SlideShare una empresa de Scribd logo
 La investigación modela la mente del ser humano y le permite
aprender conocimientos nuevos cada vez.- El entorno o el mundo
que nos rodea nos modifica, genera reacciones de Estímulo y
Respuesta no solo en las acciones o el Comportamiento que
tengamos de acuerdo a cada contexto en el que nos desenvolvemos,
sino también a nivel de nuestro organismo, generando cambios
fisicoquímicos en los Órganos Sensoriales, que posteriormente son
enviados como datos a través del Sistema Nervioso y éste lo
transporta hacia el Cerebro que se encarga de poder brindar la
información que es considerada como Percepción Sensorial.
 Si no sigues las pautas puedes correr el riesgo de que tus
conclusiones no sean aceptadas ni tomadas en serio. Estos
protocolos pueden variar un poco entre las diferentes disciplinas
científicas. Sin embargo, todas siguen la misma estructura básica.
IMPORTANCIA DE LA
INVESTIGACION
 La Etimología es la rama de la lingüística encargada de estudiar y
descifrar las palabras. La etimología tiene la difícil tarea de encontrar el
significado, razón de ser, forma de expresarse y adaptación a las
diferentes culturas. Cuando una palabra nueva es introducida en el
diccionario de la RAE (Real Academia Española) primero hace un
recorrido etimológico en el que se estudia a fondo la procedencia de la
palabra, la combinación de las letras, el por que esta asociada a esa
característica u objeto que intenta definir, pero mas aun, se realiza un
análisis en el que se determina el impacto de la relación de la palabra
con el entorno socio cultural que la rodea.
 La etimología también se encarga del control y disciplina de los
modismos, los cuales no son más que deformaciones del lenguaje claro
y comprensible con fines de comodidad o flojera. Existen países donde
se ha dañado tanto el idioma que en ciertas oportunidades resulta un
poco engorroso traducir alguna oración, gracias al modismo empleado.
La costumbre y la moda de inventar palabras nuevas con el fin de que
sirvan como anclaje para una canción han causado estragos en el
lenguaje estos últimos años.
LA ETIMOLOGIA

 ¿Que es el conocimiento?
 es el acto o efecto de conocer. Es la capacidad del hombre
para comprender por medio de la razón la naturaleza,
cualidades y relaciones de las cosas.
 Dado que recordamos las cosas que nos suceden gracias a
nuestra Memoria, esta información puede ser
posteriormente Adquirida o Aprehendida y pasa a formar
parte de lo que es nuestro Conocimiento, siendo
considerado éste como todo conjunto de datos (es decir,
información) que hemos "almacenado" en nuestra
memoria para su posterior utilización o aprovechamiento.
Modos de conocer
 Conocimiento Científico: Este es un pensamiento dinámico el cual utiliza métodos
científicos, investigaciones, experimentación, para aproximarse a la realidad o dar solución
a un determinado problema. Este utiliza modelos, métodos, procedimientos e información
abstracta con el fin de determinar y explicar porqué suceden las cosas. Todos los resultados
que se adquiera del conocimiento científico es fundamentado en la realidad y en las
investigaciones.
 Conocimiento Artístico: Es aquel que se utiliza para comunicar emociones, pensamientos,
sentimientos, además de descubrir la belleza y sencillez de las cosas. El conocimiento
artístico no se puede comunicar o transmitir, este es propio del individuo que lo posee y
solo puede ser desarrollado por él.
 Conocimiento Revelado: Este conocimiento tiene dos formas: el conocimiento revelado por
Dios, y el conocimiento revelado por nuestra conciencia. Este viene dado por una
representación de fe, en el que cualquier individuo que desea conocer algo, lo conoce de
forma oculta o misteriosa. Es más aplicado a la teología o identidades religiosas.
 Conocimiento Empírico: Es el conocimiento que se da por casualidad de la vida, es decir, al
azar, permitiendo a los seres humanos conducirse en su vida y las diferentes actividades
que desarrollan, les permite salir de la rutina. Este conocimiento es propio de las personas
sin formación, pero que tienen conocimiento del mundo exterior, lo que les permite actuar
y determinar acciones, hechos y respuestas casi por instinto, de aquí que su fuente
principal de conocimiento son los sentidos.
Tipos de conocimiento

 Es la facultad para pensar, reflexionar e inferir, el
argumento que se expone en respaldo hacia una
determinada cosa, el motivo o causa, Desde la perspectiva
de la filosofía, la razón es la habilidad en virtud de la cual
el hombre no sólo logra reconocer conceptos sino también
cuestionarlos. La razón apela a múltiples principios
tautológicos (que se explican en sí mismos), como el
principio de identidad (el cual evidencia que un concepto
es ese mismo concepto), el principio de no contradicción
(un mismo concepto no puede ser y no ser al mismo
tiempo) y el principio del tercero excluido (entre el ser o
no ser de un concepto, no hay posibilidades de situación
intermedia).
La razón

 La intuición es un sentimiento que nos hace pensar o
creer que algo va a ocurrir aunque no tengamos
todos los datos para llegar a esa conclusión. Está
basada en inferencias, es decir, razonamos tomando
las partes de una realidad e intentamos rellenar los
huecos de los que no disponemos información, con la
experiencia pasada, con la lógica o los patrones o
secuencias que somos capaces de detectar en la
situación.
La intuición

 hay cuatro tipos de revelaciones que son:
 La primera revelación, que se expresa a través de la
naturaleza
 La segunda revelación llamada histórica.
 La tercera expresión de la revelación es la profética.
 La cima de la revelación es la revelación crística.
La revelación

 Es la idea que se considera verdadera y a la que se da
completo crédito como cierta.
 Puede considerarse que una creencia es un
paradigma que se basa en la fe, ya que no existe
demostración absoluta, fundamento racional o
justificación empírica que lo compruebe.
creencias

 Cuando una persona razona, desarrolla un
razonamiento. Razonar es la actividad mental que
permite lograr la estructuración y la organización de
las ideas para llegar a una conclusión.
 El razonamiento lógico se puede iniciar a partir de
una observación (es decir, una experiencia) o de una
hipótesis. El proceso mental de análisis puede
desarrollarse de distintas maneras y convertirse en
un razonamiento inductivo, un razonamiento
deductivo, etc.
Proceso de
razonamiento

 Se refiere a que a partir de un todo elaboramos un
estudio detallado y exhaustivo de las partes o
elementos que lo conforman. Si bien teóricamente no
hay pasos o una secuencia para realizar un análisis,
podemos señalar que el proceso empieza cuando se
identifica el todo, posteriormente se pasa a desglosar
e identificar las partes que lo conforman (o integran).
análisis

 Va en sentido inverso al análisis. El inicio del
proceso se ubica cuando se tienen identificadas las
partes que conforman un todo. Se establecen las
interrelaciones entre los elementos o partes, y a
partir del conocimiento de las partes y las 'uniones'
entre ellas, se puede llegar o comprender el todo.
síntesis

Es el razonamiento que conduce a una conclusión
lógica a partir de la formulación de dos enunciados
(generales). Aquí interviene la cuestión lógica.
Ejemplo: Todos los mamíferos tienen cuatro patas.
Todos los perros tienen cuatro patas.
DEDUCCIÓN

 Es el razonamiento no deductivo en el que a partir
de varios hechos o casos particulares, podemos llegar
a establecer una conclusión o teoría general.
induccion


 La práctica de la investigación como vivencia diaria
por parte del hombre, seremonta a mucho antes de la
creación de la conocida investigación científica
como técnica de investigación práctica, pues mucho
antes de esta, el hombre ya investigaba aunque de la
manera que mejor se ingeniaba para obtener
respuestas aceptables a las dudas que se le
presentaban
La investigación como
praxis vivencial del
hombre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO
DESARROLLO DEL CONOCIMIENTODESARROLLO DEL CONOCIMIENTO
DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO
Euler
 
Filosofia del conocimiento
Filosofia del conocimientoFilosofia del conocimiento
Filosofia del conocimientoraulmendez63
 
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333María Albarracin
 
Bases metodológicas del conocimiento
Bases metodológicas del conocimientoBases metodológicas del conocimiento
Bases metodológicas del conocimientopadagogiamay
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
NANCY BERRIOS
 
La Inteligencia y el problema del conocimiento
La Inteligencia y el problema del conocimientoLa Inteligencia y el problema del conocimiento
La Inteligencia y el problema del conocimiento
Rolando Monteza
 
LAN PERCEPCIÓN
LAN PERCEPCIÓNLAN PERCEPCIÓN
LAN PERCEPCIÓN
LETICIA RIVERA ARNEZ
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
Isabel Lopez
 
Percepcion sensorial
Percepcion sensorialPercepcion sensorial
Percepcion sensorial
Betsabet Alburjas
 
8. la construccion del dato
8. la construccion del dato8. la construccion del dato
8. la construccion del dato
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
Proceso de percepción
Proceso de percepciónProceso de percepción
Proceso de percepciónjleiva
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
francisco lloret
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosProcesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicos
sarajahi
 
Percepción. procesamiento de la información
Percepción. procesamiento de la informaciónPercepción. procesamiento de la información
Percepción. procesamiento de la informaciónLuLa MaRquez
 
Percepcion Grupo C
Percepcion Grupo CPercepcion Grupo C
Percepcion Grupo C
Víctor Cuevas
 
El conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humanaEl conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humana
evy411
 

La actualidad más candente (20)

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO
DESARROLLO DEL CONOCIMIENTODESARROLLO DEL CONOCIMIENTO
DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO
 
Filosofia del conocimiento
Filosofia del conocimientoFilosofia del conocimiento
Filosofia del conocimiento
 
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
 
Bases metodológicas del conocimiento
Bases metodológicas del conocimientoBases metodológicas del conocimiento
Bases metodológicas del conocimiento
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
La Inteligencia y el problema del conocimiento
La Inteligencia y el problema del conocimientoLa Inteligencia y el problema del conocimiento
La Inteligencia y el problema del conocimiento
 
Conocimiento tema 4
Conocimiento tema 4Conocimiento tema 4
Conocimiento tema 4
 
LAN PERCEPCIÓN
LAN PERCEPCIÓNLAN PERCEPCIÓN
LAN PERCEPCIÓN
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Psicologia de la persepsion
Psicologia de la persepsionPsicologia de la persepsion
Psicologia de la persepsion
 
Percepcion sensorial
Percepcion sensorialPercepcion sensorial
Percepcion sensorial
 
8. la construccion del dato
8. la construccion del dato8. la construccion del dato
8. la construccion del dato
 
Proceso de percepción
Proceso de percepciónProceso de percepción
Proceso de percepción
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosProcesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicos
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
 
Percepción. procesamiento de la información
Percepción. procesamiento de la informaciónPercepción. procesamiento de la información
Percepción. procesamiento de la información
 
Percepcion Grupo C
Percepcion Grupo CPercepcion Grupo C
Percepcion Grupo C
 
El conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humanaEl conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humana
 

Similar a La investigación

La intuicion en la psicologia
La intuicion en la psicologiaLa intuicion en la psicologia
La intuicion en la psicologia
dumatv
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
Gleimir Hrndz
 
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgovEnsayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
minero
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
Gloria Vargas
 
Trabajo 2 copia
Trabajo 2   copiaTrabajo 2   copia
Trabajo 2 copia
Cesar Vanegas Thlxx
 
Tipos y características del Conocimiento
 Tipos y características del Conocimiento Tipos y características del Conocimiento
Tipos y características del Conocimiento
velez97
 
Jean besson hps-173-00089_v
Jean besson hps-173-00089_vJean besson hps-173-00089_v
Jean besson hps-173-00089_v
JEAN CARLOS BESSON ORTIZ
 
El Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofíaEl Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofía
guestd41d11
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
sarai vazquez
 
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporaneaPeriodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
RichardsonPEA
 
Tipos De Conocimientos
Tipos De ConocimientosTipos De Conocimientos
Tipos De Conocimientos
Carlos De Jesús Herrera
 
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
Preparador de clase tercer periodo   grados sextosPreparador de clase tercer periodo   grados sextos
Preparador de clase tercer periodo grados sextosjairo
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
Yehison Jaimez
 
Evaluación del primer de filosofía 1er parcial
Evaluación del primer de filosofía 1er parcialEvaluación del primer de filosofía 1er parcial
Evaluación del primer de filosofía 1er parcial
JennyferCitlalyGueva
 
Tarea 2 fisiologia kari
Tarea 2 fisiologia kariTarea 2 fisiologia kari
Tarea 2 fisiologia kari
Karina Perez Negrette
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Andy I. Andrade
 
Fuentes y Niveles del conocimiento
Fuentes y Niveles del conocimientoFuentes y Niveles del conocimiento
Fuentes y Niveles del conocimiento
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
Presentación la investigacion.
Presentación la investigacion.Presentación la investigacion.
Presentación la investigacion.
REYDR
 
Método indagatorio.
Método indagatorio. Método indagatorio.
Método indagatorio.
MarianSherleska
 
Tarea2
Tarea2Tarea2

Similar a La investigación (20)

La intuicion en la psicologia
La intuicion en la psicologiaLa intuicion en la psicologia
La intuicion en la psicologia
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
 
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgovEnsayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
 
Trabajo 2 copia
Trabajo 2   copiaTrabajo 2   copia
Trabajo 2 copia
 
Tipos y características del Conocimiento
 Tipos y características del Conocimiento Tipos y características del Conocimiento
Tipos y características del Conocimiento
 
Jean besson hps-173-00089_v
Jean besson hps-173-00089_vJean besson hps-173-00089_v
Jean besson hps-173-00089_v
 
El Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofíaEl Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofía
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporaneaPeriodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
 
Tipos De Conocimientos
Tipos De ConocimientosTipos De Conocimientos
Tipos De Conocimientos
 
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
Preparador de clase tercer periodo   grados sextosPreparador de clase tercer periodo   grados sextos
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Evaluación del primer de filosofía 1er parcial
Evaluación del primer de filosofía 1er parcialEvaluación del primer de filosofía 1er parcial
Evaluación del primer de filosofía 1er parcial
 
Tarea 2 fisiologia kari
Tarea 2 fisiologia kariTarea 2 fisiologia kari
Tarea 2 fisiologia kari
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Fuentes y Niveles del conocimiento
Fuentes y Niveles del conocimientoFuentes y Niveles del conocimiento
Fuentes y Niveles del conocimiento
 
Presentación la investigacion.
Presentación la investigacion.Presentación la investigacion.
Presentación la investigacion.
 
Método indagatorio.
Método indagatorio. Método indagatorio.
Método indagatorio.
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

La investigación

  • 1.
  • 2.  La investigación modela la mente del ser humano y le permite aprender conocimientos nuevos cada vez.- El entorno o el mundo que nos rodea nos modifica, genera reacciones de Estímulo y Respuesta no solo en las acciones o el Comportamiento que tengamos de acuerdo a cada contexto en el que nos desenvolvemos, sino también a nivel de nuestro organismo, generando cambios fisicoquímicos en los Órganos Sensoriales, que posteriormente son enviados como datos a través del Sistema Nervioso y éste lo transporta hacia el Cerebro que se encarga de poder brindar la información que es considerada como Percepción Sensorial.  Si no sigues las pautas puedes correr el riesgo de que tus conclusiones no sean aceptadas ni tomadas en serio. Estos protocolos pueden variar un poco entre las diferentes disciplinas científicas. Sin embargo, todas siguen la misma estructura básica. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION
  • 3.  La Etimología es la rama de la lingüística encargada de estudiar y descifrar las palabras. La etimología tiene la difícil tarea de encontrar el significado, razón de ser, forma de expresarse y adaptación a las diferentes culturas. Cuando una palabra nueva es introducida en el diccionario de la RAE (Real Academia Española) primero hace un recorrido etimológico en el que se estudia a fondo la procedencia de la palabra, la combinación de las letras, el por que esta asociada a esa característica u objeto que intenta definir, pero mas aun, se realiza un análisis en el que se determina el impacto de la relación de la palabra con el entorno socio cultural que la rodea.  La etimología también se encarga del control y disciplina de los modismos, los cuales no son más que deformaciones del lenguaje claro y comprensible con fines de comodidad o flojera. Existen países donde se ha dañado tanto el idioma que en ciertas oportunidades resulta un poco engorroso traducir alguna oración, gracias al modismo empleado. La costumbre y la moda de inventar palabras nuevas con el fin de que sirvan como anclaje para una canción han causado estragos en el lenguaje estos últimos años. LA ETIMOLOGIA
  • 4.   ¿Que es el conocimiento?  es el acto o efecto de conocer. Es la capacidad del hombre para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.  Dado que recordamos las cosas que nos suceden gracias a nuestra Memoria, esta información puede ser posteriormente Adquirida o Aprehendida y pasa a formar parte de lo que es nuestro Conocimiento, siendo considerado éste como todo conjunto de datos (es decir, información) que hemos "almacenado" en nuestra memoria para su posterior utilización o aprovechamiento. Modos de conocer
  • 5.  Conocimiento Científico: Este es un pensamiento dinámico el cual utiliza métodos científicos, investigaciones, experimentación, para aproximarse a la realidad o dar solución a un determinado problema. Este utiliza modelos, métodos, procedimientos e información abstracta con el fin de determinar y explicar porqué suceden las cosas. Todos los resultados que se adquiera del conocimiento científico es fundamentado en la realidad y en las investigaciones.  Conocimiento Artístico: Es aquel que se utiliza para comunicar emociones, pensamientos, sentimientos, además de descubrir la belleza y sencillez de las cosas. El conocimiento artístico no se puede comunicar o transmitir, este es propio del individuo que lo posee y solo puede ser desarrollado por él.  Conocimiento Revelado: Este conocimiento tiene dos formas: el conocimiento revelado por Dios, y el conocimiento revelado por nuestra conciencia. Este viene dado por una representación de fe, en el que cualquier individuo que desea conocer algo, lo conoce de forma oculta o misteriosa. Es más aplicado a la teología o identidades religiosas.  Conocimiento Empírico: Es el conocimiento que se da por casualidad de la vida, es decir, al azar, permitiendo a los seres humanos conducirse en su vida y las diferentes actividades que desarrollan, les permite salir de la rutina. Este conocimiento es propio de las personas sin formación, pero que tienen conocimiento del mundo exterior, lo que les permite actuar y determinar acciones, hechos y respuestas casi por instinto, de aquí que su fuente principal de conocimiento son los sentidos. Tipos de conocimiento
  • 6.   Es la facultad para pensar, reflexionar e inferir, el argumento que se expone en respaldo hacia una determinada cosa, el motivo o causa, Desde la perspectiva de la filosofía, la razón es la habilidad en virtud de la cual el hombre no sólo logra reconocer conceptos sino también cuestionarlos. La razón apela a múltiples principios tautológicos (que se explican en sí mismos), como el principio de identidad (el cual evidencia que un concepto es ese mismo concepto), el principio de no contradicción (un mismo concepto no puede ser y no ser al mismo tiempo) y el principio del tercero excluido (entre el ser o no ser de un concepto, no hay posibilidades de situación intermedia). La razón
  • 7.   La intuición es un sentimiento que nos hace pensar o creer que algo va a ocurrir aunque no tengamos todos los datos para llegar a esa conclusión. Está basada en inferencias, es decir, razonamos tomando las partes de una realidad e intentamos rellenar los huecos de los que no disponemos información, con la experiencia pasada, con la lógica o los patrones o secuencias que somos capaces de detectar en la situación. La intuición
  • 8.   hay cuatro tipos de revelaciones que son:  La primera revelación, que se expresa a través de la naturaleza  La segunda revelación llamada histórica.  La tercera expresión de la revelación es la profética.  La cima de la revelación es la revelación crística. La revelación
  • 9.   Es la idea que se considera verdadera y a la que se da completo crédito como cierta.  Puede considerarse que una creencia es un paradigma que se basa en la fe, ya que no existe demostración absoluta, fundamento racional o justificación empírica que lo compruebe. creencias
  • 10.   Cuando una persona razona, desarrolla un razonamiento. Razonar es la actividad mental que permite lograr la estructuración y la organización de las ideas para llegar a una conclusión.  El razonamiento lógico se puede iniciar a partir de una observación (es decir, una experiencia) o de una hipótesis. El proceso mental de análisis puede desarrollarse de distintas maneras y convertirse en un razonamiento inductivo, un razonamiento deductivo, etc. Proceso de razonamiento
  • 11.   Se refiere a que a partir de un todo elaboramos un estudio detallado y exhaustivo de las partes o elementos que lo conforman. Si bien teóricamente no hay pasos o una secuencia para realizar un análisis, podemos señalar que el proceso empieza cuando se identifica el todo, posteriormente se pasa a desglosar e identificar las partes que lo conforman (o integran). análisis
  • 12.   Va en sentido inverso al análisis. El inicio del proceso se ubica cuando se tienen identificadas las partes que conforman un todo. Se establecen las interrelaciones entre los elementos o partes, y a partir del conocimiento de las partes y las 'uniones' entre ellas, se puede llegar o comprender el todo. síntesis
  • 13.  Es el razonamiento que conduce a una conclusión lógica a partir de la formulación de dos enunciados (generales). Aquí interviene la cuestión lógica. Ejemplo: Todos los mamíferos tienen cuatro patas. Todos los perros tienen cuatro patas. DEDUCCIÓN
  • 14.   Es el razonamiento no deductivo en el que a partir de varios hechos o casos particulares, podemos llegar a establecer una conclusión o teoría general. induccion
  • 15.    La práctica de la investigación como vivencia diaria por parte del hombre, seremonta a mucho antes de la creación de la conocida investigación científica como técnica de investigación práctica, pues mucho antes de esta, el hombre ya investigaba aunque de la manera que mejor se ingeniaba para obtener respuestas aceptables a las dudas que se le presentaban La investigación como praxis vivencial del hombre