SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADOS DEL 
RECIÉN NACIDO
Al nacer en el paritorio… 
• Se corta el cordón umbilical y se le pone la 
pinza 
• Se realiza el test de Apgar 
• Contacto piel con piel 
• Inicio de la lactancia materna 
• Aplicación de pomada antibiótica 
oftálmica 
Al llegar a la planta… 
• Administración de vitamina K 
• 1ª dosis de vacuna de hepatitis B 
• Peso, talla y perímetro cefálica
PESO 
Pueden perder hasta un 10% de su peso al nacer en los primeros días. 
A los 14 días ya deben haberlo recuperado. 
Luego la ganancia semanal debe ser de aproximadamente 115 g como 
mínimo. 
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS 
 Piel 
• Lanugo • Millium facial • Angioma
• Mancha mongólica • Ictericia • Vernix caseosa 
• Necesitan mucha hidratación 
• A las 24-48 horas inician una descamación sobre todo en muñecas o 
tobillos. 
 Ombligo 
 Lavar diariamente con agua y jabón, 
mantenerlo limpio y seco. 
 Se cae entre los 5 y 10 días. 
 No cubrir ni envolver con gasas, no usar 
fajas. 
 Vigilarlo: no debe oler mal, ni enrojecerse, 
ni supurar.
DEPOSICIONES 
• Meconio: Primeras deposiciones son negras, muy pegajosas e inodoras 
• Lactancia materna: varían en color desde amarillas hasta mas verdosas, 
semilíquidas y con grumos. La cantidad diaria es muy variable. 
• Lactancia artificial: suelen ser más escasas, consistencia más firme y 
más oscuras. 
• Limpiar: lavar con agua, desde la zona genital hasta el ano (sobre todo 
en niñas), insistir en los pliegues, secar bien. 
MICCIÓN 
• Amarillo-claro 
• Anaranjada: aumentar el nº de tomas de lactancia materna 
(vigilar deshidratación)
UÑAS 
No cortar hasta que están algo más duras 
Utilizar tijeras de punta roma, cortar de forma 
recta 
Si tienen puntas utilizar una lima 
OJOS 
Lavar utilizando gasas distintas para cada ojo. 
Si tuviera secreciones amarillentas acudir al pediatra 
LAGRIMAL 
Masajear suavemente hacia arriba para 
desobstruir
FONTANELA 
• Posterior: Se cierra a los pocos días 
• Anterior: Es normal que esté abierta hasta los 18 meses- 
2 años 
• Vigilar que no estén hundidas (deshidratación) 
OÍDOS 
• Limpiar solo la parte externa 
• No utilizar bastoncillos, horquillas o cualquier 
otro utensilio 
NARIZ 
No introducir bastoncillos en la nariz 
Si tiene secreciones hacer lavados con suero 
fisiológico
GENITALES 
Niñas: Limpiar bien entre los pliegues, labios mayores y menores y la 
vulva . Se limpia de delante hacia atrás. 
Las niñas pueden presentar un ligero sangrado vaginal durante los 
primeros días debido al paso de hormonas maternas. 
Niños: Limpiar también bien entre los pliegues. La fimosis es normal en 
los recién nacidos. 
INGURGITACIÓN MAMARIA 
Hinchazón de las mamas de los recién nacidos por el paso de 
hormonas maternas durante el embarazo. Puede producirse incluso 
una pequeña secreción láctea. 
Es normal, no tocar. Desaparece como en 15 días
 BAÑO 
• Bañar 1 vez al día: baño corto de 2-3 min 
• Preparar todo lo que necesites 
• Temperatura de la habitación: 21ºC, evitar 
corrientes de aire 
• Temperatura del agua: 34-38ºC 
• La hora depende del bebé, si se relaja o 
activa 
• Evitar jabón la 1ª semana-1º mes, solo 
agua 
• Utilizar jabones neutros 
• Secar bien, sobretodo los pliegues 
• Después del baño, aplicar aceite o crema 
hidratante
 ALIMENTACIÓN 
Lactancia materna a demanda (ideal) 
Lactancia mixta (lactancia materna y biberón) 
Lactancia artificial: Preparar el biberón según las 
instrucciones del fabricante 
 CHUPETE 
Intentar evitar utilizar chupetes antes del mes de vida, antes de que se 
instaure la lactancia. 
Retirar paulatinamente a partir de los 9-10 meses. 
 ROPA 
Fibras naturales, mejor algodón 
Ropa cómoda, holgada, no usar imperdibles, evita lazos, cintas, 
cordones, medallas… 
Lavar su ropa con detergente neutro, sin lejía, sin suavizantes 
No abrigar en exceso
 PASEO 
• Desde el primer día, no poner directamente al 
sol 
• Utilizar crema de protección solar 
• Elegir sitios tranquilos, sin ruidos, sin humos 
• Aprovechar las horas de sol en invierno, en 
verano evita las horas centrales de día. 
 ENTORNO 
• La habitación debe estar correctamente 
iluminada, ventilada y con una Tª entre 20 y 
22ºC 
• No poner estufas de butano 
• Si es necesario utilizar humidificador 
• No fumar en el entorno del niño
 HIPO 
Es frecuente tras las tomas 
 REGURGITACIONES 
Es frecuente de escasa cantidad y entre toma y toma 
Si son muy frecuentes y abundantes, consultar 
 ESTORNUDOS 
Son frecuentes en los primeros días por la acumulación de 
secreciones en las vías respiratorias. 
 SUEÑO 
Colchón firme, sin almohada hasta los 2 años 
Dormir boca arriba 
Evitar los edredones, almohadas y juguetes blandos en la cuna 
Si la cuna tiene barrotes, la distancia entre ellos debe de ser <10 cm 
Dormir cerca de los padres los primeros meses (cuna, colecho sin factor de 
riesgo, cuna-sidecar…)
 CÓLICOS DEL LACTANTE 
Episodios de llanto fuerte, intenso, inconsolable, cierra los puños y flexiona las 
piernas. 
Suelen aparecer al final del día o primera horas de la noche-madrugada 
Desaparecen aproximadamente entre los 3-4 meses de edad 
Causas 
1. Posible escasez de lactobacilos en su flora intestinal 
2. Incomodidad y dificultad para comunicarse, que le impide 
relajarse, nerviosismo e inseguridad que los padres 
trasfieren el hijo. 
1. Qué hacer 
1. Coger al bebé a intentar tranquilizarlo, acariciarle, darle cariño 
y comprensión y tener paciencia. El contacto físico y el tacto le 
ayudan a calmar su incomodidad. 
2. Al acumular gases se pueden realizar masajes abdominales, 
tras cesar el llanto, en círculos en el sentido de las agujas del 
reloj o flexionando las piernas hacia el abdomen.
PRUEBAS METABÓLICAS 
1. Se realizan para poder detectar precozmente una serie de enfermedades 
metabólicas y poder tratarlas para evitar complicaciones 
1. Fenilcetonuria 
2. Hipotiroidismo 
3. Hiperplasia suprarrenal congénita 
1. Se realiza el 5º día de vida en el centro de salud 
Comunidad de Madrid 
1. Se realizan a las 48 horas de vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
Azusalud Azuqueca
 
02 fisiologia neonatal, neonatologia, fisiologia neonatal
02 fisiologia neonatal, neonatologia, fisiologia neonatal02 fisiologia neonatal, neonatologia, fisiologia neonatal
02 fisiologia neonatal, neonatologia, fisiologia neonatal
Leo Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Test de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN ObstetriciaTest de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN Obstetricia
 
Baño
Baño Baño
Baño
 
Cuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda Domínguez
Cuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda DomínguezCuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda Domínguez
Cuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda Domínguez
 
CUIDADO DEL CORDÓN UMBILICAL
CUIDADO DEL CORDÓN UMBILICALCUIDADO DEL CORDÓN UMBILICAL
CUIDADO DEL CORDÓN UMBILICAL
 
Cuidados y necesidades del recien nacido
Cuidados y necesidades del recien nacidoCuidados y necesidades del recien nacido
Cuidados y necesidades del recien nacido
 
Alimentación en el niño
Alimentación en el niñoAlimentación en el niño
Alimentación en el niño
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
 
Baño del recién nacido
Baño del recién nacidoBaño del recién nacido
Baño del recién nacido
 
Cuidados del-rn
Cuidados del-rnCuidados del-rn
Cuidados del-rn
 
Baño
BañoBaño
Baño
 
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
 
02 fisiologia neonatal, neonatologia, fisiologia neonatal
02 fisiologia neonatal, neonatologia, fisiologia neonatal02 fisiologia neonatal, neonatologia, fisiologia neonatal
02 fisiologia neonatal, neonatologia, fisiologia neonatal
 

Destacado

El futbol julio guette
El futbol julio guetteEl futbol julio guette
El futbol julio guette
julio523
 
Actividades realizadas durante el mes de Septiembre de 2014
Actividades realizadas durante el mes de Septiembre de 2014Actividades realizadas durante el mes de Septiembre de 2014
Actividades realizadas durante el mes de Septiembre de 2014
Pepa Peñate
 
Belén Viviente en el Ceip Los Llanetes,2013
Belén Viviente en el Ceip Los Llanetes,2013Belén Viviente en el Ceip Los Llanetes,2013
Belén Viviente en el Ceip Los Llanetes,2013
Pepa Peñate
 
Partes de una reflex
 Partes de una reflex Partes de una reflex
Partes de una reflex
saulmaquinay
 
Practica informatica aprendizaje significativo
Practica informatica aprendizaje significativoPractica informatica aprendizaje significativo
Practica informatica aprendizaje significativo
lolavic
 

Destacado (20)

Pwckm
PwckmPwckm
Pwckm
 
El futbol julio guette
El futbol julio guetteEl futbol julio guette
El futbol julio guette
 
Resumen de la Junta de Gobierno Local 9 de septiembre de 2011
Resumen de la Junta de Gobierno Local 9 de septiembre de 2011Resumen de la Junta de Gobierno Local 9 de septiembre de 2011
Resumen de la Junta de Gobierno Local 9 de septiembre de 2011
 
Actividades realizadas durante el mes de Septiembre de 2014
Actividades realizadas durante el mes de Septiembre de 2014Actividades realizadas durante el mes de Septiembre de 2014
Actividades realizadas durante el mes de Septiembre de 2014
 
Guia dm.adm.dpcm v2
Guia dm.adm.dpcm v2Guia dm.adm.dpcm v2
Guia dm.adm.dpcm v2
 
Presentación encuentro nacional leo 2014
Presentación encuentro nacional leo 2014Presentación encuentro nacional leo 2014
Presentación encuentro nacional leo 2014
 
Belén Viviente en el Ceip Los Llanetes,2013
Belén Viviente en el Ceip Los Llanetes,2013Belén Viviente en el Ceip Los Llanetes,2013
Belén Viviente en el Ceip Los Llanetes,2013
 
Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...
Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...
Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...
 
como crear ingresos
como crear ingresoscomo crear ingresos
como crear ingresos
 
Partes de una reflex
 Partes de una reflex Partes de una reflex
Partes de una reflex
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ramos, cisterna, todescato
Ramos, cisterna, todescatoRamos, cisterna, todescato
Ramos, cisterna, todescato
 
Practica informatica aprendizaje significativo
Practica informatica aprendizaje significativoPractica informatica aprendizaje significativo
Practica informatica aprendizaje significativo
 
Aje - Desarollo Emprendedor Aspectos Impositivos
Aje - Desarollo Emprendedor Aspectos ImpositivosAje - Desarollo Emprendedor Aspectos Impositivos
Aje - Desarollo Emprendedor Aspectos Impositivos
 
Pti
PtiPti
Pti
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Pensando en Ecosistemas de Ciudades Intelignetes @SMARTRAVEL14
Pensando en Ecosistemas de Ciudades Intelignetes @SMARTRAVEL14Pensando en Ecosistemas de Ciudades Intelignetes @SMARTRAVEL14
Pensando en Ecosistemas de Ciudades Intelignetes @SMARTRAVEL14
 
El repositorio institucional Nülan de la Facultad de Ciencias Económicas y So...
El repositorio institucional Nülan de la Facultad de Ciencias Económicas y So...El repositorio institucional Nülan de la Facultad de Ciencias Económicas y So...
El repositorio institucional Nülan de la Facultad de Ciencias Económicas y So...
 
Ciudades ciudadanos inteligentes_bellota_valley. Octubre 2013
Ciudades ciudadanos inteligentes_bellota_valley. Octubre 2013Ciudades ciudadanos inteligentes_bellota_valley. Octubre 2013
Ciudades ciudadanos inteligentes_bellota_valley. Octubre 2013
 
Www
WwwWww
Www
 

Similar a Cuidados del recién nacido

Cambio de paã‘al
Cambio de paã‘alCambio de paã‘al
Cambio de paã‘al
57109097
 
Capacitacion Madres
Capacitacion MadresCapacitacion Madres
Capacitacion Madres
guestfa38f4
 
El primer bano del bebe (1)
El primer bano del bebe (1)El primer bano del bebe (1)
El primer bano del bebe (1)
Isa Rosa
 

Similar a Cuidados del recién nacido (20)

HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉHIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
 
Higiene del RN- enfermería
Higiene del RN- enfermeríaHigiene del RN- enfermería
Higiene del RN- enfermería
 
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO.pptxCUIDADOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
 
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO NEONATOLOGIA1
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO NEONATOLOGIA1CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO NEONATOLOGIA1
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO NEONATOLOGIA1
 
Cambio de paã‘al
Cambio de paã‘alCambio de paã‘al
Cambio de paã‘al
 
Muda.pptx
Muda.pptxMuda.pptx
Muda.pptx
 
Capacitacion Madres
Capacitacion MadresCapacitacion Madres
Capacitacion Madres
 
PUERICULTURA_NEONATAL.pptx
PUERICULTURA_NEONATAL.pptxPUERICULTURA_NEONATAL.pptx
PUERICULTURA_NEONATAL.pptx
 
01.primer mes
01.primer mes01.primer mes
01.primer mes
 
Mi manual del bebe
Mi manual del bebe Mi manual del bebe
Mi manual del bebe
 
El primer bano del bebe (1)
El primer bano del bebe (1)El primer bano del bebe (1)
El primer bano del bebe (1)
 
Rutinas de cada día jose n, favio v.
Rutinas de cada día  jose n, favio v.Rutinas de cada día  jose n, favio v.
Rutinas de cada día jose n, favio v.
 
Instrucciones paralahigienedelbebe
Instrucciones paralahigienedelbebeInstrucciones paralahigienedelbebe
Instrucciones paralahigienedelbebe
 
10 cosas de aseo personal daniela cabezas
10 cosas de aseo personal daniela cabezas10 cosas de aseo personal daniela cabezas
10 cosas de aseo personal daniela cabezas
 
10 cosas de aseo personal daniela cabezas
10 cosas de aseo personal daniela cabezas10 cosas de aseo personal daniela cabezas
10 cosas de aseo personal daniela cabezas
 
Rec puerperio
Rec puerperioRec puerperio
Rec puerperio
 
Higiene y hàbitos en los niños
Higiene y hàbitos en los niñosHigiene y hàbitos en los niños
Higiene y hàbitos en los niños
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
 
¿Cómo limpiar los genitales de mi bebé?
¿Cómo limpiar los genitales de mi bebé?¿Cómo limpiar los genitales de mi bebé?
¿Cómo limpiar los genitales de mi bebé?
 
El culito del bebe
El culito del bebeEl culito del bebe
El culito del bebe
 

Más de Azusalud Azuqueca

Más de Azusalud Azuqueca (20)

Incidente critico
Incidente critico Incidente critico
Incidente critico
 
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria. EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
 
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidarAsma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
 
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas. Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
 
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulinaAbordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
 
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
 
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias. Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
 
Artritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. ActualizaciónArtritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. Actualización
 
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención PrimariaDiabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
 
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención PrimariaApnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
 
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención PrimariaInsuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Espondilitis Anquilosante
Espondilitis AnquilosanteEspondilitis Anquilosante
Espondilitis Anquilosante
 
Cefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención PrimariaCefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención Primaria
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
 
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. AlopeciaSesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. Alopecia
 
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. CoronavirusSesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
 
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoideSesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
 
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. HipertensiónSesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Cuidados del recién nacido

  • 2. Al nacer en el paritorio… • Se corta el cordón umbilical y se le pone la pinza • Se realiza el test de Apgar • Contacto piel con piel • Inicio de la lactancia materna • Aplicación de pomada antibiótica oftálmica Al llegar a la planta… • Administración de vitamina K • 1ª dosis de vacuna de hepatitis B • Peso, talla y perímetro cefálica
  • 3. PESO Pueden perder hasta un 10% de su peso al nacer en los primeros días. A los 14 días ya deben haberlo recuperado. Luego la ganancia semanal debe ser de aproximadamente 115 g como mínimo. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS  Piel • Lanugo • Millium facial • Angioma
  • 4. • Mancha mongólica • Ictericia • Vernix caseosa • Necesitan mucha hidratación • A las 24-48 horas inician una descamación sobre todo en muñecas o tobillos.  Ombligo  Lavar diariamente con agua y jabón, mantenerlo limpio y seco.  Se cae entre los 5 y 10 días.  No cubrir ni envolver con gasas, no usar fajas.  Vigilarlo: no debe oler mal, ni enrojecerse, ni supurar.
  • 5. DEPOSICIONES • Meconio: Primeras deposiciones son negras, muy pegajosas e inodoras • Lactancia materna: varían en color desde amarillas hasta mas verdosas, semilíquidas y con grumos. La cantidad diaria es muy variable. • Lactancia artificial: suelen ser más escasas, consistencia más firme y más oscuras. • Limpiar: lavar con agua, desde la zona genital hasta el ano (sobre todo en niñas), insistir en los pliegues, secar bien. MICCIÓN • Amarillo-claro • Anaranjada: aumentar el nº de tomas de lactancia materna (vigilar deshidratación)
  • 6. UÑAS No cortar hasta que están algo más duras Utilizar tijeras de punta roma, cortar de forma recta Si tienen puntas utilizar una lima OJOS Lavar utilizando gasas distintas para cada ojo. Si tuviera secreciones amarillentas acudir al pediatra LAGRIMAL Masajear suavemente hacia arriba para desobstruir
  • 7. FONTANELA • Posterior: Se cierra a los pocos días • Anterior: Es normal que esté abierta hasta los 18 meses- 2 años • Vigilar que no estén hundidas (deshidratación) OÍDOS • Limpiar solo la parte externa • No utilizar bastoncillos, horquillas o cualquier otro utensilio NARIZ No introducir bastoncillos en la nariz Si tiene secreciones hacer lavados con suero fisiológico
  • 8. GENITALES Niñas: Limpiar bien entre los pliegues, labios mayores y menores y la vulva . Se limpia de delante hacia atrás. Las niñas pueden presentar un ligero sangrado vaginal durante los primeros días debido al paso de hormonas maternas. Niños: Limpiar también bien entre los pliegues. La fimosis es normal en los recién nacidos. INGURGITACIÓN MAMARIA Hinchazón de las mamas de los recién nacidos por el paso de hormonas maternas durante el embarazo. Puede producirse incluso una pequeña secreción láctea. Es normal, no tocar. Desaparece como en 15 días
  • 9.  BAÑO • Bañar 1 vez al día: baño corto de 2-3 min • Preparar todo lo que necesites • Temperatura de la habitación: 21ºC, evitar corrientes de aire • Temperatura del agua: 34-38ºC • La hora depende del bebé, si se relaja o activa • Evitar jabón la 1ª semana-1º mes, solo agua • Utilizar jabones neutros • Secar bien, sobretodo los pliegues • Después del baño, aplicar aceite o crema hidratante
  • 10.  ALIMENTACIÓN Lactancia materna a demanda (ideal) Lactancia mixta (lactancia materna y biberón) Lactancia artificial: Preparar el biberón según las instrucciones del fabricante  CHUPETE Intentar evitar utilizar chupetes antes del mes de vida, antes de que se instaure la lactancia. Retirar paulatinamente a partir de los 9-10 meses.  ROPA Fibras naturales, mejor algodón Ropa cómoda, holgada, no usar imperdibles, evita lazos, cintas, cordones, medallas… Lavar su ropa con detergente neutro, sin lejía, sin suavizantes No abrigar en exceso
  • 11.  PASEO • Desde el primer día, no poner directamente al sol • Utilizar crema de protección solar • Elegir sitios tranquilos, sin ruidos, sin humos • Aprovechar las horas de sol en invierno, en verano evita las horas centrales de día.  ENTORNO • La habitación debe estar correctamente iluminada, ventilada y con una Tª entre 20 y 22ºC • No poner estufas de butano • Si es necesario utilizar humidificador • No fumar en el entorno del niño
  • 12.  HIPO Es frecuente tras las tomas  REGURGITACIONES Es frecuente de escasa cantidad y entre toma y toma Si son muy frecuentes y abundantes, consultar  ESTORNUDOS Son frecuentes en los primeros días por la acumulación de secreciones en las vías respiratorias.  SUEÑO Colchón firme, sin almohada hasta los 2 años Dormir boca arriba Evitar los edredones, almohadas y juguetes blandos en la cuna Si la cuna tiene barrotes, la distancia entre ellos debe de ser <10 cm Dormir cerca de los padres los primeros meses (cuna, colecho sin factor de riesgo, cuna-sidecar…)
  • 13.  CÓLICOS DEL LACTANTE Episodios de llanto fuerte, intenso, inconsolable, cierra los puños y flexiona las piernas. Suelen aparecer al final del día o primera horas de la noche-madrugada Desaparecen aproximadamente entre los 3-4 meses de edad Causas 1. Posible escasez de lactobacilos en su flora intestinal 2. Incomodidad y dificultad para comunicarse, que le impide relajarse, nerviosismo e inseguridad que los padres trasfieren el hijo. 1. Qué hacer 1. Coger al bebé a intentar tranquilizarlo, acariciarle, darle cariño y comprensión y tener paciencia. El contacto físico y el tacto le ayudan a calmar su incomodidad. 2. Al acumular gases se pueden realizar masajes abdominales, tras cesar el llanto, en círculos en el sentido de las agujas del reloj o flexionando las piernas hacia el abdomen.
  • 14. PRUEBAS METABÓLICAS 1. Se realizan para poder detectar precozmente una serie de enfermedades metabólicas y poder tratarlas para evitar complicaciones 1. Fenilcetonuria 2. Hipotiroidismo 3. Hiperplasia suprarrenal congénita 1. Se realiza el 5º día de vida en el centro de salud Comunidad de Madrid 1. Se realizan a las 48 horas de vida