SlideShare una empresa de Scribd logo
Ilusión y entusiasmo es lo primero que se
debe tener para poder llevar a cabo una
actividad empresarial. Estos términos son
fundamentales ya que ayuda a que el camino
sea más fácil.

Motivación: El hecho de sentirme

motivada me ayuda a poder generar ideas y
eso me conduce a los términos del apartado
anterior. Es importante contar con el apoyo
del entorno familiar y personas cercanas que
alimenten ese deseo y ánimo para poder
seguir adelante con mi propósito.
Necesidad de trabajar para mí misma,

ya que es fundamental tener un trabajo y tal y
como está el mundo laboral hoy en día, a
veces no queda más remedio que trabajar por
cuenta propia. El hecho de pensar en ser mi
propio jefe y no estar bajo las órdenes de
nadie también ayuda a estimular esas ganas
de emprender, a pesar de que las
responsabilidades sean mayores.

Ideas de negocio se pueden tener muchas,
pero hay que decidirse por algo en concreto
para poder iniciar esa idea y desarrollarla.
Una vez la tenga debo centrarme en ella para
que sea lo más exitosa posible.
Activa: Es algo que me puede ayudar

mucho para que la actividad empresarial
funcione. Es muy importante moverse y
comunicarse para conseguir los distintos
objetivos marcados.

Capacidad de trabajo y sobre todo estar
dispuesta para superar todo lo que se
avecine, afrontando los obstáculos con la
mayor determinación posible.

Afán de superación para no estancarme

siempre en lo mismo, e ir subiendo peldaños
hasta alcanzar el nivel deseado tanto en el
terreno profesional como en otros aspectos.
Me considero una persona con espíritu
emprendedor, a pesar de que nunca he
tenido la ocasión de poder iniciar un negocio.
Hace bastante tiempo que deseaba
emprender una aventura empresarial, solo
que se necesitan algunos recursos a tener en
cuenta tales como unos conocimientos básicos
como mínimo y en mi caso, titulación. A
pesar de tener muchas ideas de negocio, la
que más me motiva sería poder abrir una
agencia de viajes, y que gracias a este ciclo
estoy reuniendo todos los conocimientos
necesario para encontrar la forma de poder
iniciarme en este mundo, que aunque
desconocido, puede resultar emocionante.
Falta de confianza en uno mismo. Se

puede tratar de una persona insegura que
pueda tener muchas ideas pero con miedo
a ejecutarlas porque piense que no tiene
las cualidades suficientes para llevar a
cabo su idea. Es este enlace se aconseja
unirse a asociaciones y rodearse de
personas con las mismas inquietudes, que
explicarán, darán consejos y ayudarán a
superar esa barrera.
http://www.crearmiempresa.es/articlecomunidades-de-emprendedores120728116.html
Ausencia de recursos económicos. La
economía es uno de los factores más
importantes para poder iniciar una
actividad y llevarla a cabo. Se necesita una
solvencia económica o financiación con la
que poder afrontar los gastos.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/09/16
/andalucia/1379350259_842855.html
Las subvenciones pueden resolver este
problema y ayudar a dar ese empujón que
tanto se necesita para poder fundar una
empresa cubriendo los primeros gastos.
Miedo a lo desconocido. Si miramos a

nuestro alrededor podremos observar
como muchas empresas han decaído; pero
no hay que agarrarse a eso, sino también
mirar lo positivo y observar a las
empresas que siguen en pie y que
evolucionan favorablemente. A veces el
miedo a lo desconocido y al fracaso
impide a la persona emprender una
actividad porque no sabe con qué se va a
encontrar, y la incertidumbre hace que esa
persona no siga adelante con su proyecto.
El siguiente enlace explica cómo superar
ese miedo siguiendo algunas pautas:
http://elpais.com/elpais/2013/09/06/ep
s/1378469526_934847.html
Falta de motivación. Si una persona no
está motivada, jamás tendrá éxito en sus
futuros planes, ya que esa motivación es
la que ayuda a que todo salga como se
espera o incluso mejor.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/201
3/10/11/actualidad/1381514393_060238.
html
Para emprender una actividad
empresarial es necesario estar motivado y
tener una idea clara de negocio para
posteriormente llevarla a cabo lo mejor
posible.
Para esta selección he escogido la lluvia
de ideas o brainstorming, que consiste
en un surgimiento de ideas
relacionadas con un tema en concreto,
en este caso, el sector del turismo,
teniendo en cuenta las fuentes que las
generan. Cuantas más ideas mejor, sin
pararse a juzgar si es buena o mala, ya
que todo vale, y a partir de ahí se
pasará a la evaluación y a relacionar las
ideas surgidas, descartando algunas y
quedándonos con las que se creen más
factibles.
Los cambios sociales:
- Organización de programas culturales con guías
turísticos
- Centro multicultural

Evolución tecnológica:
- Central de reservas
- Agencias online

Nuestros conocimientos y experiencia:
- Agencia de viajes
- Oficina de información turística
- Servicio de transportes
La observación del entorno:
- Turismo deportivo impartiendo clases de
algún deporte a turistas como buceo, rafting,
montar a caballo…
- Agencia de alquiler de coches o bicicletas
- Restaurante: tradicional de la zona, con
especialidades…
- Hotel: rural, en sierras nevadas para turismo
de nieve, en la costa para turismo de sol y
playa…
- Camping
- Tren turístico para recorridos por la ciudad
El ciclo formativo de agencias de viajes y
gestión de eventos abarca varias
posibilidades de negocio para el futuro,
pero entre ellas vamos a seleccionar las
que más interesan teniendo en cuenta las
fuentes que las generan:
Evolución tecnológica:
Gracias a que la tecnología va avanzando a
pasos agigantados, se facilita en gran medida
el uso de sistemas y herramientas que
benefician al empresario a desarrollar su
trabajo con mayor presteza, lo que hace
además que el cliente también se sienta
satisfecho al recibir sus servicios más
rápidamente. Por ejemplo: acudir a una
agencia de viajes o a una oficina de turismo
agiliza el resultado de la búsqueda de tu
destino, ya que el tiempo que puedas perder
en buscarlo por ti mismo, estas empresas lo
harán por ti en mucho menos tiempo.
Observación del entorno:
Cada vez son más las personas que se preocupan por la
perfección, por el bienestar y por otros muchos aspectos
cotidianos de los que se exige una preparación que años
atrás era impensable. Por ejemplo: Hace unos 30 años
organizar una boda en una pareja de clase media era un
evento sencillo, con pocos invitados (familiares y amigos
cercanos) y en la mayoría de las ocasiones sin luna de
miel; sin embargo hoy en día una boda se celebra a lo
grande, se exige un protocolo donde todo debe salir
perfecto, se invitan a muchas personas, cuantas más
mejor, y la luna de miel se hace a lugares soñados y muy
lejos de la ciudad de residencia.
Para ello, en muchas ocasiones se acude a
agencias organizadoras de bodas, donde lo
organizan todo con la mayor perfección
posible mientras que los contrayentes se
pueden dedicar a otros menesteres.
Las agencias de viajes también facilitan la
labor a la hora de buscar un destino para un
viaje que se quiera realizar.
Otra actividad empresarial relacionada con el
ciclo podría ser una agencia dedicada a
organizar eventos en hoteles u otros lugares
públicos tales como fiestas o espectáculos,
congresos, eventos…
AGENCIA DE VIAJES ONLINE
De entre las ideas anteriores, he decidido
escoger la opción de Agencia de viajes online
como idea de negocio preferente, porque, en
primer lugar, lo que más suele persuadir al
futuro emprendedor es la ausencia de recursos
económicos. De este modo, al ser una agencia
online, el emprendedor ahorraría gastos físicos
como un local, mobiliario…Y en segundo
lugar, el manejo de las nuevas tecnologías
hacen a los clientes cada vez más
autosuficientes a la hora de buscar sus
vacaciones por internet. Lo ideal sería poder
abrir más adelante una agencia física donde
poder atender al cliente personalmente, y
ofrecerle esa confianza que a veces necesita a la
hora de tomar una decisión para su destino o
simplemente para sentirse más seguro al tener
una relación de cercanía con el agente.
Esta empresa ofrecerá distintos
servicios dentro del sector turístico
proporcionando información a través
de su página web, donde el cliente
podrá adquirir directamente el servicio
que necesita.
La página web de la empresa vendrá en
varios idiomas y ofrecerá servicios
como:
- Alojamientos en hoteles y apartamentos
- Alojamientos en casas rurales
- Paquetes de viajes en los que se incluye
transporte, alojamiento y visitas guiadas,
entre otras cosas.
- Excursiones de ida y vuelta
Para diferenciarla de la
competencia he incluido alguna
especialidad:

- Naturaleza
- Enoturismo
Naturaleza
Una de las especialidades en las que
destaca la agencia es en organizar
excursiones en contacto con la
naturaleza, ya sean de ida y vuelta en
el mismo día o varios días con
alojamiento incluido.
El cliente podrá presenciar
espectáculos naturales nunca vistos
con la compañía de un guía que le
conducirá e informará durante todo el
trayecto.
En algunas de dichas excursiones se
incluirán actividades de ocio como
spas, balnearios, restaurantes rurales…
o actividades deportivas como rutas de
senderismo, rafting, montar a caballo…
Las excursiones de más de un día
tendrán alojamiento en hoteles o casas
rurales.
Todo en plena naturaleza.
Cada vez más, el turista se fusiona con
el medio natural, en ocasiones por ser
amante de la naturaleza y en otras
simplemente por necesidad o
prescripción médica. Estar rodeado de
este entorno puede llegar a beneficiar
la salud de la persona que contrata
estos servicios.
Enoturismo
Es la otra especialidad de la que
hablaba anteriormente.
Cada vez es mayor la curiosidad por
conocer y degustar las diferentes
tipologías de vinos existentes en
nuestro país. Por esta razón pretendo
incluir en mi agencia esta actividad
programando excursiones por lagares
y bodegas, incluyendo catas y venta de
productos de mi ciudad, Montilla, a
través de la página web.
Como he comentado anteriormente las
dos especialidades que tendrá la
agencia serán relacionadas con la
naturaleza y el enoturismo; pero para
ello necesitaré contar con la ayuda de
otras empresas vinculadas:
- Empresas que guardan relación con la
salud del cliente: serán aquellas como
centros o clínicas privadas que
enviarán por prescripción médica a sus
clientes a mi agencia para que pueda
ofrecerles servicios que les ayude a
beneficiar su salud. Por ejemplo, una
persona que tiene problemas estrés,
nosotros podemos ofrecerle un circuito
de relajación en algún entorno natural
donde pueda relajarse a través de
varias actividades.
- Empresas relacionadas con el mundo
del vino, proveedores como bodegas
que me proporcionará todos los
productos necesarios para poder
venderlos desde la página web de mi
agencia.
- Mantener contacto con empresarios
que se dediquen al enoturismo para
poder organizar eventos relacionados
con el vino y en los cuales se
informará al cliente de todo detalle.
Para alcanzar los objetivos marcados
han de estar perfectamente diseñados,
definidos y elaborados. Estarán
divididos en tres niveles:
- Definir la misión: tener claro el
concepto de la idea de negocio que se
quiere emprender creando un plan de
organización para aportar orden y
seguridad a la actividad.
- Objetivos operaciones: son a corto
plazo y en ellos se pondrá todo el
esfuerzo y dedicación a la satisfacción
del cliente.
- Objetivos generales: son a largo plazo
y consistirán en ampliar los servicios
prestados y, si se pudiera, abrir una
agencia física.
La estrategia es el medio para
conseguir los objetivos.
- Lo primero de todo es organizar un Plan
de acción
- Como estrategia de ventaja competitiva
escogeremos la estrategia de
diferenciación, donde ofreceremos el
turismo rural saludable como servicio que
ofrece la empresa para diferenciarse de la
competencia.
- Como estrategia de desarrollo o
crecimiento se ha elegido la estrategia de
diversificación, ya que se van a ofrecer
servicios y productos variados
(enoturismo) junto con los ya existentes.
- Como estrategia de cooperación se ha
escogido el contrato de larga duración;
habrá relaciones con otras empresas, en
este caso clínicas privadas, que usarán
nuestra marca para promocionarnos y
enviarnos a sus clientes. Y además, con
bodegas de la ciudad, las cuales
aportarán los productos que vamos a
vender.
Otras estrategias que pueden servir
para que la empresa funcione mejor
son:
- Buena comunicación, tanto para los
clientes como entre los empleados de la
empresa.
- Ofrecer servicios y productos de gran
calidad para que el cliente los perciba
como únicos.
A la hora de emprender una aventura
empresarial no todo es un camino de
rosas, también existen unos riesgos, los
cuales podemos evitar o aminorar si
estamos atentos.
Riesgos económicos-financieros:
- Aparición de las nuevas tecnologías
- Fluctuación de los precios del producto
fabricado
- Posibilidad de que surjan nuevos
competidores
- Inflación
- Depreciación monetaria
- Negativa a la hora de obtener financiación
- Liquidez
- Insolvencia
- Otros…
Riesgos extraeconómicos:
- Robo, inundación, incendio,…
- Accidente mortal o incapacitante de
un directivo clave.
- Inestabilidad política del país, riesgo
de nacionalización.
Evaluación del riesgo:
- Efecto sinérgico: los riesgos pueden
ser estar relacionados unos con otros o
potenciarse entre sí.
- Efecto psicológico: es la actitud del
sujeto decisor, que puede tener una
mayor o menor aversión al riesgo.

Más contenido relacionado

Similar a Mi idea de negocio

e-portafolio_alexandra_gutierrez_201512_215
e-portafolio_alexandra_gutierrez_201512_215 e-portafolio_alexandra_gutierrez_201512_215
e-portafolio_alexandra_gutierrez_201512_215
alexita_1989
 
La empresa turística de base natural
La empresa turística de base naturalLa empresa turística de base natural
La empresa turística de base natural
Enrique A. Cabanilla
 
DESPUES DE LA IDEA... EL DESARROLLO
DESPUES DE LA IDEA... EL DESARROLLODESPUES DE LA IDEA... EL DESARROLLO
DESPUES DE LA IDEA... EL DESARROLLO
aristanet
 
Inicio
InicioInicio
Revista especializate 6
Revista especializate 6Revista especializate 6
Revista especializate 6
Victor Ducoing
 
ProyectoRETOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN EMPRENDEDOR A LA HORA DE CREAR UNA EMP...
ProyectoRETOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN EMPRENDEDOR A LA HORA DE CREAR UNA EMP...ProyectoRETOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN EMPRENDEDOR A LA HORA DE CREAR UNA EMP...
ProyectoRETOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN EMPRENDEDOR A LA HORA DE CREAR UNA EMP...
DomingoRamirez15
 
Estrategia En Redes Desarrollo Local
Estrategia En Redes Desarrollo LocalEstrategia En Redes Desarrollo Local
Estrategia En Redes Desarrollo Local
Desarrollo Carcaixent
 
Estrategia En Redes Desarrollo Local
Estrategia En Redes Desarrollo LocalEstrategia En Redes Desarrollo Local
Estrategia En Redes Desarrollo Local
Desarrollo Carcaixent
 
dinamica de grupos
dinamica de gruposdinamica de grupos
dinamica de grupos
Solange Colmenares
 
Aprender Y Emprender, por Emilio Márqez
Aprender Y Emprender, por Emilio MárqezAprender Y Emprender, por Emilio Márqez
Aprender Y Emprender, por Emilio Márqez
IniciadorSevilla
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
fernandis11
 
Información y motivación para el autoempleo de mujeres
Información y motivación para el autoempleo de mujeresInformación y motivación para el autoempleo de mujeres
Información y motivación para el autoempleo de mujeres
Gemma LLorens
 
Ley de emprendimiento
Ley de emprendimientoLey de emprendimiento
Ley de emprendimiento
gordorivera
 
Johan sanchez | Presentación Informe Final
Johan sanchez | Presentación Informe FinalJohan sanchez | Presentación Informe Final
Johan sanchez | Presentación Informe Final
Johan A. Sanchez
 
3 recursos-dinero[1]
3 recursos-dinero[1]3 recursos-dinero[1]
3 recursos-dinero[1]
OLGALUFI
 
E portafolio Andrés Gómez Díaz grupo 5
E portafolio Andrés Gómez Díaz grupo 5E portafolio Andrés Gómez Díaz grupo 5
E portafolio Andrés Gómez Díaz grupo 5
Andres Gomez Diaz
 
EMPRENDIMIENTO 4B.pptx
EMPRENDIMIENTO 4B.pptxEMPRENDIMIENTO 4B.pptx
EMPRENDIMIENTO 4B.pptx
PercyIsraelQuilleQui
 
Multinivel: Como Iniciar tu Negocio
Multinivel: Como Iniciar tu NegocioMultinivel: Como Iniciar tu Negocio
Multinivel: Como Iniciar tu Negocio
Luis Barrera
 
E portafolio grupo 207-gestion empresarial_monica atencia montes
E portafolio grupo 207-gestion empresarial_monica atencia montesE portafolio grupo 207-gestion empresarial_monica atencia montes
E portafolio grupo 207-gestion empresarial_monica atencia montes
mibetam4
 
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER""CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
Jesús García
 

Similar a Mi idea de negocio (20)

e-portafolio_alexandra_gutierrez_201512_215
e-portafolio_alexandra_gutierrez_201512_215 e-portafolio_alexandra_gutierrez_201512_215
e-portafolio_alexandra_gutierrez_201512_215
 
La empresa turística de base natural
La empresa turística de base naturalLa empresa turística de base natural
La empresa turística de base natural
 
DESPUES DE LA IDEA... EL DESARROLLO
DESPUES DE LA IDEA... EL DESARROLLODESPUES DE LA IDEA... EL DESARROLLO
DESPUES DE LA IDEA... EL DESARROLLO
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Revista especializate 6
Revista especializate 6Revista especializate 6
Revista especializate 6
 
ProyectoRETOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN EMPRENDEDOR A LA HORA DE CREAR UNA EMP...
ProyectoRETOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN EMPRENDEDOR A LA HORA DE CREAR UNA EMP...ProyectoRETOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN EMPRENDEDOR A LA HORA DE CREAR UNA EMP...
ProyectoRETOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN EMPRENDEDOR A LA HORA DE CREAR UNA EMP...
 
Estrategia En Redes Desarrollo Local
Estrategia En Redes Desarrollo LocalEstrategia En Redes Desarrollo Local
Estrategia En Redes Desarrollo Local
 
Estrategia En Redes Desarrollo Local
Estrategia En Redes Desarrollo LocalEstrategia En Redes Desarrollo Local
Estrategia En Redes Desarrollo Local
 
dinamica de grupos
dinamica de gruposdinamica de grupos
dinamica de grupos
 
Aprender Y Emprender, por Emilio Márqez
Aprender Y Emprender, por Emilio MárqezAprender Y Emprender, por Emilio Márqez
Aprender Y Emprender, por Emilio Márqez
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Información y motivación para el autoempleo de mujeres
Información y motivación para el autoempleo de mujeresInformación y motivación para el autoempleo de mujeres
Información y motivación para el autoempleo de mujeres
 
Ley de emprendimiento
Ley de emprendimientoLey de emprendimiento
Ley de emprendimiento
 
Johan sanchez | Presentación Informe Final
Johan sanchez | Presentación Informe FinalJohan sanchez | Presentación Informe Final
Johan sanchez | Presentación Informe Final
 
3 recursos-dinero[1]
3 recursos-dinero[1]3 recursos-dinero[1]
3 recursos-dinero[1]
 
E portafolio Andrés Gómez Díaz grupo 5
E portafolio Andrés Gómez Díaz grupo 5E portafolio Andrés Gómez Díaz grupo 5
E portafolio Andrés Gómez Díaz grupo 5
 
EMPRENDIMIENTO 4B.pptx
EMPRENDIMIENTO 4B.pptxEMPRENDIMIENTO 4B.pptx
EMPRENDIMIENTO 4B.pptx
 
Multinivel: Como Iniciar tu Negocio
Multinivel: Como Iniciar tu NegocioMultinivel: Como Iniciar tu Negocio
Multinivel: Como Iniciar tu Negocio
 
E portafolio grupo 207-gestion empresarial_monica atencia montes
E portafolio grupo 207-gestion empresarial_monica atencia montesE portafolio grupo 207-gestion empresarial_monica atencia montes
E portafolio grupo 207-gestion empresarial_monica atencia montes
 
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER""CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
 

Más de May Galis Hie

Proceso de compraventa
Proceso de compraventaProceso de compraventa
Proceso de compraventa
May Galis Hie
 
Cata del vino montilla moriles
Cata del vino montilla morilesCata del vino montilla moriles
Cata del vino montilla moriles
May Galis Hie
 
Plan de empresa
Plan de empresa Plan de empresa
Plan de empresa
May Galis Hie
 
Cata del vino
Cata del vino Cata del vino
Cata del vino
May Galis Hie
 
Familias españolas vs familias rusas
Familias españolas vs familias rusasFamilias españolas vs familias rusas
Familias españolas vs familias rusas
May Galis Hie
 
Viaje a tailandia
Viaje a tailandiaViaje a tailandia
Viaje a tailandia
May Galis Hie
 
Proceso de selección de personal
Proceso de selección de personal Proceso de selección de personal
Proceso de selección de personal
May Galis Hie
 
Programas de fidelización
Programas de fidelizaciónProgramas de fidelización
Programas de fidelización
May Galis Hie
 
Presupuesto viaje combinado
Presupuesto viaje combinadoPresupuesto viaje combinado
Presupuesto viaje combinado
May Galis Hie
 
NUESTRO PLAN DE EMPRESA
NUESTRO PLAN DE EMPRESANUESTRO PLAN DE EMPRESA
NUESTRO PLAN DE EMPRESA
May Galis Hie
 
Proceso administrativo en agencia de viajes
Proceso administrativo en agencia de viajesProceso administrativo en agencia de viajes
Proceso administrativo en agencia de viajes
May Galis Hie
 
Nuevas tecnologías en turismo
Nuevas tecnologías en turismoNuevas tecnologías en turismo
Nuevas tecnologías en turismo
May Galis Hie
 
Alojamientos turísticos en Andalucia
Alojamientos turísticos en AndaluciaAlojamientos turísticos en Andalucia
Alojamientos turísticos en Andalucia
May Galis Hie
 
Diseño de viaje combinado
Diseño de viaje combinadoDiseño de viaje combinado
Diseño de viaje combinado
May Galis Hie
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
May Galis Hie
 
Viaje feliz
Viaje feliz Viaje feliz
Viaje feliz
May Galis Hie
 
Principales obstaculos que desmotivan al futuro emprendedor
Principales obstaculos que desmotivan al futuro emprendedorPrincipales obstaculos que desmotivan al futuro emprendedor
Principales obstaculos que desmotivan al futuro emprendedor
May Galis Hie
 
CENTRO DE INTERPRETACION
CENTRO DE INTERPRETACIONCENTRO DE INTERPRETACION
CENTRO DE INTERPRETACION
May Galis Hie
 
TURISMO 2.0.
TURISMO 2.0.TURISMO 2.0.
TURISMO 2.0.
May Galis Hie
 
Patrimonio natural y paisajistico
Patrimonio natural y paisajisticoPatrimonio natural y paisajistico
Patrimonio natural y paisajistico
May Galis Hie
 

Más de May Galis Hie (20)

Proceso de compraventa
Proceso de compraventaProceso de compraventa
Proceso de compraventa
 
Cata del vino montilla moriles
Cata del vino montilla morilesCata del vino montilla moriles
Cata del vino montilla moriles
 
Plan de empresa
Plan de empresa Plan de empresa
Plan de empresa
 
Cata del vino
Cata del vino Cata del vino
Cata del vino
 
Familias españolas vs familias rusas
Familias españolas vs familias rusasFamilias españolas vs familias rusas
Familias españolas vs familias rusas
 
Viaje a tailandia
Viaje a tailandiaViaje a tailandia
Viaje a tailandia
 
Proceso de selección de personal
Proceso de selección de personal Proceso de selección de personal
Proceso de selección de personal
 
Programas de fidelización
Programas de fidelizaciónProgramas de fidelización
Programas de fidelización
 
Presupuesto viaje combinado
Presupuesto viaje combinadoPresupuesto viaje combinado
Presupuesto viaje combinado
 
NUESTRO PLAN DE EMPRESA
NUESTRO PLAN DE EMPRESANUESTRO PLAN DE EMPRESA
NUESTRO PLAN DE EMPRESA
 
Proceso administrativo en agencia de viajes
Proceso administrativo en agencia de viajesProceso administrativo en agencia de viajes
Proceso administrativo en agencia de viajes
 
Nuevas tecnologías en turismo
Nuevas tecnologías en turismoNuevas tecnologías en turismo
Nuevas tecnologías en turismo
 
Alojamientos turísticos en Andalucia
Alojamientos turísticos en AndaluciaAlojamientos turísticos en Andalucia
Alojamientos turísticos en Andalucia
 
Diseño de viaje combinado
Diseño de viaje combinadoDiseño de viaje combinado
Diseño de viaje combinado
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
Viaje feliz
Viaje feliz Viaje feliz
Viaje feliz
 
Principales obstaculos que desmotivan al futuro emprendedor
Principales obstaculos que desmotivan al futuro emprendedorPrincipales obstaculos que desmotivan al futuro emprendedor
Principales obstaculos que desmotivan al futuro emprendedor
 
CENTRO DE INTERPRETACION
CENTRO DE INTERPRETACIONCENTRO DE INTERPRETACION
CENTRO DE INTERPRETACION
 
TURISMO 2.0.
TURISMO 2.0.TURISMO 2.0.
TURISMO 2.0.
 
Patrimonio natural y paisajistico
Patrimonio natural y paisajisticoPatrimonio natural y paisajistico
Patrimonio natural y paisajistico
 

Mi idea de negocio

  • 1.
  • 2.
  • 3. Ilusión y entusiasmo es lo primero que se debe tener para poder llevar a cabo una actividad empresarial. Estos términos son fundamentales ya que ayuda a que el camino sea más fácil. Motivación: El hecho de sentirme motivada me ayuda a poder generar ideas y eso me conduce a los términos del apartado anterior. Es importante contar con el apoyo del entorno familiar y personas cercanas que alimenten ese deseo y ánimo para poder seguir adelante con mi propósito.
  • 4. Necesidad de trabajar para mí misma, ya que es fundamental tener un trabajo y tal y como está el mundo laboral hoy en día, a veces no queda más remedio que trabajar por cuenta propia. El hecho de pensar en ser mi propio jefe y no estar bajo las órdenes de nadie también ayuda a estimular esas ganas de emprender, a pesar de que las responsabilidades sean mayores. Ideas de negocio se pueden tener muchas, pero hay que decidirse por algo en concreto para poder iniciar esa idea y desarrollarla. Una vez la tenga debo centrarme en ella para que sea lo más exitosa posible.
  • 5. Activa: Es algo que me puede ayudar mucho para que la actividad empresarial funcione. Es muy importante moverse y comunicarse para conseguir los distintos objetivos marcados. Capacidad de trabajo y sobre todo estar dispuesta para superar todo lo que se avecine, afrontando los obstáculos con la mayor determinación posible. Afán de superación para no estancarme siempre en lo mismo, e ir subiendo peldaños hasta alcanzar el nivel deseado tanto en el terreno profesional como en otros aspectos.
  • 6. Me considero una persona con espíritu emprendedor, a pesar de que nunca he tenido la ocasión de poder iniciar un negocio. Hace bastante tiempo que deseaba emprender una aventura empresarial, solo que se necesitan algunos recursos a tener en cuenta tales como unos conocimientos básicos como mínimo y en mi caso, titulación. A pesar de tener muchas ideas de negocio, la que más me motiva sería poder abrir una agencia de viajes, y que gracias a este ciclo estoy reuniendo todos los conocimientos necesario para encontrar la forma de poder iniciarme en este mundo, que aunque desconocido, puede resultar emocionante.
  • 7.
  • 8. Falta de confianza en uno mismo. Se puede tratar de una persona insegura que pueda tener muchas ideas pero con miedo a ejecutarlas porque piense que no tiene las cualidades suficientes para llevar a cabo su idea. Es este enlace se aconseja unirse a asociaciones y rodearse de personas con las mismas inquietudes, que explicarán, darán consejos y ayudarán a superar esa barrera. http://www.crearmiempresa.es/articlecomunidades-de-emprendedores120728116.html
  • 9. Ausencia de recursos económicos. La economía es uno de los factores más importantes para poder iniciar una actividad y llevarla a cabo. Se necesita una solvencia económica o financiación con la que poder afrontar los gastos. http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/09/16 /andalucia/1379350259_842855.html Las subvenciones pueden resolver este problema y ayudar a dar ese empujón que tanto se necesita para poder fundar una empresa cubriendo los primeros gastos.
  • 10. Miedo a lo desconocido. Si miramos a nuestro alrededor podremos observar como muchas empresas han decaído; pero no hay que agarrarse a eso, sino también mirar lo positivo y observar a las empresas que siguen en pie y que evolucionan favorablemente. A veces el miedo a lo desconocido y al fracaso impide a la persona emprender una actividad porque no sabe con qué se va a encontrar, y la incertidumbre hace que esa persona no siga adelante con su proyecto. El siguiente enlace explica cómo superar ese miedo siguiendo algunas pautas: http://elpais.com/elpais/2013/09/06/ep s/1378469526_934847.html
  • 11. Falta de motivación. Si una persona no está motivada, jamás tendrá éxito en sus futuros planes, ya que esa motivación es la que ayuda a que todo salga como se espera o incluso mejor. http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 3/10/11/actualidad/1381514393_060238. html Para emprender una actividad empresarial es necesario estar motivado y tener una idea clara de negocio para posteriormente llevarla a cabo lo mejor posible.
  • 12.
  • 13. Para esta selección he escogido la lluvia de ideas o brainstorming, que consiste en un surgimiento de ideas relacionadas con un tema en concreto, en este caso, el sector del turismo, teniendo en cuenta las fuentes que las generan. Cuantas más ideas mejor, sin pararse a juzgar si es buena o mala, ya que todo vale, y a partir de ahí se pasará a la evaluación y a relacionar las ideas surgidas, descartando algunas y quedándonos con las que se creen más factibles.
  • 14. Los cambios sociales: - Organización de programas culturales con guías turísticos - Centro multicultural Evolución tecnológica: - Central de reservas - Agencias online Nuestros conocimientos y experiencia: - Agencia de viajes - Oficina de información turística - Servicio de transportes
  • 15. La observación del entorno: - Turismo deportivo impartiendo clases de algún deporte a turistas como buceo, rafting, montar a caballo… - Agencia de alquiler de coches o bicicletas - Restaurante: tradicional de la zona, con especialidades… - Hotel: rural, en sierras nevadas para turismo de nieve, en la costa para turismo de sol y playa… - Camping - Tren turístico para recorridos por la ciudad
  • 16. El ciclo formativo de agencias de viajes y gestión de eventos abarca varias posibilidades de negocio para el futuro, pero entre ellas vamos a seleccionar las que más interesan teniendo en cuenta las fuentes que las generan:
  • 17. Evolución tecnológica: Gracias a que la tecnología va avanzando a pasos agigantados, se facilita en gran medida el uso de sistemas y herramientas que benefician al empresario a desarrollar su trabajo con mayor presteza, lo que hace además que el cliente también se sienta satisfecho al recibir sus servicios más rápidamente. Por ejemplo: acudir a una agencia de viajes o a una oficina de turismo agiliza el resultado de la búsqueda de tu destino, ya que el tiempo que puedas perder en buscarlo por ti mismo, estas empresas lo harán por ti en mucho menos tiempo.
  • 18. Observación del entorno: Cada vez son más las personas que se preocupan por la perfección, por el bienestar y por otros muchos aspectos cotidianos de los que se exige una preparación que años atrás era impensable. Por ejemplo: Hace unos 30 años organizar una boda en una pareja de clase media era un evento sencillo, con pocos invitados (familiares y amigos cercanos) y en la mayoría de las ocasiones sin luna de miel; sin embargo hoy en día una boda se celebra a lo grande, se exige un protocolo donde todo debe salir perfecto, se invitan a muchas personas, cuantas más mejor, y la luna de miel se hace a lugares soñados y muy lejos de la ciudad de residencia.
  • 19. Para ello, en muchas ocasiones se acude a agencias organizadoras de bodas, donde lo organizan todo con la mayor perfección posible mientras que los contrayentes se pueden dedicar a otros menesteres. Las agencias de viajes también facilitan la labor a la hora de buscar un destino para un viaje que se quiera realizar. Otra actividad empresarial relacionada con el ciclo podría ser una agencia dedicada a organizar eventos en hoteles u otros lugares públicos tales como fiestas o espectáculos, congresos, eventos…
  • 21. De entre las ideas anteriores, he decidido escoger la opción de Agencia de viajes online como idea de negocio preferente, porque, en primer lugar, lo que más suele persuadir al futuro emprendedor es la ausencia de recursos económicos. De este modo, al ser una agencia online, el emprendedor ahorraría gastos físicos como un local, mobiliario…Y en segundo lugar, el manejo de las nuevas tecnologías hacen a los clientes cada vez más autosuficientes a la hora de buscar sus vacaciones por internet. Lo ideal sería poder abrir más adelante una agencia física donde poder atender al cliente personalmente, y ofrecerle esa confianza que a veces necesita a la hora de tomar una decisión para su destino o simplemente para sentirse más seguro al tener una relación de cercanía con el agente.
  • 22. Esta empresa ofrecerá distintos servicios dentro del sector turístico proporcionando información a través de su página web, donde el cliente podrá adquirir directamente el servicio que necesita.
  • 23. La página web de la empresa vendrá en varios idiomas y ofrecerá servicios como: - Alojamientos en hoteles y apartamentos - Alojamientos en casas rurales - Paquetes de viajes en los que se incluye transporte, alojamiento y visitas guiadas, entre otras cosas. - Excursiones de ida y vuelta
  • 24. Para diferenciarla de la competencia he incluido alguna especialidad: - Naturaleza - Enoturismo
  • 25. Naturaleza Una de las especialidades en las que destaca la agencia es en organizar excursiones en contacto con la naturaleza, ya sean de ida y vuelta en el mismo día o varios días con alojamiento incluido. El cliente podrá presenciar espectáculos naturales nunca vistos con la compañía de un guía que le conducirá e informará durante todo el trayecto.
  • 26. En algunas de dichas excursiones se incluirán actividades de ocio como spas, balnearios, restaurantes rurales… o actividades deportivas como rutas de senderismo, rafting, montar a caballo… Las excursiones de más de un día tendrán alojamiento en hoteles o casas rurales. Todo en plena naturaleza.
  • 27. Cada vez más, el turista se fusiona con el medio natural, en ocasiones por ser amante de la naturaleza y en otras simplemente por necesidad o prescripción médica. Estar rodeado de este entorno puede llegar a beneficiar la salud de la persona que contrata estos servicios.
  • 28. Enoturismo Es la otra especialidad de la que hablaba anteriormente. Cada vez es mayor la curiosidad por conocer y degustar las diferentes tipologías de vinos existentes en nuestro país. Por esta razón pretendo incluir en mi agencia esta actividad programando excursiones por lagares y bodegas, incluyendo catas y venta de productos de mi ciudad, Montilla, a través de la página web.
  • 29. Como he comentado anteriormente las dos especialidades que tendrá la agencia serán relacionadas con la naturaleza y el enoturismo; pero para ello necesitaré contar con la ayuda de otras empresas vinculadas:
  • 30. - Empresas que guardan relación con la salud del cliente: serán aquellas como centros o clínicas privadas que enviarán por prescripción médica a sus clientes a mi agencia para que pueda ofrecerles servicios que les ayude a beneficiar su salud. Por ejemplo, una persona que tiene problemas estrés, nosotros podemos ofrecerle un circuito de relajación en algún entorno natural donde pueda relajarse a través de varias actividades.
  • 31. - Empresas relacionadas con el mundo del vino, proveedores como bodegas que me proporcionará todos los productos necesarios para poder venderlos desde la página web de mi agencia. - Mantener contacto con empresarios que se dediquen al enoturismo para poder organizar eventos relacionados con el vino y en los cuales se informará al cliente de todo detalle.
  • 32. Para alcanzar los objetivos marcados han de estar perfectamente diseñados, definidos y elaborados. Estarán divididos en tres niveles:
  • 33. - Definir la misión: tener claro el concepto de la idea de negocio que se quiere emprender creando un plan de organización para aportar orden y seguridad a la actividad. - Objetivos operaciones: son a corto plazo y en ellos se pondrá todo el esfuerzo y dedicación a la satisfacción del cliente. - Objetivos generales: son a largo plazo y consistirán en ampliar los servicios prestados y, si se pudiera, abrir una agencia física.
  • 34. La estrategia es el medio para conseguir los objetivos.
  • 35. - Lo primero de todo es organizar un Plan de acción - Como estrategia de ventaja competitiva escogeremos la estrategia de diferenciación, donde ofreceremos el turismo rural saludable como servicio que ofrece la empresa para diferenciarse de la competencia. - Como estrategia de desarrollo o crecimiento se ha elegido la estrategia de diversificación, ya que se van a ofrecer servicios y productos variados (enoturismo) junto con los ya existentes.
  • 36. - Como estrategia de cooperación se ha escogido el contrato de larga duración; habrá relaciones con otras empresas, en este caso clínicas privadas, que usarán nuestra marca para promocionarnos y enviarnos a sus clientes. Y además, con bodegas de la ciudad, las cuales aportarán los productos que vamos a vender.
  • 37. Otras estrategias que pueden servir para que la empresa funcione mejor son: - Buena comunicación, tanto para los clientes como entre los empleados de la empresa. - Ofrecer servicios y productos de gran calidad para que el cliente los perciba como únicos.
  • 38. A la hora de emprender una aventura empresarial no todo es un camino de rosas, también existen unos riesgos, los cuales podemos evitar o aminorar si estamos atentos.
  • 39. Riesgos económicos-financieros: - Aparición de las nuevas tecnologías - Fluctuación de los precios del producto fabricado - Posibilidad de que surjan nuevos competidores - Inflación - Depreciación monetaria - Negativa a la hora de obtener financiación - Liquidez - Insolvencia - Otros…
  • 40. Riesgos extraeconómicos: - Robo, inundación, incendio,… - Accidente mortal o incapacitante de un directivo clave. - Inestabilidad política del país, riesgo de nacionalización.
  • 41. Evaluación del riesgo: - Efecto sinérgico: los riesgos pueden ser estar relacionados unos con otros o potenciarse entre sí. - Efecto psicológico: es la actitud del sujeto decisor, que puede tener una mayor o menor aversión al riesgo.