SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS DE LA
ALFABETIZACIÓN INICIAL
METODO ALFABÉTICO
Por medio del sonido del abecedario
las palabras se forman combinando
las vocales y consonantes. Predomina
la memorización frente a la
comprensión. El método es sencillo,
muy mecánico y a menudo lento, que
deja en un segundo plano la
comprensión de textos y la expresión
escrita.
Pasos del método alfabético
• Se aprenden todas las letras del abecedario, siguiendo orden alfabético.
• Cada una de las letras se aprende pronunciando su nombre: a-be-ce-de-e-
efe-ge-hache-i-jota-ka-ele-elle-eme-ene-eñe-o-pe-cu-erre-ese-te-u-uve-uve
doble-equis-y griega-zeta. No se atiende al sonido de cada letra.
• Se aprende a leer cada letra por su nombre y de manera simultánea a
escribirla. El aprendizaje se basa en las letras en su nombre y su grafía.
• Una vez conocido el alfabeto, se comienza deletreando palabras escritas.
• Después se hacen combinaciones de letras: consonantes y vocales para
formar sílabas.
• Las combinaciones de sílabas dan lugar a la creación de palabras y
posteriormente de oraciones.
• Más adelante se introducen mayúsculas, signos de puntuación, y reglas de
ortografía.
Ventajas / Desventajas
El método alfabético es un método empleado tradicionalmente, ya
que se creía que antes de adquirir la lectura y la escritura era esencial
que el niño se familiarizase y dominase las letras.
• Se basa en la comprensión de símbolos gráficos de las letras que
se consideraban como referencia básica y esencial. Es un método
que refuerza el conocimiento de las letras y de su escritura y
contribuye a no cometer confusión entre letras u errores
ortográficos.
• Es un método que favorece y permite la ordenación alfabética.
• Es un método de aprendizaje de la lectura y la escritura bastante
económico y sencillo para su aplicación.
• Facilita la organización de palabras desde las simples a las
complejas y permite organizar rasgos ortográficos.
• Al tratarse de un método mecánico a menudo el proceso de aprendizaje
se convierte en un proceso monótono que aburre y desmotiva a los
niños.
• No es un método centrado en las funciones reales de la escritura y de la
lectura, por lo que los niños no ven la utilidad del mismo. Al menos no
pueden verlo hasta que no han adquirido ya una habilidad suficiente.
• Puede dar lugar a dificultades en la comprensión y la expresión, ya que
se centra en la memorización de las letras.
• Puede llegar a ser un método muy lento que desmotive a los niños, no
avanzan y no encuentran sentido a la lectura y la escritura. Conocen las
letras pero no avanzan.
• Pueden aparecer dificultades en la conciencia fonológica de las letras ya
que se aprenden por su nombre y por su grafía, no se indica como
suenan y eso puede dar lugar a dificultades posteriores.
METODO FONÉTICO
• La unidad mínima de aprendizaje es el
fonema (sonido de m, mmm). Se
aprenden las vocales y consonantes
con la imagen del objeto y palabra,
separando por la letra que se enseña.
Después se combinan las consonantes
con las vocales dando lugar a
secuencias del tipo: pa, pe, pi, po, pu.
Combinando estas secuencias se
construyen las palabras.
Pasos del método fonético
• El método de enseñanza fonético, también llamado
fónico es un método de enseñanza de la lectura de
tipo sintético, que comienza por aprender sonidos
sencillos de letras para luego combinar varios sonidos y
de este modo lograr de un modo gradual la adquisición
de la lectura primero y después de la escritura.
• Comienza por la enseñanza de los sonidos de las
vocales. Para ello se muestra láminas con imágenes que
comiencen por cada una de las vocales.
• Por ejemplo: a-nillo, a-raña, e-lefante, e-rizo, i-guana, i-
glesia, o-veja, o-so, u-ña, u-va, etc. Es importante buscar
sonidos de la vocal aislada para evitar confusiones.
• Por ejemplo usaremos a-nillo en lugar de an-tena porque
en antena la letra a va unida a la n.
• Después, cuando vayan conociendo las
vocales, podemos señalar las vocales en otras
partes de la palabra o palabras, no hace falta que sea
al inicio.
• A continuación se introducen los sonidos de los
diptongos, dos vocales unidas, siguiendo el mismo
procedimiento de la lámina anterior.
• Por ejemplo ai-re, r-ei-na, ag-ua, hie-rro, f-ue-go, etc.
Buscaremos palabras que no den lugar a confusión en
la imagen que mostramos, recordamos que el niño
todavía no sabe leer, está aprendiendo las vocales, con
la palabra fuego podemos poner la imagen de un
fuego y no habrá confusión, pero si por ejemplo
queremos usar la palabra reunión, con la imagen es
más complicado.
• Cuando ya conozcan las vocales y los diptongos se
introducen las consonantes, pero debido a la dificultad
del sonido de la consonante, se introducen los sonidos
con las vocales, por ejemplo la letra F, usamos láminas de
palabras que empiezen por fa-fe-fi-fo y fu, como fa-milia
o fa-rmacia, fe-ria, fies-ta, fo-ca, o fue-go.
• Con este método se enfatiza en la articulación y se
resta importancia al nombre de la letra.
• La enseñanza comienza por la lectura del sonido
pero se ha de acompañar de la escritura.
• Cuando conozcan el sonido de las consonantes junto con
las vocales se continúa con la lectura de la palabra
completa.
• Finalmente se trabaja la comprensión de frases.
Ventajas / Desventajas
• El método fonético es un método basado en el proceso más que el
resultado del aprendizaje, es un método que favorece la conciencia
fonológica y que tiene importantes ventajas.
• Es un método sencillo y natural, el aprendizaje es más intuitivo
que en otros métodos, ya que se basa en el sonido que el niño ya
utiliza al hablar.
• Es un método muy bueno para el castellano, dada su
correspondencia fonológica.
• El método fonético además favorece el aprendizaje de la lectura,
ayuda a encontrar un sentido, el niño no aprende la letra separada de la
palabra, de su utilidad.
• El método fonético es uno de los mejores métodos sintéticos de
aprendizaje de la lectura y escritura ya que se adapta a la comprensión
del niño y une el lenguaje hablado (los sonidos), con el lenguaje
escrito (las letras), de un modo natural e intuitivo.
• El proceso cuando se basa en repetición de sonidos
es un proceso mecánico, que puede convertirse en
aburrido y monótono, y puede provocar
desmotivación y desinterés por la lectura.
• Es un método que va de lo desconocido (la letra
aislada) a lo conocido (la palabra) y contradice
algunos principios básicos de aprendizaje.
• Descuida la comprensión, ya que se centra en los
sonidos y en la repetición de los mismos.
• Es un proceso que requiere de material específico y
de conocimientos concretos.
Método silábico
Parte de la sílaba construida con la vocal
combinada con consonantes. La unidad
mínima de aprendizaje es la sílaba. Primero
se aprenden vocales y después la
combinación consonantes con vocales (pa,
pe, pi, po, pu), también la forma inversa
(as, es, is, os), pasando posteriormente a
palabras que combinan las sílabas
presentadas y después a frases.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetización inicial
Alfabetización inicialAlfabetización inicial
Metodos lectoescritura
Metodos lectoescrituraMetodos lectoescritura
Metodos lectoescrituraErika GM
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
Minuto de Dios
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialapesce
 
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)Andrea Marisa Diaz
 
Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía. Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía.
AlexanderUC
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraRuben r. Felix
 
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURADIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURAMariAle Duran
 
Problemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura enProblemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura enximena montiel
 
Método Fonético
Método FonéticoMétodo Fonético
Método Fonético
Unidad Central del Valle
 
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz CortezLos métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
U.S.A.E.R # 27
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Fernando Alvarado
 
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLARPLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
maegar
 
Metodo global
Metodo global Metodo global
La Disgrafía
La DisgrafíaLa Disgrafía
La Disgrafía
DanyDanzol Fercho
 
Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"
Simón Garcia Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
 
Alfabetización inicial
Alfabetización inicialAlfabetización inicial
Alfabetización inicial
 
Metodos lectoescritura
Metodos lectoescrituraMetodos lectoescritura
Metodos lectoescritura
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicial
 
Método silábico
Método silábicoMétodo silábico
Método silábico
 
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
 
Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía. Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía.
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
Metodo silabico 2 (1)
Metodo silabico 2 (1)Metodo silabico 2 (1)
Metodo silabico 2 (1)
 
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURADIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
 
Problemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura enProblemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura en
 
Método Fonético
Método FonéticoMétodo Fonético
Método Fonético
 
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz CortezLos métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLARPLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
 
Metodo global
Metodo global Metodo global
Metodo global
 
La Disgrafía
La DisgrafíaLa Disgrafía
La Disgrafía
 
Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"
 

Similar a Metodos de alfabetizacion inicial 22222

Metodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scrituraMetodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
jonathanurias007
 
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scrituraMetodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
jonathanurias007
 
Metodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lectura
Metodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lecturaMetodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lectura
Metodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lectura
VanesaTudela
 
Metodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraMetodos lectura escritura
Metodos lectura escritura
Yesica Hernandez
 
Metodos lectura escritura (1)
Metodos lectura escritura (1)Metodos lectura escritura (1)
Metodos lectura escritura (1)Wendy Alonso
 
Metodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraMetodos lectura escritura
Metodos lectura escritura
SilviaHernandez162
 
Metodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraMetodos lectura escritura
Metodos lectura escritura
Peloshine shine
 
Metodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraMetodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraYesenia Reyes
 
Métodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escrituraMétodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escritura
Daniel Hernández H
 
Qué es el método fonético.pptx
Qué es el método fonético.pptxQué es el método fonético.pptx
Qué es el método fonético.pptx
ssuser5af51c
 
Presentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadaPresentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadabechuo1987
 
D.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescrituraD.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescrituramireya_davalos
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Marily Dominguez Soto
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
ceci96
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Arely Osorio Alvarado
 
Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.
camila pacheco
 
Método sintético fonético y características.pdf
Método sintético fonético y características.pdfMétodo sintético fonético y características.pdf
Método sintético fonético y características.pdf
Jazmin93732
 

Similar a Metodos de alfabetizacion inicial 22222 (20)

Metodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scrituraMetodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
 
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scrituraMetodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
 
Metodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lectura
Metodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lecturaMetodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lectura
Metodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lectura
 
Metodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraMetodos lectura escritura
Metodos lectura escritura
 
Metodos lectura escritura (1)
Metodos lectura escritura (1)Metodos lectura escritura (1)
Metodos lectura escritura (1)
 
Metodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraMetodos lectura escritura
Metodos lectura escritura
 
Metodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraMetodos lectura escritura
Metodos lectura escritura
 
Metodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraMetodos lectura escritura
Metodos lectura escritura
 
Exposicion práctica
Exposicion prácticaExposicion práctica
Exposicion práctica
 
Métodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escrituraMétodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escritura
 
Qué es el método fonético.pptx
Qué es el método fonético.pptxQué es el método fonético.pptx
Qué es el método fonético.pptx
 
Presentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadaPresentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminada
 
D.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescrituraD.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescritura
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.
 
Jolly Phonics - Información General
Jolly Phonics - Información GeneralJolly Phonics - Información General
Jolly Phonics - Información General
 
Lecto escritura metodo fonico
Lecto escritura metodo fonicoLecto escritura metodo fonico
Lecto escritura metodo fonico
 
Método sintético fonético y características.pdf
Método sintético fonético y características.pdfMétodo sintético fonético y características.pdf
Método sintético fonético y características.pdf
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Metodos de alfabetizacion inicial 22222

  • 2. METODO ALFABÉTICO Por medio del sonido del abecedario las palabras se forman combinando las vocales y consonantes. Predomina la memorización frente a la comprensión. El método es sencillo, muy mecánico y a menudo lento, que deja en un segundo plano la comprensión de textos y la expresión escrita.
  • 3. Pasos del método alfabético • Se aprenden todas las letras del abecedario, siguiendo orden alfabético. • Cada una de las letras se aprende pronunciando su nombre: a-be-ce-de-e- efe-ge-hache-i-jota-ka-ele-elle-eme-ene-eñe-o-pe-cu-erre-ese-te-u-uve-uve doble-equis-y griega-zeta. No se atiende al sonido de cada letra. • Se aprende a leer cada letra por su nombre y de manera simultánea a escribirla. El aprendizaje se basa en las letras en su nombre y su grafía. • Una vez conocido el alfabeto, se comienza deletreando palabras escritas. • Después se hacen combinaciones de letras: consonantes y vocales para formar sílabas. • Las combinaciones de sílabas dan lugar a la creación de palabras y posteriormente de oraciones. • Más adelante se introducen mayúsculas, signos de puntuación, y reglas de ortografía.
  • 4. Ventajas / Desventajas El método alfabético es un método empleado tradicionalmente, ya que se creía que antes de adquirir la lectura y la escritura era esencial que el niño se familiarizase y dominase las letras. • Se basa en la comprensión de símbolos gráficos de las letras que se consideraban como referencia básica y esencial. Es un método que refuerza el conocimiento de las letras y de su escritura y contribuye a no cometer confusión entre letras u errores ortográficos. • Es un método que favorece y permite la ordenación alfabética. • Es un método de aprendizaje de la lectura y la escritura bastante económico y sencillo para su aplicación. • Facilita la organización de palabras desde las simples a las complejas y permite organizar rasgos ortográficos. • Al tratarse de un método mecánico a menudo el proceso de aprendizaje se convierte en un proceso monótono que aburre y desmotiva a los niños. • No es un método centrado en las funciones reales de la escritura y de la lectura, por lo que los niños no ven la utilidad del mismo. Al menos no pueden verlo hasta que no han adquirido ya una habilidad suficiente. • Puede dar lugar a dificultades en la comprensión y la expresión, ya que se centra en la memorización de las letras. • Puede llegar a ser un método muy lento que desmotive a los niños, no avanzan y no encuentran sentido a la lectura y la escritura. Conocen las letras pero no avanzan. • Pueden aparecer dificultades en la conciencia fonológica de las letras ya que se aprenden por su nombre y por su grafía, no se indica como suenan y eso puede dar lugar a dificultades posteriores.
  • 5. METODO FONÉTICO • La unidad mínima de aprendizaje es el fonema (sonido de m, mmm). Se aprenden las vocales y consonantes con la imagen del objeto y palabra, separando por la letra que se enseña. Después se combinan las consonantes con las vocales dando lugar a secuencias del tipo: pa, pe, pi, po, pu. Combinando estas secuencias se construyen las palabras.
  • 6. Pasos del método fonético • El método de enseñanza fonético, también llamado fónico es un método de enseñanza de la lectura de tipo sintético, que comienza por aprender sonidos sencillos de letras para luego combinar varios sonidos y de este modo lograr de un modo gradual la adquisición de la lectura primero y después de la escritura. • Comienza por la enseñanza de los sonidos de las vocales. Para ello se muestra láminas con imágenes que comiencen por cada una de las vocales. • Por ejemplo: a-nillo, a-raña, e-lefante, e-rizo, i-guana, i- glesia, o-veja, o-so, u-ña, u-va, etc. Es importante buscar sonidos de la vocal aislada para evitar confusiones. • Por ejemplo usaremos a-nillo en lugar de an-tena porque en antena la letra a va unida a la n. • Después, cuando vayan conociendo las vocales, podemos señalar las vocales en otras partes de la palabra o palabras, no hace falta que sea al inicio. • A continuación se introducen los sonidos de los diptongos, dos vocales unidas, siguiendo el mismo procedimiento de la lámina anterior. • Por ejemplo ai-re, r-ei-na, ag-ua, hie-rro, f-ue-go, etc. Buscaremos palabras que no den lugar a confusión en la imagen que mostramos, recordamos que el niño todavía no sabe leer, está aprendiendo las vocales, con la palabra fuego podemos poner la imagen de un fuego y no habrá confusión, pero si por ejemplo queremos usar la palabra reunión, con la imagen es más complicado.
  • 7. • Cuando ya conozcan las vocales y los diptongos se introducen las consonantes, pero debido a la dificultad del sonido de la consonante, se introducen los sonidos con las vocales, por ejemplo la letra F, usamos láminas de palabras que empiezen por fa-fe-fi-fo y fu, como fa-milia o fa-rmacia, fe-ria, fies-ta, fo-ca, o fue-go. • Con este método se enfatiza en la articulación y se resta importancia al nombre de la letra. • La enseñanza comienza por la lectura del sonido pero se ha de acompañar de la escritura. • Cuando conozcan el sonido de las consonantes junto con las vocales se continúa con la lectura de la palabra completa. • Finalmente se trabaja la comprensión de frases.
  • 8. Ventajas / Desventajas • El método fonético es un método basado en el proceso más que el resultado del aprendizaje, es un método que favorece la conciencia fonológica y que tiene importantes ventajas. • Es un método sencillo y natural, el aprendizaje es más intuitivo que en otros métodos, ya que se basa en el sonido que el niño ya utiliza al hablar. • Es un método muy bueno para el castellano, dada su correspondencia fonológica. • El método fonético además favorece el aprendizaje de la lectura, ayuda a encontrar un sentido, el niño no aprende la letra separada de la palabra, de su utilidad. • El método fonético es uno de los mejores métodos sintéticos de aprendizaje de la lectura y escritura ya que se adapta a la comprensión del niño y une el lenguaje hablado (los sonidos), con el lenguaje escrito (las letras), de un modo natural e intuitivo. • El proceso cuando se basa en repetición de sonidos es un proceso mecánico, que puede convertirse en aburrido y monótono, y puede provocar desmotivación y desinterés por la lectura. • Es un método que va de lo desconocido (la letra aislada) a lo conocido (la palabra) y contradice algunos principios básicos de aprendizaje. • Descuida la comprensión, ya que se centra en los sonidos y en la repetición de los mismos. • Es un proceso que requiere de material específico y de conocimientos concretos.
  • 9. Método silábico Parte de la sílaba construida con la vocal combinada con consonantes. La unidad mínima de aprendizaje es la sílaba. Primero se aprenden vocales y después la combinación consonantes con vocales (pa, pe, pi, po, pu), también la forma inversa (as, es, is, os), pasando posteriormente a palabras que combinan las sílabas presentadas y después a frases.