SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alumno: Franz Filiberto Coca Herbas
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
“la mente es como un paracaídas solo funciona si se abre”
Albert Einstein
1. Introducción.
1.1.Origen.
La metodología de la investigación ha aportado al campo de la educación, métodos, técnicas y
procedimientos que permiten alcanzar el conocimiento de la verdad objetiva para facilitar el
proceso de investigación. Debido a la curiosidad del ser humano, la metodología de la
investigación, se ha encargado de definir, construir y validar los métodos necesarios para la
obtención de nuevos conocimientos. De este modo, en la presente unidad, se abordarán los
fundamentos introductorios de la investigación. También se detallarán los referentes
conceptuales que se deben considerar antes de realizar una indagación. De igual forma, se
expone el concepto de investigación y metodología de la investigación; se describen sus etapas
y dimensiones, resaltando las que son por fuente de obtención de datos, por profundidad, por
extensión, por medición, por manejo de variables y por objetivo. También se puntualizan los
métodos generales que existen para realizar una investigación adecuada, es decir, el método
inductivo, deductivo, analítico y sintético.1
Hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o
la gama de objetivos que rige una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que
requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Con frecuencia puede definirse la
metodología como el estudio o elección de un método pertinente o adecuadamente aplicable a
determinado objeto.
La Metodología de la Investigación se considera y se define como la disciplina que elabora,
sistematiza y evalúa el conjunto del aparato técnico procedimental del que dispone la Ciencia,
para la búsqueda de datos y la construcción del conocimiento científico. La Metodología consiste
entonces en un conjunto más o menos coherente y racional de técnicas y procedimientos cuyo
propósito fundamental apunta a implementar procesos de recolección, clasificación y validación
de datos y experiencias provenientes de la realidad, y a partir de los cuales pueda construirse el
conocimiento científico.
2. Desarrollo.
2.1.Pasos para proyecto.
2.1.1. La selección del tema
Entendemos como tema el asunto central que se intenta conocer mediante la
investigación.
2.1.2. Delimitación del tema.
Apunta a la conveniencia de reducir los límites del tema de investigación. Es un
enunciado diferente y específico derivado del tema, que nos indica de manera más clara
que se va a investigar.
2.1.3. Planteamiento del problema.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alumno: Franz Filiberto Coca Herbas
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
En general, un problema de investigación surge de situaciones reales que no tienen aún
solución conocida, que no están solucionadas totalmente o bien que no funcionan de
modo correcto.
¿Cómo hacer el planteamiento del problema?
Se hace en forma de un enunciado interrogatorio
2.1.4. Marco de la investigación (teórico, referencial o conceptual).
¿Qué es el marco de la investigación?
Es un conjunto de referentes que posee un investigador (síntesis de los resultados
alcanzados previamente y de la revisión de literatura sobre el tema) para adoptar una
posición o corriente científica que le permita sustentar y justificar el problema de la
investigación realizada.
El marco teórico responde a la pregunta: ¿qué antecedentes sobre el tema de tu
proyecto de investigación existen?
Por ende, tiene como objeto dar a la investigación un sistema coordinado y coherente
de conceptos, proposiciones y postulados, que permita obtener una visión completa del
sistema teórico y del conocimiento científico que se tiene acerca del tema.
2.1.5. Justificación de la investigación.
Justificación es la acción de respaldar o fundamentar una propuesta de investigación de
manera convincente.
Se refiere a la relevancia, importancia y trascendencia del tema que se investiga.
Para redactar tu justificación de la investigación, puede utilizar:
Interrogantes guía:
¿Qué interés científico sustenta esta investigación?
¿Es importante o prioritario emprenderla?
¿A quién o quiénes está dirigida?
¿Qué beneficios personales traerá?
¿A qué grupo de lectores va dirigida la investigación?
¿Qué aportes tiene la investigación?
¿Por qué es novedosa la investigación?
¿Cuáles fueron las motivaciones para la investigación?
2.1.6. Hipótesis.
Es la explicación o solución tentativa del problema que es motivo de investigación.
Es un elemento esencial dentro de la investigación y permite resolver la pregunta
planteada en el problema sin que necesariamente sea la respuesta final. Debe ser
enunciada de manera clara, breve concisa y en forma afirmativa, recuerda que es una
respuesta tentativa a la pregunta del problema.
Es una suposición. Por lo general, se formula una hipótesis como una forma de predicción
que describe de un modo concreto lo que se espera sucederá con determinado objeto
de estudio si se cumplen ciertas condiciones
2.1.7. Objetivos.
Se definen como los fines que persigue una investigación, son los resultados que se
esperan obtener al terminar el trabajo. Si se establecen claramente, son una orientación
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alumno: Franz Filiberto Coca Herbas
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
en la búsqueda de la comprobación de la hipótesis. Pueden ser de dos tipos: generales y
particulares
• Generales:
Indican el propósito más amplio de la investigación y están redactados de
manera congruente con el planteamiento del problema de investigación
• Particulares:
Son objetivos alternos que se plantean para lograr el objetivo general
2.1.8. Selección de Metodología.
Es la etapa en la que el investigador toma una posición respecto a los diferente métodos
y enfoque metodológicos y en función de ellos, la elección de técnicas e instrumentos
útiles para recopilar la información. En este apartado se explican las técnicas y
herramientas que se van a utilizar dependen del tipo de estudio que se va a realizar
dentro de la investigación.
Técnicas de investigación: cuestionario, entrevista, diario de campo
Son la respuesta al cómo hacer las cosas, al mismo tiempo que permitirán la aplicación
del método. Son las etapas operativas. Las características de las técnicas de
investigación, son:
Es auxiliar e indispensable en la ordenación de las etapas de la investigación
Aporta instrumentos para recoger, concentrar y organizar información obtenida
mediante diferentes instrumentos
Es útil para clasificar y ordenar la información
Se encarga del procesamiento de datos: cuantifica y mide
• El cuestionario
La estructura general de un cuestionario es:
-Título
-Especificar a quién va dirigido
Estar redactado por lo menos en cuatro partes diferentes:
Primera parte: Destinada a obtener datos de la persona a quien se refiere la
encuesta.
Segunda parte: Destinada a obtener información específica sobre la
investigación que se realiza
Tercera parte: Destinada a las observaciones que el encuestador o el encuestado
quieren hacer sobre esta actividad
Cuarta parte: Contiene el nombre de la persona que elaboró y aplicó el
cuestionario
• Entrevista
Es un diálogo establecido entre entrevistado y entrevistador, donde la
información se obtiene de manera directa. Ayuda a sustentar la información
establecida en el marco de la investigación.
En la parte del título se establece los datos a quién se dirige y sobre qué tema se
trata
El resto de la entrevista se organiza en dos partes:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alumno: Franz Filiberto Coca Herbas
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Primera parte: Destinada a la recopilación de datos personales de tu
entrevistado y el lugar donde se efectúa la entrevista
Segunda parte: Destinada a establecer las preguntas de interés que den
respuesta y sustenten la hipótesis y el planteamiento del problema de
investigación
• El diario de campo
Es instrumento utilizado por los investigadores para recopilar datos observables.
Es útil cuando se requiere:
Registrar los datos que se observan, pues hay posibilidad de que éstos se olviden
-Llevar un registro sistematizado y ordenado de las observaciones de acuerdo
con fechas, lugares y personas o grupos de personas que se observan
¿Qué se anota en el diario de campo?
-El lugar y fecha donde se lleva a cabo la observación
-Los datos del grupo o grupos sociales a los que se observa: nombre,
características generales, etc.
-Las actividades que llevan a cabo las personas o grupos a los que se está
observando, y las conductas mostradas en cada uno de ellos
-Datos sobre situaciones imprevistas, pero que ofrezcan información útil para la
investigación
2.1.9. Conclusiones de la Investigación.
Dar término a lo tratado, en el caso de la investigación es la parte que permite
determinar y resolver la hipótesis supuesta al inicio
Se trata de reportes concretos que dan relevancia a los aspectos importantes del trabajo.
Las conclusiones se elaboran en relación a los objetivos planteados dentro de una
investigación5
3. Conclusiones.
Para concluir con el presente trabajo, se pude hacer referencia a la importancia que tiene la
investigación como proceso de aprendizaje; ya que la misma posee una gama de características
fundamentales y que se estrechan de manera muy compacta para poder captar la información o para
lograr los objetivos propuestos, es preciso recordar que la investigación científica es un método
riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la
investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio,
ninguna aplicación práctica e investigar es una acción de aclarar.
4. Referencias.
1. http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDig
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADa
3. https://metodologiasdelainvestigacion.wordpress.com/2012/03/07/introduccion-general-a-la-
metodologia-de-la-investigacion/
4. https://www.redalyc.org/pdf/4981/498150319048.pdf
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alumno: Franz Filiberto Coca Herbas
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
5. http://metodosinvcobach4.blogspot.com/2010/04/22-metodologia-de-investigacion-
pasos.html
5. Videos.
5.1. Metodología de la investigación
https://www.youtube.com/watch?v=z03fMP-
iEPY&t=305s
5.2. Como hacer la metodología de la investigación.
https://www.youtube.com/watch?v=1QxDkB6v3xw&t=322s
6. Prezi.
6.1.En este siguiente Prezi nos informa la importancia de la metodología de la investigación con unos
conceptos claros y precisos.
https://prezi.com/lxxn67qgystf/metodologia-de-la-investigacion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardozo leon practica 13 mercadot
Cardozo leon practica 13 mercadotCardozo leon practica 13 mercadot
Cardozo leon practica 13 mercadot
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
GutirrezRivasAriel
 
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
jorge ivan osorio barrientos
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
Ramon Ruiz
 
Investigación cientifica resumen def
Investigación cientifica resumen defInvestigación cientifica resumen def
Investigación cientifica resumen defmarisol piña
 
Unidad 4 Fundamentos de Investigación
Unidad 4 Fundamentos de InvestigaciónUnidad 4 Fundamentos de Investigación
Unidad 4 Fundamentos de Investigación
Angélica Jiménez
 
Fundamentos investigacion documental
Fundamentos investigacion documentalFundamentos investigacion documental
Fundamentos investigacion documentalJorge Mendoza
 
Elementos Investigacion Cientifica
Elementos  Investigacion CientificaElementos  Investigacion Cientifica
Elementos Investigacion Cientifica
Euler
 
marco teorico_revision_de_la_literatura
marco teorico_revision_de_la_literaturamarco teorico_revision_de_la_literatura
marco teorico_revision_de_la_literatura
rpalacios26
 
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romeroLa ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
KevinFelipeLoayzaRom
 
Investigación documental gaby
Investigación documental gabyInvestigación documental gaby
Investigación documental gaby
Gabriela Ramos
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Mirna Lozano
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientifica   Investigacion cientifica
Investigacion cientifica
yescenia salazar flores
 
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
Capitulo 2 Revisión BibliograficaCapitulo 2 Revisión Bibliografica
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
4.Gestión de la información para la investigación documental
4.Gestión de la información para la investigación documental4.Gestión de la información para la investigación documental
4.Gestión de la información para la investigación documental
Yuuki Marsh
 
Medios y recursos para la investigacion 2a unidad
Medios y recursos para la investigacion 2a unidadMedios y recursos para la investigacion 2a unidad
Medios y recursos para la investigacion 2a unidadNelly Alejandra
 
Capitulo I El proceso de Investigación Científica
Capitulo I El proceso de Investigación CientíficaCapitulo I El proceso de Investigación Científica
Capitulo I El proceso de Investigación Científica
Paty Pacheco
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Perla Stepanie
 

La actualidad más candente (20)

Cardozo leon practica 13 mercadot
Cardozo leon practica 13 mercadotCardozo leon practica 13 mercadot
Cardozo leon practica 13 mercadot
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
 
Investigación cientifica resumen def
Investigación cientifica resumen defInvestigación cientifica resumen def
Investigación cientifica resumen def
 
Unidad 4 Fundamentos de Investigación
Unidad 4 Fundamentos de InvestigaciónUnidad 4 Fundamentos de Investigación
Unidad 4 Fundamentos de Investigación
 
Fundamentos investigacion documental
Fundamentos investigacion documentalFundamentos investigacion documental
Fundamentos investigacion documental
 
Elementos Investigacion Cientifica
Elementos  Investigacion CientificaElementos  Investigacion Cientifica
Elementos Investigacion Cientifica
 
Loraine
LoraineLoraine
Loraine
 
marco teorico_revision_de_la_literatura
marco teorico_revision_de_la_literaturamarco teorico_revision_de_la_literatura
marco teorico_revision_de_la_literatura
 
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romeroLa ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
 
Investigación documental gaby
Investigación documental gabyInvestigación documental gaby
Investigación documental gaby
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientifica   Investigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
Capitulo 2 Revisión BibliograficaCapitulo 2 Revisión Bibliografica
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
 
¿Que es investigar?
¿Que es investigar?¿Que es investigar?
¿Que es investigar?
 
4.Gestión de la información para la investigación documental
4.Gestión de la información para la investigación documental4.Gestión de la información para la investigación documental
4.Gestión de la información para la investigación documental
 
Medios y recursos para la investigacion 2a unidad
Medios y recursos para la investigacion 2a unidadMedios y recursos para la investigacion 2a unidad
Medios y recursos para la investigacion 2a unidad
 
Capitulo I El proceso de Investigación Científica
Capitulo I El proceso de Investigación CientíficaCapitulo I El proceso de Investigación Científica
Capitulo I El proceso de Investigación Científica
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 

Similar a Metodologia de la_investigacion

Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Lisandro Vallejos Herbas
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA - VICTOR MANUEL GUTIERREZ RAMIREZ
INVESTIGACION CUANTITATIVA - VICTOR MANUEL GUTIERREZ RAMIREZINVESTIGACION CUANTITATIVA - VICTOR MANUEL GUTIERREZ RAMIREZ
INVESTIGACION CUANTITATIVA - VICTOR MANUEL GUTIERREZ RAMIREZ
GutierrezRamirezVict
 
Metodologia de investigacioion
Metodologia de investigacioion Metodologia de investigacioion
Metodologia de investigacioion
Rodrigo Sarzuri Quispe
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
SHARONSARAIALVAROPIN
 
El proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativaEl proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativa
Luis Castro
 
Capítulo iv
Capítulo ivCapítulo iv
Capítulo iv
yanettsandoval
 
Trabajo yadira
Trabajo yadiraTrabajo yadira
Trabajo yadira
Andrew Frick
 
Metodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna MenesesMetodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna Meneses
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
CORDOVAESCALERAAdali
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
Flor Caero Maldonado
 
Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez RamirezMetodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
GutierrezRamirezVict
 
Metodología de la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Metodología de la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataMetodología de la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Metodología de la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011vielmoreno
 
Metodologia de investigacion ..
Metodologia de investigacion ..Metodologia de investigacion ..
Metodologia de investigacion ..
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Andrea Coca
 
Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion
Laura Granados
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Victor y brayrha
Victor y brayrhaVictor y brayrha
Victor y brayrhataverad2
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
DanielLeonardoQuispe
 

Similar a Metodologia de la_investigacion (20)

Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA - VICTOR MANUEL GUTIERREZ RAMIREZ
INVESTIGACION CUANTITATIVA - VICTOR MANUEL GUTIERREZ RAMIREZINVESTIGACION CUANTITATIVA - VICTOR MANUEL GUTIERREZ RAMIREZ
INVESTIGACION CUANTITATIVA - VICTOR MANUEL GUTIERREZ RAMIREZ
 
Metodologia de investigacioion
Metodologia de investigacioion Metodologia de investigacioion
Metodologia de investigacioion
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
El proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativaEl proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativa
 
Capítulo iv
Capítulo ivCapítulo iv
Capítulo iv
 
Trabajo yadira
Trabajo yadiraTrabajo yadira
Trabajo yadira
 
Metodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna MenesesMetodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna Meneses
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
 
Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez RamirezMetodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
 
Metodología de la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Metodología de la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataMetodología de la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Metodología de la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
 
Metodologia de investigacion ..
Metodologia de investigacion ..Metodologia de investigacion ..
Metodologia de investigacion ..
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Victor y brayrha
Victor y brayrhaVictor y brayrha
Victor y brayrha
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Metodologia de la_investigacion

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alumno: Franz Filiberto Coca Herbas Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION “la mente es como un paracaídas solo funciona si se abre” Albert Einstein 1. Introducción. 1.1.Origen. La metodología de la investigación ha aportado al campo de la educación, métodos, técnicas y procedimientos que permiten alcanzar el conocimiento de la verdad objetiva para facilitar el proceso de investigación. Debido a la curiosidad del ser humano, la metodología de la investigación, se ha encargado de definir, construir y validar los métodos necesarios para la obtención de nuevos conocimientos. De este modo, en la presente unidad, se abordarán los fundamentos introductorios de la investigación. También se detallarán los referentes conceptuales que se deben considerar antes de realizar una indagación. De igual forma, se expone el concepto de investigación y metodología de la investigación; se describen sus etapas y dimensiones, resaltando las que son por fuente de obtención de datos, por profundidad, por extensión, por medición, por manejo de variables y por objetivo. También se puntualizan los métodos generales que existen para realizar una investigación adecuada, es decir, el método inductivo, deductivo, analítico y sintético.1 Hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Con frecuencia puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente o adecuadamente aplicable a determinado objeto. La Metodología de la Investigación se considera y se define como la disciplina que elabora, sistematiza y evalúa el conjunto del aparato técnico procedimental del que dispone la Ciencia, para la búsqueda de datos y la construcción del conocimiento científico. La Metodología consiste entonces en un conjunto más o menos coherente y racional de técnicas y procedimientos cuyo propósito fundamental apunta a implementar procesos de recolección, clasificación y validación de datos y experiencias provenientes de la realidad, y a partir de los cuales pueda construirse el conocimiento científico. 2. Desarrollo. 2.1.Pasos para proyecto. 2.1.1. La selección del tema Entendemos como tema el asunto central que se intenta conocer mediante la investigación. 2.1.2. Delimitación del tema. Apunta a la conveniencia de reducir los límites del tema de investigación. Es un enunciado diferente y específico derivado del tema, que nos indica de manera más clara que se va a investigar. 2.1.3. Planteamiento del problema.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alumno: Franz Filiberto Coca Herbas Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” En general, un problema de investigación surge de situaciones reales que no tienen aún solución conocida, que no están solucionadas totalmente o bien que no funcionan de modo correcto. ¿Cómo hacer el planteamiento del problema? Se hace en forma de un enunciado interrogatorio 2.1.4. Marco de la investigación (teórico, referencial o conceptual). ¿Qué es el marco de la investigación? Es un conjunto de referentes que posee un investigador (síntesis de los resultados alcanzados previamente y de la revisión de literatura sobre el tema) para adoptar una posición o corriente científica que le permita sustentar y justificar el problema de la investigación realizada. El marco teórico responde a la pregunta: ¿qué antecedentes sobre el tema de tu proyecto de investigación existen? Por ende, tiene como objeto dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos, proposiciones y postulados, que permita obtener una visión completa del sistema teórico y del conocimiento científico que se tiene acerca del tema. 2.1.5. Justificación de la investigación. Justificación es la acción de respaldar o fundamentar una propuesta de investigación de manera convincente. Se refiere a la relevancia, importancia y trascendencia del tema que se investiga. Para redactar tu justificación de la investigación, puede utilizar: Interrogantes guía: ¿Qué interés científico sustenta esta investigación? ¿Es importante o prioritario emprenderla? ¿A quién o quiénes está dirigida? ¿Qué beneficios personales traerá? ¿A qué grupo de lectores va dirigida la investigación? ¿Qué aportes tiene la investigación? ¿Por qué es novedosa la investigación? ¿Cuáles fueron las motivaciones para la investigación? 2.1.6. Hipótesis. Es la explicación o solución tentativa del problema que es motivo de investigación. Es un elemento esencial dentro de la investigación y permite resolver la pregunta planteada en el problema sin que necesariamente sea la respuesta final. Debe ser enunciada de manera clara, breve concisa y en forma afirmativa, recuerda que es una respuesta tentativa a la pregunta del problema. Es una suposición. Por lo general, se formula una hipótesis como una forma de predicción que describe de un modo concreto lo que se espera sucederá con determinado objeto de estudio si se cumplen ciertas condiciones 2.1.7. Objetivos. Se definen como los fines que persigue una investigación, son los resultados que se esperan obtener al terminar el trabajo. Si se establecen claramente, son una orientación
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alumno: Franz Filiberto Coca Herbas Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” en la búsqueda de la comprobación de la hipótesis. Pueden ser de dos tipos: generales y particulares • Generales: Indican el propósito más amplio de la investigación y están redactados de manera congruente con el planteamiento del problema de investigación • Particulares: Son objetivos alternos que se plantean para lograr el objetivo general 2.1.8. Selección de Metodología. Es la etapa en la que el investigador toma una posición respecto a los diferente métodos y enfoque metodológicos y en función de ellos, la elección de técnicas e instrumentos útiles para recopilar la información. En este apartado se explican las técnicas y herramientas que se van a utilizar dependen del tipo de estudio que se va a realizar dentro de la investigación. Técnicas de investigación: cuestionario, entrevista, diario de campo Son la respuesta al cómo hacer las cosas, al mismo tiempo que permitirán la aplicación del método. Son las etapas operativas. Las características de las técnicas de investigación, son: Es auxiliar e indispensable en la ordenación de las etapas de la investigación Aporta instrumentos para recoger, concentrar y organizar información obtenida mediante diferentes instrumentos Es útil para clasificar y ordenar la información Se encarga del procesamiento de datos: cuantifica y mide • El cuestionario La estructura general de un cuestionario es: -Título -Especificar a quién va dirigido Estar redactado por lo menos en cuatro partes diferentes: Primera parte: Destinada a obtener datos de la persona a quien se refiere la encuesta. Segunda parte: Destinada a obtener información específica sobre la investigación que se realiza Tercera parte: Destinada a las observaciones que el encuestador o el encuestado quieren hacer sobre esta actividad Cuarta parte: Contiene el nombre de la persona que elaboró y aplicó el cuestionario • Entrevista Es un diálogo establecido entre entrevistado y entrevistador, donde la información se obtiene de manera directa. Ayuda a sustentar la información establecida en el marco de la investigación. En la parte del título se establece los datos a quién se dirige y sobre qué tema se trata El resto de la entrevista se organiza en dos partes:
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alumno: Franz Filiberto Coca Herbas Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Primera parte: Destinada a la recopilación de datos personales de tu entrevistado y el lugar donde se efectúa la entrevista Segunda parte: Destinada a establecer las preguntas de interés que den respuesta y sustenten la hipótesis y el planteamiento del problema de investigación • El diario de campo Es instrumento utilizado por los investigadores para recopilar datos observables. Es útil cuando se requiere: Registrar los datos que se observan, pues hay posibilidad de que éstos se olviden -Llevar un registro sistematizado y ordenado de las observaciones de acuerdo con fechas, lugares y personas o grupos de personas que se observan ¿Qué se anota en el diario de campo? -El lugar y fecha donde se lleva a cabo la observación -Los datos del grupo o grupos sociales a los que se observa: nombre, características generales, etc. -Las actividades que llevan a cabo las personas o grupos a los que se está observando, y las conductas mostradas en cada uno de ellos -Datos sobre situaciones imprevistas, pero que ofrezcan información útil para la investigación 2.1.9. Conclusiones de la Investigación. Dar término a lo tratado, en el caso de la investigación es la parte que permite determinar y resolver la hipótesis supuesta al inicio Se trata de reportes concretos que dan relevancia a los aspectos importantes del trabajo. Las conclusiones se elaboran en relación a los objetivos planteados dentro de una investigación5 3. Conclusiones. Para concluir con el presente trabajo, se pude hacer referencia a la importancia que tiene la investigación como proceso de aprendizaje; ya que la misma posee una gama de características fundamentales y que se estrechan de manera muy compacta para poder captar la información o para lograr los objetivos propuestos, es preciso recordar que la investigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e investigar es una acción de aclarar. 4. Referencias. 1. http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDig 2. https://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADa 3. https://metodologiasdelainvestigacion.wordpress.com/2012/03/07/introduccion-general-a-la- metodologia-de-la-investigacion/ 4. https://www.redalyc.org/pdf/4981/498150319048.pdf
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alumno: Franz Filiberto Coca Herbas Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 5. http://metodosinvcobach4.blogspot.com/2010/04/22-metodologia-de-investigacion- pasos.html 5. Videos. 5.1. Metodología de la investigación https://www.youtube.com/watch?v=z03fMP- iEPY&t=305s 5.2. Como hacer la metodología de la investigación. https://www.youtube.com/watch?v=1QxDkB6v3xw&t=322s 6. Prezi. 6.1.En este siguiente Prezi nos informa la importancia de la metodología de la investigación con unos conceptos claros y precisos. https://prezi.com/lxxn67qgystf/metodologia-de-la-investigacion/