SlideShare una empresa de Scribd logo
Coworking IGAPE –EOI
7.
2.
Lienzo para explicar su Modelo de Negocios
REDES DE PARTNERS ACTIVIDADES CLAVE PROPUESTA DE
VALOR
RELACION
CON LOS CLIENTES
SEGMENTO(S)
DE CLIENTES
NOMBRE DEL
PROYECTO:
CANALES DE
DISTRIBUCIÓN Y
COMUNICACIÓN
FLUJOS DE
INGRESOS
ESTRUCTURA
DE COSTOS
5.
FECHA:
3.
9.
8.
4.
6.
1.
Sector Biomédico,
Aeroespacial ,Militar,
Medioambiental ,
Agroalimentario, Uso
Doméstico …
Muy variadas desde el
individuo corriente
hasta el astronauta, o
el médico.
Cubrir la demanda de
sangre de manera
sostenible y
controlada a la vez
que garantizar la
seguridad .
A través de prensa
especializada,
Internet…
¿Qué problema
soluciona para el
cliente?
¿Cómo le da
respuesta con su
producto o servicio?
¿Cuáles son las metas
que tiene como
empresario?´(mediano
y largo plazo)
¿Qué tiene su
empresa que no tiene
la competencia?
(ahorro, status,
personalización, etc.)
¿Qué relación mantendrá
con sus clientes?
¿Cómo quiere que
perciban a su empresa?
¿Qué necesita para
mantener estas relaciones?
¿Qué canales prefieren
sus clientes?
¿Cómo va a entregar su
propuesta de valor a cada
segmento de clientes?
¿Cuánto están dispuestos a pagar nuestros clientes?
¿Qué formas de pago usan y cuál prefieren?
¿Cuál es el precio de la competencia?
¿Cuáles son sus fuentes de ingreso?
¿Qué se necesita para crear y
llevar al cliente su producto o
servicio?
¿En qué cantidad? ¿Con qué
intensidad/frecuencia?
¿Cuáles son para crear y
mantener la relación con los
clientes?
¿Quiénes son sus
aliados y proveedores
clave?
¿Qué actividades
clave realiza con sus
aliados?
¿Qué recursos clave
obtiene de sus
aliados?
¿A quienes necesita
su empresa para
ofrecer su producto o
servicio?
¿Cuáles son los costos mas importantes en el
negocio?
¿Cuáles recursos claves son los mas costosos?
¿Cuáles actividades claves son mas costosas?
RECURSOS CLAVE
MODELO CANVAS
Segmentos de clientes
Los clientes son el foco hacia donde se dirigirá el negocio. Pueden
ser uno o más grupos de clientes, pero correctamente distinguidos
unos de otros.
Propuestas de valor (Propuestas únicas de venta)
Entendido el foco objetivo. Tenemos que declarar qué les vamos a
ofrecer. Pueden haber distintas ofertas según los distintos grupos
de clientes.
Ojo: Propuesta es lo que se quiere producir en el cliente,
no el producto en sí. No es cómo, es qué quiero ofrecer.
SEGMENTO DE CLIENTES
Ahorro de tiempo
Entretenimiento
Personalización
Ocio/Necesidad
Nuevas
experiencias
Trabajadores con
poco tiempo para
almorzar.
Familias con niños.
Personas con
preferencias
alimentarias.
Jóvenes.
Gente que le gusta
experimentar.
PROPUESTA DE VALOR
EJEMPLO SEGMENTOS CLIENTES Y PROPUESTA DE VALOR
Canales de distribución y comunicación
¿Cómo haremos para que el cliente reciba nuestra propuesta de
valor?
Relación con el cliente
¿Cómo hacemos para que el cliente se mantenga ligado a la
oferta de valor incluso después de haberlo adquirido?
¿Cómo se va a enterar de que esa oferta existe para él?
Flujos de ingreso
Todo lo anterior, traerá al negocio INGRESOS.
Recursos clave
¿Qué cosas se necesitan para construir la propuesta de valor?
Actividades claves
¿Qué actividades y procesos que deben llevarse a cabo para producir
la oferta de valor?
Red de Aliados (socios estratégicos)
Para lograr realizar las actividades y para conseguir los
recursos, necesito aliados que me ayuden.
Estructura de costes
Todo lo que significa producir la propuesta de valor; llevar a
cabo las actividades claves y tener recursos, implica costos. Estos
pueden ser económicos o de otra índole.
Segmentos
de clientes
Uno o varios
segmentos de clientes
Flujos de ingreso
Los ingresos son el resultado de
propuestas de valor ofrecidas
con éxito a los clientes.
Relación con el cliente
se establecen y mantienen con
cada segmento de clientes
Canales de distribución y
comunicaciones
Las propuestas de valor se
entregan a los clientes a través de
la comunicación, la distribución y
los canales de venta
Estructura de costos
Los elementos del modelo de
negocio dan como resultado la
estructura de costos.
Propuesta de valor
Trata de resolver problemas
de los clientes y satisfacer las
necesidades del cliente con
propuestas de valorr
Actividades clave
mediante la realización de
una serie de actividades
fundamentales
Recursos clave
son los medios necesarios para
ofrecer y entregar los elementos
descriptos anteriormente
Red de partners
Algunas actividades se
externalizan y algunos
recursos se adquieren
fuera de la empresa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
MODELO CANVAS
Amenazas y Oportunidades II
DAFO
AMENAZAS
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
Análisis Externo
Análisis Interno
OPORTUNIDADES
(Análisis Variables Externas y del entorno)
Liderazgo en mercado.
Establecimiento de barreras de entrada/salida
Innovación tecnológica.
Buena gestión directiva.
Legislación, etc.
Crecimiento de la población local.
Incremento del poder adquisitivo.
Nuevas pautas de consumo.
Incremento de la actividad en la ciudad.
Diversificación de la oferta de productos financieros.
AMENAZAS
(Análisis Variables Externas y del entorno)
Elevadas barreras de entrada.
Situación política, económica, social.
Poder de los competidores.
Grado saturación mercado, etc.
Creciente apertura económica (más competencia).
Los potenciales clientes tienen mayor cultura del servicio.
Previsible reducción en el número de subvenciones.
Ciclos económicos recesivos.
FORTALEZAS
(Análisis Vbles- Internas de la empresa/proyecto)
Liderazgo tecnológico.
Estructura financiera.
Organización y recursos humanos.
Acceso a vías de financiación preferente.
DEBILIDADES
(Análisis Variables Externas y del entorno)
Falta de confianza en el proyecto.
Falta de motivación.
En general las mismas que las Fortalezas pero cuando son
negativas se transforman en debilidades.

Más contenido relacionado

Similar a METODOLOGIA CW.pptx

CANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
CANVAS_cuaderno_trabajo.pptCANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
CANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
JuanCarlosCastaedaSe2
 
Canvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajoCanvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajo
necb3000
 
Ajustado Modelo Canvas.pptx
Ajustado Modelo Canvas.pptxAjustado Modelo Canvas.pptx
Ajustado Modelo Canvas.pptx
edgaralbertosanchezm
 
Modelo de negocio
Modelo de negocioModelo de negocio
Modelo de negocio
Growth Hacking Talent
 
Vender en tiempos de incertidumbre
Vender en tiempos de incertidumbreVender en tiempos de incertidumbre
Vender en tiempos de incertidumbre
Lynette Gómez Portillo
 
Innovación en la práctica
Innovación en la prácticaInnovación en la práctica
Innovación en la práctica
Javier Sastre Martín
 
Modelo Canvas
Modelo Canvas Modelo Canvas
Modelo Canvas
Daniel Aguiar
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvas
Jorge_Tapia_Delgado
 
Marketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1a
Marketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1aMarketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1a
Marketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1aMark Spain
 
Bmc DE OSTERWALDER 2022
Bmc DE OSTERWALDER 2022Bmc DE OSTERWALDER 2022
Bmc DE OSTERWALDER 2022
EugenioGalindo2
 
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdf
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdfPresentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdf
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdf
gerardovigil3
 
Estrategias de negocio basadas en innovacion día 2
Estrategias de negocio basadas en innovacion día 2Estrategias de negocio basadas en innovacion día 2
Estrategias de negocio basadas en innovacion día 2
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
Presentación Modelo De Negocios
Presentación Modelo De NegociosPresentación Modelo De Negocios
Presentación Modelo De Negocios
Tadashi Takaoka Caqueo
 
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdfModelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
sauldomenzain1
 
Guia Modelo Canvas
Guia Modelo CanvasGuia Modelo Canvas
Guia Modelo CanvasPaula Bruna
 
"De la idea al negocio". Laura Gutiérrez
"De la idea al negocio". Laura Gutiérrez"De la idea al negocio". Laura Gutiérrez
"De la idea al negocio". Laura Gutiérrez
Punto de Activación Empresarial Móvil
 
Plan de empresa programa Argos Usc
Plan de empresa programa Argos UscPlan de empresa programa Argos Usc
Plan de empresa programa Argos Usc
Elio Laureano
 

Similar a METODOLOGIA CW.pptx (20)

Metodología Canvas
Metodología CanvasMetodología Canvas
Metodología Canvas
 
CANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
CANVAS_cuaderno_trabajo.pptCANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
CANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
 
canvas_cuaderno_trabajo.ppt
canvas_cuaderno_trabajo.pptcanvas_cuaderno_trabajo.ppt
canvas_cuaderno_trabajo.ppt
 
Canvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajoCanvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajo
 
Ajustado Modelo Canvas.pptx
Ajustado Modelo Canvas.pptxAjustado Modelo Canvas.pptx
Ajustado Modelo Canvas.pptx
 
Modelo de negocio
Modelo de negocioModelo de negocio
Modelo de negocio
 
Vender en tiempos de incertidumbre
Vender en tiempos de incertidumbreVender en tiempos de incertidumbre
Vender en tiempos de incertidumbre
 
Innovación en la práctica
Innovación en la prácticaInnovación en la práctica
Innovación en la práctica
 
Modelo Canvas
Modelo Canvas Modelo Canvas
Modelo Canvas
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvas
 
Modelos de negocio light
Modelos de negocio lightModelos de negocio light
Modelos de negocio light
 
Marketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1a
Marketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1aMarketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1a
Marketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1a
 
Bmc DE OSTERWALDER 2022
Bmc DE OSTERWALDER 2022Bmc DE OSTERWALDER 2022
Bmc DE OSTERWALDER 2022
 
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdf
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdfPresentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdf
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdf
 
Estrategias de negocio basadas en innovacion día 2
Estrategias de negocio basadas en innovacion día 2Estrategias de negocio basadas en innovacion día 2
Estrategias de negocio basadas en innovacion día 2
 
Presentación Modelo De Negocios
Presentación Modelo De NegociosPresentación Modelo De Negocios
Presentación Modelo De Negocios
 
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdfModelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
 
Guia Modelo Canvas
Guia Modelo CanvasGuia Modelo Canvas
Guia Modelo Canvas
 
"De la idea al negocio". Laura Gutiérrez
"De la idea al negocio". Laura Gutiérrez"De la idea al negocio". Laura Gutiérrez
"De la idea al negocio". Laura Gutiérrez
 
Plan de empresa programa Argos Usc
Plan de empresa programa Argos UscPlan de empresa programa Argos Usc
Plan de empresa programa Argos Usc
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

METODOLOGIA CW.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4. 7. 2. Lienzo para explicar su Modelo de Negocios REDES DE PARTNERS ACTIVIDADES CLAVE PROPUESTA DE VALOR RELACION CON LOS CLIENTES SEGMENTO(S) DE CLIENTES NOMBRE DEL PROYECTO: CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN FLUJOS DE INGRESOS ESTRUCTURA DE COSTOS 5. FECHA: 3. 9. 8. 4. 6. 1. Sector Biomédico, Aeroespacial ,Militar, Medioambiental , Agroalimentario, Uso Doméstico … Muy variadas desde el individuo corriente hasta el astronauta, o el médico. Cubrir la demanda de sangre de manera sostenible y controlada a la vez que garantizar la seguridad . A través de prensa especializada, Internet… ¿Qué problema soluciona para el cliente? ¿Cómo le da respuesta con su producto o servicio? ¿Cuáles son las metas que tiene como empresario?´(mediano y largo plazo) ¿Qué tiene su empresa que no tiene la competencia? (ahorro, status, personalización, etc.) ¿Qué relación mantendrá con sus clientes? ¿Cómo quiere que perciban a su empresa? ¿Qué necesita para mantener estas relaciones? ¿Qué canales prefieren sus clientes? ¿Cómo va a entregar su propuesta de valor a cada segmento de clientes? ¿Cuánto están dispuestos a pagar nuestros clientes? ¿Qué formas de pago usan y cuál prefieren? ¿Cuál es el precio de la competencia? ¿Cuáles son sus fuentes de ingreso? ¿Qué se necesita para crear y llevar al cliente su producto o servicio? ¿En qué cantidad? ¿Con qué intensidad/frecuencia? ¿Cuáles son para crear y mantener la relación con los clientes? ¿Quiénes son sus aliados y proveedores clave? ¿Qué actividades clave realiza con sus aliados? ¿Qué recursos clave obtiene de sus aliados? ¿A quienes necesita su empresa para ofrecer su producto o servicio? ¿Cuáles son los costos mas importantes en el negocio? ¿Cuáles recursos claves son los mas costosos? ¿Cuáles actividades claves son mas costosas? RECURSOS CLAVE
  • 6. Segmentos de clientes Los clientes son el foco hacia donde se dirigirá el negocio. Pueden ser uno o más grupos de clientes, pero correctamente distinguidos unos de otros.
  • 7. Propuestas de valor (Propuestas únicas de venta) Entendido el foco objetivo. Tenemos que declarar qué les vamos a ofrecer. Pueden haber distintas ofertas según los distintos grupos de clientes. Ojo: Propuesta es lo que se quiere producir en el cliente, no el producto en sí. No es cómo, es qué quiero ofrecer.
  • 8. SEGMENTO DE CLIENTES Ahorro de tiempo Entretenimiento Personalización Ocio/Necesidad Nuevas experiencias Trabajadores con poco tiempo para almorzar. Familias con niños. Personas con preferencias alimentarias. Jóvenes. Gente que le gusta experimentar. PROPUESTA DE VALOR EJEMPLO SEGMENTOS CLIENTES Y PROPUESTA DE VALOR
  • 9. Canales de distribución y comunicación ¿Cómo haremos para que el cliente reciba nuestra propuesta de valor?
  • 10. Relación con el cliente ¿Cómo hacemos para que el cliente se mantenga ligado a la oferta de valor incluso después de haberlo adquirido? ¿Cómo se va a enterar de que esa oferta existe para él?
  • 11. Flujos de ingreso Todo lo anterior, traerá al negocio INGRESOS.
  • 12. Recursos clave ¿Qué cosas se necesitan para construir la propuesta de valor?
  • 13. Actividades claves ¿Qué actividades y procesos que deben llevarse a cabo para producir la oferta de valor?
  • 14. Red de Aliados (socios estratégicos) Para lograr realizar las actividades y para conseguir los recursos, necesito aliados que me ayuden.
  • 15. Estructura de costes Todo lo que significa producir la propuesta de valor; llevar a cabo las actividades claves y tener recursos, implica costos. Estos pueden ser económicos o de otra índole.
  • 16. Segmentos de clientes Uno o varios segmentos de clientes Flujos de ingreso Los ingresos son el resultado de propuestas de valor ofrecidas con éxito a los clientes. Relación con el cliente se establecen y mantienen con cada segmento de clientes Canales de distribución y comunicaciones Las propuestas de valor se entregan a los clientes a través de la comunicación, la distribución y los canales de venta Estructura de costos Los elementos del modelo de negocio dan como resultado la estructura de costos. Propuesta de valor Trata de resolver problemas de los clientes y satisfacer las necesidades del cliente con propuestas de valorr Actividades clave mediante la realización de una serie de actividades fundamentales Recursos clave son los medios necesarios para ofrecer y entregar los elementos descriptos anteriormente Red de partners Algunas actividades se externalizan y algunos recursos se adquieren fuera de la empresa 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 18. Amenazas y Oportunidades II DAFO AMENAZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS Análisis Externo Análisis Interno
  • 19. OPORTUNIDADES (Análisis Variables Externas y del entorno) Liderazgo en mercado. Establecimiento de barreras de entrada/salida Innovación tecnológica. Buena gestión directiva. Legislación, etc. Crecimiento de la población local. Incremento del poder adquisitivo. Nuevas pautas de consumo. Incremento de la actividad en la ciudad. Diversificación de la oferta de productos financieros. AMENAZAS (Análisis Variables Externas y del entorno) Elevadas barreras de entrada. Situación política, económica, social. Poder de los competidores. Grado saturación mercado, etc. Creciente apertura económica (más competencia). Los potenciales clientes tienen mayor cultura del servicio. Previsible reducción en el número de subvenciones. Ciclos económicos recesivos. FORTALEZAS (Análisis Vbles- Internas de la empresa/proyecto) Liderazgo tecnológico. Estructura financiera. Organización y recursos humanos. Acceso a vías de financiación preferente. DEBILIDADES (Análisis Variables Externas y del entorno) Falta de confianza en el proyecto. Falta de motivación. En general las mismas que las Fortalezas pero cuando son negativas se transforman en debilidades.