SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE CIUDADANIA INSTITUTO COMUNITARIO MINCA
AVANCES DEL PROCESO OPERATIVO PARA LA ARTICULACIÓN DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD AL PEI Y EL FORTALECIMIENTO DEL PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD  Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA EN EL INSTITUTO COMUNITARIO MINCA DE FLORIDABLANCA PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA
[object Object],PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA Integrantes Hallado Bayona Raúl Rector Instituto Minca Rodríguez Ballesteros Gloria Coordinadora Sede A Jaimes  Castellanos Idaly  Coordinadora Sede C Estévez Hernández Edgar Coordinador Sedes B y D Rojas Hernández Imelda Docente Bachillerato Sede A y B Espinosa Parra Ana Maria Docente Preescolar D Medina Arias Esther Julia Romero Lizcano Sonia Janeth Docente Primaria C Docente Primaria C Caycedo Caycedo Martha Janeth Docente Primaria C Duarte de Santamaría Gloria Lucy Docente Preescolar B Estudiantes Participantes Jhon Fredy Jerez Arias Estudiante 10  sede B Marieth Norelys Paba Caicedo Estudiante 10  sede A
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA LÍNEA  DE  BASE
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA CONCEPTUALIZACIÓN:
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA DEFINICIÓN DE POLÍTICAS El Instituto Comunitario Minca  Favorece, en todas sus instancias, procesos formativos que ofrezcan herramientas a sus estudiantes para la construcción de su proyecto de vida. Propende por una convivencia pacífica y armónica Favorece la Salud Integral de Docentes y Personal Administrativo. Transversaliza los proyectos educativos institucionales en las diferentes áreas de aprendizaje. Promueve la adopción de metodologías innovadoras para la formación integral de sus estudiantes Articula permanentemente rutas de atención en salud para sus estudiantes acorde a sus necesidades sentidas.
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS Y NORMAS QUE FAVORECEN NUESTRO SUEÑO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA RESIGNIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS Y  PRODUCCIÓN PEDAGÓGICA: En este componente, el Instituto Comunitario Minca, decidió, mediante un proceso participativo de todos los docentes, organizar mesas de trabajo para fortalecer o definir los proyectos pedagógicos institucionales: Medio ambiente, Valores, Democracia y Ciudadanía, Proyecto Vial, Prevención de Desastres, Tiempo Libre y Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. En la elaboración del proyecto de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, se tuvo en cuenta los lineamientos actuales del Ministerio de Educación elaborándose un plan de trabajo ajustado según las necesidades de la Institución y articulado con la propuesta de réplica para 2009 de los jóvenes líderes de “Zona Saludable”.  Se retomó, como lineamiento general a seguir en 2009, de cada hilo conductor del programa de Min educación, aquel aspecto que se consideró apuntaba a resolver más la problemática identificada en la Institución.
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA  PROBLEMÁTICA  IDENTIFICADA  EN  LA  INSTITUCIÓN  FUE :   El irrespeto de par a par, vocabulario soez y morboso, embarazo a temprana edad, vida sexual activa sin responsabilidad, abuso sexual en niñas y adolescentes y falta de afecto desde la familia para los niños, niñas y jóvenes. LOS  HILOS  CONDUCTORES  ELEGIDOS  FUERON:
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA CRONOGRAMA  DE  ACTIVIDADES  2009 PROBLEMA EVENTO META OBJETIVOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS AREAS DE TRANSVERSA LIZACION PROBLEMÁTICA 1. Irrespeto de par a par e interpar 2. Vocabulario soez y morboso 3. Embarazo a temprana edad 4. Vida sexual activa en forma irresponsable 5. Abuso sexual en niñas y adolescentes 6. Falta de afecto desde la familia para los niños, niñas y jóvenes “ Hombre o mujer, un ser valioso” (Identidad de género) Visualizar su futuro a través de un Proyecto de Vida •  Promover la construcción del Proyecto de Vida en los estudiantes, a  partir de herramientas que lo  favorezcan. • Fortalecer la toma decisiones autónomas mediante el reconocimiento de valores que enriquezcan  el respeto por la dignidad humana y el bienestar común. a. Primaria: Película, Talleres, Video foro y estudio de casos b. Bachillerato: Lectura sobre: ser hombre, ser mujer. Reflexión y encuesta. c. Articulación con Centros de Salud circundantes, para apoyar Proyecto de Vida. (este componente reforzará el hilo conductor: Función reproductiva). Auto evaluación Participación activa en el desarrollo de las actividades Primaria: 100 por número de estudiantes, padres de familia y docentes citados a las actividades sobre  el  número total de estudiantes de primaria de cada sede. Bachillerato: 100 por número de estudiantes que participen en la actividad de encuesta, sobre el número total de estudiantes de Bachillerato. Acta de compromisos entre Institución Educativa y Centros de Salud para la garantía de Servidos Amigables para los estudiantes. Coordinación del evento:  Comité de Educación sexual Docentes en general (para actividad de aula) Directivos y Mesa de trabajo de fortalecimiento del PEI y Jóvenes líderes proyecto Zona Saludable. Primaria: Tercera semana de marzo (toda la semana) 18 de marzo Bachillerato: Mes de febrero: Articulación y  formación de nuevos lideres Primaria: Medios audiovisuales, fotocopias. Bachillerato: Fotocopias, marcadores. Desarrollo personal,  Ética, Lengua Castellana, Competencias Ciudadanas, Religión, Ciencias Naturales
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA PROBLEMA EVENTO META OBJETIVOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS AREAS DE TRANSVERSA LIZACION PROBLEMÁTICA 1. Irrespeto de par a par e interpar 2. Vocabulario soez y morboso 3. Embarazo a temprana edad 4. Vida sexual activa en forma irresponsable 5. Abuso sexual en ni ñ as y adolescentes 6. Falta de afecto desde la familia para los ni ñ os, ni ñ as y j ó venes “ Por el camino de la igualdad, en dignidad y derechos ”  (Comportamientos culturales y de g é nero) Vivenciar actitudes de respeto ante  las diferencias de los seres humanos •   Propiciar espacios que favorezcan actitudes de cambio frente a las inequidades de g é nero y rechazo a las diferencias.  Primaria: Centro Literario Bachillerato: Juego  “ Cambio de roles ”  (Articulaci ó n J ó venes l í deres Zona saludable)  Auto evaluación Participaci ó n activa en el desarrollo de las actividades.  Primaria: 100 por n ú mero de estudiantes, padres de familia y docentes citados a las actividades sobre  el  n ú mero total de estudiantes de primaria de cada sede. Coordinaci ó n del evento:  Comit é  de Educaci ó n sexual Desarrollo del evento: Docentes en general J ó venes l í deres proyecto: Zona saludable (exclusivo en bachillerato) Primaria: Jueves segunda semana de mayo: 2 horas  Bachillerato: Segunda semana de mayo. Primaria: Trajes, grabadora, sonido Bachillerato: Segunda semana de mayo.  Matem á ticas,  É tica, Religi ó n, Competencias Ciudadanas, Sociales
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA PROBLEMA EVENTO META OBJETIVOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS AREAS DE TRANSVERSA LIZACION PROBLEMÁTICA 1. Irrespeto de par par e interpar 2. Vocabulario soez y morboso 3. Embarazo a temprana edad 4. Aborto 5. Vida sexual activa en forma irresponsable 6. Abuso sexual en ni ñ as y adolescentes 7. Falta de afecto desde la familia para los ni ñ os, ni ñ as y j ó venes “ Mi cuerpo fuente de bienestar ”   (Funci ó n er ó tica) Generaci ó n de una cultura hacia el cuidado y bienestar del cuerpo y el buen trato •   Sensibilizar al estudiante sobre el reconocimiento, cuidado y bienestar de su cuerpo; as í  como la prevenci ó n del abuso mediante estrategias formativas, de seguimiento y atenci ó n. •  Promover el manejo adecuado del lenguaje, vocabulario y dem á s expresiones er ó ticas en los estudiantes, favoreciendo  la dignidad propia y la de los dem á s.  Primaria: Convivencias Bachillerato: Articulaci ó n con Instituciones pertinentes para elaborar la ruta de atenci ó n en caso de abuso sexual. Sensibilizaci ó n y socializaci ó n con docentes de la ruta. Socializaci ó n de docentes a los estudiantes de cada grado, apoyados con el equipo J ó venes l í deres  Autoevaluaci ó n Participaci ó n activa en el desarrollo de las actividades. Primaria:  100 por n ú mero de estudiantes, padres de familia y docentes citados a las actividades sobre  el  n ú mero total de estudiantes de primaria de cada sede. Bachillerato:   % de docentes sensibilizados en ruta de atenci ó n en casos de abuso sexual. 100 por n ú mero de estudiantes que participen en la actividad, sobre el n ú mero total de estudiantes de Bachillerato. Coordinaci ó n del evento:  Comit é  de Educaci ó n sexual Desarrollo del evento: Docentes en general Directivos, mesa de trabajo de fortalecimiento del PEI   y j ó venes "Zona Saludable" para articulaci ó n con entidades pertinentes Primaria:   Martes de la segunda semana de agosto: preescolar y primero Mi é rcoles: segundo y tercero;  jueves: cuarto y quinto;  viernes: docentes de toda la Ciudadela. Bachillerato:  Segunda semana de agosto. Fotocopias, transporte, lugar de convivencia, meriendas, tallerista, medios audiovisuales Ciencias naturales,  É tica, Religi ó n, Lengua Castellana, Ingl é s, Desarrollo Personal, Inform á tica, Educaci ó n F í sica.
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA PROBLEMA EVENTO META OBJETIVOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS AREAS DE TRANSVERSA LIZACION PROBLEMÁTICA 1. Irrespeto de par a par e interpar 2. Vocabulario soez y morboso 3. Embarazo a temprana edad 4. Vida sexual activa en forma irresponsable 5. Abuso sexual en ni ñ as y adolescentes 6. Falta de afecto desde la familia para los ni ñ os, ni ñ as y j ó venes “ Vivamos nuestras emociones ”  (Funci ó n afectiva) Poner en pr á ctica la Inteligencia Emocional •   Fomentar expresiones emocionales asertivas y de afecto que generen en el  estudiante,  cambios en sus comportamientos para fortalecer las relaciones interpersonales.  Primaria: Taller de ternura, elaboraci ó n de tarjetas y detalles; celebraci ó n del d í a de Amor y amistad. Bachillerato: juego "amigo secreto afectivo", D í a de la afectividad e izada de bandera, destape del amigo secreto. Autoevaluaci ó n Participaci ó n activa en el desarrollo de las actividades. Primaria:  100 por n ú mero de estudiantes, padres de familia y docentes citados a las actividades sobre  el  n ú mero total de estudiantes de primaria de cada sede. Bachillerato:  100 por n ú mero de estudiantes que participen en la actividad, sobre el n ú mero total de estudiantes de Bachillerato. Coordinaci ó n del evento:  Comit é  de Educaci ó n sexual Desarrollo del evento: Docentes en general y J ó venes L í deres Primaria:  2 ª   semana de sept. Martes, dos horas taller de Ternura. Mi é rcoles 1 horas (area art í stica): elaboraci ó n de tarjetas y detalles. Viernes 1 horas: el compartir Bachillerato:  2 ª   semana de sept : Viernes 11  Fotocopias, audiovisuales, juguetes, papeler í a en general, refrigerios, sonido. Recurso humano: cuenteros o teatreros.  Art í stica,  É tica, Religi ó n, Matem á ticas, Ingl é s, Lengua Castellana, Inform á tica, Desarrollo Personal.
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA PROBLEMA EVENTO META OBJETIVOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS AREAS DE TRANSVERSA LIZACION PROBLEMÁTICA 1. Irrespeto de par a par e interpar 2. Vocabulario soez y morboso 3. Embarazo a temprana edad 4. Vida sexual activa en forma irresponsable 5. Abuso sexual en ni ñ as y adolescentes 6. Falta de afecto desde la familia para los ni ñ os, ni ñ as y j ó venes “ Mi futuro …  fruto de mis decisiones ”   (Funci ó n reproductiva) Rescate de valores familiares y  toma de conciencia en la formaci ó n de pareja responsable. •   Resaltar los roles de cada miembro de la familia, basados en los valores que conlleven a la construcci ó n de una sociedad mas arm ó nica (Primaria) •  Concienciar a los estudiantes de los riesgos que puede traer el tener una vida sexual activa a temprana edad.  Primaria:  Video, talleres, novena navide ñ a y decoraci ó n navide ñ a. Reflexiones para padres de familia. Bachillerato:  Taller formativo: Protecci ó n en doble v í a, Anticoncepci ó n y prevenci ó n de ETS e ITS.  Taller: Toma de Decisiones y proyecto de vida. Autoevaluaci ó n Participaci ó n activa en el desarrollo de las actividades. Primaria:  100 por n ú mero de estudiantes, padres de familia y docentes citados a las actividades sobre  el  n ú mero total de estudiantes de primaria de cada sede. Bachillerato:  100 por n ú mero de estudiantes que participen en la actividad, sobre el n ú mero total de estudiantes de Bachillerato. Coordinaci ó n del evento:  Comit é  de Educaci ó n sexual Desarrollo del evento: Docentes en general Personal articulaci ó n Centro de salud. J ó venes l í deres Primaria:  Segunda semana de noviembre: Mi é rcoles: Video y taller Jueves: Reflexi ó n Padres de familia. Bachillerato:  Segunda semana de noviembre. Audiovisuales, fotocopias, papeler í a.  Art í stica, Religi ó n,  É tica, Ciencias Naturales, Competencias Ciudadanas, Lengua Castellana, Emprendimiento
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA Objetivo:  Contribuir al desarrollo del Programa de Educación para la Sexualidad y construcción de ciudadanía (PESCC) en el Instituto MINCA Temática:  Derechos y deberes sexuales y reproductivos Metodología:  Desarrollo de cinco Jornadas de la Sexualidad; una cada dos meses, en las que el juego será la excusa para sentarse a conversar sobre los Derechos y Deberes sexuales y reproductivos; con las y los jóvenes, los docentes del Instituto y otros miembros nuestra comunidad (Centro de salud más cercano, entidades gubernamentales, etc)  PLAN DE ACCION 2009 SEXUALIDAD PAR A PAR
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA TEMATICA  ACTIVIDAD OBJETIVOS DEL MES FECHA Convocatoria 2009 Escuela de Jóvenes Zona Saludable “ La unión hace la fuerza” Convocar a estudiantes de 8º y 9º grado a unirse a nuestro grupo, pues si más jóvenes nos formamos en sexualidad podremos llegar cada vez a más y más jóvenes. DSR: A la libertad sexual. A la equidad Sexual. A la libre asociación sexual 1ª Jornada de la Sexualidad “ Hombres y Mujeres responsables y libre” ,[object Object],[object Object],[object Object],DSR A la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables. A la atención de la salud sexual y reproductiva. 2ª Jornada de la Sexualidad “ Toma tu propia decisión sin presión: INFORMATE” ,[object Object],[object Object],[object Object],DSR Derecho a la información basada en el conocimiento científico. Derecho a la educación sexual integral. 3ª Jornada de la Sexualidad “ La educación nos lleva a una sexualidad saludable” ,[object Object],[object Object],[object Object],DSR A la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo 4ª Jornada de la sexualidad “ La seguridad e integridad de tu cuerpo esta en tus manos” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DSR A la privacidad sexual, Al placer sexual. A la expresión sexual emocional. 5ª Jornada de la Sexualidad “ Decir SI o NO es tu decisión” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA ACTIVIDADES  DESARROLLADAS  EN  EL INSTITUTO  COMUNITARIO MINCA  DENTRO  DEL  PESCC
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL INSTITUTO COMUNITARIO MINCA DENTRO DEL PESCC
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA PAPAS DE SEGUNDO GRADO COMPARTIENDO EL PAPEL TAN IMPORTANTE  DE SUS HIJOS EN EL HOGAR
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA AVENTURA DE LA VIDA
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA PROPUESTA DE REPLICA
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptualización y política de la integración social mod luisa
Conceptualización y política de la integración social mod luisaConceptualización y política de la integración social mod luisa
Conceptualización y política de la integración social mod luisa
Luisa Lara
 
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
proyectosdecorazon
 
Matriz sexto a undécimo
Matriz sexto a undécimoMatriz sexto a undécimo
Matriz sexto a undécimo
proyectosdecorazon
 
Educación convencional y no convencional
Educación convencional y no convencionalEducación convencional y no convencional
Educación convencional y no convencional
yoselindsv
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
Karen Pérez A
 
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Edelin Bravo
 
Proyecto pescc 2016
Proyecto pescc 2016Proyecto pescc 2016
Indicador pescc 2015 2016
Indicador pescc 2015 2016Indicador pescc 2015 2016
Indicador pescc 2015 2016
proyectosdecorazon
 
Conceptualización y poltica de la integración social HANS
Conceptualización y poltica de la integración social HANSConceptualización y poltica de la integración social HANS
Conceptualización y poltica de la integración social HANS
Vicente Boniello
 
Proyecto escuela familiar 2012- 2016
Proyecto escuela familiar 2012- 2016Proyecto escuela familiar 2012- 2016
Proyecto escuela familiar 2012- 2016
proyectosdecorazon
 
Proyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo finalProyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo final
Patty0305
 
Guia ebr equidad de genero buen trato
Guia ebr equidad de genero buen tratoGuia ebr equidad de genero buen trato
Guia ebr equidad de genero buen trato
medali jacinto
 
Atención Educativa No Convencional
Atención Educativa No ConvencionalAtención Educativa No Convencional
Atención Educativa No Convencional
CBIT Chiguará
 
Proyecto de educacion no formal
Proyecto de educacion no formalProyecto de educacion no formal
Proyecto de educacion no formal
Miriamdpm
 
Proyecto de educ sexual 2013
Proyecto de educ sexual 2013Proyecto de educ sexual 2013
Proyecto de educ sexual 2013
INSTITUCIONEDUCATIVAPIOXI
 
Presentación CEM
Presentación CEMPresentación CEM
Presentación CEM
CEM LA VICTORIA
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
Anitza Martinez
 
PEIC SANTIAGO MARIÑO
 PEIC SANTIAGO MARIÑO PEIC SANTIAGO MARIÑO
PEIC SANTIAGO MARIÑO
betzyfuentes22
 
Inclusión gestión de la comunidad
Inclusión gestión de la comunidadInclusión gestión de la comunidad
Inclusión gestión de la comunidad
Claudia Patricia Parra Arboleda
 

La actualidad más candente (19)

Conceptualización y política de la integración social mod luisa
Conceptualización y política de la integración social mod luisaConceptualización y política de la integración social mod luisa
Conceptualización y política de la integración social mod luisa
 
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
 
Matriz sexto a undécimo
Matriz sexto a undécimoMatriz sexto a undécimo
Matriz sexto a undécimo
 
Educación convencional y no convencional
Educación convencional y no convencionalEducación convencional y no convencional
Educación convencional y no convencional
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
 
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
 
Proyecto pescc 2016
Proyecto pescc 2016Proyecto pescc 2016
Proyecto pescc 2016
 
Indicador pescc 2015 2016
Indicador pescc 2015 2016Indicador pescc 2015 2016
Indicador pescc 2015 2016
 
Conceptualización y poltica de la integración social HANS
Conceptualización y poltica de la integración social HANSConceptualización y poltica de la integración social HANS
Conceptualización y poltica de la integración social HANS
 
Proyecto escuela familiar 2012- 2016
Proyecto escuela familiar 2012- 2016Proyecto escuela familiar 2012- 2016
Proyecto escuela familiar 2012- 2016
 
Proyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo finalProyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo final
 
Guia ebr equidad de genero buen trato
Guia ebr equidad de genero buen tratoGuia ebr equidad de genero buen trato
Guia ebr equidad de genero buen trato
 
Atención Educativa No Convencional
Atención Educativa No ConvencionalAtención Educativa No Convencional
Atención Educativa No Convencional
 
Proyecto de educacion no formal
Proyecto de educacion no formalProyecto de educacion no formal
Proyecto de educacion no formal
 
Proyecto de educ sexual 2013
Proyecto de educ sexual 2013Proyecto de educ sexual 2013
Proyecto de educ sexual 2013
 
Presentación CEM
Presentación CEMPresentación CEM
Presentación CEM
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
 
PEIC SANTIAGO MARIÑO
 PEIC SANTIAGO MARIÑO PEIC SANTIAGO MARIÑO
PEIC SANTIAGO MARIÑO
 
Inclusión gestión de la comunidad
Inclusión gestión de la comunidadInclusión gestión de la comunidad
Inclusión gestión de la comunidad
 

Similar a MI PRESENTE Y MI FUTURO FRUTO DE MIS DECISIONES

Ficha de tutoria sara
Ficha de tutoria saraFicha de tutoria sara
Ficha de tutoria sara
Washington Challco Gonzales
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapi
majayli3004
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapi
majayli3004
 
Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012
IEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
quimipuro
 
Coordinadora del proyecto Mg. Viviana Arosa S
Coordinadora del proyecto Mg. Viviana Arosa SCoordinadora del proyecto Mg. Viviana Arosa S
Coordinadora del proyecto Mg. Viviana Arosa S
Viviana Arosa
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR_EducarPéru.pdf
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR_EducarPéru.pdfPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR_EducarPéru.pdf
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR_EducarPéru.pdf
Samuel Chuquimantari Gonzales
 
120 programa de promocion y redes constructoras de paz
120 programa de promocion y redes constructoras de paz120 programa de promocion y redes constructoras de paz
120 programa de promocion y redes constructoras de paz
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Proyecto educacion sexual
Proyecto educacion sexualProyecto educacion sexual
Proyecto educacion sexual
sercapira
 
Presentacion informe ejecutivo inclusión
Presentacion informe ejecutivo inclusiónPresentacion informe ejecutivo inclusión
Presentacion informe ejecutivo inclusión
Diego José González Villamarín
 
44037 jorge enrique parada
44037 jorge enrique parada44037 jorge enrique parada
44037 jorge enrique parada
senuesagri
 
Presentación ESI
Presentación ESIPresentación ESI
Presentación ESI
Ana Carolina Bravo
 
Cartilla esi nro 1 docentes
Cartilla esi nro 1 docentesCartilla esi nro 1 docentes
Cartilla esi nro 1 docentes
IENicolasLaTorreGarc
 
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicosPropuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
diego arbelaez
 
Educación integral de la Sexualidad
Educación integral de la SexualidadEducación integral de la Sexualidad
Educación integral de la Sexualidad
Diego Muñoz
 
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentesEducación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
Diego Muñoz
 
Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083
Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083
Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083
Silvia Graciela Zerda
 

Similar a MI PRESENTE Y MI FUTURO FRUTO DE MIS DECISIONES (20)

Ficha de tutoria sara
Ficha de tutoria saraFicha de tutoria sara
Ficha de tutoria sara
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapi
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapi
 
Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012
 
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
 
Coordinadora del proyecto Mg. Viviana Arosa S
Coordinadora del proyecto Mg. Viviana Arosa SCoordinadora del proyecto Mg. Viviana Arosa S
Coordinadora del proyecto Mg. Viviana Arosa S
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR_EducarPéru.pdf
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR_EducarPéru.pdfPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR_EducarPéru.pdf
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR_EducarPéru.pdf
 
120 programa de promocion y redes constructoras de paz
120 programa de promocion y redes constructoras de paz120 programa de promocion y redes constructoras de paz
120 programa de promocion y redes constructoras de paz
 
Proyecto educacion sexual
Proyecto educacion sexualProyecto educacion sexual
Proyecto educacion sexual
 
Presentacion informe ejecutivo inclusión
Presentacion informe ejecutivo inclusiónPresentacion informe ejecutivo inclusión
Presentacion informe ejecutivo inclusión
 
44037 jorge enrique parada
44037 jorge enrique parada44037 jorge enrique parada
44037 jorge enrique parada
 
Presentación ESI
Presentación ESIPresentación ESI
Presentación ESI
 
Cartilla esi nro 1 docentes
Cartilla esi nro 1 docentesCartilla esi nro 1 docentes
Cartilla esi nro 1 docentes
 
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicosPropuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
 
Educación integral de la Sexualidad
Educación integral de la SexualidadEducación integral de la Sexualidad
Educación integral de la Sexualidad
 
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentesEducación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
 
Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083
Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083
Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

MI PRESENTE Y MI FUTURO FRUTO DE MIS DECISIONES

  • 1. PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE CIUDADANIA INSTITUTO COMUNITARIO MINCA
  • 2. AVANCES DEL PROCESO OPERATIVO PARA LA ARTICULACIÓN DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD AL PEI Y EL FORTALECIMIENTO DEL PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA EN EL INSTITUTO COMUNITARIO MINCA DE FLORIDABLANCA PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA
  • 3.
  • 4. PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA LÍNEA DE BASE
  • 5.
  • 6. PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA CONCEPTUALIZACIÓN:
  • 7. PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA DEFINICIÓN DE POLÍTICAS El Instituto Comunitario Minca Favorece, en todas sus instancias, procesos formativos que ofrezcan herramientas a sus estudiantes para la construcción de su proyecto de vida. Propende por una convivencia pacífica y armónica Favorece la Salud Integral de Docentes y Personal Administrativo. Transversaliza los proyectos educativos institucionales en las diferentes áreas de aprendizaje. Promueve la adopción de metodologías innovadoras para la formación integral de sus estudiantes Articula permanentemente rutas de atención en salud para sus estudiantes acorde a sus necesidades sentidas.
  • 8.
  • 9. PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA RESIGNIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS Y PRODUCCIÓN PEDAGÓGICA: En este componente, el Instituto Comunitario Minca, decidió, mediante un proceso participativo de todos los docentes, organizar mesas de trabajo para fortalecer o definir los proyectos pedagógicos institucionales: Medio ambiente, Valores, Democracia y Ciudadanía, Proyecto Vial, Prevención de Desastres, Tiempo Libre y Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. En la elaboración del proyecto de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, se tuvo en cuenta los lineamientos actuales del Ministerio de Educación elaborándose un plan de trabajo ajustado según las necesidades de la Institución y articulado con la propuesta de réplica para 2009 de los jóvenes líderes de “Zona Saludable”. Se retomó, como lineamiento general a seguir en 2009, de cada hilo conductor del programa de Min educación, aquel aspecto que se consideró apuntaba a resolver más la problemática identificada en la Institución.
  • 10.
  • 11. PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2009 PROBLEMA EVENTO META OBJETIVOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS AREAS DE TRANSVERSA LIZACION PROBLEMÁTICA 1. Irrespeto de par a par e interpar 2. Vocabulario soez y morboso 3. Embarazo a temprana edad 4. Vida sexual activa en forma irresponsable 5. Abuso sexual en niñas y adolescentes 6. Falta de afecto desde la familia para los niños, niñas y jóvenes “ Hombre o mujer, un ser valioso” (Identidad de género) Visualizar su futuro a través de un Proyecto de Vida • Promover la construcción del Proyecto de Vida en los estudiantes, a partir de herramientas que lo favorezcan. • Fortalecer la toma decisiones autónomas mediante el reconocimiento de valores que enriquezcan el respeto por la dignidad humana y el bienestar común. a. Primaria: Película, Talleres, Video foro y estudio de casos b. Bachillerato: Lectura sobre: ser hombre, ser mujer. Reflexión y encuesta. c. Articulación con Centros de Salud circundantes, para apoyar Proyecto de Vida. (este componente reforzará el hilo conductor: Función reproductiva). Auto evaluación Participación activa en el desarrollo de las actividades Primaria: 100 por número de estudiantes, padres de familia y docentes citados a las actividades sobre el número total de estudiantes de primaria de cada sede. Bachillerato: 100 por número de estudiantes que participen en la actividad de encuesta, sobre el número total de estudiantes de Bachillerato. Acta de compromisos entre Institución Educativa y Centros de Salud para la garantía de Servidos Amigables para los estudiantes. Coordinación del evento: Comité de Educación sexual Docentes en general (para actividad de aula) Directivos y Mesa de trabajo de fortalecimiento del PEI y Jóvenes líderes proyecto Zona Saludable. Primaria: Tercera semana de marzo (toda la semana) 18 de marzo Bachillerato: Mes de febrero: Articulación y formación de nuevos lideres Primaria: Medios audiovisuales, fotocopias. Bachillerato: Fotocopias, marcadores. Desarrollo personal, Ética, Lengua Castellana, Competencias Ciudadanas, Religión, Ciencias Naturales
  • 12. PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA PROBLEMA EVENTO META OBJETIVOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS AREAS DE TRANSVERSA LIZACION PROBLEMÁTICA 1. Irrespeto de par a par e interpar 2. Vocabulario soez y morboso 3. Embarazo a temprana edad 4. Vida sexual activa en forma irresponsable 5. Abuso sexual en ni ñ as y adolescentes 6. Falta de afecto desde la familia para los ni ñ os, ni ñ as y j ó venes “ Por el camino de la igualdad, en dignidad y derechos ” (Comportamientos culturales y de g é nero) Vivenciar actitudes de respeto ante las diferencias de los seres humanos • Propiciar espacios que favorezcan actitudes de cambio frente a las inequidades de g é nero y rechazo a las diferencias. Primaria: Centro Literario Bachillerato: Juego “ Cambio de roles ” (Articulaci ó n J ó venes l í deres Zona saludable) Auto evaluación Participaci ó n activa en el desarrollo de las actividades. Primaria: 100 por n ú mero de estudiantes, padres de familia y docentes citados a las actividades sobre el n ú mero total de estudiantes de primaria de cada sede. Coordinaci ó n del evento: Comit é de Educaci ó n sexual Desarrollo del evento: Docentes en general J ó venes l í deres proyecto: Zona saludable (exclusivo en bachillerato) Primaria: Jueves segunda semana de mayo: 2 horas Bachillerato: Segunda semana de mayo. Primaria: Trajes, grabadora, sonido Bachillerato: Segunda semana de mayo. Matem á ticas, É tica, Religi ó n, Competencias Ciudadanas, Sociales
  • 13. PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA PROBLEMA EVENTO META OBJETIVOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS AREAS DE TRANSVERSA LIZACION PROBLEMÁTICA 1. Irrespeto de par par e interpar 2. Vocabulario soez y morboso 3. Embarazo a temprana edad 4. Aborto 5. Vida sexual activa en forma irresponsable 6. Abuso sexual en ni ñ as y adolescentes 7. Falta de afecto desde la familia para los ni ñ os, ni ñ as y j ó venes “ Mi cuerpo fuente de bienestar ” (Funci ó n er ó tica) Generaci ó n de una cultura hacia el cuidado y bienestar del cuerpo y el buen trato • Sensibilizar al estudiante sobre el reconocimiento, cuidado y bienestar de su cuerpo; as í como la prevenci ó n del abuso mediante estrategias formativas, de seguimiento y atenci ó n. • Promover el manejo adecuado del lenguaje, vocabulario y dem á s expresiones er ó ticas en los estudiantes, favoreciendo la dignidad propia y la de los dem á s. Primaria: Convivencias Bachillerato: Articulaci ó n con Instituciones pertinentes para elaborar la ruta de atenci ó n en caso de abuso sexual. Sensibilizaci ó n y socializaci ó n con docentes de la ruta. Socializaci ó n de docentes a los estudiantes de cada grado, apoyados con el equipo J ó venes l í deres Autoevaluaci ó n Participaci ó n activa en el desarrollo de las actividades. Primaria: 100 por n ú mero de estudiantes, padres de familia y docentes citados a las actividades sobre el n ú mero total de estudiantes de primaria de cada sede. Bachillerato: % de docentes sensibilizados en ruta de atenci ó n en casos de abuso sexual. 100 por n ú mero de estudiantes que participen en la actividad, sobre el n ú mero total de estudiantes de Bachillerato. Coordinaci ó n del evento: Comit é de Educaci ó n sexual Desarrollo del evento: Docentes en general Directivos, mesa de trabajo de fortalecimiento del PEI y j ó venes "Zona Saludable" para articulaci ó n con entidades pertinentes Primaria: Martes de la segunda semana de agosto: preescolar y primero Mi é rcoles: segundo y tercero; jueves: cuarto y quinto; viernes: docentes de toda la Ciudadela. Bachillerato: Segunda semana de agosto. Fotocopias, transporte, lugar de convivencia, meriendas, tallerista, medios audiovisuales Ciencias naturales, É tica, Religi ó n, Lengua Castellana, Ingl é s, Desarrollo Personal, Inform á tica, Educaci ó n F í sica.
  • 14. PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA PROBLEMA EVENTO META OBJETIVOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS AREAS DE TRANSVERSA LIZACION PROBLEMÁTICA 1. Irrespeto de par a par e interpar 2. Vocabulario soez y morboso 3. Embarazo a temprana edad 4. Vida sexual activa en forma irresponsable 5. Abuso sexual en ni ñ as y adolescentes 6. Falta de afecto desde la familia para los ni ñ os, ni ñ as y j ó venes “ Vivamos nuestras emociones ” (Funci ó n afectiva) Poner en pr á ctica la Inteligencia Emocional • Fomentar expresiones emocionales asertivas y de afecto que generen en el estudiante, cambios en sus comportamientos para fortalecer las relaciones interpersonales. Primaria: Taller de ternura, elaboraci ó n de tarjetas y detalles; celebraci ó n del d í a de Amor y amistad. Bachillerato: juego "amigo secreto afectivo", D í a de la afectividad e izada de bandera, destape del amigo secreto. Autoevaluaci ó n Participaci ó n activa en el desarrollo de las actividades. Primaria: 100 por n ú mero de estudiantes, padres de familia y docentes citados a las actividades sobre el n ú mero total de estudiantes de primaria de cada sede. Bachillerato: 100 por n ú mero de estudiantes que participen en la actividad, sobre el n ú mero total de estudiantes de Bachillerato. Coordinaci ó n del evento: Comit é de Educaci ó n sexual Desarrollo del evento: Docentes en general y J ó venes L í deres Primaria: 2 ª semana de sept. Martes, dos horas taller de Ternura. Mi é rcoles 1 horas (area art í stica): elaboraci ó n de tarjetas y detalles. Viernes 1 horas: el compartir Bachillerato: 2 ª semana de sept : Viernes 11 Fotocopias, audiovisuales, juguetes, papeler í a en general, refrigerios, sonido. Recurso humano: cuenteros o teatreros. Art í stica, É tica, Religi ó n, Matem á ticas, Ingl é s, Lengua Castellana, Inform á tica, Desarrollo Personal.
  • 15. PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA PROBLEMA EVENTO META OBJETIVOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS AREAS DE TRANSVERSA LIZACION PROBLEMÁTICA 1. Irrespeto de par a par e interpar 2. Vocabulario soez y morboso 3. Embarazo a temprana edad 4. Vida sexual activa en forma irresponsable 5. Abuso sexual en ni ñ as y adolescentes 6. Falta de afecto desde la familia para los ni ñ os, ni ñ as y j ó venes “ Mi futuro … fruto de mis decisiones ” (Funci ó n reproductiva) Rescate de valores familiares y toma de conciencia en la formaci ó n de pareja responsable. • Resaltar los roles de cada miembro de la familia, basados en los valores que conlleven a la construcci ó n de una sociedad mas arm ó nica (Primaria) • Concienciar a los estudiantes de los riesgos que puede traer el tener una vida sexual activa a temprana edad. Primaria: Video, talleres, novena navide ñ a y decoraci ó n navide ñ a. Reflexiones para padres de familia. Bachillerato: Taller formativo: Protecci ó n en doble v í a, Anticoncepci ó n y prevenci ó n de ETS e ITS. Taller: Toma de Decisiones y proyecto de vida. Autoevaluaci ó n Participaci ó n activa en el desarrollo de las actividades. Primaria: 100 por n ú mero de estudiantes, padres de familia y docentes citados a las actividades sobre el n ú mero total de estudiantes de primaria de cada sede. Bachillerato: 100 por n ú mero de estudiantes que participen en la actividad, sobre el n ú mero total de estudiantes de Bachillerato. Coordinaci ó n del evento: Comit é de Educaci ó n sexual Desarrollo del evento: Docentes en general Personal articulaci ó n Centro de salud. J ó venes l í deres Primaria: Segunda semana de noviembre: Mi é rcoles: Video y taller Jueves: Reflexi ó n Padres de familia. Bachillerato: Segunda semana de noviembre. Audiovisuales, fotocopias, papeler í a. Art í stica, Religi ó n, É tica, Ciencias Naturales, Competencias Ciudadanas, Lengua Castellana, Emprendimiento
  • 16.
  • 17. PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA Objetivo: Contribuir al desarrollo del Programa de Educación para la Sexualidad y construcción de ciudadanía (PESCC) en el Instituto MINCA Temática: Derechos y deberes sexuales y reproductivos Metodología: Desarrollo de cinco Jornadas de la Sexualidad; una cada dos meses, en las que el juego será la excusa para sentarse a conversar sobre los Derechos y Deberes sexuales y reproductivos; con las y los jóvenes, los docentes del Instituto y otros miembros nuestra comunidad (Centro de salud más cercano, entidades gubernamentales, etc) PLAN DE ACCION 2009 SEXUALIDAD PAR A PAR
  • 18.
  • 19. PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL INSTITUTO COMUNITARIO MINCA DENTRO DEL PESCC
  • 20. PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL INSTITUTO COMUNITARIO MINCA DENTRO DEL PESCC
  • 21. PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA
  • 22. PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA
  • 23. PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA PAPAS DE SEGUNDO GRADO COMPARTIENDO EL PAPEL TAN IMPORTANTE DE SUS HIJOS EN EL HOGAR
  • 24. PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA AVENTURA DE LA VIDA
  • 25. PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA PROPUESTA DE REPLICA
  • 26. PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA
  • 27. PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA GRACIAS…