SlideShare una empresa de Scribd logo
Programas de atención
Convencional y No Convencional
Realizado por: Adriana Perpetua
Andreína Correia
Jhanedi Rubio
Vanessa Señaris
Yoselin Dos Santos
Diferencias
Convencional No Convencional
Son programas establecidos, no
requieren de la participación de la
comunidad para su concepción,
planificación, implementación,
evaluación, toma de decisiones y
administración.
La comunidad juega un rol importante
durante el desarrollo de todo proceso
(concepción, planificación,
implementación, evaluación, toma de
decisiones y administración).
Se enfatiza en la atención especializada,
o sea, en áreas especificas, bien sea
pedagógicas, de salud, recreativas…
Excepcionalmente se involucran a la
comunidad en el desarrollo de la
actividad
Se busca la atención integral del niño
realizándose actividades que incorporen,
articuladamente, estrategias de salud,
nutrición, educación, recreación,
protección jurídica con participación
activa y permanente de la comunidad. El
desarrollo infantil implica el desarrollo
comunitario.
Convencional No Convencional
La información y la atención de los niños
dependen del profesional.
Se refuerza y estimula l papel de la
familia y de la comunidad como
formadores naturales de sus niños. Los
profesionales juegan un papel de
asesores o equipos de apoyo.
Son más costosos, exigen para su
funcionamiento la contratación del
personal docente y administrativo. De
igual forma requieren de un local, salón
o espacio especialmente acondicionado
y equipado para el logro de las
actividades.
Son de bajo costo: pueden tener o no un
local para realizar actividades; los
programas son llevados adelante por
personas de la comunidad; se
aprovechan los recursos existentes
(pasillo, callejones, terrenos, capillas,
locales…) para la realización de las
actividades.
El personal responsable del trabajo
directo con los niños debe estar
constituido por profesionales graduados
o camino de obtener el título.
Los responsables de la atención directa a
los niños son, en la mayoría de los caos,
personas de la comunidad, no
profesionales, los cuales se van
profesionalizando a través de su trabajo
práctico y de las actividades formativas
que surgen durante el proceso.
Convencional No Convencional
Horarios preestablecidos fijos. Uso flexible del tiempo acorde a las
necesidades y posibilidades de la
comunidad.
Se parte de lo que se observa o
manifiesta el niño sin que se ahonde
en las causas.
El niño es el síntoma o signo de un
problema social, donde hay unas
causas a las cuales hay que atender.
Se utiliza solo los recursos con los
que cuenta el centro para la
realización de las actividades.
Se potencian los diversos recursos
existentes en la comunidad.
Funcionan dentro de la comunidad,
independientemente de los
programas o procesos que allí se
vivan.
Se integran y articulan a los
problemas existentes y a los
procesos que vive la comunidad.
Circunscriben la atención solo a los
niños que asisten al centro.
Cobertura restringida.
Proyectan la atención a los niños y
familias de la comunidad Mayor
cobertura y radio de acción.
Convencional No Convencional
Son más conocidos socialmente,
suelen ser modelos que se repiten
en el tiempo, manteniendo sus
características, formas de
funcionamiento, sin que se realicen
cambios significativos en el lugar
que están.
Son menos conocidos socialmente,
son modelos innovadores, que se
adaptan a las necesidades de cada
comunidad. Deben estar abiertos a
los cambios de acuerdo a las
prioridades que se presenten.
El énfasis de atención es el trabajo
que se hace con el niño,
independientemente del ambiente
donde vive y se desenvuelve.
El énfasis es la atención del niño
partiendo del ambiente donde
habita y se desenvuelve.
Salón de 1er año de preescolar
Salón de 1er año de preescolar
Cancha
CENTRO DE EDUCACIÒN
INICIAL MONTAÑA ALTA
Salón de 1er año de
preescolar
Cancha
Parque
Cocina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curriculum programa y programación
Curriculum programa y programaciónCurriculum programa y programación
Curriculum programa y programación
Kelly Yelitza Patiño Villa
 
Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad  Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad
FABICORA
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
ZulemaZamoraMpula
 
Linea del tiempo de los modelos pedagogicos
Linea del tiempo de los modelos pedagogicosLinea del tiempo de los modelos pedagogicos
Linea del tiempo de los modelos pedagogicos
SandraJaramillo29
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
CRISTÓBAL SHUIRA
 
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
LizbethMiguez
 
introducción a la inclusión
introducción a la inclusión introducción a la inclusión
introducción a la inclusión
eromero7769
 
Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,
Felipe Larios Arenas
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
Cristy6m
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico25mona
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
Sulio Chacón Yauris
 
Planificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación InicialPlanificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación Inicialvicente_cvc
 
Triada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadTriada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidad
MERCYDAYNARIZ
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicialromuloenrique
 
curriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicialcurriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicial
Doris Molero
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
Karla Magallanes de Capaceta
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
juancamilo0123
 

La actualidad más candente (20)

Curriculum programa y programación
Curriculum programa y programaciónCurriculum programa y programación
Curriculum programa y programación
 
Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad  Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
 
Currículum cognitivo
Currículum cognitivoCurrículum cognitivo
Currículum cognitivo
 
Linea del tiempo de los modelos pedagogicos
Linea del tiempo de los modelos pedagogicosLinea del tiempo de los modelos pedagogicos
Linea del tiempo de los modelos pedagogicos
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
 
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
 
introducción a la inclusión
introducción a la inclusión introducción a la inclusión
introducción a la inclusión
 
Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
Enfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosEnfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicos
 
Planificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación InicialPlanificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación Inicial
 
Triada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadTriada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidad
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
curriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicialcurriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicial
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
 

Similar a Educación convencional y no convencional

Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)
janethjuncocartolin
 
Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)
janethjuncocartolin
 
EDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIAEDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIA
janethjuncocartolin
 
ROL y FUNCIONES DE UN TRABAJADOR O TRABAJADORA SOCIAL ESCOLAR.docx
ROL  y FUNCIONES DE  UN TRABAJADOR O TRABAJADORA SOCIAL ESCOLAR.docxROL  y FUNCIONES DE  UN TRABAJADOR O TRABAJADORA SOCIAL ESCOLAR.docx
ROL y FUNCIONES DE UN TRABAJADOR O TRABAJADORA SOCIAL ESCOLAR.docx
MARIA EUGENIA VARGAS VIVEROS
 
Manual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolarManual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolar
medali jacinto
 
Estrategias para el soporte socioemocional.pptx
Estrategias para el soporte socioemocional.pptxEstrategias para el soporte socioemocional.pptx
Estrategias para el soporte socioemocional.pptx
AngelAmado6
 
Rehabilitación integral adulto mayor
Rehabilitación integral adulto mayorRehabilitación integral adulto mayor
Rehabilitación integral adulto mayor
Centro de Sistemas Públicos
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
rulicher
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Juan Timoteo Cori
 
Orientación Familiar en la Área de Socialización
Orientación Familiar en la Área de Socialización Orientación Familiar en la Área de Socialización
Orientación Familiar en la Área de Socialización
yusmariaraba
 
Poder nutritivo de las caricias
Poder nutritivo de las cariciasPoder nutritivo de las caricias
Poder nutritivo de las caricias
Centro de Sistemas Públicos
 
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
nolviamelendez1
 
Caso terminado
Caso terminadoCaso terminado
Caso terminado
EduardoGarcia826
 

Similar a Educación convencional y no convencional (20)

Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
 
Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)
 
Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)
 
Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)
 
EDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIAEDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIA
 
Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)
 
ROL y FUNCIONES DE UN TRABAJADOR O TRABAJADORA SOCIAL ESCOLAR.docx
ROL  y FUNCIONES DE  UN TRABAJADOR O TRABAJADORA SOCIAL ESCOLAR.docxROL  y FUNCIONES DE  UN TRABAJADOR O TRABAJADORA SOCIAL ESCOLAR.docx
ROL y FUNCIONES DE UN TRABAJADOR O TRABAJADORA SOCIAL ESCOLAR.docx
 
Manual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolarManual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolar
 
Estrategias para el soporte socioemocional.pptx
Estrategias para el soporte socioemocional.pptxEstrategias para el soporte socioemocional.pptx
Estrategias para el soporte socioemocional.pptx
 
Rehabilitación integral adulto mayor
Rehabilitación integral adulto mayorRehabilitación integral adulto mayor
Rehabilitación integral adulto mayor
 
Att00007 (2)
Att00007 (2)Att00007 (2)
Att00007 (2)
 
Att00007 (3)
Att00007 (3)Att00007 (3)
Att00007 (3)
 
Att00007
Att00007Att00007
Att00007
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Orientación Familiar en la Área de Socialización
Orientación Familiar en la Área de Socialización Orientación Familiar en la Área de Socialización
Orientación Familiar en la Área de Socialización
 
Poder nutritivo de las caricias
Poder nutritivo de las cariciasPoder nutritivo de las caricias
Poder nutritivo de las caricias
 
El Rol Del Educador Social En Los Centros
El Rol Del Educador Social En Los CentrosEl Rol Del Educador Social En Los Centros
El Rol Del Educador Social En Los Centros
 
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
 
Caso terminado
Caso terminadoCaso terminado
Caso terminado
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Educación convencional y no convencional

  • 1. Programas de atención Convencional y No Convencional Realizado por: Adriana Perpetua Andreína Correia Jhanedi Rubio Vanessa Señaris Yoselin Dos Santos
  • 2. Diferencias Convencional No Convencional Son programas establecidos, no requieren de la participación de la comunidad para su concepción, planificación, implementación, evaluación, toma de decisiones y administración. La comunidad juega un rol importante durante el desarrollo de todo proceso (concepción, planificación, implementación, evaluación, toma de decisiones y administración). Se enfatiza en la atención especializada, o sea, en áreas especificas, bien sea pedagógicas, de salud, recreativas… Excepcionalmente se involucran a la comunidad en el desarrollo de la actividad Se busca la atención integral del niño realizándose actividades que incorporen, articuladamente, estrategias de salud, nutrición, educación, recreación, protección jurídica con participación activa y permanente de la comunidad. El desarrollo infantil implica el desarrollo comunitario.
  • 3. Convencional No Convencional La información y la atención de los niños dependen del profesional. Se refuerza y estimula l papel de la familia y de la comunidad como formadores naturales de sus niños. Los profesionales juegan un papel de asesores o equipos de apoyo. Son más costosos, exigen para su funcionamiento la contratación del personal docente y administrativo. De igual forma requieren de un local, salón o espacio especialmente acondicionado y equipado para el logro de las actividades. Son de bajo costo: pueden tener o no un local para realizar actividades; los programas son llevados adelante por personas de la comunidad; se aprovechan los recursos existentes (pasillo, callejones, terrenos, capillas, locales…) para la realización de las actividades. El personal responsable del trabajo directo con los niños debe estar constituido por profesionales graduados o camino de obtener el título. Los responsables de la atención directa a los niños son, en la mayoría de los caos, personas de la comunidad, no profesionales, los cuales se van profesionalizando a través de su trabajo práctico y de las actividades formativas que surgen durante el proceso.
  • 4. Convencional No Convencional Horarios preestablecidos fijos. Uso flexible del tiempo acorde a las necesidades y posibilidades de la comunidad. Se parte de lo que se observa o manifiesta el niño sin que se ahonde en las causas. El niño es el síntoma o signo de un problema social, donde hay unas causas a las cuales hay que atender. Se utiliza solo los recursos con los que cuenta el centro para la realización de las actividades. Se potencian los diversos recursos existentes en la comunidad. Funcionan dentro de la comunidad, independientemente de los programas o procesos que allí se vivan. Se integran y articulan a los problemas existentes y a los procesos que vive la comunidad. Circunscriben la atención solo a los niños que asisten al centro. Cobertura restringida. Proyectan la atención a los niños y familias de la comunidad Mayor cobertura y radio de acción.
  • 5. Convencional No Convencional Son más conocidos socialmente, suelen ser modelos que se repiten en el tiempo, manteniendo sus características, formas de funcionamiento, sin que se realicen cambios significativos en el lugar que están. Son menos conocidos socialmente, son modelos innovadores, que se adaptan a las necesidades de cada comunidad. Deben estar abiertos a los cambios de acuerdo a las prioridades que se presenten. El énfasis de atención es el trabajo que se hace con el niño, independientemente del ambiente donde vive y se desenvuelve. El énfasis es la atención del niño partiendo del ambiente donde habita y se desenvuelve.
  • 6.
  • 7. Salón de 1er año de preescolar
  • 8. Salón de 1er año de preescolar
  • 9.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16. Salón de 1er año de preescolar
  • 17.
  • 18.
  • 21.