SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones lineales
RAFAEL MERELO GUERVÓS
IES SANTÍSIMA TRINIDAD
¿Qué es una función lineal?
 Una función lineal es un polinomio de primer grado (o de grado 0).
 Su representación es una línea recta.
¿Cómo es una función lineal en la vida
real?
 Pueden ser de tres tipos:
 Funciones que siempre tienen el mismo valor. Ejemplo: Coste del
teléfono si tenemos tarifa plana; y=3
 Funciones de proporcionalidad directa. Ejemplo: Coste de la compra de
aguacates, si el kilo vale a 3€. y=3x
 Funciones afines, con una cantidad fija y otra que depende de la x.
Ejemplo: Coste de la llamada si por descolgar cobran 3 céntimos, y
por minuto 2 céntimos; y=2x+3
¿Cómo es una función lineal? en la
vida real?
 y=mx + n
 A m le llamamos pendiente. Cuánto más alta sea, la función crecerá más rápidamente.
Si es negativa, la función decrecerá. Si es 0, la función será constante (siempre el
mismo valor)
 A n le llamamos ordenada en el origen. Es el valor de la función en x=0, es decir, el
punto de corte con el eje y.
 Si m =0, a la función la llamamos constante.
 Si n =0, la función es de proporcionalidad directa.
 Si ni m ni n son 0, la llamamos afín.
¿Cómo representar una función
lineal?
 Para representar una recta, basta con dos
puntos.
 Cogemos los puntos de corte con los ejes.
 Hacemos x=0, y hallamos la y.
 Después, hacemos y=0 y hallamos la x.
 Si necesitamos otro punto más (lo que pasará si m o
n son cero), cogemos uno cualquiera, como x=2, y
hallamos la y.
¿Cómo representar una función
lineal?
 Ejemplo 1: y=3x-5.
 Cogemos los puntos de corte con los ejes.
 Hacemos x=0, y hallamos la y. y= 3∙0 – 5 = -5
 Después, hacemos y=0 y hallamos la x.
0 = 3x – 5
x = 5/3 = 1.666…
x y
0 -5
1,666 0
¿Cómo representar una función
lineal?
 Ejemplo 2: y=3x
 Cogemos los puntos de corte con los ejes.
 Hacemos x=0, y hallamos la y.
y= 3∙0 = 0
 Después, hacemos y=0 y hallamos la x.
0 = 3x
x=0/3= 0
 Nos ha salido dos veces el mismo punto, necesitamos otro
 Cogemos un x cualquiera, como x=2.
y= 3∙2 = 6
x y
0 0
2 6
¿Cómo representar una función
lineal?
 Ejemplo 3: y=3
 Cogemos los puntos de corte con los ejes.
 La función siempre vale 3, sea la x la que
sea.
 Cogemos dos puntos cualesquiera, uno de
ellos con x=0
x y
0 3
2 3
Características de una función lineal
 Dominio:
 Imagen: si m≠0,
 Imagen si m=0: {n}, por ejemplo, en la función y=5, la imagen es {5}, es
decir su imagen es sólo el número 5.
 Monotonía. Crecimiento y decrecimiento
 Siempre creciente si m>0
 Siempre decreciente si m<0
 Constante si x=0
 Continuidad: son continuas en
Características de una función lineal
 Curvatura: No son cóncavas ni convexas, son rectas.
 Simetría: si m=0 son pares , (son un polinomio que solo
tiene grado 0). Ejemplo: y=5
 Si n=0, son impares (son un polinomio que solo tiene
grado 1). Ejemplo: y=3x
 Periodicidad: No son periódicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Ignacio Espinoza
 
Funciónes
FunciónesFunciónes
Derivada Implicita
Derivada ImplicitaDerivada Implicita
Derivada Implicita
kijaramillo
 
Grado, gráfica y ceros
Grado, gráfica y cerosGrado, gráfica y ceros
Grado, gráfica y ceros
Teresa Carrasco Molina
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
diego Martínez
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
Maria Carmen
 
Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
baudilioG7
 
Funcion afin
Funcion afinFuncion afin
Funcion afin
Elias Llarlluri
 
Demostración matemática.
 Demostración matemática. Demostración matemática.
Demostración matemática.
annel montelongo
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
juansetorres25
 
Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
Daumant Frideberg
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
guest3288de
 
calculo erika
 calculo erika  calculo erika
calculo erika
carlos ortiz
 
Primer (2)[1]
Primer (2)[1]Primer (2)[1]
Primer (2)[1]
carlos ortiz
 
Unidad 3 actividad obligatoria
Unidad 3 actividad obligatoriaUnidad 3 actividad obligatoria
Unidad 3 actividad obligatoria
Jose Londero
 
Derivada implicita
Derivada implicitaDerivada implicita
Derivada implicita
delysm
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
David Rondon Castro
 
Calculo de maximos y minimos
Calculo de maximos y minimosCalculo de maximos y minimos
Calculo de maximos y minimos
Miguel Angel Chacon
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
sjb170882
 
Límites.pptx jean carlos manzaba
Límites.pptx jean carlos manzabaLímites.pptx jean carlos manzaba
Límites.pptx jean carlos manzaba
manzaba05
 

La actualidad más candente (20)

Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciónes
FunciónesFunciónes
Funciónes
 
Derivada Implicita
Derivada ImplicitaDerivada Implicita
Derivada Implicita
 
Grado, gráfica y ceros
Grado, gráfica y cerosGrado, gráfica y ceros
Grado, gráfica y ceros
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
 
Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
 
Funcion afin
Funcion afinFuncion afin
Funcion afin
 
Demostración matemática.
 Demostración matemática. Demostración matemática.
Demostración matemática.
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
 
Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
 
calculo erika
 calculo erika  calculo erika
calculo erika
 
Primer (2)[1]
Primer (2)[1]Primer (2)[1]
Primer (2)[1]
 
Unidad 3 actividad obligatoria
Unidad 3 actividad obligatoriaUnidad 3 actividad obligatoria
Unidad 3 actividad obligatoria
 
Derivada implicita
Derivada implicitaDerivada implicita
Derivada implicita
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Calculo de maximos y minimos
Calculo de maximos y minimosCalculo de maximos y minimos
Calculo de maximos y minimos
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Límites.pptx jean carlos manzaba
Límites.pptx jean carlos manzabaLímites.pptx jean carlos manzaba
Límites.pptx jean carlos manzaba
 

Similar a Funciones lineales

Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
PachitoRodriguezBaen
 
Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.
carloslozada40
 
Función lineal, sistema de ecuaciones
Función lineal, sistema de ecuacionesFunción lineal, sistema de ecuaciones
Función lineal, sistema de ecuaciones
Viviana Lloret
 
Calculo 2
Calculo 2Calculo 2
Calculo 2
Kamila Morales
 
Act 5 2da_parte_rios.mariafernanda
Act 5 2da_parte_rios.mariafernandaAct 5 2da_parte_rios.mariafernanda
Act 5 2da_parte_rios.mariafernanda
M. Fernanda Rios
 
Mas o menos funciones.pdf 05
Mas o menos funciones.pdf   05Mas o menos funciones.pdf   05
Mas o menos funciones.pdf 05
Andres Fernando Quispe Avalos
 
5 funciones teoría
5 funciones teoría5 funciones teoría
5 funciones teoría
pradob9
 
Variaciones en procesos sociales baja california
Variaciones en procesos sociales baja californiaVariaciones en procesos sociales baja california
Variaciones en procesos sociales baja california
GuiasprepaAbierta
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
Leito Quinzo
 
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
DannyJos2
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Diego Gajardo
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
Leito Quinzo
 
Presentación Expresiones Algebraica Carlos Oropeza.pptx
Presentación Expresiones Algebraica Carlos Oropeza.pptxPresentación Expresiones Algebraica Carlos Oropeza.pptx
Presentación Expresiones Algebraica Carlos Oropeza.pptx
CarlosOropeza33
 
matemáticas 2º eso
matemáticas 2º esomatemáticas 2º eso
matemáticas 2º eso
Alejandro Cañas Ortiz
 
PPT FUNCIONES.pdf
PPT FUNCIONES.pdfPPT FUNCIONES.pdf
PPT FUNCIONES.pdf
AxelCoronadoPopper
 
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemasEcuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
carfelaq
 
MT_Grado9-13-21.pdf
MT_Grado9-13-21.pdfMT_Grado9-13-21.pdf
MT_Grado9-13-21.pdf
Roger Rodriguez
 
Algebralineal.docx
Algebralineal.docxAlgebralineal.docx
Algebralineal.docx
Edwin Laguna
 
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática  Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Stephanie Pinzón
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
epraudg
 

Similar a Funciones lineales (20)

Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
 
Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.
 
Función lineal, sistema de ecuaciones
Función lineal, sistema de ecuacionesFunción lineal, sistema de ecuaciones
Función lineal, sistema de ecuaciones
 
Calculo 2
Calculo 2Calculo 2
Calculo 2
 
Act 5 2da_parte_rios.mariafernanda
Act 5 2da_parte_rios.mariafernandaAct 5 2da_parte_rios.mariafernanda
Act 5 2da_parte_rios.mariafernanda
 
Mas o menos funciones.pdf 05
Mas o menos funciones.pdf   05Mas o menos funciones.pdf   05
Mas o menos funciones.pdf 05
 
5 funciones teoría
5 funciones teoría5 funciones teoría
5 funciones teoría
 
Variaciones en procesos sociales baja california
Variaciones en procesos sociales baja californiaVariaciones en procesos sociales baja california
Variaciones en procesos sociales baja california
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Presentación Expresiones Algebraica Carlos Oropeza.pptx
Presentación Expresiones Algebraica Carlos Oropeza.pptxPresentación Expresiones Algebraica Carlos Oropeza.pptx
Presentación Expresiones Algebraica Carlos Oropeza.pptx
 
matemáticas 2º eso
matemáticas 2º esomatemáticas 2º eso
matemáticas 2º eso
 
PPT FUNCIONES.pdf
PPT FUNCIONES.pdfPPT FUNCIONES.pdf
PPT FUNCIONES.pdf
 
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemasEcuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
 
MT_Grado9-13-21.pdf
MT_Grado9-13-21.pdfMT_Grado9-13-21.pdf
MT_Grado9-13-21.pdf
 
Algebralineal.docx
Algebralineal.docxAlgebralineal.docx
Algebralineal.docx
 
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática  Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
 

Más de Rafael Merelo Guervós

Actividades del AMPA "El barrio" curso 13 14
Actividades del AMPA "El barrio" curso 13 14Actividades del AMPA "El barrio" curso 13 14
Actividades del AMPA "El barrio" curso 13 14
Rafael Merelo Guervós
 
Memoria de actividades 12 13
Memoria de actividades 12 13Memoria de actividades 12 13
Memoria de actividades 12 13
Rafael Merelo Guervós
 
Diagramas de árbol
Diagramas de árbolDiagramas de árbol
Diagramas de árbol
Rafael Merelo Guervós
 
Función y organización de los Delegados de Padres y Madres
Función y organización de los Delegados de Padres y Madres Función y organización de los Delegados de Padres y Madres
Función y organización de los Delegados de Padres y Madres
Rafael Merelo Guervós
 
Factorización polinomios
Factorización polinomiosFactorización polinomios
Factorización polinomios
Rafael Merelo Guervós
 
Potencias de 10, un viaje del macrocosmos al microcosmos
Potencias de 10, un viaje del macrocosmos al microcosmosPotencias de 10, un viaje del macrocosmos al microcosmos
Potencias de 10, un viaje del macrocosmos al microcosmos
Rafael Merelo Guervós
 

Más de Rafael Merelo Guervós (6)

Actividades del AMPA "El barrio" curso 13 14
Actividades del AMPA "El barrio" curso 13 14Actividades del AMPA "El barrio" curso 13 14
Actividades del AMPA "El barrio" curso 13 14
 
Memoria de actividades 12 13
Memoria de actividades 12 13Memoria de actividades 12 13
Memoria de actividades 12 13
 
Diagramas de árbol
Diagramas de árbolDiagramas de árbol
Diagramas de árbol
 
Función y organización de los Delegados de Padres y Madres
Función y organización de los Delegados de Padres y Madres Función y organización de los Delegados de Padres y Madres
Función y organización de los Delegados de Padres y Madres
 
Factorización polinomios
Factorización polinomiosFactorización polinomios
Factorización polinomios
 
Potencias de 10, un viaje del macrocosmos al microcosmos
Potencias de 10, un viaje del macrocosmos al microcosmosPotencias de 10, un viaje del macrocosmos al microcosmos
Potencias de 10, un viaje del macrocosmos al microcosmos
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Funciones lineales

  • 1. Funciones lineales RAFAEL MERELO GUERVÓS IES SANTÍSIMA TRINIDAD
  • 2. ¿Qué es una función lineal?  Una función lineal es un polinomio de primer grado (o de grado 0).  Su representación es una línea recta.
  • 3. ¿Cómo es una función lineal en la vida real?  Pueden ser de tres tipos:  Funciones que siempre tienen el mismo valor. Ejemplo: Coste del teléfono si tenemos tarifa plana; y=3  Funciones de proporcionalidad directa. Ejemplo: Coste de la compra de aguacates, si el kilo vale a 3€. y=3x  Funciones afines, con una cantidad fija y otra que depende de la x. Ejemplo: Coste de la llamada si por descolgar cobran 3 céntimos, y por minuto 2 céntimos; y=2x+3
  • 4. ¿Cómo es una función lineal? en la vida real?  y=mx + n  A m le llamamos pendiente. Cuánto más alta sea, la función crecerá más rápidamente. Si es negativa, la función decrecerá. Si es 0, la función será constante (siempre el mismo valor)  A n le llamamos ordenada en el origen. Es el valor de la función en x=0, es decir, el punto de corte con el eje y.  Si m =0, a la función la llamamos constante.  Si n =0, la función es de proporcionalidad directa.  Si ni m ni n son 0, la llamamos afín.
  • 5. ¿Cómo representar una función lineal?  Para representar una recta, basta con dos puntos.  Cogemos los puntos de corte con los ejes.  Hacemos x=0, y hallamos la y.  Después, hacemos y=0 y hallamos la x.  Si necesitamos otro punto más (lo que pasará si m o n son cero), cogemos uno cualquiera, como x=2, y hallamos la y.
  • 6. ¿Cómo representar una función lineal?  Ejemplo 1: y=3x-5.  Cogemos los puntos de corte con los ejes.  Hacemos x=0, y hallamos la y. y= 3∙0 – 5 = -5  Después, hacemos y=0 y hallamos la x. 0 = 3x – 5 x = 5/3 = 1.666… x y 0 -5 1,666 0
  • 7. ¿Cómo representar una función lineal?  Ejemplo 2: y=3x  Cogemos los puntos de corte con los ejes.  Hacemos x=0, y hallamos la y. y= 3∙0 = 0  Después, hacemos y=0 y hallamos la x. 0 = 3x x=0/3= 0  Nos ha salido dos veces el mismo punto, necesitamos otro  Cogemos un x cualquiera, como x=2. y= 3∙2 = 6 x y 0 0 2 6
  • 8. ¿Cómo representar una función lineal?  Ejemplo 3: y=3  Cogemos los puntos de corte con los ejes.  La función siempre vale 3, sea la x la que sea.  Cogemos dos puntos cualesquiera, uno de ellos con x=0 x y 0 3 2 3
  • 9. Características de una función lineal  Dominio:  Imagen: si m≠0,  Imagen si m=0: {n}, por ejemplo, en la función y=5, la imagen es {5}, es decir su imagen es sólo el número 5.  Monotonía. Crecimiento y decrecimiento  Siempre creciente si m>0  Siempre decreciente si m<0  Constante si x=0  Continuidad: son continuas en
  • 10. Características de una función lineal  Curvatura: No son cóncavas ni convexas, son rectas.  Simetría: si m=0 son pares , (son un polinomio que solo tiene grado 0). Ejemplo: y=5  Si n=0, son impares (son un polinomio que solo tiene grado 1). Ejemplo: y=3x  Periodicidad: No son periódicas.