SlideShare una empresa de Scribd logo
2014
Proyecto Final
METODOS NÚMERICOS
JOHN MOYA C
PROF ANTONIO TAMARGO
Introducción
El análisis numérico o cálculo numérico es la rama de las matemáticas que se encarga de
diseñar algoritmos para, a través de números y reglas matemáticas simples, simular
procesos matemáticos más complejos aplicados a procesos del mundo real.
El análisis numérico cobra especial importancia con la llegada de los ordenadores. Los
ordenadores son útiles para cálculos matemáticos extremadamente complejos, pero en
última instancia operan con números binarios y operaciones matemáticas simples.
Desde este punto de vista, el análisis numérico proporcionará todo el andamiaje necesario
para llevar a cabo todos aquellos procedimientos matemáticos susceptibles de expresarse
algorítmicamente, basándose en algoritmos que permitan su simulación o cálculo en
procesos más sencillos empleando números.
Métodos Abiertos
Estos métodos son aquellos que aprovechan las raíces de ecuaciones, estos tienen
características importantes de recalcar, como lo son por ejemplo: sólo requieren un valor
inicial o un par, pero que pueden no encerrar la raíz.
Uno de los problemas que estos métodos presentan es que pueden ser divergentes
conforme se realizan iteraciones, sin embargo si un método abierto se hace converger a la
solución, usualmente lo hace con mayor rapidez que los métodos cerrados.
Método De Newton Raphson
El método de Newton-Raphson es un método
abierto, en el sentido de que su convergencia
global no está garantizada. La única manera
de alcanzar la convergencia es seleccionar un
valor inicial lo suficientemente cercano a la
raíz buscada. Así, se ha de comenzar la
iteración con un valor razonablemente
cercano al cero (denominado punto de
arranque o valor supuesto). La relativa
cercanía del punto inicial a la raíz depende
mucho de la naturaleza de la propia función;
si ésta presenta múltiples puntos de inflexión o pendientes grandes en el entorno de la
raíz, entonces las probabilidades de que el algoritmo diverja aumentan, lo cual exige
seleccionar un valor supuesto cercano a la raíz. Una vez que se ha hecho esto, el método
linealiza la función por la recta tangente en ese valor supuesto. La abscisa en el origen de
dicha recta será, según el método, una mejor aproximación de la raíz que el valor anterior.
Se realizarán sucesivas iteraciones hasta que el método haya convergido lo suficiente.
Sea f : [a, b] -> R función derivable definida en el intervalo real [a, b]. Empezamos con un
valor inicial x0 y definimos para cada número natural n
Donde f ' denota la derivada de f.
Nótese que el método descrito es de aplicación exclusiva para funciones de una sola
variable con forma analítica o implícita conocible. Existen variantes del método aplicables
a sistemas discretos que permiten estimar las raíces de la tendencia, así como algoritmos
que extienden el método de Newton a sistemas multivariables, sistemas de ecuaciones,
etc.
Objetivos
Aplicar los métodos numéricos en la vida real
Ejemplo
El aumento de personal en una empresa internacional puede modelarse en períodos cortos
suponiendo que el crecimiento de esto es una función continua en t mediante una ecuación
diferencial cuya solución es:
𝑁(𝑡) = 𝑁0 𝑒 𝛽𝑡
+
𝑣
𝛽
(𝑒 𝛽𝑡
− 1)
Donde N(t) es el número de personas en el tiempo t (medido en años), β es la razón de contratación,
N0 es la población inicial y v es una razón constante de despidos, que se mide en número de despidos
al año.
Supóngase que una población dada tiene un millón de individuos inicialmente y una inmigración de
400,000 individuos al año. Se observa que al final del primer año la población es de 1.506,000
individuos. Se pide:
a) Determinar la tasa de contratación.
Solución
En este problema nos dan el modelo:
𝑁(𝑡) = 𝑁0 𝑒 𝛽𝑡
+
𝑣
𝛽
(𝑒 𝛽𝑡
− 1)
Los datos N0 = 106, v = 200, N(1) = 10500 , y nos piden simplemente que despejemos el valor de β :
1506 103
= 106
𝑒 𝛽
+
4 105
𝛽
(𝑒 𝛽
− 1)
Simplificamos antes de resolver el cero de cierta función asociada:
𝑓(𝛽) = 1000𝑒 𝛽
+
400
𝛽
(𝑒 𝛽
− 1) − 1506 = 0
Con un dato inicial bajo x1 = 1 (lo esperable para la natalidad de una población que en un año sólo
ha pasado de 1400000 a algo más de millón y medio de habitantes) la respuesta se obtiene en 6
iteraciones
𝑓′(𝛽) = 1000𝑒 𝛽
+
400
𝛽2
∗ 𝑒 𝛽
Procedimientos
1000𝑒 𝛽
+
400
𝛽2 (𝑒 𝛽
− 1) − 1506
200𝑒 𝛽(5𝛽2 + 2𝛽 − 2) + 2
𝛽2
𝑥0 =
1899,59456
3118,281828
= 0,609179
𝑥1 =
883,7745667
2142.140387
= 0,412566
𝑥2 =
499.823835
1775,231418
= 0,281554
𝑥3 =
281,177161
1567,007649
= 0,179435
𝑥4 =
128,674436
1422,15564
= 0,000478
Metodos numericos final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

calculo erika
 calculo erika  calculo erika
calculo erika
carlos ortiz
 
Derivadas logaritmicas y trigonometricas o exponenciales
Derivadas logaritmicas y trigonometricas o exponencialesDerivadas logaritmicas y trigonometricas o exponenciales
Derivadas logaritmicas y trigonometricas o exponenciales
kevin lopez
 
Interpolacion miguelperrotta
Interpolacion miguelperrottaInterpolacion miguelperrotta
Interpolacion miguelperrotta
Miguel Perrotta
 
Rea numeros aleatorios
Rea numeros aleatoriosRea numeros aleatorios
Rea numeros aleatorios
jesusramirez
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
iessuanzes
 
Numeros Pseudo-aleatorios y variables aleatorias
Numeros Pseudo-aleatorios y variables aleatoriasNumeros Pseudo-aleatorios y variables aleatorias
Numeros Pseudo-aleatorios y variables aleatoriasAlberto Carranza Garcia
 
Semana3 my s_construccion de modelos.pptx
Semana3 my s_construccion de modelos.pptxSemana3 my s_construccion de modelos.pptx
Semana3 my s_construccion de modelos.pptxRaul Rendon
 
Métodos de bisección
Métodos de bisecciónMétodos de bisección
Métodos de bisección
javicoxxx
 
Cortes 2007
Cortes 2007Cortes 2007
Cortes 2007
deniantony
 
Métodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados MediosMétodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados Medios
Universidad de Otavalo
 
Interpolacion Lineal
Interpolacion LinealInterpolacion Lineal
Interpolacion Lineal
Albert Alvarez N
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
Keeniia Meediina
 
Ejercicios resueltos-1metodod de biseccionm...
Ejercicios resueltos-1metodod de biseccionm...Ejercicios resueltos-1metodod de biseccionm...
Ejercicios resueltos-1metodod de biseccionm...
Danny Ronald Miñope Llontop
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
Rafael Merelo Guervós
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
alejandro.hj84
 
Relajacion lagrangiana
Relajacion lagrangianaRelajacion lagrangiana
Relajacion lagrangiana
Alberto Lagos Razeto
 
130112719 diferencias-divididas-de-newton
130112719 diferencias-divididas-de-newton130112719 diferencias-divididas-de-newton
130112719 diferencias-divididas-de-newton
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Interpretación - Análisis númerico
Interpretación - Análisis númericoInterpretación - Análisis númerico
Interpretación - Análisis númerico
paezkeis
 

La actualidad más candente (20)

calculo erika
 calculo erika  calculo erika
calculo erika
 
Derivadas logaritmicas y trigonometricas o exponenciales
Derivadas logaritmicas y trigonometricas o exponencialesDerivadas logaritmicas y trigonometricas o exponenciales
Derivadas logaritmicas y trigonometricas o exponenciales
 
Interpolacion miguelperrotta
Interpolacion miguelperrottaInterpolacion miguelperrotta
Interpolacion miguelperrotta
 
Algoritmos Coungrenciales No Lineales
Algoritmos Coungrenciales No LinealesAlgoritmos Coungrenciales No Lineales
Algoritmos Coungrenciales No Lineales
 
Rea numeros aleatorios
Rea numeros aleatoriosRea numeros aleatorios
Rea numeros aleatorios
 
Jessica
JessicaJessica
Jessica
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Numeros Pseudo-aleatorios y variables aleatorias
Numeros Pseudo-aleatorios y variables aleatoriasNumeros Pseudo-aleatorios y variables aleatorias
Numeros Pseudo-aleatorios y variables aleatorias
 
Semana3 my s_construccion de modelos.pptx
Semana3 my s_construccion de modelos.pptxSemana3 my s_construccion de modelos.pptx
Semana3 my s_construccion de modelos.pptx
 
Métodos de bisección
Métodos de bisecciónMétodos de bisección
Métodos de bisección
 
Cortes 2007
Cortes 2007Cortes 2007
Cortes 2007
 
Métodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados MediosMétodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados Medios
 
Interpolacion Lineal
Interpolacion LinealInterpolacion Lineal
Interpolacion Lineal
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
 
Ejercicios resueltos-1metodod de biseccionm...
Ejercicios resueltos-1metodod de biseccionm...Ejercicios resueltos-1metodod de biseccionm...
Ejercicios resueltos-1metodod de biseccionm...
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Relajacion lagrangiana
Relajacion lagrangianaRelajacion lagrangiana
Relajacion lagrangiana
 
130112719 diferencias-divididas-de-newton
130112719 diferencias-divididas-de-newton130112719 diferencias-divididas-de-newton
130112719 diferencias-divididas-de-newton
 
Interpretación - Análisis númerico
Interpretación - Análisis númericoInterpretación - Análisis númerico
Interpretación - Análisis númerico
 

Similar a Metodos numericos final

Serie de taylor
Serie de taylorSerie de taylor
Serie de taylor
elrey2233
 
Analisis numerico y manejo de errores
Analisis numerico y manejo de erroresAnalisis numerico y manejo de errores
Analisis numerico y manejo de errores
arianny lopez
 
Progracion numerica
Progracion numericaProgracion numerica
Progracion numerica
Yhonny Ochoa
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
Luis Verde
 
Act 1 analisi numerico
Act 1 analisi numericoAct 1 analisi numerico
Act 1 analisi numerico
Erick Gil
 
Revista Analisis Numerico
Revista  Analisis NumericoRevista  Analisis Numerico
Revista Analisis Numerico
yonel martinez
 
Matematica computacional
Matematica computacionalMatematica computacional
Matematica computacional
Alonso Alvarez Olivo
 
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de erroresTema i. calculo numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
angelomaurera
 
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de erroresTema i. calculo numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
angelomaurera
 
Pagina web Análisis Numérico
Pagina web Análisis NuméricoPagina web Análisis Numérico
Pagina web Análisis Numérico
christopheradan50
 
Resumen analisis numerico
Resumen analisis numericoResumen analisis numerico
Resumen analisis numerico
Luis Caballero
 
14494030 metodos-numericos-basicos-para-ingenieria
14494030 metodos-numericos-basicos-para-ingenieria14494030 metodos-numericos-basicos-para-ingenieria
14494030 metodos-numericos-basicos-para-ingenieria
Leidy Moreno
 
Exposicion montecarlo
Exposicion montecarloExposicion montecarlo
Exposicion montecarlomarco
 
Trabajo analisis numerico
Trabajo analisis numericoTrabajo analisis numerico
Trabajo analisis numerico
Julio Mejias
 
Ecuaciones no lineales jose valor_21362644
Ecuaciones no lineales jose valor_21362644Ecuaciones no lineales jose valor_21362644
Ecuaciones no lineales jose valor_21362644
Nheyi Valor
 
Aplicación de métodos numéricos de análisis. Cálculo del tipo de interés en l...
Aplicación de métodos numéricos de análisis. Cálculo del tipo de interés en l...Aplicación de métodos numéricos de análisis. Cálculo del tipo de interés en l...
Aplicación de métodos numéricos de análisis. Cálculo del tipo de interés en l...José Manuel Gómez Vega
 
Mpinning Gy Alg9(Conteo)
Mpinning Gy Alg9(Conteo)Mpinning Gy Alg9(Conteo)
Mpinning Gy Alg9(Conteo)
Spimy
 
Presentaion de numerica
Presentaion de numericaPresentaion de numerica
Presentaion de numerica
GABRIELATOLEDO44
 
Analisis Numerico
Analisis NumericoAnalisis Numerico
Analisis Numerico
Jose Rivero
 

Similar a Metodos numericos final (20)

Serie de taylor
Serie de taylorSerie de taylor
Serie de taylor
 
Analisis numerico y manejo de errores
Analisis numerico y manejo de erroresAnalisis numerico y manejo de errores
Analisis numerico y manejo de errores
 
Progracion numerica
Progracion numericaProgracion numerica
Progracion numerica
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
 
Act 1 analisi numerico
Act 1 analisi numericoAct 1 analisi numerico
Act 1 analisi numerico
 
Revista Analisis Numerico
Revista  Analisis NumericoRevista  Analisis Numerico
Revista Analisis Numerico
 
Matematica computacional
Matematica computacionalMatematica computacional
Matematica computacional
 
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de erroresTema i. calculo numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
 
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de erroresTema i. calculo numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
 
Pagina web Análisis Numérico
Pagina web Análisis NuméricoPagina web Análisis Numérico
Pagina web Análisis Numérico
 
Resumen analisis numerico
Resumen analisis numericoResumen analisis numerico
Resumen analisis numerico
 
14494030 metodos-numericos-basicos-para-ingenieria
14494030 metodos-numericos-basicos-para-ingenieria14494030 metodos-numericos-basicos-para-ingenieria
14494030 metodos-numericos-basicos-para-ingenieria
 
Exposicion montecarlo
Exposicion montecarloExposicion montecarlo
Exposicion montecarlo
 
Trabajo analisis numerico
Trabajo analisis numericoTrabajo analisis numerico
Trabajo analisis numerico
 
Ecuaciones no lineales jose valor_21362644
Ecuaciones no lineales jose valor_21362644Ecuaciones no lineales jose valor_21362644
Ecuaciones no lineales jose valor_21362644
 
Aplicación de métodos numéricos de análisis. Cálculo del tipo de interés en l...
Aplicación de métodos numéricos de análisis. Cálculo del tipo de interés en l...Aplicación de métodos numéricos de análisis. Cálculo del tipo de interés en l...
Aplicación de métodos numéricos de análisis. Cálculo del tipo de interés en l...
 
Mpinning Gy Alg9(Conteo)
Mpinning Gy Alg9(Conteo)Mpinning Gy Alg9(Conteo)
Mpinning Gy Alg9(Conteo)
 
Trabajo Range-Kutta
Trabajo Range-KuttaTrabajo Range-Kutta
Trabajo Range-Kutta
 
Presentaion de numerica
Presentaion de numericaPresentaion de numerica
Presentaion de numerica
 
Analisis Numerico
Analisis NumericoAnalisis Numerico
Analisis Numerico
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Metodos numericos final

  • 1. 2014 Proyecto Final METODOS NÚMERICOS JOHN MOYA C PROF ANTONIO TAMARGO
  • 2. Introducción El análisis numérico o cálculo numérico es la rama de las matemáticas que se encarga de diseñar algoritmos para, a través de números y reglas matemáticas simples, simular procesos matemáticos más complejos aplicados a procesos del mundo real. El análisis numérico cobra especial importancia con la llegada de los ordenadores. Los ordenadores son útiles para cálculos matemáticos extremadamente complejos, pero en última instancia operan con números binarios y operaciones matemáticas simples. Desde este punto de vista, el análisis numérico proporcionará todo el andamiaje necesario para llevar a cabo todos aquellos procedimientos matemáticos susceptibles de expresarse algorítmicamente, basándose en algoritmos que permitan su simulación o cálculo en procesos más sencillos empleando números. Métodos Abiertos Estos métodos son aquellos que aprovechan las raíces de ecuaciones, estos tienen características importantes de recalcar, como lo son por ejemplo: sólo requieren un valor inicial o un par, pero que pueden no encerrar la raíz. Uno de los problemas que estos métodos presentan es que pueden ser divergentes conforme se realizan iteraciones, sin embargo si un método abierto se hace converger a la solución, usualmente lo hace con mayor rapidez que los métodos cerrados. Método De Newton Raphson El método de Newton-Raphson es un método abierto, en el sentido de que su convergencia global no está garantizada. La única manera de alcanzar la convergencia es seleccionar un valor inicial lo suficientemente cercano a la raíz buscada. Así, se ha de comenzar la iteración con un valor razonablemente cercano al cero (denominado punto de arranque o valor supuesto). La relativa cercanía del punto inicial a la raíz depende mucho de la naturaleza de la propia función;
  • 3. si ésta presenta múltiples puntos de inflexión o pendientes grandes en el entorno de la raíz, entonces las probabilidades de que el algoritmo diverja aumentan, lo cual exige seleccionar un valor supuesto cercano a la raíz. Una vez que se ha hecho esto, el método linealiza la función por la recta tangente en ese valor supuesto. La abscisa en el origen de dicha recta será, según el método, una mejor aproximación de la raíz que el valor anterior. Se realizarán sucesivas iteraciones hasta que el método haya convergido lo suficiente. Sea f : [a, b] -> R función derivable definida en el intervalo real [a, b]. Empezamos con un valor inicial x0 y definimos para cada número natural n Donde f ' denota la derivada de f. Nótese que el método descrito es de aplicación exclusiva para funciones de una sola variable con forma analítica o implícita conocible. Existen variantes del método aplicables a sistemas discretos que permiten estimar las raíces de la tendencia, así como algoritmos que extienden el método de Newton a sistemas multivariables, sistemas de ecuaciones, etc. Objetivos Aplicar los métodos numéricos en la vida real Ejemplo El aumento de personal en una empresa internacional puede modelarse en períodos cortos suponiendo que el crecimiento de esto es una función continua en t mediante una ecuación diferencial cuya solución es: 𝑁(𝑡) = 𝑁0 𝑒 𝛽𝑡 + 𝑣 𝛽 (𝑒 𝛽𝑡 − 1) Donde N(t) es el número de personas en el tiempo t (medido en años), β es la razón de contratación, N0 es la población inicial y v es una razón constante de despidos, que se mide en número de despidos al año. Supóngase que una población dada tiene un millón de individuos inicialmente y una inmigración de 400,000 individuos al año. Se observa que al final del primer año la población es de 1.506,000 individuos. Se pide: a) Determinar la tasa de contratación.
  • 4. Solución En este problema nos dan el modelo: 𝑁(𝑡) = 𝑁0 𝑒 𝛽𝑡 + 𝑣 𝛽 (𝑒 𝛽𝑡 − 1) Los datos N0 = 106, v = 200, N(1) = 10500 , y nos piden simplemente que despejemos el valor de β : 1506 103 = 106 𝑒 𝛽 + 4 105 𝛽 (𝑒 𝛽 − 1) Simplificamos antes de resolver el cero de cierta función asociada: 𝑓(𝛽) = 1000𝑒 𝛽 + 400 𝛽 (𝑒 𝛽 − 1) − 1506 = 0
  • 5. Con un dato inicial bajo x1 = 1 (lo esperable para la natalidad de una población que en un año sólo ha pasado de 1400000 a algo más de millón y medio de habitantes) la respuesta se obtiene en 6 iteraciones 𝑓′(𝛽) = 1000𝑒 𝛽 + 400 𝛽2 ∗ 𝑒 𝛽 Procedimientos 1000𝑒 𝛽 + 400 𝛽2 (𝑒 𝛽 − 1) − 1506 200𝑒 𝛽(5𝛽2 + 2𝛽 − 2) + 2 𝛽2 𝑥0 = 1899,59456 3118,281828 = 0,609179 𝑥1 = 883,7745667 2142.140387 = 0,412566 𝑥2 = 499.823835 1775,231418 = 0,281554 𝑥3 = 281,177161 1567,007649 = 0,179435 𝑥4 = 128,674436 1422,15564 = 0,000478