SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO CIENTÍFICO
ALUMNA: JOSEFINA HERNÁNDEZ RAMÍREZ
GRUPO 6 K
MAESTRA: Dra. ROCIO MARGARITA URESTI
MARIN
FILOSOFÍA
Del griego antiguo amar y Sofía de «sabiduría»,
amor ala sabiduría.
Es el estudio de una variedad de problemas
fundamentales acerca de cuestiones como la
existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la
belleza, la mente y el lenguaje.
CIENCIA
Es e conjunto de conocimientos sistémicos sobre a
naturaleza, os seres que la componen, los fenómenos
que ocurren en ella y las leyes que liguen estos
fenómenos.
 Una hipótesis se convierte en ley. Cuando
se le ha podido demostrar atreves de la
experiencia.
LEY CIENTÍFICA
 Es una proporción científica en la que se
afirma una reacción constante entre dos
mas variables o factores.
 Se desarrolla atreves de una técnica o
método científico que se compone de las
siguientes etapas.
 Observación
 Formulación de hipótesis
 Experimentación atreves de a experiencia
 Formulación de conclusiones
 Es el análisis de un fenómeno, echo de
manera precisa atreves de los sentidos
HIPÓTESIS
 Es la explicación del echo o fenómeno que
se ha observado. Puede haber varias
hipótesis, pero ninguna será tomada como
verdadera hasta que no sea sometida a
experimentación.
 Es la prueba o experimento del echo o
fenómeno para verificar si la o las hipótesis
planteadas son veraces, debe ser
reformuladas o descartadas.
FENÓMENO
Es e aspecto de las cosas ofrecen de nuestras
sentidos, es decir, e primer contacto que tenemos
con as cosas en lo que denominamos
experiencia.
RAZONAMIENTO LÓGICO
Es e estudio de una variedad de problemas
fundamentales acerca de cuestiones como la
existencia, e conocimiento, la verdad, la moral, la
belleza, la mente y el lenguaje
EPISTEME
Cuya raíz proviene a significar saber o conocimiento. es el verdadero
conocimiento mediante la demostración la ciencia de las ideas.
DOXA
Palabra griega que se traduce a opinión.
Conocimiento que no brinda una certeza absoluta.
 Es un conjunto de conceptos, incluyendo
abstracciones de fenómenos observables y
propiedades cuantificables junto con reglas
que expresan las relaciones de dichos
conceptos.
ABSTRACCIÓN
Es el acto normal en el que se aislan
conceptualmente una propiedad o función
concreta de un objeto y se piensa que es
ignorado.
Conocimiento
científico
LA REALIDAD
Conocimiento
sistemático
Observa
Descubre
Explica
Predice
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Ciencia
Conocimiento valido
acerca del objeto,
obtenido atreves del
método científico y
sistematizado en teorías
Método científico
Procedimiento utilizado para
descubrir as condiciones en as
que se presentan sucesos
específicos .
Investigación científica
Actividad que genera
conocimiento científico,
mediante el uso de método
científico.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Contratado
Sistemático
Critico
Empírico
• Panificada, ordenado, anticipado
• Se ejerce cierto poder en forma deliberada
sobre los hechos estudiados
• Trabaja con hechos
• Consciente de los alcances y
imitaciones que tiene el método.
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
Investigación
científica
Método científico
Conocimiento científico
 Conjunto de pasos fijados de
antemano por una disciplina con e
fin de alcanzar conocimientos
validos mediante instrumentos
confiables.
MÉTODO CIENTÍFICO
Teoría Método
Metodología Objeto
Interpretación/
conclusión Observación
Experimento/
investigación
Pregunta/
inquietud
Permisos/imites
referenciales
MÉTODO CIENTÍFICO
EL MÉTODO CIENTÍFICO
envuelve a observación de fenómenos
naturales, luego, la postulación de hipótesis
y su comprobación mediante a
experimentación.
Los prejuicios cognitivos no son mas que
hipótesis, inducciones o contracciones
mentales que han sido sesgados positiva o
negativamente por el cerebro.
El prejuicio cognitivo o proceso mental con e
que se sigan las creencias no se puede
eliminar pues es un aspecto fisiológico
intrínseco ala pisque de ser humano y que
además parece estar extendido
evolutivamente ya que cumple su función en
la asociación y reconocimientos de objetos
cotidianos.
El método científico, por tanto, se convierte
en e método maestro para probar hipótesis
y desechar as falsas. A esto se refería
Einstein cuando dijo ¨no existe una
cantidad suficiente de experimentos que
muestren que estoy en lo correcto; pero un
simple experimento puede probar que me
equivoco¨
De otra forma, sin e método científico, las
presunciones o prejuicios quedarían fijas cuando
las circunstancias cambian, sujetas a nuestras
propias interpretaciones de a realidad.
LA REPRODUCIBILIDAD
se refiere ala capacidad que tenga una prueba o
experimento de ser reproducido o repicado por otros,
en particular, por a comunidad científica.
LA REFUTABILIDAD
es a propiedad que tiene una hipótesis de permitir la
elaboración de pruebas que pudieran demostrar que
es falsa.
Una hipótesis es refutaba cuando su posible falsedad
es compatible.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
• Investigación exploratoria
• Investigación descriptiva
• Investigación explicativa
Ofrecen un acercamiento al problema que
se pretende estudiar y conocer
Se realiza para conocer el tema que se
abordara, o que nos permita
familiarizarnos.
Los resultados nos dan un panorama
o conocimiento superficial del tema.
INVESTIGACIÓN
EXPLORATORIA
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Se utiliza para describir la realidad de
situaciones , eventos, personas, grupos o
comunidades que se pretenda analizar.
La cuestión no va mucho mas allá del
nivel descriptivo; ya qué consiste en
plantear lo mas relevante de un hecho.
Las etapas son examinar las características
del tema a investigar, definirlo y formular
hipótesis.
INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA
ya no solo se describe el problema o fenómeno,
sino que se acerca y busca explicar las causas
que originaron la situación.
Es la interpretación de una realidad o la
explicación del porque y para que del
objeto de estudio.
Busca establecer las causas en
distintos tipos de estudio.
RELACIÓN
Es la conexión de una cosa con otra, o bien la acción y efecto
de referir o referirse.
LA LEY
La ciencia se ocupa de las relaciones constantes e invariables
entre los hechos, y a este tipo de relaciones se les llama leyes.
Las comprendemos a partir de a observación de os
fenómenos(hechos observados)
Elementos de un
problema.
Datos
Incógnita
(relación)
La palabra método se deriva de os vocablos griegos ´meta´, a lo
largo y ´odos´ camino.
El método es la manera de proceder en cualquier dominio,
ordenando la actividad a un fin.
E método científico esta orientado y dirigido ala ciencia.
FASES GENERALES EN UNA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
1-.Planteamiento de
problema
2-.Formación de la
hipótesis
3-.Comprobación
de la hipótesis
4-.de leyes, teorías y
modelos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición MetodologíaCiencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodologíabarbarasnogueraa
 
Tú y la investigación científica
Tú y la investigación científicaTú y la investigación científica
Tú y la investigación científicaYusmiragarcia
 
Elementos de epistemologia
Elementos de epistemologiaElementos de epistemologia
Elementos de epistemologia
Blog Demiurgo
 
La Nueva Ciencia
La Nueva Ciencia La Nueva Ciencia
La Nueva Ciencia
normarosaflores
 
Investigación educativa Ander-egg
Investigación educativa   Ander-eggInvestigación educativa   Ander-egg
Investigación educativa Ander-egg
Elena Breitkreitz
 
Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia
DrAnonimo
 
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICASPOSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
Universidad Señor de Sipan
 
Tema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodosTema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodos
Marga Fernández
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Jimmy Pérez
 
Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria
font Fawn
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
osmir11
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
magaly1478
 
Clase 2 bases epistemológicas de la investigación científica
Clase 2 bases epistemológicas de la investigación científicaClase 2 bases epistemológicas de la investigación científica
Clase 2 bases epistemológicas de la investigación científica
Miguel Rebilla
 
Enriquez perez carlos andres md.investigacion
Enriquez perez carlos andres  md.investigacionEnriquez perez carlos andres  md.investigacion
Enriquez perez carlos andres md.investigacion
CARLOS ANDRES ENRIQUEZ PEREZ
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición MetodologíaCiencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Tú y la investigación científica
Tú y la investigación científicaTú y la investigación científica
Tú y la investigación científica
 
Elementos de epistemologia
Elementos de epistemologiaElementos de epistemologia
Elementos de epistemologia
 
La Nueva Ciencia
La Nueva Ciencia La Nueva Ciencia
La Nueva Ciencia
 
Investigación educativa Ander-egg
Investigación educativa   Ander-eggInvestigación educativa   Ander-egg
Investigación educativa Ander-egg
 
Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia
 
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICASPOSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
 
Tema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodosTema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodos
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
4 modelos de conocimiento
4 modelos de conocimiento4 modelos de conocimiento
4 modelos de conocimiento
 
Conocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Ciencia
 
Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria
 
Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Clase 2 bases epistemológicas de la investigación científica
Clase 2 bases epistemológicas de la investigación científicaClase 2 bases epistemológicas de la investigación científica
Clase 2 bases epistemológicas de la investigación científica
 
conocimiento cientifico
conocimiento cientificoconocimiento cientifico
conocimiento cientifico
 
Enriquez perez carlos andres md.investigacion
Enriquez perez carlos andres  md.investigacionEnriquez perez carlos andres  md.investigacion
Enriquez perez carlos andres md.investigacion
 

Similar a MÉTODO CIENTÍFICO

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Ismael Rodríguez
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
LuisArmandoFariasCar
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Luis Ojeda
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Sandra Aguilar
 
El problema de la ciencia
El problema de la cienciaEl problema de la ciencia
El problema de la ciencia
BrigidaLopeFlores
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
Act. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Act. principios basicos de la investigacion . luisa arizaAct. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Act. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Luisa Ariza
 
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacionResumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
paotituchina1808
 
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacionResumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
paotituchina1808
 
003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico
Jhon Becerra
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
JonathanVillarreal3K
 
Vocabulario diseño
Vocabulario diseñoVocabulario diseño
Vocabulario diseño
Jaco Flores Torres
 
Apuntes Metodologia de la Investigacion
Apuntes Metodologia de la Investigacion Apuntes Metodologia de la Investigacion
Apuntes Metodologia de la Investigacion
Alexandra Sarango
 
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
Procedimiento cientifico como proceso y como productoProcedimiento cientifico como proceso y como producto
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
Ever José Villanueva
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
Abad Collao
 
Método Científico PDF
 Método Científico PDF Método Científico PDF
Método Científico PDF
Stephanie Pinzón
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
NUVIA GUERRERO
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
NUVIA GUERRERO
 

Similar a MÉTODO CIENTÍFICO (20)

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
El problema de la ciencia
El problema de la cienciaEl problema de la ciencia
El problema de la ciencia
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Act. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Act. principios basicos de la investigacion . luisa arizaAct. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Act. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacionResumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
 
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacionResumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
 
003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Vocabulario diseño
Vocabulario diseñoVocabulario diseño
Vocabulario diseño
 
Apuntes Metodologia de la Investigacion
Apuntes Metodologia de la Investigacion Apuntes Metodologia de la Investigacion
Apuntes Metodologia de la Investigacion
 
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
Procedimiento cientifico como proceso y como productoProcedimiento cientifico como proceso y como producto
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
Método Científico PDF
 Método Científico PDF Método Científico PDF
Método Científico PDF
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

MÉTODO CIENTÍFICO

  • 1. MÉTODO CIENTÍFICO ALUMNA: JOSEFINA HERNÁNDEZ RAMÍREZ GRUPO 6 K MAESTRA: Dra. ROCIO MARGARITA URESTI MARIN
  • 2. FILOSOFÍA Del griego antiguo amar y Sofía de «sabiduría», amor ala sabiduría. Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
  • 3. CIENCIA Es e conjunto de conocimientos sistémicos sobre a naturaleza, os seres que la componen, los fenómenos que ocurren en ella y las leyes que liguen estos fenómenos.
  • 4.  Una hipótesis se convierte en ley. Cuando se le ha podido demostrar atreves de la experiencia. LEY CIENTÍFICA  Es una proporción científica en la que se afirma una reacción constante entre dos mas variables o factores.
  • 5.  Se desarrolla atreves de una técnica o método científico que se compone de las siguientes etapas.  Observación  Formulación de hipótesis  Experimentación atreves de a experiencia  Formulación de conclusiones
  • 6.  Es el análisis de un fenómeno, echo de manera precisa atreves de los sentidos HIPÓTESIS  Es la explicación del echo o fenómeno que se ha observado. Puede haber varias hipótesis, pero ninguna será tomada como verdadera hasta que no sea sometida a experimentación.
  • 7.  Es la prueba o experimento del echo o fenómeno para verificar si la o las hipótesis planteadas son veraces, debe ser reformuladas o descartadas.
  • 8. FENÓMENO Es e aspecto de las cosas ofrecen de nuestras sentidos, es decir, e primer contacto que tenemos con as cosas en lo que denominamos experiencia.
  • 9. RAZONAMIENTO LÓGICO Es e estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, e conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje
  • 10. EPISTEME Cuya raíz proviene a significar saber o conocimiento. es el verdadero conocimiento mediante la demostración la ciencia de las ideas. DOXA Palabra griega que se traduce a opinión. Conocimiento que no brinda una certeza absoluta.
  • 11.  Es un conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de fenómenos observables y propiedades cuantificables junto con reglas que expresan las relaciones de dichos conceptos.
  • 12. ABSTRACCIÓN Es el acto normal en el que se aislan conceptualmente una propiedad o función concreta de un objeto y se piensa que es ignorado.
  • 14. Ciencia Conocimiento valido acerca del objeto, obtenido atreves del método científico y sistematizado en teorías Método científico Procedimiento utilizado para descubrir as condiciones en as que se presentan sucesos específicos . Investigación científica Actividad que genera conocimiento científico, mediante el uso de método científico.
  • 15. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Contratado Sistemático Critico Empírico • Panificada, ordenado, anticipado • Se ejerce cierto poder en forma deliberada sobre los hechos estudiados • Trabaja con hechos • Consciente de los alcances y imitaciones que tiene el método.
  • 17.  Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con e fin de alcanzar conocimientos validos mediante instrumentos confiables.
  • 20. EL MÉTODO CIENTÍFICO envuelve a observación de fenómenos naturales, luego, la postulación de hipótesis y su comprobación mediante a experimentación. Los prejuicios cognitivos no son mas que hipótesis, inducciones o contracciones mentales que han sido sesgados positiva o negativamente por el cerebro.
  • 21. El prejuicio cognitivo o proceso mental con e que se sigan las creencias no se puede eliminar pues es un aspecto fisiológico intrínseco ala pisque de ser humano y que además parece estar extendido evolutivamente ya que cumple su función en la asociación y reconocimientos de objetos cotidianos.
  • 22. El método científico, por tanto, se convierte en e método maestro para probar hipótesis y desechar as falsas. A esto se refería Einstein cuando dijo ¨no existe una cantidad suficiente de experimentos que muestren que estoy en lo correcto; pero un simple experimento puede probar que me equivoco¨
  • 23. De otra forma, sin e método científico, las presunciones o prejuicios quedarían fijas cuando las circunstancias cambian, sujetas a nuestras propias interpretaciones de a realidad.
  • 24. LA REPRODUCIBILIDAD se refiere ala capacidad que tenga una prueba o experimento de ser reproducido o repicado por otros, en particular, por a comunidad científica.
  • 25. LA REFUTABILIDAD es a propiedad que tiene una hipótesis de permitir la elaboración de pruebas que pudieran demostrar que es falsa. Una hipótesis es refutaba cuando su posible falsedad es compatible.
  • 26. TIPOS DE INVESTIGACIÓN • Investigación exploratoria • Investigación descriptiva • Investigación explicativa
  • 27. Ofrecen un acercamiento al problema que se pretende estudiar y conocer Se realiza para conocer el tema que se abordara, o que nos permita familiarizarnos. Los resultados nos dan un panorama o conocimiento superficial del tema. INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA
  • 28. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Se utiliza para describir la realidad de situaciones , eventos, personas, grupos o comunidades que se pretenda analizar. La cuestión no va mucho mas allá del nivel descriptivo; ya qué consiste en plantear lo mas relevante de un hecho. Las etapas son examinar las características del tema a investigar, definirlo y formular hipótesis.
  • 29. INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA ya no solo se describe el problema o fenómeno, sino que se acerca y busca explicar las causas que originaron la situación. Es la interpretación de una realidad o la explicación del porque y para que del objeto de estudio. Busca establecer las causas en distintos tipos de estudio.
  • 30. RELACIÓN Es la conexión de una cosa con otra, o bien la acción y efecto de referir o referirse.
  • 31. LA LEY La ciencia se ocupa de las relaciones constantes e invariables entre los hechos, y a este tipo de relaciones se les llama leyes. Las comprendemos a partir de a observación de os fenómenos(hechos observados)
  • 33. La palabra método se deriva de os vocablos griegos ´meta´, a lo largo y ´odos´ camino. El método es la manera de proceder en cualquier dominio, ordenando la actividad a un fin. E método científico esta orientado y dirigido ala ciencia.
  • 34. FASES GENERALES EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1-.Planteamiento de problema 2-.Formación de la hipótesis 3-.Comprobación de la hipótesis 4-.de leyes, teorías y modelos.