SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE:
CARLOS YUSTIZ
DOCENTE:
JENNY GUZMAN
UNIVERSIDA FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
ETIMOLOGIA
 Se origina al estudio del origen de las palabras,
 de la cronología de su incorporación a un idioma, así como de la
fuente y los detalles de sus cambios estructurales de «forma» y
de significado.
 La palabra etimología proviene del latín etymologĭa
 comprende no solamente el análisis de las raíces (radicales) de
las palabras, sino también de sus elementos constitutivos:
desinencia, tema, terminación y radical.
MODOS
 El conocimiento: sive para dar cuenta de la realidad, para
explicar las diferentes fenomenologías. El conocimiento es el
resultado de conocer. Cuando se conoce algo, puede generarse
nuevo conocimiento, mismo que sirve para un aprovechamiento
práctico en todas las áreas
RAZÓN
 Razon:es la facultad del ser humano de identificar conceptos,
cuestionarlos, hallar coherencia o contradicción entre ellos; y
así, induciro deducir otros conceptos distintos de los que ya
conoce. La razón, más que descubrir certezas, tiene la
capacidad de establecer o descartar nuevos conceptos
concluyentes o conclusiones, en función de su coherencia con
respecto de otros conceptos de partida o premisas.
INTUICIÓN
 Es la facultad de comprender las cosas al instante, sin
necesidad de realizar complejos razonamiento. utiliza para hacer
referencia al resultado de intuir ejemplo:
 “En realidad no sabía que ibas a estar allí; fue pura
intuición”, “Nunca supe cuál era la fórmula química; simplemente
mezcle los ingredientes por intuición”.
REVELACIÓN
 La revelación de Dios tiene como su primer paso la creación,
donde Él ofrece un perenne testimonio de sí mismo 2 (cfr.
Catecismo, 288). A través de las criaturas Dios se ha
manifestado y se manifiesta a los hombres de todos los tiempos,
haciéndoles conocer su bondad y sus perfecciones. Entre estas,
el ser humano, imagen y semejanza de Dios, es la criatura que
en mayor grado revela a Dios. Sin embargo, Dios ha querido
revelarse como Ser personal, a través de una historia de
salvación, creando y educando a un pueblo para que fuese
custodio de su Palabra dirigida a los hombres y para preparar en
él la Encarnación de su Verbo,
CREENCIAS
 Es un proceso a través de cual un individuo se hace consciente
de su realidad y en éste se presenta un conjunto de
representaciones sobre las cuales no existe duda de su
veracidad. Por lo que el razonamiento se define de diferente
manera según el contexto, normalmente se refiere a un conjunto
de actividades mentales consistentes en conectar unas ideas
con otras de acuerdo a ciertas reglas o también puede referirse
al estudio de ese proceso mientras la intuición es un concepto
de la teoría del conocimiento aplicado también en la
epistemología que describe el conocimiento que es directo e
inmediato, sin intervención de la deducción o del razonamiento,
siendo considerado como evidente
PROCESO DE
RAZONAMIENTO
 En un sistema basado en reglas es una progresión desde un conjunto
inicial de afirmaciones y reglas hacia una solución, respuesta o
conclusión. Como se llega a obtener el resultado, sin embargo, puede
variar significativamente:
 Se puede partir considerando todos los datos conocidos y luego ir
progresivamente avanzando hacia la solución. Este proceso se lo
denomina guiado por los datos o de encadenamiento
progresivo (forward chainning).
 Se puede seleccionar una posible solución y tratar de probar su validez
buscando evidencia que la apoye. Este proceso se denomina guiado
por el objetivo o de encadenamiento regresivo (backward chainning).
 Razonamiento Progresivo
 En el caso del razonamiento progresivo, se empieza a partir de un
conjunto de datos colectados a través de observación y se evoluciona
hacia una conclusión. Se chequea cada una de las reglas para ver si
los datos observados satisfacen las premisas de alguna de las reglas.
RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
 El estudio de la deducción se centra en el análisis de los
principios del razonamiento que son independientes del
contenido sobre el que se razona, y que permiten alcanzar un
razonamiento formalmente válido. Desde Aristóteles, la
deducción era el estudio de las conexiones entre proposiciones.
Proposición: Enunciado en el que se afirma o se niega algo, y en
el que se establece una relación entre sujeto y predicado “Todos
los A son B”.
 Análisis de la deducción: Centrado en el establecimiento de las
conexiones encadenadas de un silogismo o grupo de silogismos
por medio de la cópula “es”. Silogismo
RAZONAMIENTO INDUCTIVO
 Se habla de fuerza del argumento y esto es cuestión de grado.
Se enmarca en el concepto de probabilidad que depende del
apoyo empírico que aportan las premisas para alcanzar la
conclusión. Esto ha provocado problemas para construcción de
un sistema de lógica inductiva y su justificación respecto a la
probabilidad epistémica.
 La inducción asume la regularidad de los fenómenos
observados, para poder explicar hechos ya conocidos o por
conocer, este supuesto no puede llegar a verificarse porque no
existe garantía de que después de un número x de
observaciones la conclusión sea más precisa
INVESTIGACION PRAXIS
VIVENCIAL DEL HOMBRE
 La investigación como vivencia diaria por parte del
hombre, se remonta a mucho antes de la creación de
la conocida investigación científica como técnica de
investigación práctica, pues mucho antes de esta, el
hombre ya investigaba aunque de la manera que
mejor se ingeniaba para obtener respuestas
aceptables a las dudas que se le presentaban. Hoy
en día, la palabra investigación suele usarse para
indagaciones de tipo serio, siempre que nos piden, o
nos auto proponemos, investigar algo, la palabra nos
sugiere que debemos realizarlo de un modo serio y
exacto, o al menos, de una manera suficientemente
reflexiva para que las respuestas que produzca
terminen siendo creíbles y finalmente aceptadas.
REFERENCIAS
 Fuente: Joyce, George. "Revelation." The Catholic
Encyclopedia. Vol. 13. New York: Robert Appleton Company,
1912.
<http://www.newadvent.org/cathen/13001a.htm>.
 Traducido por Emilce S. Fékete. L M H
 OTTIGER, Teología fundamentalis (Friburgo, 1897); VACANT,
Études Théologiques sur la Concile du Vatican (París, 1895);
LEBACHELET, De l'apologétique moderne (París, 1897); DE
BROGLIE, Religion et Critique (París, 1906); BLONDEL
Metodologia iv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas del conocimiento
Caracteristicas del conocimientoCaracteristicas del conocimiento
Caracteristicas del conocimiento
Christopher Urrutia
 
En que constiste la verdad
En que constiste la verdadEn que constiste la verdad
En que constiste la verdad
Diego Velastegui
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
wellingtonxavier1999
 
El Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y EmpiricoEl Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y Empirico
elvincapellan620
 
Tipos de formas de razonamiento.
Tipos de formas de razonamiento.Tipos de formas de razonamiento.
Tipos de formas de razonamiento.
Gustavo Arcila Roy
 
Teoría del conocimiento / Epistemología
Teoría del conocimiento / EpistemologíaTeoría del conocimiento / Epistemología
Teoría del conocimiento / Epistemologíacesarolivas
 
Primer Parcial Filos.Glosario
Primer Parcial Filos.GlosarioPrimer Parcial Filos.Glosario
Primer Parcial Filos.Glosariodenisse
 
Lógica jurídica
Lógica jurídicaLógica jurídica
Lógica jurídicaromupla
 
La naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoLa naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientifico
angel cisneros
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
FrankGomez01
 
Bases y enfoques epistemológicos de la investigación científica
Bases y enfoques epistemológicos de la investigación científicaBases y enfoques epistemológicos de la investigación científica
Bases y enfoques epistemológicos de la investigación científica
Tomás Calderón
 
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgovEnsayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
minero
 
Existe no un acuerdo cuando se conoce algo
Existe no un acuerdo cuando se conoce algoExiste no un acuerdo cuando se conoce algo
Existe no un acuerdo cuando se conoce algoDaniOrtiz11
 

La actualidad más candente (19)

Caracteristicas del conocimiento
Caracteristicas del conocimientoCaracteristicas del conocimiento
Caracteristicas del conocimiento
 
Principios del conocimiento_tema_11
Principios del conocimiento_tema_11Principios del conocimiento_tema_11
Principios del conocimiento_tema_11
 
En que constiste la verdad
En que constiste la verdadEn que constiste la verdad
En que constiste la verdad
 
conocimiento cientifico
conocimiento cientificoconocimiento cientifico
conocimiento cientifico
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
 
El Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y EmpiricoEl Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y Empirico
 
Tipos de formas de razonamiento.
Tipos de formas de razonamiento.Tipos de formas de razonamiento.
Tipos de formas de razonamiento.
 
Teoría del conocimiento / Epistemología
Teoría del conocimiento / EpistemologíaTeoría del conocimiento / Epistemología
Teoría del conocimiento / Epistemología
 
Primer Parcial Filos.Glosario
Primer Parcial Filos.GlosarioPrimer Parcial Filos.Glosario
Primer Parcial Filos.Glosario
 
Gómez silvana
Gómez silvanaGómez silvana
Gómez silvana
 
Lógica jurídica
Lógica jurídicaLógica jurídica
Lógica jurídica
 
La naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoLa naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientifico
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Bases y enfoques epistemológicos de la investigación científica
Bases y enfoques epistemológicos de la investigación científicaBases y enfoques epistemológicos de la investigación científica
Bases y enfoques epistemológicos de la investigación científica
 
Conocimiento cientifico dra.rosa
Conocimiento cientifico  dra.rosaConocimiento cientifico  dra.rosa
Conocimiento cientifico dra.rosa
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgovEnsayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
 
Existe no un acuerdo cuando se conoce algo
Existe no un acuerdo cuando se conoce algoExiste no un acuerdo cuando se conoce algo
Existe no un acuerdo cuando se conoce algo
 
Diapositivas del programa
Diapositivas del programaDiapositivas del programa
Diapositivas del programa
 

Similar a Metodologia iv

Método indagatorio.
Método indagatorio. Método indagatorio.
Método indagatorio.
MarianSherleska
 
Proceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento CientíficoProceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento Científico
YeivelisPerozo1
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
LuisArmandoFariasCar
 
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
Josefina Hernandez
 
Presentación la investigacion.
Presentación la investigacion.Presentación la investigacion.
Presentación la investigacion.
REYDR
 
Vocabulario diseño
Vocabulario diseñoVocabulario diseño
Vocabulario diseño
Jaco Flores Torres
 
Conocimiento Jesús Díaz.docx
Conocimiento Jesús Díaz.docxConocimiento Jesús Díaz.docx
Conocimiento Jesús Díaz.docx
JessDaz63
 
Tema 1 el_conocimiento
Tema 1 el_conocimientoTema 1 el_conocimiento
Tema 1 el_conocimiento
SistemadeEstudiosMed
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
SistemadeEstudiosMed
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Francisco Alfredo De La Garza Cardenas
 
La investigación
La investigación La investigación
La investigación
elianny Rodriguez
 
Presentacion ale
Presentacion alePresentacion ale
Presentacion aleale15so
 
003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico
Jhon Becerra
 
El método, la ciencia y la psicología
El método, la ciencia y la psicologíaEl método, la ciencia y la psicología
El método, la ciencia y la psicologíadumatv
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico - Nelson Castro.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico - Nelson Castro.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico - Nelson Castro.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico - Nelson Castro.docx
Nelson Castro
 
Conocimiento cobaep27
Conocimiento cobaep27Conocimiento cobaep27
Conocimiento cobaep27
Alhen Martinez
 
epistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimientoepistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimientojuan carlos
 
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdfProcesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
RolandoFinol
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion

Similar a Metodologia iv (20)

Método indagatorio.
Método indagatorio. Método indagatorio.
Método indagatorio.
 
Proceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento CientíficoProceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento Científico
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
 
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
 
Presentación la investigacion.
Presentación la investigacion.Presentación la investigacion.
Presentación la investigacion.
 
Vocabulario diseño
Vocabulario diseñoVocabulario diseño
Vocabulario diseño
 
Conocimiento Jesús Díaz.docx
Conocimiento Jesús Díaz.docxConocimiento Jesús Díaz.docx
Conocimiento Jesús Díaz.docx
 
Tema 1 el_conocimiento
Tema 1 el_conocimientoTema 1 el_conocimiento
Tema 1 el_conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
La investigación
La investigación La investigación
La investigación
 
Presentacion ale
Presentacion alePresentacion ale
Presentacion ale
 
003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico
 
El método, la ciencia y la psicología
El método, la ciencia y la psicologíaEl método, la ciencia y la psicología
El método, la ciencia y la psicología
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico - Nelson Castro.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico - Nelson Castro.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico - Nelson Castro.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico - Nelson Castro.docx
 
Conocimiento cobaep27
Conocimiento cobaep27Conocimiento cobaep27
Conocimiento cobaep27
 
epistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimientoepistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimiento
 
El conocimiento-expo
El conocimiento-expoEl conocimiento-expo
El conocimiento-expo
 
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdfProcesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 

Último

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 

Último (20)

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 

Metodologia iv

  • 1. ESTUDIANTE: CARLOS YUSTIZ DOCENTE: JENNY GUZMAN UNIVERSIDA FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 2. ETIMOLOGIA  Se origina al estudio del origen de las palabras,  de la cronología de su incorporación a un idioma, así como de la fuente y los detalles de sus cambios estructurales de «forma» y de significado.  La palabra etimología proviene del latín etymologĭa  comprende no solamente el análisis de las raíces (radicales) de las palabras, sino también de sus elementos constitutivos: desinencia, tema, terminación y radical.
  • 3. MODOS  El conocimiento: sive para dar cuenta de la realidad, para explicar las diferentes fenomenologías. El conocimiento es el resultado de conocer. Cuando se conoce algo, puede generarse nuevo conocimiento, mismo que sirve para un aprovechamiento práctico en todas las áreas
  • 4. RAZÓN  Razon:es la facultad del ser humano de identificar conceptos, cuestionarlos, hallar coherencia o contradicción entre ellos; y así, induciro deducir otros conceptos distintos de los que ya conoce. La razón, más que descubrir certezas, tiene la capacidad de establecer o descartar nuevos conceptos concluyentes o conclusiones, en función de su coherencia con respecto de otros conceptos de partida o premisas.
  • 5. INTUICIÓN  Es la facultad de comprender las cosas al instante, sin necesidad de realizar complejos razonamiento. utiliza para hacer referencia al resultado de intuir ejemplo:  “En realidad no sabía que ibas a estar allí; fue pura intuición”, “Nunca supe cuál era la fórmula química; simplemente mezcle los ingredientes por intuición”.
  • 6. REVELACIÓN  La revelación de Dios tiene como su primer paso la creación, donde Él ofrece un perenne testimonio de sí mismo 2 (cfr. Catecismo, 288). A través de las criaturas Dios se ha manifestado y se manifiesta a los hombres de todos los tiempos, haciéndoles conocer su bondad y sus perfecciones. Entre estas, el ser humano, imagen y semejanza de Dios, es la criatura que en mayor grado revela a Dios. Sin embargo, Dios ha querido revelarse como Ser personal, a través de una historia de salvación, creando y educando a un pueblo para que fuese custodio de su Palabra dirigida a los hombres y para preparar en él la Encarnación de su Verbo,
  • 7. CREENCIAS  Es un proceso a través de cual un individuo se hace consciente de su realidad y en éste se presenta un conjunto de representaciones sobre las cuales no existe duda de su veracidad. Por lo que el razonamiento se define de diferente manera según el contexto, normalmente se refiere a un conjunto de actividades mentales consistentes en conectar unas ideas con otras de acuerdo a ciertas reglas o también puede referirse al estudio de ese proceso mientras la intuición es un concepto de la teoría del conocimiento aplicado también en la epistemología que describe el conocimiento que es directo e inmediato, sin intervención de la deducción o del razonamiento, siendo considerado como evidente
  • 8. PROCESO DE RAZONAMIENTO  En un sistema basado en reglas es una progresión desde un conjunto inicial de afirmaciones y reglas hacia una solución, respuesta o conclusión. Como se llega a obtener el resultado, sin embargo, puede variar significativamente:  Se puede partir considerando todos los datos conocidos y luego ir progresivamente avanzando hacia la solución. Este proceso se lo denomina guiado por los datos o de encadenamiento progresivo (forward chainning).  Se puede seleccionar una posible solución y tratar de probar su validez buscando evidencia que la apoye. Este proceso se denomina guiado por el objetivo o de encadenamiento regresivo (backward chainning).  Razonamiento Progresivo  En el caso del razonamiento progresivo, se empieza a partir de un conjunto de datos colectados a través de observación y se evoluciona hacia una conclusión. Se chequea cada una de las reglas para ver si los datos observados satisfacen las premisas de alguna de las reglas.
  • 9. RAZONAMIENTO DEDUCTIVO  El estudio de la deducción se centra en el análisis de los principios del razonamiento que son independientes del contenido sobre el que se razona, y que permiten alcanzar un razonamiento formalmente válido. Desde Aristóteles, la deducción era el estudio de las conexiones entre proposiciones. Proposición: Enunciado en el que se afirma o se niega algo, y en el que se establece una relación entre sujeto y predicado “Todos los A son B”.  Análisis de la deducción: Centrado en el establecimiento de las conexiones encadenadas de un silogismo o grupo de silogismos por medio de la cópula “es”. Silogismo
  • 10. RAZONAMIENTO INDUCTIVO  Se habla de fuerza del argumento y esto es cuestión de grado. Se enmarca en el concepto de probabilidad que depende del apoyo empírico que aportan las premisas para alcanzar la conclusión. Esto ha provocado problemas para construcción de un sistema de lógica inductiva y su justificación respecto a la probabilidad epistémica.  La inducción asume la regularidad de los fenómenos observados, para poder explicar hechos ya conocidos o por conocer, este supuesto no puede llegar a verificarse porque no existe garantía de que después de un número x de observaciones la conclusión sea más precisa
  • 11. INVESTIGACION PRAXIS VIVENCIAL DEL HOMBRE  La investigación como vivencia diaria por parte del hombre, se remonta a mucho antes de la creación de la conocida investigación científica como técnica de investigación práctica, pues mucho antes de esta, el hombre ya investigaba aunque de la manera que mejor se ingeniaba para obtener respuestas aceptables a las dudas que se le presentaban. Hoy en día, la palabra investigación suele usarse para indagaciones de tipo serio, siempre que nos piden, o nos auto proponemos, investigar algo, la palabra nos sugiere que debemos realizarlo de un modo serio y exacto, o al menos, de una manera suficientemente reflexiva para que las respuestas que produzca terminen siendo creíbles y finalmente aceptadas.
  • 12. REFERENCIAS  Fuente: Joyce, George. "Revelation." The Catholic Encyclopedia. Vol. 13. New York: Robert Appleton Company, 1912. <http://www.newadvent.org/cathen/13001a.htm>.  Traducido por Emilce S. Fékete. L M H  OTTIGER, Teología fundamentalis (Friburgo, 1897); VACANT, Études Théologiques sur la Concile du Vatican (París, 1895); LEBACHELET, De l'apologétique moderne (París, 1897); DE BROGLIE, Religion et Critique (París, 1906); BLONDEL