SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍAS PARAEL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
1. Métodos sintéticos o silábicos en la enseñanza de la lengua
(hablar/comprender, leer/escribir) Son los métodos de enseñanza de la
lectura y la Definición escritura donde se parte de las unidades mínimas
hasta llegar a unidades mayores. Los niños comienzan por memorizar
las letras, las sílabas, los sonidos de las letras y de las sílabas para
llegar a identificar las palabras y oraciones. Se ha podido observar que
estos modelos, que son los más empleados por los docentes y según
los cuales están enfocados los libros de iniciación a la lectura, Ventajas
y son métodos poco motivadores; se tiende más a la desventajas
memorización y descifrado de signos aislados que a la comprensión de
los enunciados.
2. Métodos sintéticos o silábicos en la enseñanza de la lengua
(comprender/hablar, leer/escribir) Las estrategias aplicadas son de
práctica visual y de Estrategias imitación, repetición y reproducción de
letras y empleadas sonidos que tienden a desarrollar una memorización
a corto plazo. a) Modelo alfabético Tipos b) Modelo silábico c) Modelo
fonético o fonemático
3. Métodos sintéticos o silábicos: a) Modelo alfabético El modelo alfabético
o también llamado lineal parte de la Definición memorización de cada
una de las letras del alfabeto. Se comienza la enseñanza a través de la
repetición de las vocales y luego de las Metodología consonantes. Se
mezclan las consonantes con las vocales para formar sílabas y,
posteriormente, formar las palabras. Se reconocen en primer lugar las
vocales (que por lo general están colocadas en diferentes partes visibles
del salón de clases), Ejemplo luego se unen las vocales con las
consonantes para formar la sílaba: “m” con “a” es “ma”; “t” con “a” es “ta”
¿qué dice? “mata” A través de este modelo, difícilmente los niños llegan
a construir Fortalezas palabras con significado, ni a comprender las
oraciones que Debilidades puedan deletrear. Se observa más un
reconocimiento de signos aislados que una verdadera lectura.
4. Métodos sintéticos o silábicos: b) Modelo silábico Definición Consiste en
la enseñanza de la lectura y la escritura a partir de las sílabas hasta
llegar a las palabras. El tradicional juego de sonidos: Metodología ma,
me, mi, mo, mu; mamá me mima; mamá me ama, que se encuentra en
todos los libros de lectura, es una reiteración de las sílabas para formar
palabras. En primer lugar se enseñan las vocales con ayuda de
ilustraciones y palabras; se enseña la vocal “a” tomándola de la palabra
“ala”, Ejemplo que se ilustra; “u” tomándola de “uva”, etc. Luego se
realizan ejercicios para componer sílabas y palabras a partir de la
mezcla de cada vocal con las diversas consonantes, por medio de un
procedimiento análogo al anterior. Así se puede combinar “ca” de
“cama” con “sa” de “sapo” para formar la palabra “casa”. Es un modelo
que procura una enseñanza a través de la Fortalezas/De musicalización,
pero en donde no hay significación. Son sonidos validados que forman
palabras aisladas hasta llegar a la oración.
5. Métodos sintéticos o silábicos: c) Modelo fonético o fonemático Es un
modelo donde se pretende enseñar a leer y a Definición escribir por
medio de los fonemas que conforman nuestra lengua española. Se basa
en la suposición de que la palabra se forma pronunciando rápidamente
el sonido de las letras y no su nombre. Una vez que se han aprendido
esos sonidos deben Metodología combinarse en sílabas y palabras. En
un primer momento, se empieza a enseñar la forma y simultáneamente
el sonido de las vocales, y enseguida las consonantes. Primero se
combina entre sí el sonido de las vocales: ai – ei –Ejemplo ua – aio –
aie; luego se enseñan las combinaciones con una consonante: li – lu –
lui – ali – lila – etc. Así se combinan otras consonantes, palabras, frases
y oraciones, las cuales llenaban dos o tres cuartillas de ejercicios que
los niños deben aprender antes de pasar a la lectura propiamente dicha.
6. Métodos sintéticos o silábicos: c) Modelo fonético o fonemático  El
docente, al desconocer los fonemas de la lengua, suele enseñar un
grupo de sonidos que muchas veces son más nombres de letras que
verdaderos fonemas. Se le considera muy complicado, tanto para el
docente como para el alumno, ya que no es bien ejecutado. Fortalezas /
 En su aplicación se confunde con el modelo alfabético. La Debilidades
diferencia entre ambos es mínima y se encuentra en el paso intermedio:
en el modelo fónico el sonido de la letra se da en forma inmediata y en
el modelo alfabético se da en el nombre de cada letra a través del
deletreo.  Por lo tanto, el proceso de aprender se hace exigente y da
como resultado: dificultad para la pronunciación de las consonantes,
pues difieren en la correlación de la lengua escrita con la lengua hablada
y dificultad para unir los sonidos.
7. Métodos analíticos en la enseñanza de la lengua (hablar/comprender,
leer/escribir) Son métodos que tienen la finalidad de enseñar a leer y a
escribir por medio de palabras y oraciones sin necesidad de que el niño
llegue a reconocer los Definición elementos mínimos. Sólo al final el niño
debe ser capaz de reconocer las letras y las sílabas que forman las
palabras. Son más motivadores para los sujetos porque se parte de
estructuras mayores (palabras, oraciones y textos) Ventajas y que
contienen ideas completas, pero suele fallar por desventajas la
inadecuada aplicación. El docente se olvida de cómo llegar a las
unidades mínimas.
8. Métodos analíticos en la enseñanza de la lengua (hablar/comprender,
leer/escribir) Los métodos analíticos comienzan a aplicarse para la
enseñanza de la lectura y la escritura en el siglo XVIII con los trabajos
de Facott (tomado de Villamizar, 1992:50). Él implementó enseñar
primero las palabras, Antecedentes/ después dividirlas en sílabas y, por
último, las letras. Estrategias De igual modo, en sus trabajos hubo un
intento de empleadas enseñar a leer y a escribir al mismo tiempo, es
decir, como un proceso simultáneo, pero fue realmente a comienzos del
siglo XX con los trabajos de un eminente pedagogo, Ovidio Decroly, que
recibió el impulso definitivo para su difusión (Wall, 1981; Villamizar,
1992:51). a) Modelo Global Tipos b) Modelo: Carteles de Experiencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos tradicionales
Metodos tradicionalesMetodos tradicionales
Metodos tradicionales
Neyde22
 
Los métodos de lectura 2
Los métodos de lectura 2Los métodos de lectura 2
Los métodos de lectura 2anaburduliz
 
Diapositivas de metodos de lecto escritura
Diapositivas de metodos de lecto escrituraDiapositivas de metodos de lecto escritura
Diapositivas de metodos de lecto escritura
Liz Chala
 
Métodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escrituraMétodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escritura
Daniel Hernández H
 
Los primeros métodos de alfabetización
Los primeros métodos de alfabetizaciónLos primeros métodos de alfabetización
Los primeros métodos de alfabetización
Rosisero
 
Alfabetización inicial escuela primaria RESUMEN
Alfabetización inicial escuela primaria RESUMENAlfabetización inicial escuela primaria RESUMEN
Alfabetización inicial escuela primaria RESUMEN
Ale Noguera
 
Metodos LE
Metodos LEMetodos LE
Metodos LE
ludmilanz
 
Robledo metodos lecto escritura
Robledo metodos lecto escrituraRobledo metodos lecto escritura
Robledo metodos lecto escrituraOrlando Robledo
 
Metodo silabico
Metodo silabicoMetodo silabico
Metodos de lectoescritura
Metodos de lectoescrituraMetodos de lectoescritura
Metodos de lectoescritura
MargarettZurichCoron
 
el método fonético fónico
el método fonético fónicoel método fonético fónico
el método fonético fónico
ARACELI V
 
Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.
camila pacheco
 
Método Fonético
Método FonéticoMétodo Fonético
Método Fonético
Unidad Central del Valle
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
Ana Mendoza Soto
 
Método Fonético
Método FonéticoMétodo Fonético
Método Fonético
Karen Soliz Burboa
 
Metodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normalesMetodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normales
Daniela Sanabria
 

La actualidad más candente (18)

Método silábico
Método silábicoMétodo silábico
Método silábico
 
Metodos tradicionales
Metodos tradicionalesMetodos tradicionales
Metodos tradicionales
 
Los métodos de lectura 2
Los métodos de lectura 2Los métodos de lectura 2
Los métodos de lectura 2
 
Diapositivas de metodos de lecto escritura
Diapositivas de metodos de lecto escrituraDiapositivas de metodos de lecto escritura
Diapositivas de metodos de lecto escritura
 
Métodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escrituraMétodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escritura
 
Los primeros métodos de alfabetización
Los primeros métodos de alfabetizaciónLos primeros métodos de alfabetización
Los primeros métodos de alfabetización
 
Alfabetización inicial escuela primaria RESUMEN
Alfabetización inicial escuela primaria RESUMENAlfabetización inicial escuela primaria RESUMEN
Alfabetización inicial escuela primaria RESUMEN
 
Metodos LE
Metodos LEMetodos LE
Metodos LE
 
Robledo metodos lecto escritura
Robledo metodos lecto escrituraRobledo metodos lecto escritura
Robledo metodos lecto escritura
 
Metodo silabico
Metodo silabicoMetodo silabico
Metodo silabico
 
Metodos de lectoescritura
Metodos de lectoescrituraMetodos de lectoescritura
Metodos de lectoescritura
 
el método fonético fónico
el método fonético fónicoel método fonético fónico
el método fonético fónico
 
Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.
 
Método Fonético
Método FonéticoMétodo Fonético
Método Fonético
 
Lecto -Escritura
Lecto -EscrituraLecto -Escritura
Lecto -Escritura
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
 
Método Fonético
Método FonéticoMétodo Fonético
Método Fonético
 
Metodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normalesMetodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normales
 

Destacado

Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norte
Edith L. Peñafiel Carrillo
 
Ensayo De Drogadiccion
Ensayo De DrogadiccionEnsayo De Drogadiccion
Ensayo De Drogadiccionguest08eb1d
 
Avance tecnologico
Avance tecnologico Avance tecnologico
Avance tecnologico
Antoniomartinez711
 
Scrum
ScrumScrum
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
lucreciavalero2014
 
EJERCICIO DE EXCEL FINANCIERO
EJERCICIO DE EXCEL FINANCIEROEJERCICIO DE EXCEL FINANCIERO
EJERCICIO DE EXCEL FINANCIERODANIELCHALA19
 
Christmas - Merry Christmas to all
Christmas - Merry Christmas to allChristmas - Merry Christmas to all
Christmas - Merry Christmas to all
Guglielmo Imbimbo
 
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
tech and language arts
tech and language artstech and language arts
tech and language artsamjad ahkma
 
El niño muerto
El niño muertoEl niño muerto
El niño muerto
GuillemR
 
Applying for the Job
Applying for the JobApplying for the Job
Applying for the JobMetaYoshi91
 
Automation Consultant Niranjan_Parija
Automation Consultant Niranjan_ParijaAutomation Consultant Niranjan_Parija
Automation Consultant Niranjan_ParijaNiranjan Parija
 
Arquitectura Organica - Organicismo Arquitectónico
Arquitectura Organica - Organicismo Arquitectónico Arquitectura Organica - Organicismo Arquitectónico
Arquitectura Organica - Organicismo Arquitectónico
Efra7_10
 

Destacado (15)

Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norte
 
Ensayo De Drogadiccion
Ensayo De DrogadiccionEnsayo De Drogadiccion
Ensayo De Drogadiccion
 
Avance tecnologico
Avance tecnologico Avance tecnologico
Avance tecnologico
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
EJERCICIO DE EXCEL FINANCIERO
EJERCICIO DE EXCEL FINANCIEROEJERCICIO DE EXCEL FINANCIERO
EJERCICIO DE EXCEL FINANCIERO
 
Christmas - Merry Christmas to all
Christmas - Merry Christmas to allChristmas - Merry Christmas to all
Christmas - Merry Christmas to all
 
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
 
Test
TestTest
Test
 
tech and language arts
tech and language artstech and language arts
tech and language arts
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
El niño muerto
El niño muertoEl niño muerto
El niño muerto
 
Applying for the Job
Applying for the JobApplying for the Job
Applying for the Job
 
Automation Consultant Niranjan_Parija
Automation Consultant Niranjan_ParijaAutomation Consultant Niranjan_Parija
Automation Consultant Niranjan_Parija
 
Arquitectura Organica - Organicismo Arquitectónico
Arquitectura Organica - Organicismo Arquitectónico Arquitectura Organica - Organicismo Arquitectónico
Arquitectura Organica - Organicismo Arquitectónico
 

Similar a Metodologías para el aprendizaje de la e3 scritura

Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
ceci96
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Arely Osorio Alvarado
 
Metodos de enseñanza de lectoescritura
Metodos de enseñanza de lectoescrituraMetodos de enseñanza de lectoescritura
Metodos de enseñanza de lectoescritura
anagabrielagarciaceballos
 
Metodos enseñanza lectura
Metodos enseñanza lecturaMetodos enseñanza lectura
Metodos enseñanza lectura
idadrumm
 
Metodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lectura
Metodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lecturaMetodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lectura
Metodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lectura
VanesaTudela
 
Metodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraMetodos lectura escritura
Metodos lectura escritura
Yesica Hernandez
 
Metodos lectura escritura (1)
Metodos lectura escritura (1)Metodos lectura escritura (1)
Metodos lectura escritura (1)Wendy Alonso
 
Metodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraMetodos lectura escritura
Metodos lectura escritura
SilviaHernandez162
 
Metodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraMetodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraYesenia Reyes
 
Metodologías para el aprendizaje de la es scritura
Metodologías para el aprendizaje de la es scrituraMetodologías para el aprendizaje de la es scritura
Metodologías para el aprendizaje de la es scritura
citlalynolasco
 
Metodos tradicionales y no tradicionales
Metodos tradicionales y no tradicionalesMetodos tradicionales y no tradicionales
Metodos tradicionales y no tradicionalesgildastringhini
 
Slae
SlaeSlae
Slae
UABC
 
Mercadotecnia social
Mercadotecnia socialMercadotecnia social
Mercadotecnia social
UABC
 
Metodos lectoescritura
Metodos lectoescrituraMetodos lectoescritura
Metodos lectoescrituraErika GM
 
Metodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literaturaMetodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literatura
rodolfo959
 
Métodos para la enseñanza de la lectura inicial
Métodos para la enseñanza de la lectura inicial Métodos para la enseñanza de la lectura inicial
Métodos para la enseñanza de la lectura inicial
Lorena Marin Rodriguez
 
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz CortezLos métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Presentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadaPresentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadabechuo1987
 
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
Mara526014
 

Similar a Metodologías para el aprendizaje de la e3 scritura (20)

Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
Metodos de enseñanza de lectoescritura
Metodos de enseñanza de lectoescrituraMetodos de enseñanza de lectoescritura
Metodos de enseñanza de lectoescritura
 
Metodos enseñanza lectura
Metodos enseñanza lecturaMetodos enseñanza lectura
Metodos enseñanza lectura
 
Metodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lectura
Metodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lecturaMetodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lectura
Metodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lectura
 
Metodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraMetodos lectura escritura
Metodos lectura escritura
 
Metodos lectura escritura (1)
Metodos lectura escritura (1)Metodos lectura escritura (1)
Metodos lectura escritura (1)
 
Metodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraMetodos lectura escritura
Metodos lectura escritura
 
Metodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraMetodos lectura escritura
Metodos lectura escritura
 
Metodologías para el aprendizaje de la es scritura
Metodologías para el aprendizaje de la es scrituraMetodologías para el aprendizaje de la es scritura
Metodologías para el aprendizaje de la es scritura
 
Lecto escritura.
Lecto escritura.Lecto escritura.
Lecto escritura.
 
Metodos tradicionales y no tradicionales
Metodos tradicionales y no tradicionalesMetodos tradicionales y no tradicionales
Metodos tradicionales y no tradicionales
 
Slae
SlaeSlae
Slae
 
Mercadotecnia social
Mercadotecnia socialMercadotecnia social
Mercadotecnia social
 
Metodos lectoescritura
Metodos lectoescrituraMetodos lectoescritura
Metodos lectoescritura
 
Metodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literaturaMetodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literatura
 
Métodos para la enseñanza de la lectura inicial
Métodos para la enseñanza de la lectura inicial Métodos para la enseñanza de la lectura inicial
Métodos para la enseñanza de la lectura inicial
 
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz CortezLos métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
 
Presentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadaPresentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminada
 
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
 

Más de jonathanurias007

Rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Rúbrica para evaluar cuadro comparativoRúbrica para evaluar cuadro comparativo
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo
jonathanurias007
 
Reseña de la lectura imelda, enseñar lengua
Reseña de la lectura imelda, enseñar lenguaReseña de la lectura imelda, enseñar lengua
Reseña de la lectura imelda, enseñar lengua
jonathanurias007
 
Reseña de cassany.
Reseña de cassany.Reseña de cassany.
Reseña de cassany.
jonathanurias007
 
Reporte observacion
Reporte observacionReporte observacion
Reporte observacion
jonathanurias007
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
jonathanurias007
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
jonathanurias007
 
Mapa conseptual.
Mapa conseptual.Mapa conseptual.
Mapa conseptual.
jonathanurias007
 
El niño y sus primeros años en la escuela
El niño y sus primeros años en la escuelaEl niño y sus primeros años en la escuela
El niño y sus primeros años en la escuela
jonathanurias007
 
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Rúbrica para evaluar cuadro comparativoRúbrica para evaluar cuadro comparativo
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo
jonathanurias007
 
Reseña de la lectura imelda, enseñar lengua
Reseña de la lectura imelda, enseñar lenguaReseña de la lectura imelda, enseñar lengua
Reseña de la lectura imelda, enseñar lengua
jonathanurias007
 
Reseña de cassany.
Reseña de cassany.Reseña de cassany.
Reseña de cassany.
jonathanurias007
 
Reporte observacion
Reporte observacionReporte observacion
Reporte observacion
jonathanurias007
 
procesos silabico
procesos silabicoprocesos silabico
procesos silabico
jonathanurias007
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
jonathanurias007
 
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scrituraMetodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
jonathanurias007
 
Mapa conseptual.
Mapa conseptual.Mapa conseptual.
Mapa conseptual.
jonathanurias007
 
programa procesos de alfabetización inicial
programa procesos de alfabetización inicialprograma procesos de alfabetización inicial
programa procesos de alfabetización inicial
jonathanurias007
 
El niño y sus primeros años en la escuela
El niño y sus primeros años en la escuelaEl niño y sus primeros años en la escuela
El niño y sus primeros años en la escuela
jonathanurias007
 
Cuadro sinoptico de imelda
Cuadro sinoptico de imeldaCuadro sinoptico de imelda
Cuadro sinoptico de imelda
jonathanurias007
 
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
jonathanurias007
 

Más de jonathanurias007 (20)

Rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Rúbrica para evaluar cuadro comparativoRúbrica para evaluar cuadro comparativo
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo
 
Reseña de la lectura imelda, enseñar lengua
Reseña de la lectura imelda, enseñar lenguaReseña de la lectura imelda, enseñar lengua
Reseña de la lectura imelda, enseñar lengua
 
Reseña de cassany.
Reseña de cassany.Reseña de cassany.
Reseña de cassany.
 
Reporte observacion
Reporte observacionReporte observacion
Reporte observacion
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
 
Mapa conseptual.
Mapa conseptual.Mapa conseptual.
Mapa conseptual.
 
El niño y sus primeros años en la escuela
El niño y sus primeros años en la escuelaEl niño y sus primeros años en la escuela
El niño y sus primeros años en la escuela
 
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Rúbrica para evaluar cuadro comparativoRúbrica para evaluar cuadro comparativo
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo
 
Reseña de la lectura imelda, enseñar lengua
Reseña de la lectura imelda, enseñar lenguaReseña de la lectura imelda, enseñar lengua
Reseña de la lectura imelda, enseñar lengua
 
Reseña de cassany.
Reseña de cassany.Reseña de cassany.
Reseña de cassany.
 
Reporte observacion
Reporte observacionReporte observacion
Reporte observacion
 
procesos silabico
procesos silabicoprocesos silabico
procesos silabico
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
 
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scrituraMetodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
 
Mapa conseptual.
Mapa conseptual.Mapa conseptual.
Mapa conseptual.
 
programa procesos de alfabetización inicial
programa procesos de alfabetización inicialprograma procesos de alfabetización inicial
programa procesos de alfabetización inicial
 
El niño y sus primeros años en la escuela
El niño y sus primeros años en la escuelaEl niño y sus primeros años en la escuela
El niño y sus primeros años en la escuela
 
Cuadro sinoptico de imelda
Cuadro sinoptico de imeldaCuadro sinoptico de imelda
Cuadro sinoptico de imelda
 
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Metodologías para el aprendizaje de la e3 scritura

  • 1. METODOLOGÍAS PARAEL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA 1. Métodos sintéticos o silábicos en la enseñanza de la lengua (hablar/comprender, leer/escribir) Son los métodos de enseñanza de la lectura y la Definición escritura donde se parte de las unidades mínimas hasta llegar a unidades mayores. Los niños comienzan por memorizar las letras, las sílabas, los sonidos de las letras y de las sílabas para llegar a identificar las palabras y oraciones. Se ha podido observar que estos modelos, que son los más empleados por los docentes y según los cuales están enfocados los libros de iniciación a la lectura, Ventajas y son métodos poco motivadores; se tiende más a la desventajas memorización y descifrado de signos aislados que a la comprensión de los enunciados. 2. Métodos sintéticos o silábicos en la enseñanza de la lengua (comprender/hablar, leer/escribir) Las estrategias aplicadas son de práctica visual y de Estrategias imitación, repetición y reproducción de letras y empleadas sonidos que tienden a desarrollar una memorización a corto plazo. a) Modelo alfabético Tipos b) Modelo silábico c) Modelo fonético o fonemático 3. Métodos sintéticos o silábicos: a) Modelo alfabético El modelo alfabético o también llamado lineal parte de la Definición memorización de cada una de las letras del alfabeto. Se comienza la enseñanza a través de la repetición de las vocales y luego de las Metodología consonantes. Se mezclan las consonantes con las vocales para formar sílabas y, posteriormente, formar las palabras. Se reconocen en primer lugar las vocales (que por lo general están colocadas en diferentes partes visibles del salón de clases), Ejemplo luego se unen las vocales con las consonantes para formar la sílaba: “m” con “a” es “ma”; “t” con “a” es “ta” ¿qué dice? “mata” A través de este modelo, difícilmente los niños llegan a construir Fortalezas palabras con significado, ni a comprender las oraciones que Debilidades puedan deletrear. Se observa más un reconocimiento de signos aislados que una verdadera lectura. 4. Métodos sintéticos o silábicos: b) Modelo silábico Definición Consiste en la enseñanza de la lectura y la escritura a partir de las sílabas hasta llegar a las palabras. El tradicional juego de sonidos: Metodología ma, me, mi, mo, mu; mamá me mima; mamá me ama, que se encuentra en todos los libros de lectura, es una reiteración de las sílabas para formar palabras. En primer lugar se enseñan las vocales con ayuda de ilustraciones y palabras; se enseña la vocal “a” tomándola de la palabra
  • 2. “ala”, Ejemplo que se ilustra; “u” tomándola de “uva”, etc. Luego se realizan ejercicios para componer sílabas y palabras a partir de la mezcla de cada vocal con las diversas consonantes, por medio de un procedimiento análogo al anterior. Así se puede combinar “ca” de “cama” con “sa” de “sapo” para formar la palabra “casa”. Es un modelo que procura una enseñanza a través de la Fortalezas/De musicalización, pero en donde no hay significación. Son sonidos validados que forman palabras aisladas hasta llegar a la oración. 5. Métodos sintéticos o silábicos: c) Modelo fonético o fonemático Es un modelo donde se pretende enseñar a leer y a Definición escribir por medio de los fonemas que conforman nuestra lengua española. Se basa en la suposición de que la palabra se forma pronunciando rápidamente el sonido de las letras y no su nombre. Una vez que se han aprendido esos sonidos deben Metodología combinarse en sílabas y palabras. En un primer momento, se empieza a enseñar la forma y simultáneamente el sonido de las vocales, y enseguida las consonantes. Primero se combina entre sí el sonido de las vocales: ai – ei –Ejemplo ua – aio – aie; luego se enseñan las combinaciones con una consonante: li – lu – lui – ali – lila – etc. Así se combinan otras consonantes, palabras, frases y oraciones, las cuales llenaban dos o tres cuartillas de ejercicios que los niños deben aprender antes de pasar a la lectura propiamente dicha. 6. Métodos sintéticos o silábicos: c) Modelo fonético o fonemático  El docente, al desconocer los fonemas de la lengua, suele enseñar un grupo de sonidos que muchas veces son más nombres de letras que verdaderos fonemas. Se le considera muy complicado, tanto para el docente como para el alumno, ya que no es bien ejecutado. Fortalezas /  En su aplicación se confunde con el modelo alfabético. La Debilidades diferencia entre ambos es mínima y se encuentra en el paso intermedio: en el modelo fónico el sonido de la letra se da en forma inmediata y en el modelo alfabético se da en el nombre de cada letra a través del deletreo.  Por lo tanto, el proceso de aprender se hace exigente y da como resultado: dificultad para la pronunciación de las consonantes, pues difieren en la correlación de la lengua escrita con la lengua hablada y dificultad para unir los sonidos. 7. Métodos analíticos en la enseñanza de la lengua (hablar/comprender, leer/escribir) Son métodos que tienen la finalidad de enseñar a leer y a escribir por medio de palabras y oraciones sin necesidad de que el niño llegue a reconocer los Definición elementos mínimos. Sólo al final el niño debe ser capaz de reconocer las letras y las sílabas que forman las
  • 3. palabras. Son más motivadores para los sujetos porque se parte de estructuras mayores (palabras, oraciones y textos) Ventajas y que contienen ideas completas, pero suele fallar por desventajas la inadecuada aplicación. El docente se olvida de cómo llegar a las unidades mínimas. 8. Métodos analíticos en la enseñanza de la lengua (hablar/comprender, leer/escribir) Los métodos analíticos comienzan a aplicarse para la enseñanza de la lectura y la escritura en el siglo XVIII con los trabajos de Facott (tomado de Villamizar, 1992:50). Él implementó enseñar primero las palabras, Antecedentes/ después dividirlas en sílabas y, por último, las letras. Estrategias De igual modo, en sus trabajos hubo un intento de empleadas enseñar a leer y a escribir al mismo tiempo, es decir, como un proceso simultáneo, pero fue realmente a comienzos del siglo XX con los trabajos de un eminente pedagogo, Ovidio Decroly, que recibió el impulso definitivo para su difusión (Wall, 1981; Villamizar, 1992:51). a) Modelo Global Tipos b) Modelo: Carteles de Experiencia