SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
EQUINOCCIAL
NOMBRE:Bryan Segura
CARRERA: ING. AUTOMOTRIZ.
FECHA: 16-11-2015.
MATERIA:Metrología.
1).- Enumere las características estáticas del instrumento de medición.
 Exactitud, incertidumbre e inexactitud
 Precisión, repetividad, reproductibilidad.
 Tolerancia
 Escala o intervalo
 Polarización
 Linealidad
 Sensibilidad a la medición
 Sensibilidad a las perturbaciones
 Histéresis
 Espacio muerto
 Umbral resolución
2).- Dibujar y explicar los elementos de un sistema de medición.
3).- Explique la diferencia entre exactitud y precisión.
-La exactitud es el grado de concordancia entre el resultado de una medición y el valor
verdadero (real) de lo medido. Cuantifica el grado de corrección de la medida.
-La precisión describe un grado de libertad del instrumento a partir de variaciones aleatorias
en su salida cuando se mide una cantidad constante
Variable fisica
Transductor
primario
Elementode
conversión
variable
Precesamiento
de la señal
Transmisión
de señal
Utilización
de señal
4).- Realice una tabla con la magnitud, nombre y símbolo de las unidades
básicas.
Magnitud Nombre Símbolo
Longitud Metro m
Masa Kilogramo Kg
Tiempo Segundo S
Intensidad de corriente
eléctrica
Ampere A
Temperatura
termodinámica
Kelvin K
Cantidad de sustancia Mol Mol
Intensidad luminosa Candela cd
5).- Detalle cómo se clasifican los instrumentos de medición.
o Instrumentos activos y pasivos.
o Tipo nulo y des inflexión de aguja.
o Supervisión y control.
o Analógicos y digitales.
6).- Para quienes es necesaria la metrología legal.
-Gobiernos.
-Empresas.
-Consumidor final.
7).- Escriba el concepto de metrología según la metrología legal.
Es la ciencia y técnica que tiene por objeto el estudio de los sistemas de pesos
y medidas, y la determinación de las magnitudes físicas.
8)En que consiste la certificación y la acreditación en metrología legal.
-Certificación: A diferencia de la verificación, en la certificación las pruebas
oficiales son llevadas a cabo por un centro o laboratorio
acreditado
-Acreditación: La acreditación es el procedimiento por el cual una
autoridad reconocida en la materia provee un reconocimiento
formal a una persona o institución sobre su competencia para
llevar a cabo tareas específicas.
9) Definición de:
 Amperio: Es la unidad del SI, intensidad de corriente eléctrica.
 Candela: Es la unidad del SI, intensidad luminosa
 Radian: Es la unidad del SI, de angulo plano comprendido entre dos
radios de un circulo.
 Julio: Es la unidad del SI de energía, trabajo o cantidad de calor,
trabajo realizado por una fuerza constante.
 Vatio: Es la unidad del SI de potencia, es la potencia que realiza en
1seg. un trabajo.
 Voltio: Es la unidad del SI de diferencia de potencial y de fuerza
electromotriz.
 Ohmio: Es la unidad del SI del resistencia eléctrica y es la resistencia
entre dos puntos de un conductor.
 Lumen: Es la unidad de SI de flujo luminoso emitido desde el vértice de
un ángulo sólido.
 Lux: Es la unidad de SI de iluminación es la iluminación de una
superficie de 1 m2.
 Pascal: Es la unidad del SI de presión y es la presión ejercida por una
fuerza constante.
10) realizar las siguientes conversiones
 12kg a libras
12kg×
2,2𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠
1𝑘𝑔
= 26,4 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠
 30pulg a cm
30in×
2,54𝑐𝑚
1𝑖𝑛
= 76,2 𝑐𝑚
 15m a yardas
15m×
21,09361 𝑦𝑎𝑟𝑑𝑎𝑠
1𝑚
= 16,4 𝑦𝑎𝑟𝑑𝑎𝑠
 100millas a km
100millas×
1,60934𝑘𝑚
1𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎
= 160,934𝑘𝑚
 0.5 litros a cm3
0,5litros×
100𝑐𝑚3
1𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜
= 50𝑐𝑚3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA  Y ELECTROHIDRAULICA - DEZAINTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA  Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
Euler Sheridan Deza Figueroa
 
Bombas axiales
Bombas axialesBombas axiales
Bombas axiales
FRANCO TIRADO PINEDO
 
Introduccion ala instrumentacion (equipo 1)
Introduccion ala instrumentacion (equipo 1)Introduccion ala instrumentacion (equipo 1)
Introduccion ala instrumentacion (equipo 1)Omar Gr Bren
 
Potencia-Rendimiento-torque y balance térmico
Potencia-Rendimiento-torque y balance térmicoPotencia-Rendimiento-torque y balance térmico
Potencia-Rendimiento-torque y balance térmico
Edisson Paguatian
 
Recortadores y Sujetadores de señales.
Recortadores y Sujetadores de señales.Recortadores y Sujetadores de señales.
Recortadores y Sujetadores de señales.
Carlos Zúñiga
 
Hechos sobresalientes de la ingeniería industrial
Hechos sobresalientes de la ingeniería industrialHechos sobresalientes de la ingeniería industrial
Hechos sobresalientes de la ingeniería industrial
franciscoviladelval
 
Diseno del-elevador-de-cangilones
Diseno del-elevador-de-cangilonesDiseno del-elevador-de-cangilones
Diseno del-elevador-de-cangilones
Juan Melendres Aldana
 
Dossier formación Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares
Dossier formación Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliaresDossier formación Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares
Dossier formación Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares
Innovación y Cualificación
 
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicasFluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicasMoskutorrr
 
43985923 memoria-de-calculo-para-banda-transport-ad-or-a-y-elevador-de-cangil...
43985923 memoria-de-calculo-para-banda-transport-ad-or-a-y-elevador-de-cangil...43985923 memoria-de-calculo-para-banda-transport-ad-or-a-y-elevador-de-cangil...
43985923 memoria-de-calculo-para-banda-transport-ad-or-a-y-elevador-de-cangil...
davidgvas
 
Diseño.de.maquinaria.4ed.norton decrypted fl
Diseño.de.maquinaria.4ed.norton decrypted flDiseño.de.maquinaria.4ed.norton decrypted fl
Diseño.de.maquinaria.4ed.norton decrypted fl
Braulio Román García Hernández
 
Cuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 NeumáticaCuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 Neumática
andogon
 
Tema #2. Sensores Resistivos
Tema #2.  Sensores ResistivosTema #2.  Sensores Resistivos
Tema #2. Sensores Resistivos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Tipos de roscas y sus parámetros principales
Tipos de roscas y sus  parámetros principalesTipos de roscas y sus  parámetros principales
Tipos de roscas y sus parámetros principalesLUISLADINO
 

La actualidad más candente (20)

INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA  Y ELECTROHIDRAULICA - DEZAINTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA  Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
 
Codigos g y m
Codigos g y mCodigos g y m
Codigos g y m
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
Aplicacion de encoders
Aplicacion de encodersAplicacion de encoders
Aplicacion de encoders
 
Bombas axiales
Bombas axialesBombas axiales
Bombas axiales
 
Introduccion ala instrumentacion (equipo 1)
Introduccion ala instrumentacion (equipo 1)Introduccion ala instrumentacion (equipo 1)
Introduccion ala instrumentacion (equipo 1)
 
Potencia-Rendimiento-torque y balance térmico
Potencia-Rendimiento-torque y balance térmicoPotencia-Rendimiento-torque y balance térmico
Potencia-Rendimiento-torque y balance térmico
 
Recortadores y Sujetadores de señales.
Recortadores y Sujetadores de señales.Recortadores y Sujetadores de señales.
Recortadores y Sujetadores de señales.
 
Hechos sobresalientes de la ingeniería industrial
Hechos sobresalientes de la ingeniería industrialHechos sobresalientes de la ingeniería industrial
Hechos sobresalientes de la ingeniería industrial
 
Diseno del-elevador-de-cangilones
Diseno del-elevador-de-cangilonesDiseno del-elevador-de-cangilones
Diseno del-elevador-de-cangilones
 
Dossier formación Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares
Dossier formación Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliaresDossier formación Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares
Dossier formación Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares
 
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicasFluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
 
Tmm utp clase_1_2_3
Tmm utp clase_1_2_3Tmm utp clase_1_2_3
Tmm utp clase_1_2_3
 
43985923 memoria-de-calculo-para-banda-transport-ad-or-a-y-elevador-de-cangil...
43985923 memoria-de-calculo-para-banda-transport-ad-or-a-y-elevador-de-cangil...43985923 memoria-de-calculo-para-banda-transport-ad-or-a-y-elevador-de-cangil...
43985923 memoria-de-calculo-para-banda-transport-ad-or-a-y-elevador-de-cangil...
 
Ejes (1)
Ejes (1)Ejes (1)
Ejes (1)
 
Diseño.de.maquinaria.4ed.norton decrypted fl
Diseño.de.maquinaria.4ed.norton decrypted flDiseño.de.maquinaria.4ed.norton decrypted fl
Diseño.de.maquinaria.4ed.norton decrypted fl
 
Cuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 NeumáticaCuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 Neumática
 
Tema #2. Sensores Resistivos
Tema #2.  Sensores ResistivosTema #2.  Sensores Resistivos
Tema #2. Sensores Resistivos
 
Tipos de roscas y sus parámetros principales
Tipos de roscas y sus  parámetros principalesTipos de roscas y sus  parámetros principales
Tipos de roscas y sus parámetros principales
 
Soldadura tig
Soldadura tigSoldadura tig
Soldadura tig
 

Similar a Metrologia prueba correccion

Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plcTema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
PLC AREA DE GRADO
 
APARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICAS
APARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICASAPARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICAS
APARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICASSergio Alonso Garcia
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
Andres Rivero
 
Pricipios de control
Pricipios de controlPricipios de control
Pricipios de control
Edwin Ortega
 
Tema #1 Introducción a los Sistemas de Medida
Tema #1   Introducción a los Sistemas de MedidaTema #1   Introducción a los Sistemas de Medida
Tema #1 Introducción a los Sistemas de Medida
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Mediciones unidad 1
Mediciones unidad 1Mediciones unidad 1
Mediciones unidad 1Elliot Ruiz
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
JCessar Varqshana
 
Patrones y Materiales de referencia.
Patrones y Materiales de referencia.Patrones y Materiales de referencia.
Patrones y Materiales de referencia.psmpre20743750
 
VocabularioMetrológico_LF.pdf
VocabularioMetrológico_LF.pdfVocabularioMetrológico_LF.pdf
VocabularioMetrológico_LF.pdf
MajoRodriguez32
 
Apuntes de fisica
Apuntes de fisicaApuntes de fisica
Apuntes de fisica
Faint Aitnyc
 
Sensores y Actuadores.pptx
Sensores y Actuadores.pptxSensores y Actuadores.pptx
Sensores y Actuadores.pptx
DiegoVillafuerte14
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
Blanca MiGuel
 
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALTEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
SistemadeEstudiosMed
 
Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.
Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.
Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.
Wendoly Zamudio
 

Similar a Metrologia prueba correccion (20)

Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plcTema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
 
APARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICAS
APARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICASAPARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICAS
APARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICAS
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
Pricipios de control
Pricipios de controlPricipios de control
Pricipios de control
 
Tema #1 Introducción a los Sistemas de Medida
Tema #1   Introducción a los Sistemas de MedidaTema #1   Introducción a los Sistemas de Medida
Tema #1 Introducción a los Sistemas de Medida
 
Mediciones unidad 1
Mediciones unidad 1Mediciones unidad 1
Mediciones unidad 1
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Libro medidas electricas
Libro medidas electricasLibro medidas electricas
Libro medidas electricas
 
El multimetro..
El multimetro..El multimetro..
El multimetro..
 
El multimetro..
El multimetro..El multimetro..
El multimetro..
 
El multimetro..
El multimetro..El multimetro..
El multimetro..
 
Patrones y Materiales de referencia.
Patrones y Materiales de referencia.Patrones y Materiales de referencia.
Patrones y Materiales de referencia.
 
VocabularioMetrológico_LF.pdf
VocabularioMetrológico_LF.pdfVocabularioMetrológico_LF.pdf
VocabularioMetrológico_LF.pdf
 
Apuntes de fisica
Apuntes de fisicaApuntes de fisica
Apuntes de fisica
 
Sensores y Actuadores.pptx
Sensores y Actuadores.pptxSensores y Actuadores.pptx
Sensores y Actuadores.pptx
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALTEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
 
Tema 1 la medida
Tema 1 la medidaTema 1 la medida
Tema 1 la medida
 
Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.
Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.
Características de los instrumentos de medición Elin-Elon.
 

Último

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

Metrologia prueba correccion

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL NOMBRE:Bryan Segura CARRERA: ING. AUTOMOTRIZ. FECHA: 16-11-2015. MATERIA:Metrología. 1).- Enumere las características estáticas del instrumento de medición.  Exactitud, incertidumbre e inexactitud  Precisión, repetividad, reproductibilidad.  Tolerancia  Escala o intervalo  Polarización  Linealidad  Sensibilidad a la medición  Sensibilidad a las perturbaciones  Histéresis  Espacio muerto  Umbral resolución 2).- Dibujar y explicar los elementos de un sistema de medición. 3).- Explique la diferencia entre exactitud y precisión. -La exactitud es el grado de concordancia entre el resultado de una medición y el valor verdadero (real) de lo medido. Cuantifica el grado de corrección de la medida. -La precisión describe un grado de libertad del instrumento a partir de variaciones aleatorias en su salida cuando se mide una cantidad constante Variable fisica Transductor primario Elementode conversión variable Precesamiento de la señal Transmisión de señal Utilización de señal
  • 2. 4).- Realice una tabla con la magnitud, nombre y símbolo de las unidades básicas. Magnitud Nombre Símbolo Longitud Metro m Masa Kilogramo Kg Tiempo Segundo S Intensidad de corriente eléctrica Ampere A Temperatura termodinámica Kelvin K Cantidad de sustancia Mol Mol Intensidad luminosa Candela cd 5).- Detalle cómo se clasifican los instrumentos de medición. o Instrumentos activos y pasivos. o Tipo nulo y des inflexión de aguja. o Supervisión y control. o Analógicos y digitales. 6).- Para quienes es necesaria la metrología legal. -Gobiernos. -Empresas. -Consumidor final. 7).- Escriba el concepto de metrología según la metrología legal. Es la ciencia y técnica que tiene por objeto el estudio de los sistemas de pesos y medidas, y la determinación de las magnitudes físicas. 8)En que consiste la certificación y la acreditación en metrología legal. -Certificación: A diferencia de la verificación, en la certificación las pruebas oficiales son llevadas a cabo por un centro o laboratorio acreditado -Acreditación: La acreditación es el procedimiento por el cual una autoridad reconocida en la materia provee un reconocimiento formal a una persona o institución sobre su competencia para llevar a cabo tareas específicas. 9) Definición de:  Amperio: Es la unidad del SI, intensidad de corriente eléctrica.  Candela: Es la unidad del SI, intensidad luminosa
  • 3.  Radian: Es la unidad del SI, de angulo plano comprendido entre dos radios de un circulo.  Julio: Es la unidad del SI de energía, trabajo o cantidad de calor, trabajo realizado por una fuerza constante.  Vatio: Es la unidad del SI de potencia, es la potencia que realiza en 1seg. un trabajo.  Voltio: Es la unidad del SI de diferencia de potencial y de fuerza electromotriz.  Ohmio: Es la unidad del SI del resistencia eléctrica y es la resistencia entre dos puntos de un conductor.  Lumen: Es la unidad de SI de flujo luminoso emitido desde el vértice de un ángulo sólido.  Lux: Es la unidad de SI de iluminación es la iluminación de una superficie de 1 m2.  Pascal: Es la unidad del SI de presión y es la presión ejercida por una fuerza constante. 10) realizar las siguientes conversiones  12kg a libras 12kg× 2,2𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠 1𝑘𝑔 = 26,4 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠  30pulg a cm 30in× 2,54𝑐𝑚 1𝑖𝑛 = 76,2 𝑐𝑚  15m a yardas 15m× 21,09361 𝑦𝑎𝑟𝑑𝑎𝑠 1𝑚 = 16,4 𝑦𝑎𝑟𝑑𝑎𝑠  100millas a km 100millas× 1,60934𝑘𝑚 1𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎 = 160,934𝑘𝑚  0.5 litros a cm3 0,5litros× 100𝑐𝑚3 1𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜 = 50𝑐𝑚3