SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE
EMPRESA
La empresa que voy a desarrollar es una
Agencia de viajes, destinada a ofrecer servicios
de viajes combinados, ya organizados para que
el cliente elija el que más se acerque a sus
gustos o necesidades. También se harán
combinaciones a petición del cliente. Y además
nos especializaremos en turismo rural.
Aspectos jurídicos de la empresa
La forma jurídica de mi empresa será de
empresaria individual, ya que me aporta
muchos beneficios para el tipo de actividad que
quiero realizar, como una constitución sencilla,
barata y rápida, no me exige una aportación
mínima de capital inicial, y además no es
necesaria la aportación de otras personas, lo
que significa que soy yo quien va a aportar el
capital y a responder al cumplimiento del
compromiso y las deudas con mi capital y mis
bienes, aunque también recaen en mi todos los
beneficios.
Al elegir esta forma jurídica no es necesario
realizar trámites de constitución, por lo que me
pondría directamente con los trámites de puesta
en marcha del negocio, que hay que hacerlos en
distintas administraciones:
Hacienda
•Declaración censal, para informar del inicio de mi
actividad, el tipo de actividad que voy a realizar, las
características de mi local y la movilidad tributaria
elegida. Tengo un plazo de 30 días naturales después
de la constitución de mi empresa, y puedo realizarlo
por tramitación telemática, rellenando el modelo 036.
•Alta en el IAE, para inscribir cada una de las
actividades que se van a realizar en la agencia. Este
trámite se tiene que realizar en 10 días hábiles antes
del inicio de la actividad y se puede hacer por
tramitación telemática, con el modelo 036.
Tesorería General de la Seguridad Social
•Alta como autónoma en RETA, plazo de 30 días
naturales antes del comienzo de la actividad
pudiéndose hacer por tramitación telemática con el
modelo 036.
•Inscribir a la empresa en la Seguridad Social,
para poner en conocimiento que voy a contratar a
trabajadores, con lo que me asignarán un número
de cotización. Debe realizarse antes del inicio de la
actividad por tramitación telemática con el modelo
TA6.
•Afiliar a mis trabajadores, para obtener un
número de afiliación único y vitalicio. Debe hacerse
antes de que mis trabajadores comiencen a trabajar
y se puede realizar por tramitación telemática con el
modelo TA1.
•Dar de alta a mis trabajadores, para encuadrarlos
en su régimen de cotización, y que así puedan
percibir sus retribuciones correspondientes. Se tiene
que realizar antes de que comiencen a trabajar por
proceso telemático y rellenando el modelo TA2
Administración laboral
•Comunicar la apertura del negocio y facilitar los
datos de la agencia. Se tiene que realizar en los 30
días siguientes de la apertura de la actividad. Debo
presentarme en la Delegación Provincial de la
Conserjería de empleo de la Junta de Andalucía de
Córdoba, y rellenar los modelos que me den en la
Administración.
•Adquirir y sellar el libro de visitas, en los 30 días
siguientes a la apertura del centro, para que los
posibles inspectores que visiten la agencia puedan
realizar anotaciones de las incidencias encontradas.
Cuando esté completo debe conservarse durante 5
años.
El libro se compra en una papelería y se debe
entregar en la sede de Inspección de Trabajo de
Córdoba.
•Presentar el calendario laboral, para que esté
expuesto y visible en el puesto de trabajo. Se tiene que
hacer en los 30 días siguientes a la apertura de la
actividad y se puede hacer a través de tramitación
telemática.
Oficina de empleo
•Presentar los contratos que he realizado a mis
trabajadores para que la administración lleve un
registro de los contratos efectuados en mi empresa.
Tengo que presentarlos antes de que comiencen a
trabajar y puedo hacerlo a través de vía telemática.
Ayuntamiento
•Solicitar la licencia de apertura para que
acrediten la adecuación de las instalaciones del
local en relación con la normativa vigente. Se debe
hacer antes de la apertura de la actividad
presentando el modelo 036 en el área
correspondiente del ayuntamiento.
•Pagar la tasa de basura y agua, una vez realizado
el arrendamiento del local.
Otros trámites
•Realizar un contrato de arrendamiento del local
con el propietario para evitar problemas que puedan
surgir con el paso del tiempo.
•Inscribir la propiedad industrial en el registro de
patentes y marcas, antes del comienzo de la
actividad, con el modelo oficial de la página web, para
tener el derecho exclusivo de utilización de mi marca
y mi nombre comercial.
•Obtener los libros obligatorios del Código de
Comercio para que la información de la empresa no
se pueda manipular con posterioridad, para ello
tengo que ir al Registro Mercantil antes de comenzar
la actividad empresarial.
•Conseguir el libro de quejas y reclamaciones de la
Junta de Andalucía, que es obligatorio para cualquier
establecimiento. Debo solicitarlo antes del comienzo de
la actividad y el trámite se puede realizar a través de la
página web o rellenando el modelo 046. Una vez
obtenido el libro, se debe colgar en la pared del local
una hoja en la que comunica que existe el libro en ese
establecimiento.
Estructura organizativa y
recursos humanos
Para el inicio de la actividad, se contará con el
personal básico hasta que el negocio empiece a
tomar forma y comiencen a verse los beneficios
a largo plazo.
En principio, el personal que trabajará en la
agencia será:
Directora: yo como empresaria seré quien se
haga cargo de todo lo relacionado con las
necesidades de la agencia. Tengo que realizar todo
tipo de funciones necesarias para que mi actividad se
desarrolle correctamente como toma de decisiones,
actividades administrativas, convocar y asistir a
reuniones, control de los empleados, contratación de
servicios externos, supervisión…
Agente de viajes: Se encargará de la atención al
cliente presencial y telefónica, ofrecer información,
ofertas, precios, venta directa de servicios, gestionar
reservas, base de datos y labores administrativas.
Técnico informático: Se encargará de
confeccionar la página web de la agencia,
gestionarla, sistema informático de reservas, redes
sociales… además del mantenimiento del equipo, así
como programas informáticos, software, antivirus…
Al tratarse de una empresa pequeña y con un
número reducido de personal, las relaciones entre
los trabajadores serán muy directas, ya que todos
tenemos algo que aportar en relación a la
consecución de los objetivos de la agencia, aunque
teniendo en cuenta que la decisión final siempre la
tiene el director/a de la empresa, en este caso yo,
como directora y propietaria de la agencia.
La comunicación entre todos los componentes de
la empresa será diaria, y nos mantendremos
informados de cualquier incidencia, la cual
podremos resolver rápidamente.
Perfil profesional exigido
Queremos ofrecer la mayor profesionalidad y
cualificación en nuestros servicios, por lo que a la
hora de elegir la plantilla de la empresa, se tendrá en
cuenta los siguientes requisitos:
•Titulación específica acorde con el puesto que se va
a ocupar
•Conocimientos de ofimática
•Nivel medio de inglés y francés
•Experiencia mínima de 1 año en puesto similar
•Buena presencia
•Carácter sociable y con disposición de atención al
cliente
•Persona extrovertida y con don de gentes
Adela, la chica que hemos contratado como agente
de viajes, tiene la Titulación de Técnico Superior en
Agencias de viajes y Gestión de Eventos, así como
experiencia de 1 año trabajando en una agencia y 6
meses en una oficina de información turística.
También tiene un nivel alto en inglés, ya que ha
estado 8 meses viviendo en Inglaterra y trabajando
como camarera, y nivel medio de francés, adquirido
en la academia oficial de idiomas de Córdoba.
Tiene un carácter extrovertido y empatiza muy bien
con los clientes.
Marco, nuestro técnico informático, tiene una
licenciatura en informática y telecomunicaciones,
además de un máster en Técnico audiovisual.
También tiene un nivel alto en inglés, no sabe
francés pero sí alemán, con un nivel medio, ya que
estuvo viviendo en Alemania cerca de 1 año. Tiene
experiencia como informático en una empresa en la
que estuvo 4 años. Es un muchacho reservado pero
simpático y agradable, además de responsable y
organizado.
Cada uno de mis trabajadores tendrá un sueldo
anual de 12.000 euros brutos, divididos en 12
pagas, más 2 pagas extras, que cobrarán a través
de transferencia bancaria, y cada mes se le aplicará
un 7% de retenciones.
Estarán sujetos a convenio colectivo.
Si la agencia evoluciona según lo previsto,
contrataré a más personal, ampliando la plantilla,
cubriendo las nuevas necesidades de la agencia y
de los clientes, aportando una atención más
personalizada.
Actividades subcontratadas o externalizadas
Para otro tipo de necesidades que tenga la agencia
como reparaciones, limpieza… contrataré los
servicios de empresas externas.
También realizaré contratos externos con empresas
que se dediquen a hacer rutas turísticas y con guías
del lugar al que vaya destinado el viaje; por ejemplo,
si el destino del viaje es a Tenerife, contratar un
guía que viva en la isla.
Futuro organigrama de la empresa
Directora
Dep. Ventas
2 Agentes de
viajes
Comercial
Dep. técnico
Técnico
informático
Dep.
financiero
Administrativo
Plan de producción o de
operaciones y estimación de las
ventas
Pasos para vender nuestros viajes combinados:
1. Crear la idea del viaje combinado que queremos
vender, eligiendo los destinos que se van a visitar y
las actividades que se van a realizar.
2. Formalizar contratos con aquellas empresas que nos
ofrezcan una mejor relación calidad/precio y adquirir
sus servicios.
3. Seleccionar un guía del que tengamos buenas
referencias y contratarlo para las excursiones.
4. Una vez preparado el viaje combinado, estimar un
precio razonable para el cliente, teniendo en cuenta
nuestro beneficio.
5. Promocionar los viajes combinados que hemos
creado para aquellos segmentos de la población a los
que van dirigidos.
6. Realizar reservas y ofrecer el servicio acorde a lo
pactado con el cliente para cumplir sus expectativas y
se sientan satisfechos, por lo que harán una gran
labor de promoción con sus familiares y conocidos.
Si he podido conseguir buenos acuerdos con las
empresas externas y los costes diarios no son
desorbitados el precio que puedo poner por los viajes
combinados será accesible para el público por lo que
se prevé una estimación de ventas positiva, que
aunque al comienzo vayan con lentitud, irá cogiendo
velocidad en cuanto vaya aumentando el prestigio de
la agencia. También hay que tener en cuenta la
estacionalización, es decir, que estamos sujetos a los
periodos estivales, por lo que hay que realizar
campañas y organizar viajes que se puedan hacer
durante todo el año. En el caso del turismo rural, en
invierno alojamiento en lugares donde haya nieve, en
verano en lugares donde haya un lago, o que esté
cerca el mar…
Plan económico financiero
Ahora voy a recopilar la información necesaria para
justificar la viabilidad económica y financiera del
proyecto.
Inversiones
Al comienzo de la actividad, las inversiones que voy a
tener que realizar son a corto y medio plazo.
Inversiones Coste
Constitución de la empresa 1.100€
Arrendamiento del local 500€
Mobiliario 950€
Equipos informáticos 1.200€
Material promocional 400€
Otros gastos 350€
Total 4.350€
Financiación
Las fuentes que me proporcionen fondos para poder
llevar a cabo mi actividad empresarial serán varias.
En principio aportaré un capital inicial para poder
hacer frente a los primeros gastos de constitución y
puesta en marcha de la agencia, para ello me ayudaré
de financiación a través de un préstamo bancario.
Una vez puesta en marcha la actividad y cuando genere
beneficios realizaré un fondo de reserva para poder
hacer frente a los gastos imprevistos que puedan ir
surgiendo. Además solicitaré una subvención para que
me aporte solvencia y me aporte cierta tranquilidad en
los primeros años de mi actividad empresarial.
Previsión de ingresos y gastos
Activo Patrimonio neto y pasivo
Activo no corriente
1. Inmovilizado intangible
Programas informáticos
1. Inmovilizado material
Local
Mobiliario
Ordenadores
Material de oficina
Expositores
Material promocional
Otros gastos
Amortización Inm. Material
Activo corriente
1. Existencias
2. Deudores y otras cuentas a cobrar
3. Efectivo y otros líquidos
equivalentes
9.100
800
6.000
950
1.200
250
500
300
350
(-1.000)
5.000
2.200
1.800
1.000
Patrimonio neto
1. Fondos propios
Pasivo no corriente
2. Deudas a l/p
Pasivo corriente
3. Deudas a c/p
8.000
8.000
4.800
4.800
1.300
1.300
Total activo 14.100 Total patrimonio neto y pasivo 14.100
Fondo de maniobra= Activo corriente – Pasivo corriente
FM= 5.000 – 1.300 = 3.700€
Por lo que mi empresa se encuentra en equilibrio financiero ya que mi activo corriente es mayor que mi pasivo
corriente, por lo que el resultado es FM>0
Cuenta de pérdidas y ganancias Año 1
1. Importe neto de la cifra de negocios
2. Variación de las existencias de productos terminados y en curso de fabricación
3. Trabajos realizados por la empresa para su activo
4. Aprovisionamientos
5. Otros ingresos de explotación
6. Gastos de personal
7. Otros gastos de explotación
8. Amortización del inmovilizado
9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras
10. Excesos de provisiones
11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado
45.000
0
0
-7.000
0
-29.000
2.900
-1.000
0
0
0
A. Resultado de explotación o beneficios antes de intereses e impuestos (BAII) 10.900
1. Ingresos financieros
2. Gastos financieros
3. Variación de valor razonable en instrumentos financieros
4. Diferencias de cambio
5. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros
600
-1.300
0
0
0
B. Resultado financiero -700
C. Resultado antes de impuesto o beneficios antes de impuestos (BAI) 10.200
1. Impuestos sobre beneficios (10.200 x 25%) 2.550
RESULTADO DEL EJERCICIO 12.750
Plan de empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo investigación de Mercados en Empresa de Turismo Activo
Trabajo investigación de Mercados en Empresa de Turismo ActivoTrabajo investigación de Mercados en Empresa de Turismo Activo
Trabajo investigación de Mercados en Empresa de Turismo Activo
Andrés Romero Montero
 
Plan de comunicación para Almeida Viajes
Plan de comunicación para Almeida ViajesPlan de comunicación para Almeida Viajes
Plan de comunicación para Almeida Viajes
Vicente López
 
Tarea2.1.deit
Tarea2.1.deitTarea2.1.deit
Tarea2.1.deit
Gotasdrocio
 
Organizacion agencias de viajes
Organizacion agencias de viajesOrganizacion agencias de viajes
Organizacion agencias de viajesRonald Soto
 
Agencias mayoristas
Agencias mayoristasAgencias mayoristas
Agencias mayoristas
DAVID FERNANDO ORTIZ B.
 
Mbp agencias viajes_turismo
Mbp agencias viajes_turismoMbp agencias viajes_turismo
Mbp agencias viajes_turismo
Juliio Garcia Olin
 
Funciónes de las aavv
Funciónes de las aavvFunciónes de las aavv
Empresa Turismo Receptivo
Empresa Turismo ReceptivoEmpresa Turismo Receptivo
Empresa Turismo Receptivo
Budinvanishing
 
Unidad 3 Servicios De Una Av
Unidad 3 Servicios De Una AvUnidad 3 Servicios De Una Av
Unidad 3 Servicios De Una Av
Estephania Bañuelos Arias
 
Presentación Viajes Biotour
Presentación Viajes BiotourPresentación Viajes Biotour
Presentación Viajes Biotour
Patricia Méndez Sánchez
 
Funciones
FuncionesFunciones
Plan de negocio para la creación de una Agencia de Viajes en Madrid
Plan de negocio para la creación de una Agencia de Viajes en MadridPlan de negocio para la creación de una Agencia de Viajes en Madrid
Plan de negocio para la creación de una Agencia de Viajes en Madrid
Juan Archanco
 
El producto turístico de una agencia de viajes
El  producto turístico de una agencia de viajesEl  producto turístico de una agencia de viajes
El producto turístico de una agencia de viajes
VERITO ARCOS BOSQUEZ
 
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
Amparo Cervantes A.
 
Mbp agvt v7
Mbp agvt v7Mbp agvt v7
Mbp agvt v7
victor
 
Dafo agencias de viajes
Dafo agencias de viajesDafo agencias de viajes
Dafo agencias de viajesjuanmiguel73
 
5176 Gestión de tours. Módulo 3 sistema de organización tou operador
5176 Gestión de tours. Módulo 3 sistema de organización tou operador5176 Gestión de tours. Módulo 3 sistema de organización tou operador
5176 Gestión de tours. Módulo 3 sistema de organización tou operador
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo investigación de Mercados en Empresa de Turismo Activo
Trabajo investigación de Mercados en Empresa de Turismo ActivoTrabajo investigación de Mercados en Empresa de Turismo Activo
Trabajo investigación de Mercados en Empresa de Turismo Activo
 
Plan de comunicación para Almeida Viajes
Plan de comunicación para Almeida ViajesPlan de comunicación para Almeida Viajes
Plan de comunicación para Almeida Viajes
 
Tarea2.1.deit
Tarea2.1.deitTarea2.1.deit
Tarea2.1.deit
 
Organizacion agencias de viajes
Organizacion agencias de viajesOrganizacion agencias de viajes
Organizacion agencias de viajes
 
Agencias mayoristas
Agencias mayoristasAgencias mayoristas
Agencias mayoristas
 
Mbp agencias viajes_turismo
Mbp agencias viajes_turismoMbp agencias viajes_turismo
Mbp agencias viajes_turismo
 
Funciónes de las aavv
Funciónes de las aavvFunciónes de las aavv
Funciónes de las aavv
 
Empresa Turismo Receptivo
Empresa Turismo ReceptivoEmpresa Turismo Receptivo
Empresa Turismo Receptivo
 
Unidad 3 Servicios De Una Av
Unidad 3 Servicios De Una AvUnidad 3 Servicios De Una Av
Unidad 3 Servicios De Una Av
 
Presentación Viajes Biotour
Presentación Viajes BiotourPresentación Viajes Biotour
Presentación Viajes Biotour
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Oficinas de turismo
Oficinas de turismoOficinas de turismo
Oficinas de turismo
 
Plan de negocio para la creación de una Agencia de Viajes en Madrid
Plan de negocio para la creación de una Agencia de Viajes en MadridPlan de negocio para la creación de una Agencia de Viajes en Madrid
Plan de negocio para la creación de una Agencia de Viajes en Madrid
 
Di apo de la mon ografia
Di apo de la mon ografiaDi apo de la mon ografia
Di apo de la mon ografia
 
El producto turístico de una agencia de viajes
El  producto turístico de una agencia de viajesEl  producto turístico de una agencia de viajes
El producto turístico de una agencia de viajes
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
 
Mbp agvt v7
Mbp agvt v7Mbp agvt v7
Mbp agvt v7
 
Dafo agencias de viajes
Dafo agencias de viajesDafo agencias de viajes
Dafo agencias de viajes
 
5176 Gestión de tours. Módulo 3 sistema de organización tou operador
5176 Gestión de tours. Módulo 3 sistema de organización tou operador5176 Gestión de tours. Módulo 3 sistema de organización tou operador
5176 Gestión de tours. Módulo 3 sistema de organización tou operador
 

Destacado

Aspectos jurídicos del estudio Técnico
Aspectos jurídicos del estudio TécnicoAspectos jurídicos del estudio Técnico
Aspectos jurídicos del estudio Técnico
Jesús Chaparro
 
Constitución de empresas en el perú
Constitución de empresas en el perúConstitución de empresas en el perú
Constitución de empresas en el perúClaudia Ruiz Espinoza
 
Articulo Presupuesto de Tesorería
Articulo Presupuesto de TesoreríaArticulo Presupuesto de Tesorería
Articulo Presupuesto de TesoreríaMaria Barriocanal
 
PASOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA
PASOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESAPASOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA
PASOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA
Rosario-Cinto
 
Estudio economico financiero
Estudio economico financieroEstudio economico financiero
Estudio economico financiero
rocio fernandez
 
Plan de Empresa
Plan de EmpresaPlan de Empresa
Plan de Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
estudio economico financiero
estudio economico financieroestudio economico financiero
estudio economico financiero
Danitza Ticona
 
Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
FeriaDelEmprendedor
 
Aplicación del Análisis de la Rentabilidad y Productividad y las estrategias ...
Aplicación del Análisis de la Rentabilidad y Productividad y las estrategias ...Aplicación del Análisis de la Rentabilidad y Productividad y las estrategias ...
Aplicación del Análisis de la Rentabilidad y Productividad y las estrategias ...gabys7
 
Constitucion y formalizacion de empresa
Constitucion y formalizacion de empresaConstitucion y formalizacion de empresa
Constitucion y formalizacion de empresapablo sanchez lezama
 
08 Indicadores Rentabilidad
08 Indicadores Rentabilidad08 Indicadores Rentabilidad
08 Indicadores Rentabilidad
ricald
 
Plan de recursos humanos
Plan de recursos humanosPlan de recursos humanos
Plan de recursos humanosAdán Urbina
 
Estructura financiera
Estructura financieraEstructura financiera
Estructura financiera
Maria Garcia
 
Pasos para la creacion de una empresa
Pasos para la creacion de una empresaPasos para la creacion de una empresa
Pasos para la creacion de una empresa
caro1023
 
Modelo de constitucion de una empresa
Modelo de  constitucion de  una empresaModelo de  constitucion de  una empresa
Modelo de constitucion de una empresa
PLATANITOS BOUTIQUE - CALZADO, CARTERAS Y ACCESORIOS
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
irisITA98
 
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1.  Naturaleza de la C. CostosUnidad 1.  Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
cloperaq
 

Destacado (20)

Aspectos jurídicos del estudio Técnico
Aspectos jurídicos del estudio TécnicoAspectos jurídicos del estudio Técnico
Aspectos jurídicos del estudio Técnico
 
Constitución de empresas en el perú
Constitución de empresas en el perúConstitución de empresas en el perú
Constitución de empresas en el perú
 
Articulo Presupuesto de Tesorería
Articulo Presupuesto de TesoreríaArticulo Presupuesto de Tesorería
Articulo Presupuesto de Tesorería
 
PASOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA
PASOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESAPASOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA
PASOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA
 
Estudio economico financiero
Estudio economico financieroEstudio economico financiero
Estudio economico financiero
 
Plan de Empresa
Plan de EmpresaPlan de Empresa
Plan de Empresa
 
estudio economico financiero
estudio economico financieroestudio economico financiero
estudio economico financiero
 
Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
 
Aplicación del Análisis de la Rentabilidad y Productividad y las estrategias ...
Aplicación del Análisis de la Rentabilidad y Productividad y las estrategias ...Aplicación del Análisis de la Rentabilidad y Productividad y las estrategias ...
Aplicación del Análisis de la Rentabilidad y Productividad y las estrategias ...
 
Constitucion y formalizacion de empresa
Constitucion y formalizacion de empresaConstitucion y formalizacion de empresa
Constitucion y formalizacion de empresa
 
Constitución de una Empresa
Constitución de una EmpresaConstitución de una Empresa
Constitución de una Empresa
 
08 Indicadores Rentabilidad
08 Indicadores Rentabilidad08 Indicadores Rentabilidad
08 Indicadores Rentabilidad
 
Plan de negocio el crocantito s.a.c
Plan de negocio el crocantito s.a.cPlan de negocio el crocantito s.a.c
Plan de negocio el crocantito s.a.c
 
Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
 
Plan de recursos humanos
Plan de recursos humanosPlan de recursos humanos
Plan de recursos humanos
 
Estructura financiera
Estructura financieraEstructura financiera
Estructura financiera
 
Pasos para la creacion de una empresa
Pasos para la creacion de una empresaPasos para la creacion de una empresa
Pasos para la creacion de una empresa
 
Modelo de constitucion de una empresa
Modelo de  constitucion de  una empresaModelo de  constitucion de  una empresa
Modelo de constitucion de una empresa
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
 
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1.  Naturaleza de la C. CostosUnidad 1.  Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
 

Similar a Plan de empresa

Global II Plan de Empresa
Global II Plan de EmpresaGlobal II Plan de Empresa
Global II Plan de Empresa
vanguerlo
 
Estructura de una TTOO - TTOO..........ppt
Estructura de una TTOO - TTOO..........pptEstructura de una TTOO - TTOO..........ppt
Estructura de una TTOO - TTOO..........ppt
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
Plan de acogida
Plan de acogida Plan de acogida
Plan de acogida pumukypoly
 
UR global
UR globalUR global
UR global
Adigital
 
Análisis legal organizativo, formacion de una empresa
Análisis legal organizativo, formacion de una empresaAnálisis legal organizativo, formacion de una empresa
Análisis legal organizativo, formacion de una empresa
Oscar Caceres
 
Tarea 5 - Quieres trabajar con nosotros
Tarea 5 - Quieres trabajar con nosotrosTarea 5 - Quieres trabajar con nosotros
Tarea 5 - Quieres trabajar con nosotrospumukypoly
 
GESTORIA ONLINE: ¿MERECE LA PENA CONTRATAR UNA ASESORÍA PROFESIONAL?
GESTORIA ONLINE: ¿MERECE LA PENA CONTRATAR UNA ASESORÍA PROFESIONAL?GESTORIA ONLINE: ¿MERECE LA PENA CONTRATAR UNA ASESORÍA PROFESIONAL?
GESTORIA ONLINE: ¿MERECE LA PENA CONTRATAR UNA ASESORÍA PROFESIONAL?
Maria Moreno Mora
 
FORMA JURÍDICA, ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y RRHH
FORMA JURÍDICA, ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y RRHHFORMA JURÍDICA, ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y RRHH
FORMA JURÍDICA, ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y RRHHFinance Cloud Nova
 
Pasos para formalizar una empresa
Pasos para formalizar una empresaPasos para formalizar una empresa
Pasos para formalizar una empresaFlorinelda
 
Gestion empresarial (despacho)
Gestion empresarial (despacho)Gestion empresarial (despacho)
Gestion empresarial (despacho)darknes9089
 
Bcp institucional slideshare
Bcp institucional slideshareBcp institucional slideshare
Bcp institucional slideshareASIX
 
Forma jurídica
Forma jurídicaForma jurídica
Forma jurídica
Madalina Maria Cimpean
 
Contruyendo mi empresa
Contruyendo mi empresaContruyendo mi empresa
Contruyendo mi empresa
Ezio Aguilar
 
Article Asesoria Contable (16)
Article   Asesoria Contable (16)Article   Asesoria Contable (16)
Article Asesoria Contable (16)
supremeteam4467
 
AGENCIA DE VIAJES.pptx
AGENCIA DE VIAJES.pptxAGENCIA DE VIAJES.pptx
AGENCIA DE VIAJES.pptx
ssuserd68475
 
De traductor en paro a traductor autónomo
De traductor en paro a traductor autónomoDe traductor en paro a traductor autónomo
De traductor en paro a traductor autónomo
Judith Carrera Fernández, PhD
 

Similar a Plan de empresa (20)

Global II Plan de Empresa
Global II Plan de EmpresaGlobal II Plan de Empresa
Global II Plan de Empresa
 
Estructura de una TTOO - TTOO..........ppt
Estructura de una TTOO - TTOO..........pptEstructura de una TTOO - TTOO..........ppt
Estructura de una TTOO - TTOO..........ppt
 
Plan de acogida
Plan de acogida Plan de acogida
Plan de acogida
 
García & asociados
García & asociadosGarcía & asociados
García & asociados
 
UR global
UR globalUR global
UR global
 
Análisis legal organizativo, formacion de una empresa
Análisis legal organizativo, formacion de una empresaAnálisis legal organizativo, formacion de una empresa
Análisis legal organizativo, formacion de una empresa
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5 - Quieres trabajar con nosotros
Tarea 5 - Quieres trabajar con nosotrosTarea 5 - Quieres trabajar con nosotros
Tarea 5 - Quieres trabajar con nosotros
 
GESTORIA ONLINE: ¿MERECE LA PENA CONTRATAR UNA ASESORÍA PROFESIONAL?
GESTORIA ONLINE: ¿MERECE LA PENA CONTRATAR UNA ASESORÍA PROFESIONAL?GESTORIA ONLINE: ¿MERECE LA PENA CONTRATAR UNA ASESORÍA PROFESIONAL?
GESTORIA ONLINE: ¿MERECE LA PENA CONTRATAR UNA ASESORÍA PROFESIONAL?
 
FORMA JURÍDICA, ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y RRHH
FORMA JURÍDICA, ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y RRHHFORMA JURÍDICA, ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y RRHH
FORMA JURÍDICA, ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y RRHH
 
Pasos para formalizar una empresa
Pasos para formalizar una empresaPasos para formalizar una empresa
Pasos para formalizar una empresa
 
pasos para crear una empresa
pasos para crear una empresapasos para crear una empresa
pasos para crear una empresa
 
Gestion empresarial (despacho)
Gestion empresarial (despacho)Gestion empresarial (despacho)
Gestion empresarial (despacho)
 
Bcp institucional slideshare
Bcp institucional slideshareBcp institucional slideshare
Bcp institucional slideshare
 
Forma jurídica
Forma jurídicaForma jurídica
Forma jurídica
 
Contruyendo mi empresa
Contruyendo mi empresaContruyendo mi empresa
Contruyendo mi empresa
 
Article Asesoria Contable (16)
Article   Asesoria Contable (16)Article   Asesoria Contable (16)
Article Asesoria Contable (16)
 
AGENCIA DE VIAJES.pptx
AGENCIA DE VIAJES.pptxAGENCIA DE VIAJES.pptx
AGENCIA DE VIAJES.pptx
 
viajes
viajesviajes
viajes
 
De traductor en paro a traductor autónomo
De traductor en paro a traductor autónomoDe traductor en paro a traductor autónomo
De traductor en paro a traductor autónomo
 

Más de May Galis Hie

Proceso de compraventa
Proceso de compraventaProceso de compraventa
Proceso de compraventaMay Galis Hie
 
Cata del vino montilla moriles
Cata del vino montilla morilesCata del vino montilla moriles
Cata del vino montilla morilesMay Galis Hie
 
Familias españolas vs familias rusas
Familias españolas vs familias rusasFamilias españolas vs familias rusas
Familias españolas vs familias rusasMay Galis Hie
 
Proceso de selección de personal
Proceso de selección de personal Proceso de selección de personal
Proceso de selección de personal May Galis Hie
 
Programas de fidelización
Programas de fidelizaciónProgramas de fidelización
Programas de fidelizaciónMay Galis Hie
 
Presupuesto viaje combinado
Presupuesto viaje combinadoPresupuesto viaje combinado
Presupuesto viaje combinadoMay Galis Hie
 
NUESTRO PLAN DE EMPRESA
NUESTRO PLAN DE EMPRESANUESTRO PLAN DE EMPRESA
NUESTRO PLAN DE EMPRESAMay Galis Hie
 
Proceso administrativo en agencia de viajes
Proceso administrativo en agencia de viajesProceso administrativo en agencia de viajes
Proceso administrativo en agencia de viajesMay Galis Hie
 
Nuevas tecnologías en turismo
Nuevas tecnologías en turismoNuevas tecnologías en turismo
Nuevas tecnologías en turismoMay Galis Hie
 
Alojamientos turísticos en Andalucia
Alojamientos turísticos en AndaluciaAlojamientos turísticos en Andalucia
Alojamientos turísticos en AndaluciaMay Galis Hie
 
Diseño de viaje combinado
Diseño de viaje combinadoDiseño de viaje combinado
Diseño de viaje combinadoMay Galis Hie
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entornoMay Galis Hie
 
Principales obstaculos que desmotivan al futuro emprendedor
Principales obstaculos que desmotivan al futuro emprendedorPrincipales obstaculos que desmotivan al futuro emprendedor
Principales obstaculos que desmotivan al futuro emprendedorMay Galis Hie
 
CENTRO DE INTERPRETACION
CENTRO DE INTERPRETACIONCENTRO DE INTERPRETACION
CENTRO DE INTERPRETACIONMay Galis Hie
 
Patrimonio natural y paisajistico
Patrimonio natural y paisajisticoPatrimonio natural y paisajistico
Patrimonio natural y paisajisticoMay Galis Hie
 
Análisis DAFO Hotel Rural
Análisis DAFO Hotel RuralAnálisis DAFO Hotel Rural
Análisis DAFO Hotel RuralMay Galis Hie
 

Más de May Galis Hie (20)

Proceso de compraventa
Proceso de compraventaProceso de compraventa
Proceso de compraventa
 
Cata del vino montilla moriles
Cata del vino montilla morilesCata del vino montilla moriles
Cata del vino montilla moriles
 
Cata del vino
Cata del vino Cata del vino
Cata del vino
 
Familias españolas vs familias rusas
Familias españolas vs familias rusasFamilias españolas vs familias rusas
Familias españolas vs familias rusas
 
Viaje a tailandia
Viaje a tailandiaViaje a tailandia
Viaje a tailandia
 
Proceso de selección de personal
Proceso de selección de personal Proceso de selección de personal
Proceso de selección de personal
 
Programas de fidelización
Programas de fidelizaciónProgramas de fidelización
Programas de fidelización
 
Presupuesto viaje combinado
Presupuesto viaje combinadoPresupuesto viaje combinado
Presupuesto viaje combinado
 
NUESTRO PLAN DE EMPRESA
NUESTRO PLAN DE EMPRESANUESTRO PLAN DE EMPRESA
NUESTRO PLAN DE EMPRESA
 
Proceso administrativo en agencia de viajes
Proceso administrativo en agencia de viajesProceso administrativo en agencia de viajes
Proceso administrativo en agencia de viajes
 
Nuevas tecnologías en turismo
Nuevas tecnologías en turismoNuevas tecnologías en turismo
Nuevas tecnologías en turismo
 
Alojamientos turísticos en Andalucia
Alojamientos turísticos en AndaluciaAlojamientos turísticos en Andalucia
Alojamientos turísticos en Andalucia
 
Diseño de viaje combinado
Diseño de viaje combinadoDiseño de viaje combinado
Diseño de viaje combinado
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
Mi idea de negocio
Mi idea de negocioMi idea de negocio
Mi idea de negocio
 
Principales obstaculos que desmotivan al futuro emprendedor
Principales obstaculos que desmotivan al futuro emprendedorPrincipales obstaculos que desmotivan al futuro emprendedor
Principales obstaculos que desmotivan al futuro emprendedor
 
CENTRO DE INTERPRETACION
CENTRO DE INTERPRETACIONCENTRO DE INTERPRETACION
CENTRO DE INTERPRETACION
 
TURISMO 2.0.
TURISMO 2.0.TURISMO 2.0.
TURISMO 2.0.
 
Patrimonio natural y paisajistico
Patrimonio natural y paisajisticoPatrimonio natural y paisajistico
Patrimonio natural y paisajistico
 
Análisis DAFO Hotel Rural
Análisis DAFO Hotel RuralAnálisis DAFO Hotel Rural
Análisis DAFO Hotel Rural
 

Plan de empresa

  • 2. La empresa que voy a desarrollar es una Agencia de viajes, destinada a ofrecer servicios de viajes combinados, ya organizados para que el cliente elija el que más se acerque a sus gustos o necesidades. También se harán combinaciones a petición del cliente. Y además nos especializaremos en turismo rural.
  • 3. Aspectos jurídicos de la empresa La forma jurídica de mi empresa será de empresaria individual, ya que me aporta muchos beneficios para el tipo de actividad que quiero realizar, como una constitución sencilla, barata y rápida, no me exige una aportación mínima de capital inicial, y además no es necesaria la aportación de otras personas, lo que significa que soy yo quien va a aportar el capital y a responder al cumplimiento del compromiso y las deudas con mi capital y mis bienes, aunque también recaen en mi todos los beneficios.
  • 4. Al elegir esta forma jurídica no es necesario realizar trámites de constitución, por lo que me pondría directamente con los trámites de puesta en marcha del negocio, que hay que hacerlos en distintas administraciones:
  • 5. Hacienda •Declaración censal, para informar del inicio de mi actividad, el tipo de actividad que voy a realizar, las características de mi local y la movilidad tributaria elegida. Tengo un plazo de 30 días naturales después de la constitución de mi empresa, y puedo realizarlo por tramitación telemática, rellenando el modelo 036. •Alta en el IAE, para inscribir cada una de las actividades que se van a realizar en la agencia. Este trámite se tiene que realizar en 10 días hábiles antes del inicio de la actividad y se puede hacer por tramitación telemática, con el modelo 036.
  • 6. Tesorería General de la Seguridad Social •Alta como autónoma en RETA, plazo de 30 días naturales antes del comienzo de la actividad pudiéndose hacer por tramitación telemática con el modelo 036. •Inscribir a la empresa en la Seguridad Social, para poner en conocimiento que voy a contratar a trabajadores, con lo que me asignarán un número de cotización. Debe realizarse antes del inicio de la actividad por tramitación telemática con el modelo TA6. •Afiliar a mis trabajadores, para obtener un número de afiliación único y vitalicio. Debe hacerse antes de que mis trabajadores comiencen a trabajar y se puede realizar por tramitación telemática con el modelo TA1.
  • 7. •Dar de alta a mis trabajadores, para encuadrarlos en su régimen de cotización, y que así puedan percibir sus retribuciones correspondientes. Se tiene que realizar antes de que comiencen a trabajar por proceso telemático y rellenando el modelo TA2
  • 8. Administración laboral •Comunicar la apertura del negocio y facilitar los datos de la agencia. Se tiene que realizar en los 30 días siguientes de la apertura de la actividad. Debo presentarme en la Delegación Provincial de la Conserjería de empleo de la Junta de Andalucía de Córdoba, y rellenar los modelos que me den en la Administración. •Adquirir y sellar el libro de visitas, en los 30 días siguientes a la apertura del centro, para que los posibles inspectores que visiten la agencia puedan realizar anotaciones de las incidencias encontradas. Cuando esté completo debe conservarse durante 5 años. El libro se compra en una papelería y se debe entregar en la sede de Inspección de Trabajo de Córdoba.
  • 9. •Presentar el calendario laboral, para que esté expuesto y visible en el puesto de trabajo. Se tiene que hacer en los 30 días siguientes a la apertura de la actividad y se puede hacer a través de tramitación telemática. Oficina de empleo •Presentar los contratos que he realizado a mis trabajadores para que la administración lleve un registro de los contratos efectuados en mi empresa. Tengo que presentarlos antes de que comiencen a trabajar y puedo hacerlo a través de vía telemática.
  • 10. Ayuntamiento •Solicitar la licencia de apertura para que acrediten la adecuación de las instalaciones del local en relación con la normativa vigente. Se debe hacer antes de la apertura de la actividad presentando el modelo 036 en el área correspondiente del ayuntamiento. •Pagar la tasa de basura y agua, una vez realizado el arrendamiento del local.
  • 11. Otros trámites •Realizar un contrato de arrendamiento del local con el propietario para evitar problemas que puedan surgir con el paso del tiempo. •Inscribir la propiedad industrial en el registro de patentes y marcas, antes del comienzo de la actividad, con el modelo oficial de la página web, para tener el derecho exclusivo de utilización de mi marca y mi nombre comercial. •Obtener los libros obligatorios del Código de Comercio para que la información de la empresa no se pueda manipular con posterioridad, para ello tengo que ir al Registro Mercantil antes de comenzar la actividad empresarial.
  • 12. •Conseguir el libro de quejas y reclamaciones de la Junta de Andalucía, que es obligatorio para cualquier establecimiento. Debo solicitarlo antes del comienzo de la actividad y el trámite se puede realizar a través de la página web o rellenando el modelo 046. Una vez obtenido el libro, se debe colgar en la pared del local una hoja en la que comunica que existe el libro en ese establecimiento.
  • 13. Estructura organizativa y recursos humanos Para el inicio de la actividad, se contará con el personal básico hasta que el negocio empiece a tomar forma y comiencen a verse los beneficios a largo plazo. En principio, el personal que trabajará en la agencia será:
  • 14. Directora: yo como empresaria seré quien se haga cargo de todo lo relacionado con las necesidades de la agencia. Tengo que realizar todo tipo de funciones necesarias para que mi actividad se desarrolle correctamente como toma de decisiones, actividades administrativas, convocar y asistir a reuniones, control de los empleados, contratación de servicios externos, supervisión… Agente de viajes: Se encargará de la atención al cliente presencial y telefónica, ofrecer información, ofertas, precios, venta directa de servicios, gestionar reservas, base de datos y labores administrativas.
  • 15. Técnico informático: Se encargará de confeccionar la página web de la agencia, gestionarla, sistema informático de reservas, redes sociales… además del mantenimiento del equipo, así como programas informáticos, software, antivirus…
  • 16. Al tratarse de una empresa pequeña y con un número reducido de personal, las relaciones entre los trabajadores serán muy directas, ya que todos tenemos algo que aportar en relación a la consecución de los objetivos de la agencia, aunque teniendo en cuenta que la decisión final siempre la tiene el director/a de la empresa, en este caso yo, como directora y propietaria de la agencia. La comunicación entre todos los componentes de la empresa será diaria, y nos mantendremos informados de cualquier incidencia, la cual podremos resolver rápidamente.
  • 17. Perfil profesional exigido Queremos ofrecer la mayor profesionalidad y cualificación en nuestros servicios, por lo que a la hora de elegir la plantilla de la empresa, se tendrá en cuenta los siguientes requisitos: •Titulación específica acorde con el puesto que se va a ocupar •Conocimientos de ofimática •Nivel medio de inglés y francés •Experiencia mínima de 1 año en puesto similar •Buena presencia •Carácter sociable y con disposición de atención al cliente •Persona extrovertida y con don de gentes
  • 18. Adela, la chica que hemos contratado como agente de viajes, tiene la Titulación de Técnico Superior en Agencias de viajes y Gestión de Eventos, así como experiencia de 1 año trabajando en una agencia y 6 meses en una oficina de información turística. También tiene un nivel alto en inglés, ya que ha estado 8 meses viviendo en Inglaterra y trabajando como camarera, y nivel medio de francés, adquirido en la academia oficial de idiomas de Córdoba. Tiene un carácter extrovertido y empatiza muy bien con los clientes.
  • 19. Marco, nuestro técnico informático, tiene una licenciatura en informática y telecomunicaciones, además de un máster en Técnico audiovisual. También tiene un nivel alto en inglés, no sabe francés pero sí alemán, con un nivel medio, ya que estuvo viviendo en Alemania cerca de 1 año. Tiene experiencia como informático en una empresa en la que estuvo 4 años. Es un muchacho reservado pero simpático y agradable, además de responsable y organizado.
  • 20. Cada uno de mis trabajadores tendrá un sueldo anual de 12.000 euros brutos, divididos en 12 pagas, más 2 pagas extras, que cobrarán a través de transferencia bancaria, y cada mes se le aplicará un 7% de retenciones. Estarán sujetos a convenio colectivo. Si la agencia evoluciona según lo previsto, contrataré a más personal, ampliando la plantilla, cubriendo las nuevas necesidades de la agencia y de los clientes, aportando una atención más personalizada.
  • 21. Actividades subcontratadas o externalizadas Para otro tipo de necesidades que tenga la agencia como reparaciones, limpieza… contrataré los servicios de empresas externas. También realizaré contratos externos con empresas que se dediquen a hacer rutas turísticas y con guías del lugar al que vaya destinado el viaje; por ejemplo, si el destino del viaje es a Tenerife, contratar un guía que viva en la isla.
  • 22. Futuro organigrama de la empresa Directora Dep. Ventas 2 Agentes de viajes Comercial Dep. técnico Técnico informático Dep. financiero Administrativo
  • 23. Plan de producción o de operaciones y estimación de las ventas Pasos para vender nuestros viajes combinados: 1. Crear la idea del viaje combinado que queremos vender, eligiendo los destinos que se van a visitar y las actividades que se van a realizar. 2. Formalizar contratos con aquellas empresas que nos ofrezcan una mejor relación calidad/precio y adquirir sus servicios. 3. Seleccionar un guía del que tengamos buenas referencias y contratarlo para las excursiones.
  • 24. 4. Una vez preparado el viaje combinado, estimar un precio razonable para el cliente, teniendo en cuenta nuestro beneficio. 5. Promocionar los viajes combinados que hemos creado para aquellos segmentos de la población a los que van dirigidos. 6. Realizar reservas y ofrecer el servicio acorde a lo pactado con el cliente para cumplir sus expectativas y se sientan satisfechos, por lo que harán una gran labor de promoción con sus familiares y conocidos.
  • 25. Si he podido conseguir buenos acuerdos con las empresas externas y los costes diarios no son desorbitados el precio que puedo poner por los viajes combinados será accesible para el público por lo que se prevé una estimación de ventas positiva, que aunque al comienzo vayan con lentitud, irá cogiendo velocidad en cuanto vaya aumentando el prestigio de la agencia. También hay que tener en cuenta la estacionalización, es decir, que estamos sujetos a los periodos estivales, por lo que hay que realizar campañas y organizar viajes que se puedan hacer durante todo el año. En el caso del turismo rural, en invierno alojamiento en lugares donde haya nieve, en verano en lugares donde haya un lago, o que esté cerca el mar…
  • 26. Plan económico financiero Ahora voy a recopilar la información necesaria para justificar la viabilidad económica y financiera del proyecto.
  • 27. Inversiones Al comienzo de la actividad, las inversiones que voy a tener que realizar son a corto y medio plazo. Inversiones Coste Constitución de la empresa 1.100€ Arrendamiento del local 500€ Mobiliario 950€ Equipos informáticos 1.200€ Material promocional 400€ Otros gastos 350€ Total 4.350€
  • 28. Financiación Las fuentes que me proporcionen fondos para poder llevar a cabo mi actividad empresarial serán varias. En principio aportaré un capital inicial para poder hacer frente a los primeros gastos de constitución y puesta en marcha de la agencia, para ello me ayudaré de financiación a través de un préstamo bancario. Una vez puesta en marcha la actividad y cuando genere beneficios realizaré un fondo de reserva para poder hacer frente a los gastos imprevistos que puedan ir surgiendo. Además solicitaré una subvención para que me aporte solvencia y me aporte cierta tranquilidad en los primeros años de mi actividad empresarial.
  • 29. Previsión de ingresos y gastos Activo Patrimonio neto y pasivo Activo no corriente 1. Inmovilizado intangible Programas informáticos 1. Inmovilizado material Local Mobiliario Ordenadores Material de oficina Expositores Material promocional Otros gastos Amortización Inm. Material Activo corriente 1. Existencias 2. Deudores y otras cuentas a cobrar 3. Efectivo y otros líquidos equivalentes 9.100 800 6.000 950 1.200 250 500 300 350 (-1.000) 5.000 2.200 1.800 1.000 Patrimonio neto 1. Fondos propios Pasivo no corriente 2. Deudas a l/p Pasivo corriente 3. Deudas a c/p 8.000 8.000 4.800 4.800 1.300 1.300 Total activo 14.100 Total patrimonio neto y pasivo 14.100 Fondo de maniobra= Activo corriente – Pasivo corriente FM= 5.000 – 1.300 = 3.700€ Por lo que mi empresa se encuentra en equilibrio financiero ya que mi activo corriente es mayor que mi pasivo corriente, por lo que el resultado es FM>0
  • 30. Cuenta de pérdidas y ganancias Año 1 1. Importe neto de la cifra de negocios 2. Variación de las existencias de productos terminados y en curso de fabricación 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo 4. Aprovisionamientos 5. Otros ingresos de explotación 6. Gastos de personal 7. Otros gastos de explotación 8. Amortización del inmovilizado 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras 10. Excesos de provisiones 11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado 45.000 0 0 -7.000 0 -29.000 2.900 -1.000 0 0 0 A. Resultado de explotación o beneficios antes de intereses e impuestos (BAII) 10.900 1. Ingresos financieros 2. Gastos financieros 3. Variación de valor razonable en instrumentos financieros 4. Diferencias de cambio 5. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros 600 -1.300 0 0 0 B. Resultado financiero -700 C. Resultado antes de impuesto o beneficios antes de impuestos (BAI) 10.200 1. Impuestos sobre beneficios (10.200 x 25%) 2.550 RESULTADO DEL EJERCICIO 12.750