SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Educación Virtual Accesible y de Calidad
Módulo VII: Estrategias didácticas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje
Actividad 1: Metodología de la Educación Virtual
Autor: Favian González Llanes
Octubre, 2018
METODOLOGÍA DE TUTORÍA VIRTUAL
Descripción
La tutoría virtual es una
derivación de la educación a
distancia. Consiste en poner en
práctica el proceso de
enseñanza-aprendizaje mediante
la intervención de computadores
y toda una estructura de
hardware y software. Las TIC’s
particularmente juegan un rol
central en este paradigma pues
con ellas se puede accionar que
la educación sea impartida a grupos masivos. Un elemento crucial del sistema es
el tutor virtual. Esta persona es la que guía el proceso y facilita materiales de
estudio. En la figura 1, se pueden
apreciar los elementos que componen un ambiente de tutoría virtual. Quiero
destacar el elemento “Interactividad entre el tutor y el estudiante” siendo éste un
pilar fundamental para el desarrollo exitoso de la tutoría.
Objetivos
Se pueden identificar algunos objetivos claves de la tutoría virtual. Uno de ellos
llevar la educación a lugares y personas que habitan en lugares distantes o
conflictivos en los cuales la educación presencial es casi imposible. Otro objetivo
es lograr que la clase virtual arroje resultados prácticos en igualdad con los
obtenidos en los sistemas presenciales.
Dificultades
Esta metodología supone una sustancial lista de dificultades. Una de ellas es la
falta de experiencia de los tutores para administrar, generar y evaluar contenido.
Existe también la dificultad de la participación sincrónica debido extremas zonas
Fig. 1. Elementos de un EVA.
horarias o débiles anchos de banda. Se ha documentado la seria dificultad que
presenta el analfabetismo digital en los estudiantes de las tutorías virtuales. La
tutoría virtual presenta en sí misma la dificultad de afrontar el factor motivacional.
Se requiere de mucha planificación pedagógica para lograr que el estudiante
virtual no pierda la motivación de seguir estudiando.
Tiempo de preparación y realización
Como antesala a la tutoría virtual se debe hacer un inventario de los recursos que
se van a utilizar y como se van a utilizar. Se debe hacer un diseño minucioso de
todo el andamiaje incluyendo las estrategias y técnicas didácticas, sistema de
evaluación y medios de comunicación con el grupo meta. Durante la entrega de la
tutoría virtual se debe poner en práctica un sistema de seguimiento del progreso
de los estudiantes. Esto es una práctica muy importante porque así se puede
calibrar la marcha del curso. Más importante aún es la interacción generada por
las actividades y observar la efectividad de las mismas. Al finalizar la tutoría
virtual, se ponen en marchas varios procesos de evaluación con el objetivo de
reflexionar sobre la efectividad e impacto del curso tanto en el tutor como en el
grupo meta. Se pueden correr encuestas en líneas para obtener información al
respecto. Estas encuestas deben abarcar múltiples aspectos, tales como el
desempeño del tutor, la calidad de los materiales, aspectos del diseño en la
plataforma y la amabilidad del uso de la misma.
Requisitos para ser un tutor virtual
Características de un buen tutor virtual
Describa lo que podría ser un paso a paso de la tutoría virtual
Paso 1: Explorar las competencias, indicadores de desempeño, contenido y
recursos alrededor de la materia de estudio.
Paso 2: Diseñar la estructura y calendario del curso. Esto es el andamiaje del
curso mismo. Módulos, temas, componentes, recursos y herramientas adicionales.
Paso 3: Elegir una plataforma digital que llene las necesidades del curso mismo
en términos de robustez, flexibilidad y con una interfaz fácil de usar.
Paso 4: Transferir la estructura del curso a la plataforma y hacer las pruebas de
pilotaje. Corregir errores de diseño e implementación.
Paso 5: Establecer las políticas de acceso y las restricciones de usuario.
Paso 6: Invitar / convocar a los participantes e iniciar el curso.
Estrategias de comunicación, motivación y seguimiento hacia el estudiante
Aspectos claves a considerar
1) El tipo de audiencia que tendrá el grupo. Existen audiencias singulares por
ejemplo solamente adultos y existen las mixtas como por ejemplo jóvenes y
adultos. Esto es muy importante de considerar.
2) La carga de trabajo y contenido deberá ser balanceada tomando en cuenta el
background del grupo. No todos los participantes tienen habilidades de
organización de tiempo o el tiempo para llevar a finiquito un curso virtual.
3) Aún en esta segunda década del siglo XXI existe cierta desconfianza en la
tutoría virtual en contraste con la educación presencial. Así, es imperativo que el
tutor virtual sea convincente en sus argumentos y acciones durante el curso.
Referencias:
El Docente en el Rol de Tutor Virtual en los Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Paradigma. Revista de Investigación Educativa. Año 20. No.30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La red como medio de enseñanza y aprendizaje
La red como medio de enseñanza y aprendizajeLa red como medio de enseñanza y aprendizaje
La red como medio de enseñanza y aprendizaje
Kiara Carrera Realpe
 
Educacion presencial - Educacion virtual
Educacion presencial - Educacion virtualEducacion presencial - Educacion virtual
Educacion presencial - Educacion virtual
lilaorsa
 
Importancia Metodología p.a.c.i.e
Importancia Metodología p.a.c.i.eImportancia Metodología p.a.c.i.e
Importancia Metodología p.a.c.i.e
verocha66
 
Estrategias y Evaluación
Estrategias y EvaluaciónEstrategias y Evaluación
Estrategias y Evaluación
SistemadeEstudiosMed
 
El éxito en la educación virtual
El éxito en la educación virtualEl éxito en la educación virtual
El éxito en la educación virtual
Tania Gonzalez
 
Proceso de implementación de un proyecto e-Learning
Proceso de implementación de un proyecto e-LearningProceso de implementación de un proyecto e-Learning
Proceso de implementación de un proyecto e-Learning
Lucy Padilla
 
Analisis colectivo visita 8
Analisis colectivo visita 8Analisis colectivo visita 8
Analisis colectivo visita 8
tecnomecanica
 
Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 6
Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 6Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 6
Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 6
Guillermo Mondragon
 
Competencias y funciones del tutor virtual
Competencias y funciones del tutor virtualCompetencias y funciones del tutor virtual
Competencias y funciones del tutor virtual
florocio
 
Metodologia adim
Metodologia adim Metodologia adim
Metodologia adim
SistemadeEstudiosMed
 
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDi G
 
Elvia Garduno gestión educativa
Elvia Garduno gestión educativa Elvia Garduno gestión educativa
Elvia Garduno gestión educativa
ELVIA
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualelpacatru
 
Evaluación con Herramientas Móviles
Evaluación con Herramientas MóvilesEvaluación con Herramientas Móviles
Evaluación con Herramientas Móviles
SistemadeEstudiosMed
 
Estructura de un curso en línea informatica
Estructura de un curso  en línea   informaticaEstructura de un curso  en línea   informatica
Estructura de un curso en línea informaticaIsa_715
 

La actualidad más candente (17)

La red como medio de enseñanza y aprendizaje
La red como medio de enseñanza y aprendizajeLa red como medio de enseñanza y aprendizaje
La red como medio de enseñanza y aprendizaje
 
Educacion presencial - Educacion virtual
Educacion presencial - Educacion virtualEducacion presencial - Educacion virtual
Educacion presencial - Educacion virtual
 
Importancia Metodología p.a.c.i.e
Importancia Metodología p.a.c.i.eImportancia Metodología p.a.c.i.e
Importancia Metodología p.a.c.i.e
 
Bloque 0 pacie
Bloque 0  pacieBloque 0  pacie
Bloque 0 pacie
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Estrategias y Evaluación
Estrategias y EvaluaciónEstrategias y Evaluación
Estrategias y Evaluación
 
El éxito en la educación virtual
El éxito en la educación virtualEl éxito en la educación virtual
El éxito en la educación virtual
 
Proceso de implementación de un proyecto e-Learning
Proceso de implementación de un proyecto e-LearningProceso de implementación de un proyecto e-Learning
Proceso de implementación de un proyecto e-Learning
 
Analisis colectivo visita 8
Analisis colectivo visita 8Analisis colectivo visita 8
Analisis colectivo visita 8
 
Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 6
Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 6Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 6
Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 6
 
Competencias y funciones del tutor virtual
Competencias y funciones del tutor virtualCompetencias y funciones del tutor virtual
Competencias y funciones del tutor virtual
 
Metodologia adim
Metodologia adim Metodologia adim
Metodologia adim
 
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
 
Elvia Garduno gestión educativa
Elvia Garduno gestión educativa Elvia Garduno gestión educativa
Elvia Garduno gestión educativa
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
Evaluación con Herramientas Móviles
Evaluación con Herramientas MóvilesEvaluación con Herramientas Móviles
Evaluación con Herramientas Móviles
 
Estructura de un curso en línea informatica
Estructura de un curso  en línea   informaticaEstructura de un curso  en línea   informatica
Estructura de un curso en línea informatica
 

Similar a Metodologia tutoria virtual

Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
Modelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtualModelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtual
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara OsorioTutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
yoma0326
 
Formación Virtual o en Red
Formación Virtual o en RedFormación Virtual o en Red
Formación Virtual o en Red
guest21d7b6
 
Formación Virtual o en Red
Formación Virtual o en RedFormación Virtual o en Red
Formación Virtual o en Redguest21d7b6
 
Formación Virtual o en Red
Formación Virtual o en RedFormación Virtual o en Red
Formación Virtual o en Red
Paola Dellepiane
 
La evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtualLa evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtual
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Fase planificacion lideres_virtuales
Fase planificacion lideres_virtualesFase planificacion lideres_virtuales
Fase planificacion lideres_virtualesRosario Inojosa
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
isabelinagt
 
Trabajo final msgn, uni2 acti1 actual
Trabajo final msgn, uni2 acti1 actualTrabajo final msgn, uni2 acti1 actual
Trabajo final msgn, uni2 acti1 actual
Mery Gaitan
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
IUP Santiago Mariño
 
Importancia p.a.c.i.e
Importancia p.a.c.i.eImportancia p.a.c.i.e
Importancia p.a.c.i.e
verocha66
 
Importancia p.a.c.i.e
Importancia p.a.c.i.eImportancia p.a.c.i.e
Importancia p.a.c.i.e
verocha66
 
P.a.c.i.e
P.a.c.i.eP.a.c.i.e
P.a.c.i.e
verocha66
 
Edgardo Javier Morillo Revelo Fase 2 planificación
Edgardo Javier Morillo Revelo Fase 2 planificaciónEdgardo Javier Morillo Revelo Fase 2 planificación
Edgardo Javier Morillo Revelo Fase 2 planificaciónJavier120427
 
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificaciónEdgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Javier120427
 
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificaciónEdgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificaciónJavier120427
 
Proyecto de capacitación docente fatla - fase planificación-laura fonseca
Proyecto de capacitación docente   fatla - fase planificación-laura fonsecaProyecto de capacitación docente   fatla - fase planificación-laura fonseca
Proyecto de capacitación docente fatla - fase planificación-laura fonseca
Laura Fonseca
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
MiriamDiaz953340
 

Similar a Metodologia tutoria virtual (20)

Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Modelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtualModelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtual
 
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara OsorioTutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
 
Formación Virtual o en Red
Formación Virtual o en RedFormación Virtual o en Red
Formación Virtual o en Red
 
Formación Virtual o en Red
Formación Virtual o en RedFormación Virtual o en Red
Formación Virtual o en Red
 
Formación Virtual o en Red
Formación Virtual o en RedFormación Virtual o en Red
Formación Virtual o en Red
 
La evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtualLa evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtual
 
Fase planificacion lideres_virtuales
Fase planificacion lideres_virtualesFase planificacion lideres_virtuales
Fase planificacion lideres_virtuales
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
 
Trabajo final msgn, uni2 acti1 actual
Trabajo final msgn, uni2 acti1 actualTrabajo final msgn, uni2 acti1 actual
Trabajo final msgn, uni2 acti1 actual
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
 
Importancia p.a.c.i.e
Importancia p.a.c.i.eImportancia p.a.c.i.e
Importancia p.a.c.i.e
 
Importancia p.a.c.i.e
Importancia p.a.c.i.eImportancia p.a.c.i.e
Importancia p.a.c.i.e
 
P.a.c.i.e
P.a.c.i.eP.a.c.i.e
P.a.c.i.e
 
Edgardo Javier Morillo Revelo Fase 2 planificación
Edgardo Javier Morillo Revelo Fase 2 planificaciónEdgardo Javier Morillo Revelo Fase 2 planificación
Edgardo Javier Morillo Revelo Fase 2 planificación
 
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificaciónEdgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
 
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificaciónEdgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
 
Proyecto de capacitación docente fatla - fase planificación-laura fonseca
Proyecto de capacitación docente   fatla - fase planificación-laura fonsecaProyecto de capacitación docente   fatla - fase planificación-laura fonseca
Proyecto de capacitación docente fatla - fase planificación-laura fonseca
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Metodologia tutoria virtual

  • 1. Maestría en Educación Virtual Accesible y de Calidad Módulo VII: Estrategias didácticas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje Actividad 1: Metodología de la Educación Virtual Autor: Favian González Llanes Octubre, 2018
  • 2. METODOLOGÍA DE TUTORÍA VIRTUAL Descripción La tutoría virtual es una derivación de la educación a distancia. Consiste en poner en práctica el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la intervención de computadores y toda una estructura de hardware y software. Las TIC’s particularmente juegan un rol central en este paradigma pues con ellas se puede accionar que la educación sea impartida a grupos masivos. Un elemento crucial del sistema es el tutor virtual. Esta persona es la que guía el proceso y facilita materiales de estudio. En la figura 1, se pueden apreciar los elementos que componen un ambiente de tutoría virtual. Quiero destacar el elemento “Interactividad entre el tutor y el estudiante” siendo éste un pilar fundamental para el desarrollo exitoso de la tutoría. Objetivos Se pueden identificar algunos objetivos claves de la tutoría virtual. Uno de ellos llevar la educación a lugares y personas que habitan en lugares distantes o conflictivos en los cuales la educación presencial es casi imposible. Otro objetivo es lograr que la clase virtual arroje resultados prácticos en igualdad con los obtenidos en los sistemas presenciales. Dificultades Esta metodología supone una sustancial lista de dificultades. Una de ellas es la falta de experiencia de los tutores para administrar, generar y evaluar contenido. Existe también la dificultad de la participación sincrónica debido extremas zonas Fig. 1. Elementos de un EVA.
  • 3. horarias o débiles anchos de banda. Se ha documentado la seria dificultad que presenta el analfabetismo digital en los estudiantes de las tutorías virtuales. La tutoría virtual presenta en sí misma la dificultad de afrontar el factor motivacional. Se requiere de mucha planificación pedagógica para lograr que el estudiante virtual no pierda la motivación de seguir estudiando. Tiempo de preparación y realización Como antesala a la tutoría virtual se debe hacer un inventario de los recursos que se van a utilizar y como se van a utilizar. Se debe hacer un diseño minucioso de todo el andamiaje incluyendo las estrategias y técnicas didácticas, sistema de evaluación y medios de comunicación con el grupo meta. Durante la entrega de la tutoría virtual se debe poner en práctica un sistema de seguimiento del progreso de los estudiantes. Esto es una práctica muy importante porque así se puede calibrar la marcha del curso. Más importante aún es la interacción generada por las actividades y observar la efectividad de las mismas. Al finalizar la tutoría virtual, se ponen en marchas varios procesos de evaluación con el objetivo de reflexionar sobre la efectividad e impacto del curso tanto en el tutor como en el grupo meta. Se pueden correr encuestas en líneas para obtener información al respecto. Estas encuestas deben abarcar múltiples aspectos, tales como el desempeño del tutor, la calidad de los materiales, aspectos del diseño en la plataforma y la amabilidad del uso de la misma. Requisitos para ser un tutor virtual
  • 4. Características de un buen tutor virtual Describa lo que podría ser un paso a paso de la tutoría virtual Paso 1: Explorar las competencias, indicadores de desempeño, contenido y recursos alrededor de la materia de estudio. Paso 2: Diseñar la estructura y calendario del curso. Esto es el andamiaje del curso mismo. Módulos, temas, componentes, recursos y herramientas adicionales. Paso 3: Elegir una plataforma digital que llene las necesidades del curso mismo en términos de robustez, flexibilidad y con una interfaz fácil de usar. Paso 4: Transferir la estructura del curso a la plataforma y hacer las pruebas de pilotaje. Corregir errores de diseño e implementación. Paso 5: Establecer las políticas de acceso y las restricciones de usuario. Paso 6: Invitar / convocar a los participantes e iniciar el curso.
  • 5. Estrategias de comunicación, motivación y seguimiento hacia el estudiante Aspectos claves a considerar 1) El tipo de audiencia que tendrá el grupo. Existen audiencias singulares por ejemplo solamente adultos y existen las mixtas como por ejemplo jóvenes y adultos. Esto es muy importante de considerar. 2) La carga de trabajo y contenido deberá ser balanceada tomando en cuenta el background del grupo. No todos los participantes tienen habilidades de organización de tiempo o el tiempo para llevar a finiquito un curso virtual. 3) Aún en esta segunda década del siglo XXI existe cierta desconfianza en la tutoría virtual en contraste con la educación presencial. Así, es imperativo que el tutor virtual sea convincente en sus argumentos y acciones durante el curso. Referencias: El Docente en el Rol de Tutor Virtual en los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Paradigma. Revista de Investigación Educativa. Año 20. No.30