalindo (20)

Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.
Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.
Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.
 
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindoMetodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
 
Guion de juego de roles
Guion de juego de rolesGuion de juego de roles
Guion de juego de roles
 
Juego de roles
Juego de rolesJuego de roles
Juego de roles
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideres
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideres
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideres
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideres
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideres
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideres
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideres
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideres
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideres
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideres
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideres
 
Presentacin corporativa h.p modificada
Presentacin corporativa h.p modificadaPresentacin corporativa h.p modificada
Presentacin corporativa h.p modificada
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideres
 

Último

Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 

Último (7)

Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 

Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.

  • 1. METODOLOGIA PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN LUZ MARINA DIAZ
  • 2. INVESTIGACION CIENTIFICA • Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.
  • 3. EL OBJETO DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN • Es obtener ideas relevantes, de las distintas fuentes de información, lo cual permite expresar el contenido sin ambigüedades, con el propósito de almacenar y recuperar la información contenida.
  • 4. TEORÍA DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA • El método es el modelo de trabajo o secuencia lógica que orienta la investigación, ahora bien el estudio del método o de los métodos se llama metodología.
  • 5. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO • Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin.
  • 6. COMPONENTES MÍNIMOS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN • Titulo, introducción, antecedentes, justificación, planteamiento del problema, hipótesis de trabajo, objetivos, marco teórico, metodología, cronograma de actividades, presupuesto.
  • 7. FASES FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACIÓN • Planteamiento del problema • Objetivos • Formulación del problema • Justificación • Marco teórico • Formulación de la hipótesis. • Comprobación de la hipótesis. • Presentación de resultados y conclusiones
  • 8. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN? • Porque son los que indican que pretende la investigación, son la guía de estudio y siempre deben mantenerse presentes. Tienen como fin señalar, en términos de conocimiento el resultado que se desea obtener en la investigación.
  • 9. ¿CUALES SON LOS DOS NIVELES DE OBJETIVOS QUE SE PLANTEAN EN TODA INVESTIGACIÓN? • Objetivo general: Señala en términos de conocimiento el resultado que se desea obtener con la investigación. • Objetivo especifico: Tiene como objetivo señalar los resultados o metas parciales que deben concluirse para el logro del objetivo general.
  • 10. ¿QUÉ ES CIENCIA? • Se entiende por ciencia a un área del conocimiento humano que emplea instrumentos metodológicos, técnicos, profesionales y tecnológicos para la obtención de unos resultados.
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS. • CIENCIAS FORMALES: Estudian las formas válidas de inferencia: lógica - matemática. • CIENCIAS NATURALES: Son aquellas disciplinas científicas que tienen por objeto el estudio de la naturaleza: astronomía, biología, física, geología, química, geografía física y otras. • CIENCIAS SOCIALES: Son aquellas disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano - cultura y sociedad.
  • 12. MARIO BUNGE • (1983) clasificó la ciencia en función del enfoque que se da al conocimiento científico: por un lado, el estudio de los procesos naturales o sociales (el estudio de los hechos) y, por el otro, el estudio de procesos puramente lógicos y matemáticos (el estudio de las ideas), es decir, postuló la existencia de una ciencia factual (o ciencia fáctica) y una ciencia formal.
  • 13. QUÉ ES CONOCIMIENTO FACTICO?   • Llamamos conocimiento empírico o fáctico al conocimiento de los hechos; el conocimiento de las ciencias naturales es conocimiento empírico.
  • 14. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO FACTICO • El conocimiento científico es factico (verdadero). • El conocimiento científico trasciende los hechos. • La ciencia es analítica. • La investigación científica es especializada • El conocimiento científico es comunicable. • El conocimiento científico es Verificable. • La investigación científica es metódico. • El conocimiento científico es sistemático.
  • 15. TIPOS DE CONOCIMIENTO. • CIENTIFICO • ARTISTICO • REVELADO • EMPIRICO
  • 16. LA CIENCIA EN EL CONTEXTO ECONÓMICO Y ADMINISTRATIVO   • La Administración también conocida como Administración de empresas es la ciencia social y técnica que se ocupa de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines que persiga la organización.
  • 17. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA  ADMINISTRACIÓN • La información nos permite estructurar muchos caminos para la toma de decisiones en un proceso administrativo. Si las fuentes de información son confiables todas las áreas de la empresa podrán obtener resultados óptimos para la misma. Lo importante es que se tomen acciones concretas con base en la información buscando el beneficio de la empresa.
  • 18. LA IDEA DE INVESTIGACION   • Las investigaciones se originan en ideas, sin importar que tipo de paradigma fundamente nuestro estudio ni el enfoque que habremos de seguir. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la “realidad” que habrá de investigarse, o a los fenómenos, eventos y ambientes para estudiar.
  • 19. FUENTES DE IDEAS • libros, revistas, periódicos y tesis, materiales audiovisuales Internet como páginas web.
  • 20. TIPOS DE VARIABLES   • Cualitativa: aquellas que no aparecen en forma numérica, sino como categorías o atributos (sexo, profesión, color de ojos) y sólo pueden ser nominales u ordinales. • Nominales: Solo permite la clasificación, no se puede establecer ningún tipo de orden. Ej. Nacionalidad, sexo. • Ordinales: Hay una clasificación con cierto orden natural. Hay diferencia de grado. Se habla de grado de..., nivel de..., etc. • Variable Cuantitativa.- Son las variables que se expresan mediante cantidades numéricas.
  • 21. TIPOS DE INVESTIGACIÓN • EXPLORATORIAS • DESCRIPTIVA • CORRELACIONAL • EXPLICATIVA
  • 22. CORRIENTES METODOLÓGICAS ACTUALES   • Concepciones estructuralistas y semánticas • Filosofía de la ciencia naturalizada • Realismo frente a empirismo • Sociología de la ciencia • Filosofía de la ciencia real
  • 23. PROCEDIMIENTO INDUCTIVO • En términos muy generales, consiste en establecer enunciados universales ciertos a partir de la experiencia, esto es, ascender lógicamente a través del conocimiento científico, desde la observación de los fenómenos o hechos de la realidad a la ley universal que los contiene.
  • 24. PROCEDIMIENTO DEDUCTIVO • Antes de iniciar unas breves pinceladas obre este método, es interesante resaltar una distinción importante entre deductivismo y deducción, lo mismo que podría establecerse entre inductivismo e inducción. La deducción, tanto si es axiomática como matemática, puede emplearse de manera que facilite el análisis estadístico y el contraste.
  • 25. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN • Histórico Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales. • Dialectico La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento.
  • 26. • Genético Implica la determinación de cierto campo de acción elemental que se convierte en célula del objeto, en dicha célula están presentes todos los componentes del objeto así como sus leyes más trascendentes. • Comparativo Tiene como fundamento revisar la aplicación del método científico utilizado en cada tipo de investigación, según la clasificación clásica utilizada, es decir que se ajustan a los modelos y diseños investigativos anteriores.
  • 27. NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Formato APA (American Psycological Association). Las referencias bibliográficas deben presentarse ordenadas alfabéticamente por el nombre del autor, o primer autor en caso de que sean varios • ICONTEC La bibliografía comprende todos los materiales (libros, folletos, periódicos, revistas y fuentes registradas en otros soportes) consultadas por el investigador para sustentar sus trabajos.
  • 28. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN • Planteamiento del Problema • Formulación del Problema • Sistematización del Problema Criterios • Criterios • Operacionalizacion
  • 31. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL   • Marco Teórico: Se debe desarrollar cuando se identifican una o varias teorías que pueden dar base teórica a la solución del problema de investigación. • Marco Conceptual: Es la elaboración conceptual del problema. En el aparecen las definiciones de las variables contempladas en el problema y en los objetivos de investigación, y de los términos clave que van a ser utilizados con mayor frecuencia.
  • 32. COMO SE CONSTRUYE EL MARCO • Una fuente importante para construir el marco teórico son las teorías.
  • 34. INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN. Hoja de cotejo Entrevistas Cuestionarios Escalas: nominal, ordinal, de intervalos y de razón.
  • 35. TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION • Observación: participante, estructurada, etnográfica, auto observación. • Entrevistas: como formular las preguntas, tipos de entrevistas, ayuda audiovisuales, guía y registro de entrevistas y entrevistas en sesiones de grupo. • Encuestas: Ésta es una gran ventaja en términos comparativos.
  • 36. ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS FUENTES DE INFORMACION EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN.   • La información nos permite estructurar muchos caminos para la toma de decisiones en un proceso administrativo. Si las fuentes de información son confiables todas las áreas de la empresa podrán obtener resultados óptimos para la misma. • Lo importante es que se tomen acciones concretas con base en la información buscando el beneficio de la empresa.