SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS DE EVALUACION DEL
RIESGO
Método Oira
 Objetivo del Métodoa herramienta interactiva de evaluación de riesgos (OiRA)
es una aplicación web que le permite realizar una evaluación de riesgos
laborales en su lugar de trabajo.
 Descripción del Método:OiRA se creó con objeto de facilitar unas herramientas de uso sencillo que orienten a
las microempresas y las pequeñas empresas en el proceso de evaluación de riesgos.
 Procedimiento: Preparación: hasta cierto punto, OiRA permite a las empresas adecuar las evaluaciones de
riesgos a sus particularidades respondiendo a una serie de preguntas sencillas.
 Identificación: se trata de examinar lo que podría causar daños en el trabajo y determinar cuáles son los
trabajadores que pueden estar expuestos a los riesgos.
 Evaluación: esta etapa consiste en jerarquizar los riesgos identificados. La priorización ayuda, más adelante, a
decidir qué medidas habrán de ejecutarse en primer lugar.
 Plan de acción: la herramienta ayuda a continuación a generar un plan de acción y a decidir el modo de eliminar o
o controlar los riesgos.
 Informe: por último, se genera un informe y un plan de acción de forma automática que pueden imprimirse y/o
descargarse y que permiten documentar los resultados del proceso de evaluación de riesgos.
Método Octave
 Objetivo del Método: Desmitificar la falsa creencia: La Seguridad Informática
es un asunto meramente técnico. Presentar los principios básicos y la
estructura de las mejores prácticas internacionales que guían los asuntos no
técnicos.
 Descripción del Método: Sistemas (Hardware. Software y Datos),Personas
 Procedimiento: Visión de organización: Donde se definen los siguientes elementos:
activos, vulnerabilidades de organización, amenazas, exigencias de seguridad y normas
existentes.
 Visión tecnológica: se clasifican en dos componentes o elementos: componentes claves y
vulnerabilidades técnicas.
 Planificación de las medidas y reducción de los riesgos: se clasifican en los siguientes
elementos: evaluación de los riesgos, estrategia de proteccion, ponderacion de los riesgos y
plano de reduccion de los riesgos.
Método GTC 45
 Objetivo del Método: Noma técnica colombiana, estándar paa la identificación
y valoración de los iesgos.
 Descripción del Método: Matriz de Riesgo
 Procedimiento: 1. Identifcacion-Valoracion-Cuantiticacion del Riesgo
Método (AMFE)
 Objetivo del Método: Analiza la fase de diseño de los procesos o productos
de todas las áreas de la empresa.
 Descripción del Método: Consiste en la sistematización del estudio de un
proceso o producto para la identificación de los fallos potenciales y la
posterior elaboración de los planes de acción que combaten los riesgos
 Procedimiento: Es un procedimiento de análisis de fallos potenciales en un
sistema de clasificación determinado por la gravedad o por el efecto de los
fallos en el sistema. ... El término análisis de efectos hace referencia al estudio
de las consecuencias de esos fallos.
Método (FTA Análisis del Árbol de
Fallas)
 Objetivo del Método: Analiza principalmente los sistemas que pueden dar
fallos, para conseguir, identificar aquellas formas que son mejores para la
reducción de los riesgos.
 Descripción del Método: El análisis que se hace es deductivo y descendente.
 Procedimiento: Se aplica la lógica Booleana, para comprobar un estado no
deseado en un sistema producido por una serie de sucesos de bajo nivel. Es
común en las industrias química, petroquímica,farmacéutica,aeroespacial y
todas aquellas que presentan un elevado riesgo.
Método (CHECK .LIST)
 Objetivo del Método: Se analizan los aspectos críticos de todas las áreas de
la empresa.
 Se analizan los aspectos críticos de todas las áreas de la empresa.
Descripción del Método: Consiste en un cuestionario
 Procedimiento: Cumplimiento de la legislación, zona de trabajo,
herramientas, equipos, protecciones que usan los trabajadores, materiales,
espacios, políticas de prevención aplicadas, estudios ergonómicos y todo
aquello que puede poner en riesgo la seguridad de los empleados.
Análisis funcional de operatividad
(HAZOP)
 Objetivo del Método: Este método identifica de manera inductiva los riesgos
existentes.
 Descripción del Método:arte de la premisa de que los accidentes, problemas
de operatividadarte de la premisa de que los accidentes, problemas de
operabilidad y riesgos en general son ocasionados por una desviación
producida en las variables del proceso. Por tanto, ya no se cumplen los
parámetros normales en los distintos procesos. y riesgos en general son
ocasionados por una desviación producida en las variables del proceso. Por
tanto, ya no se cumplen los parámetros normales en los distintos procesos.
 Procedimiento: En una instalación de proceso, considerada como el sistema
objeto de estudio, se definirán para mayor comodidad una serie de
subsistemas o unidades que corresponden a entidades funcionales propias,
Análisis de capas de protección
(LOPA)
 Objetivo del Método: Es otro de los métodos que existen para la evaluación
de las situaciones existentes en una organización y la determinación del nivel
de riesgo existente con el fin de determinar si es aceptable o no.
 Descripción del Método:Mediante el uso de reglas rigurosas se procede a la
simplificación y estandarización de las diversas capas de protección
existentes y los sucesos que las generan.
 Procedimiento:De este modo se establece la magnitud del riesgo existente
para situaciones determinadas por la combinación causa y efecto.
Referencia Bibliografica
 Aisemberg, D. (2012). ¿Qué es la innovación? Recuperado de
http://www.tecnonews.info/ebd/3115/

 Alles, M. (2005). Dirección estratégica de recursos humanos Vol II-Casos.
Buenos Aires: Ediciones Granica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3- Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3- Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad 3- Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3- Métodos para la evaluación integral de riesgos
Paola Montana Duque
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
evelyngcarolinaCorte
 
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Linda Chabbeine
 
Metodo de evalucion de riesgos
Metodo de evalucion de riesgosMetodo de evalucion de riesgos
Metodo de evalucion de riesgos
LUIS ALEJANDRO CASTRO ROBLES
 
Métodos para la evaluacion integral de riesgos
Métodos para la evaluacion integral de riesgosMétodos para la evaluacion integral de riesgos
Métodos para la evaluacion integral de riesgos
LiluVerano
 
Metodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgoMetodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgo
Sergio Guillen
 
Actividad # 3
Actividad # 3Actividad # 3
Actividad # 3
AngieSaavedra12
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
LauraLagos16
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
AlexLeonardoCantillo
 
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgoTrabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
GuiovannaOrtegaAvalo
 
Evaluacion riesgos
Evaluacion riesgosEvaluacion riesgos
Evaluacion riesgos
Mª Isabel Pérez Ortega
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
LuzStellaMuozGomez
 
Metodos para evaluación del riesgo
Metodos para evaluación del riesgoMetodos para evaluación del riesgo
Metodos para evaluación del riesgo
karolpatio2
 
Métodos de evaluación integral de riesgos
Métodos de evaluación integral de riesgosMétodos de evaluación integral de riesgos
Métodos de evaluación integral de riesgos
Paola Novoa
 
Métodos para la evaluación integral de los riesgos
Métodos para la evaluación integral de los riesgosMétodos para la evaluación integral de los riesgos
Métodos para la evaluación integral de los riesgos
Sonia Jimenez Melendez
 
Mapa conceptual Prueba y Mantenimiento de sistema
Mapa conceptual Prueba y Mantenimiento de sistemaMapa conceptual Prueba y Mantenimiento de sistema
Mapa conceptual Prueba y Mantenimiento de sistema
hitwinenze
 
Métodos para evaluación integral de riesgos
Métodos para evaluación integral de riesgosMétodos para evaluación integral de riesgos
Métodos para evaluación integral de riesgos
Luis Antonio Mojica Torres
 
Actividad 3.metodos pptx
Actividad 3.metodos pptxActividad 3.metodos pptx
Actividad 3.metodos pptx
Paola Montana Duque
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
samuelqueror
 
A3
A3A3

La actualidad más candente (20)

Actividad 3- Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3- Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad 3- Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3- Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
 
Metodo de evalucion de riesgos
Metodo de evalucion de riesgosMetodo de evalucion de riesgos
Metodo de evalucion de riesgos
 
Métodos para la evaluacion integral de riesgos
Métodos para la evaluacion integral de riesgosMétodos para la evaluacion integral de riesgos
Métodos para la evaluacion integral de riesgos
 
Metodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgoMetodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgo
 
Actividad # 3
Actividad # 3Actividad # 3
Actividad # 3
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgoTrabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
 
Evaluacion riesgos
Evaluacion riesgosEvaluacion riesgos
Evaluacion riesgos
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
 
Metodos para evaluación del riesgo
Metodos para evaluación del riesgoMetodos para evaluación del riesgo
Metodos para evaluación del riesgo
 
Métodos de evaluación integral de riesgos
Métodos de evaluación integral de riesgosMétodos de evaluación integral de riesgos
Métodos de evaluación integral de riesgos
 
Métodos para la evaluación integral de los riesgos
Métodos para la evaluación integral de los riesgosMétodos para la evaluación integral de los riesgos
Métodos para la evaluación integral de los riesgos
 
Mapa conceptual Prueba y Mantenimiento de sistema
Mapa conceptual Prueba y Mantenimiento de sistemaMapa conceptual Prueba y Mantenimiento de sistema
Mapa conceptual Prueba y Mantenimiento de sistema
 
Métodos para evaluación integral de riesgos
Métodos para evaluación integral de riesgosMétodos para evaluación integral de riesgos
Métodos para evaluación integral de riesgos
 
Actividad 3.metodos pptx
Actividad 3.metodos pptxActividad 3.metodos pptx
Actividad 3.metodos pptx
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
A3
A3A3
A3
 

Similar a Metodos de evaluacion del riesgo actv nro. 3

Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
vale1509
 
Actividad 3 ingrid lara
Actividad 3   ingrid laraActividad 3   ingrid lara
Actividad 3 ingrid lara
Ingrid Vanessa Lara P.
 
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Joanna Patricia
 
Metodos para evaluacion del riesgo
Metodos para evaluacion del riesgoMetodos para evaluacion del riesgo
Metodos para evaluacion del riesgo
Lesly Fortich
 
Métodos para la evaluación de riesgos
Métodos para la evaluación de riesgosMétodos para la evaluación de riesgos
Métodos para la evaluación de riesgos
AndreGisLara
 
Metodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de RiesgosMetodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de Riesgos
OscarMauricioCalaAgu
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
Monica Patricia Perez Rodriguez
 
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdfMétodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
santiago626162
 
Gestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgoGestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgo
JAIME ALFONSO PEREZ RODRIGUEZ
 
Presentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgoPresentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgo
Jhovany Lavado
 
Métodos Evaluación Integral de Riesgos
Métodos Evaluación Integral de RiesgosMétodos Evaluación Integral de Riesgos
Métodos Evaluación Integral de Riesgos
Juan Riaño
 
Metodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgoMetodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgo
adayjuan
 
METODO EVALUACION RIESGO
METODO EVALUACION RIESGOMETODO EVALUACION RIESGO
METODO EVALUACION RIESGO
AndreaLozano67
 
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del RiesgoActividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
ceciliaplaza7
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOSMÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
EDWIN DAVID MORENO QUINTERO
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
EDWIN DAVID MORENO QUINTERO
 
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOMETODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
AndreaLozano67
 
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgosActividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
NATALIA CAROLINA PEREZ LONDOÑO
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
ACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
ACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptxACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
ACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
carlosandrestocarodr
 

Similar a Metodos de evaluacion del riesgo actv nro. 3 (20)

Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
 
Actividad 3 ingrid lara
Actividad 3   ingrid laraActividad 3   ingrid lara
Actividad 3 ingrid lara
 
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
 
Metodos para evaluacion del riesgo
Metodos para evaluacion del riesgoMetodos para evaluacion del riesgo
Metodos para evaluacion del riesgo
 
Métodos para la evaluación de riesgos
Métodos para la evaluación de riesgosMétodos para la evaluación de riesgos
Métodos para la evaluación de riesgos
 
Metodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de RiesgosMetodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de Riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdfMétodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
 
Gestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgoGestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgo
 
Presentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgoPresentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgo
 
Métodos Evaluación Integral de Riesgos
Métodos Evaluación Integral de RiesgosMétodos Evaluación Integral de Riesgos
Métodos Evaluación Integral de Riesgos
 
Metodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgoMetodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgo
 
METODO EVALUACION RIESGO
METODO EVALUACION RIESGOMETODO EVALUACION RIESGO
METODO EVALUACION RIESGO
 
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del RiesgoActividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOSMÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
 
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOMETODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
 
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgosActividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
ACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
ACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptxACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
ACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Metodos de evaluacion del riesgo actv nro. 3

  • 2. Método Oira  Objetivo del Métodoa herramienta interactiva de evaluación de riesgos (OiRA) es una aplicación web que le permite realizar una evaluación de riesgos laborales en su lugar de trabajo.  Descripción del Método:OiRA se creó con objeto de facilitar unas herramientas de uso sencillo que orienten a las microempresas y las pequeñas empresas en el proceso de evaluación de riesgos.  Procedimiento: Preparación: hasta cierto punto, OiRA permite a las empresas adecuar las evaluaciones de riesgos a sus particularidades respondiendo a una serie de preguntas sencillas.  Identificación: se trata de examinar lo que podría causar daños en el trabajo y determinar cuáles son los trabajadores que pueden estar expuestos a los riesgos.  Evaluación: esta etapa consiste en jerarquizar los riesgos identificados. La priorización ayuda, más adelante, a decidir qué medidas habrán de ejecutarse en primer lugar.  Plan de acción: la herramienta ayuda a continuación a generar un plan de acción y a decidir el modo de eliminar o o controlar los riesgos.  Informe: por último, se genera un informe y un plan de acción de forma automática que pueden imprimirse y/o descargarse y que permiten documentar los resultados del proceso de evaluación de riesgos.
  • 3. Método Octave  Objetivo del Método: Desmitificar la falsa creencia: La Seguridad Informática es un asunto meramente técnico. Presentar los principios básicos y la estructura de las mejores prácticas internacionales que guían los asuntos no técnicos.  Descripción del Método: Sistemas (Hardware. Software y Datos),Personas  Procedimiento: Visión de organización: Donde se definen los siguientes elementos: activos, vulnerabilidades de organización, amenazas, exigencias de seguridad y normas existentes.  Visión tecnológica: se clasifican en dos componentes o elementos: componentes claves y vulnerabilidades técnicas.  Planificación de las medidas y reducción de los riesgos: se clasifican en los siguientes elementos: evaluación de los riesgos, estrategia de proteccion, ponderacion de los riesgos y plano de reduccion de los riesgos.
  • 4. Método GTC 45  Objetivo del Método: Noma técnica colombiana, estándar paa la identificación y valoración de los iesgos.  Descripción del Método: Matriz de Riesgo  Procedimiento: 1. Identifcacion-Valoracion-Cuantiticacion del Riesgo
  • 5. Método (AMFE)  Objetivo del Método: Analiza la fase de diseño de los procesos o productos de todas las áreas de la empresa.  Descripción del Método: Consiste en la sistematización del estudio de un proceso o producto para la identificación de los fallos potenciales y la posterior elaboración de los planes de acción que combaten los riesgos  Procedimiento: Es un procedimiento de análisis de fallos potenciales en un sistema de clasificación determinado por la gravedad o por el efecto de los fallos en el sistema. ... El término análisis de efectos hace referencia al estudio de las consecuencias de esos fallos.
  • 6. Método (FTA Análisis del Árbol de Fallas)  Objetivo del Método: Analiza principalmente los sistemas que pueden dar fallos, para conseguir, identificar aquellas formas que son mejores para la reducción de los riesgos.  Descripción del Método: El análisis que se hace es deductivo y descendente.  Procedimiento: Se aplica la lógica Booleana, para comprobar un estado no deseado en un sistema producido por una serie de sucesos de bajo nivel. Es común en las industrias química, petroquímica,farmacéutica,aeroespacial y todas aquellas que presentan un elevado riesgo.
  • 7. Método (CHECK .LIST)  Objetivo del Método: Se analizan los aspectos críticos de todas las áreas de la empresa.  Se analizan los aspectos críticos de todas las áreas de la empresa. Descripción del Método: Consiste en un cuestionario  Procedimiento: Cumplimiento de la legislación, zona de trabajo, herramientas, equipos, protecciones que usan los trabajadores, materiales, espacios, políticas de prevención aplicadas, estudios ergonómicos y todo aquello que puede poner en riesgo la seguridad de los empleados.
  • 8. Análisis funcional de operatividad (HAZOP)  Objetivo del Método: Este método identifica de manera inductiva los riesgos existentes.  Descripción del Método:arte de la premisa de que los accidentes, problemas de operatividadarte de la premisa de que los accidentes, problemas de operabilidad y riesgos en general son ocasionados por una desviación producida en las variables del proceso. Por tanto, ya no se cumplen los parámetros normales en los distintos procesos. y riesgos en general son ocasionados por una desviación producida en las variables del proceso. Por tanto, ya no se cumplen los parámetros normales en los distintos procesos.  Procedimiento: En una instalación de proceso, considerada como el sistema objeto de estudio, se definirán para mayor comodidad una serie de subsistemas o unidades que corresponden a entidades funcionales propias,
  • 9. Análisis de capas de protección (LOPA)  Objetivo del Método: Es otro de los métodos que existen para la evaluación de las situaciones existentes en una organización y la determinación del nivel de riesgo existente con el fin de determinar si es aceptable o no.  Descripción del Método:Mediante el uso de reglas rigurosas se procede a la simplificación y estandarización de las diversas capas de protección existentes y los sucesos que las generan.  Procedimiento:De este modo se establece la magnitud del riesgo existente para situaciones determinadas por la combinación causa y efecto.
  • 10. Referencia Bibliografica  Aisemberg, D. (2012). ¿Qué es la innovación? Recuperado de http://www.tecnonews.info/ebd/3115/   Alles, M. (2005). Dirección estratégica de recursos humanos Vol II-Casos. Buenos Aires: Ediciones Granica.