SlideShare una empresa de Scribd logo
Yazmin Avalos García
El nombre miastenia gravis proviene del 
latín y el griego 
Significa literalmente "debilidad 
muscular grave". 
Sin embargo, la mayoría de los casos 
de miastenia gravis no son tan "graves" 
como su nombre lo indica.
Es una enfermedad 
neuromuscular 
autoinmune y crónica 
caracterizada por 
grados variables de 
debilidad de 
los músculos 
esqueléticos del 
cuerpo.
La miastenia 
gravis ocurre en 
todos los grupos 
étnicos y en 
ambos sexos. 
Mujeres jóvenes 
(>40 años) y a 
hombres sobre los 
60 años de edad. 
Pero puede 
ocurrir a cualquier 
edad. 
En la miastenia 
neonatal, el feto 
puede heredar 
los anticuerpos de 
la madre 
afectada.
La MG es causada por un 
defecto en la transmisión 
de los impulsos nerviosos 
a los músculos. 
 Los anticuerpos 
bloquean, alteran, o 
destruyen los receptores 
de acetilcolina en la 
unión neuromuscular, lo 
cual evita que ocurra la 
contracción del 
músculo. 
 Estos anticuerpos son 
producidos por el propio 
sistema inmunológico 
del cuerpo.
Es una enfermedad 
autoinmune porque 
el sistema 
inmunológico, que 
normalmente 
protege al cuerpo 
de organismos 
externos, se ataca a 
sí mismo por error.
 Los científicos creen que es 
posible que la glándula del 
timo genere instrucciones 
incorrectas sobre la 
producción de anticuerpos 
receptores de acetilcolina. 
 Sin embargo, sí se ha 
demostrado que el 65% de 
los pacientes miasténicos 
tienen un timo anómalo, y el 
35% lo tienen hiperplásico.
La característica 
principal es una 
debilidad muscular 
que aumenta 
durante los períodos 
de actividad y 
disminuye después 
de períodos de 
descanso.
El movimiento 
de los ojos y 
los párpados 
Diplopía 
La expresión 
facial 
La masticación y 
el habla 
Disartria 
Dificultad o 
molestia para la 
deglución 
(tragar) 
Asfixia
Los músculos que controlan 
la respiración 
Los movimientos del cuello 
Las extremidades 
Marcha inestable e irregular
Historial medico 
Examen fisico 
Analisis 
sanguineo 
Electromiografia 
Prueba del 
edrofonio 
Para identificar 
la glandula timo: 
Tomografia 
computarizada 
Resonancia 
magnetica
No tiene cura pero es controlabe. 
Medicamentos como: 
Neostigmina o piridostigmina para 
mejorar la comunicación entre los nervios 
y los músculos. 
Plasmaféresis para ayudar a superar la 
crisis ayuda a disminuir los síntomas por 4 a 
6 semanas y a menudo se emplea antes 
de la cirugía 
Extirpar el Timo.
 Con tratamiento, 
la perspectiva es 
alentadora: 
la debilidad 
muscular tiende a 
mejorar 
significativamente 
y los pacientes 
pueden esperar 
llevar vidas 
normales o casi 
normales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
xlucyx Apellidos
 
Cushing
CushingCushing
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
Josue Ramos Lopez
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallohazardmind
 
Guillain barre clase abril 2018
Guillain barre clase abril 2018Guillain barre clase abril 2018
Guillain barre clase abril 2018
Julian Minetto
 
FEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMAFEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMA
Sol Burgos Herrera
 
Fisiopatologia suprarrenal usjb 2010
Fisiopatologia   suprarrenal usjb 2010Fisiopatologia   suprarrenal usjb 2010
Fisiopatologia suprarrenal usjb 2010
sextociclopnpmedicina
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
karenkortright
 
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.UNFV
 
semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal
Albert Jose Gómez S
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismoalejandra
 
Neuralgia del trigemino
Neuralgia del trigeminoNeuralgia del trigemino
Neuralgia del trigeminoDiana Martinez
 
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. HernandezSd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandezguested4b08
 
Movimientos anormales
Movimientos anormales Movimientos anormales
Movimientos anormales
lapedrera
 
Endocrinopatía múltiple
Endocrinopatía múltipleEndocrinopatía múltiple
Endocrinopatía múltipleAvi Afya
 

La actualidad más candente (20)

Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Cushing
CushingCushing
Cushing
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Caso de migraña
Caso de migrañaCaso de migraña
Caso de migraña
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
 
Guillain barre clase abril 2018
Guillain barre clase abril 2018Guillain barre clase abril 2018
Guillain barre clase abril 2018
 
FEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMAFEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMA
 
Fisiopatologia suprarrenal usjb 2010
Fisiopatologia   suprarrenal usjb 2010Fisiopatologia   suprarrenal usjb 2010
Fisiopatologia suprarrenal usjb 2010
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
 
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.
 
semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Neuralgia del trigemino
Neuralgia del trigeminoNeuralgia del trigemino
Neuralgia del trigemino
 
Polineuropatia periferica
Polineuropatia perifericaPolineuropatia periferica
Polineuropatia periferica
 
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. HernandezSd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
 
Movimientos anormales
Movimientos anormales Movimientos anormales
Movimientos anormales
 
Endocrinopatía múltiple
Endocrinopatía múltipleEndocrinopatía múltiple
Endocrinopatía múltiple
 

Similar a Miastenia Gravis

Actividaddeaprendizaje
ActividaddeaprendizajeActividaddeaprendizaje
Actividaddeaprendizaje
alexanderpazventura
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
My Nam
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
Anma GaCh
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
MEDICINA J
 
Miastenia.pptx
Miastenia.pptxMiastenia.pptx
Miastenia.pptx
AngelJairMrquezSalaz
 
Introducción enfer 1
Introducción enfer 1Introducción enfer 1
Introducción enfer 1
Thalia Alvarado
 
Introducción enfer 1
Introducción enfer 1Introducción enfer 1
Introducción enfer 1
Thalia Alvarado
 
Introducción enfer 1
Introducción enfer 1Introducción enfer 1
Introducción enfer 1
Thalia Alvarado
 
Introducción enfer 1
Introducción enfer 1Introducción enfer 1
Introducción enfer 1
Thalia Alvarado
 
trastornos de los nervios perifericos
trastornos de los nervios perifericostrastornos de los nervios perifericos
trastornos de los nervios perifericos
eddynoy velasquez
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades AutoinmunesMiastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Carlita Cruz
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Marcos Alan Astorga Rivas
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 

Similar a Miastenia Gravis (20)

Actividaddeaprendizaje
ActividaddeaprendizajeActividaddeaprendizaje
Actividaddeaprendizaje
 
Actividad de aprendizaje pdf
Actividad de aprendizaje pdfActividad de aprendizaje pdf
Actividad de aprendizaje pdf
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miastenia.pptx
Miastenia.pptxMiastenia.pptx
Miastenia.pptx
 
Introducción enfer 1
Introducción enfer 1Introducción enfer 1
Introducción enfer 1
 
Introducción enfer 1
Introducción enfer 1Introducción enfer 1
Introducción enfer 1
 
Introducción enfer 1
Introducción enfer 1Introducción enfer 1
Introducción enfer 1
 
Introducción enfer 1
Introducción enfer 1Introducción enfer 1
Introducción enfer 1
 
trastornos de los nervios perifericos
trastornos de los nervios perifericostrastornos de los nervios perifericos
trastornos de los nervios perifericos
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Guillain barre
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
 
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades AutoinmunesMiastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 

Más de Yazmin A. Garcia

Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.
Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.
Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.
Yazmin A. Garcia
 
Pancreatitis.
Pancreatitis.Pancreatitis.
Pancreatitis.
Yazmin A. Garcia
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
Yazmin A. Garcia
 
Enfermedad vascular hipertensiva
Enfermedad vascular hipertensivaEnfermedad vascular hipertensiva
Enfermedad vascular hipertensiva
Yazmin A. Garcia
 
Sindrome de guillian barre
Sindrome de guillian barreSindrome de guillian barre
Sindrome de guillian barre
Yazmin A. Garcia
 
El sentido de la audición
El sentido de la audiciónEl sentido de la audición
El sentido de la audición
Yazmin A. Garcia
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
Yazmin A. Garcia
 
Principios propuestos por la bioética
Principios propuestos por la bioéticaPrincipios propuestos por la bioética
Principios propuestos por la bioética
Yazmin A. Garcia
 
Tipos de tejidos
Tipos de tejidosTipos de tejidos
Tipos de tejidos
Yazmin A. Garcia
 
Catesismo para catecumenos
Catesismo para catecumenosCatesismo para catecumenos
Catesismo para catecumenos
Yazmin A. Garcia
 
Bioenergetica
Bioenergetica Bioenergetica
Bioenergetica
Yazmin A. Garcia
 

Más de Yazmin A. Garcia (11)

Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.
Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.
Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.
 
Pancreatitis.
Pancreatitis.Pancreatitis.
Pancreatitis.
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
Enfermedad vascular hipertensiva
Enfermedad vascular hipertensivaEnfermedad vascular hipertensiva
Enfermedad vascular hipertensiva
 
Sindrome de guillian barre
Sindrome de guillian barreSindrome de guillian barre
Sindrome de guillian barre
 
El sentido de la audición
El sentido de la audiciónEl sentido de la audición
El sentido de la audición
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Principios propuestos por la bioética
Principios propuestos por la bioéticaPrincipios propuestos por la bioética
Principios propuestos por la bioética
 
Tipos de tejidos
Tipos de tejidosTipos de tejidos
Tipos de tejidos
 
Catesismo para catecumenos
Catesismo para catecumenosCatesismo para catecumenos
Catesismo para catecumenos
 
Bioenergetica
Bioenergetica Bioenergetica
Bioenergetica
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Miastenia Gravis

  • 2. El nombre miastenia gravis proviene del latín y el griego Significa literalmente "debilidad muscular grave". Sin embargo, la mayoría de los casos de miastenia gravis no son tan "graves" como su nombre lo indica.
  • 3. Es una enfermedad neuromuscular autoinmune y crónica caracterizada por grados variables de debilidad de los músculos esqueléticos del cuerpo.
  • 4. La miastenia gravis ocurre en todos los grupos étnicos y en ambos sexos. Mujeres jóvenes (>40 años) y a hombres sobre los 60 años de edad. Pero puede ocurrir a cualquier edad. En la miastenia neonatal, el feto puede heredar los anticuerpos de la madre afectada.
  • 5. La MG es causada por un defecto en la transmisión de los impulsos nerviosos a los músculos.  Los anticuerpos bloquean, alteran, o destruyen los receptores de acetilcolina en la unión neuromuscular, lo cual evita que ocurra la contracción del músculo.  Estos anticuerpos son producidos por el propio sistema inmunológico del cuerpo.
  • 6. Es una enfermedad autoinmune porque el sistema inmunológico, que normalmente protege al cuerpo de organismos externos, se ataca a sí mismo por error.
  • 7.  Los científicos creen que es posible que la glándula del timo genere instrucciones incorrectas sobre la producción de anticuerpos receptores de acetilcolina.  Sin embargo, sí se ha demostrado que el 65% de los pacientes miasténicos tienen un timo anómalo, y el 35% lo tienen hiperplásico.
  • 8. La característica principal es una debilidad muscular que aumenta durante los períodos de actividad y disminuye después de períodos de descanso.
  • 9. El movimiento de los ojos y los párpados Diplopía La expresión facial La masticación y el habla Disartria Dificultad o molestia para la deglución (tragar) Asfixia
  • 10. Los músculos que controlan la respiración Los movimientos del cuello Las extremidades Marcha inestable e irregular
  • 11. Historial medico Examen fisico Analisis sanguineo Electromiografia Prueba del edrofonio Para identificar la glandula timo: Tomografia computarizada Resonancia magnetica
  • 12. No tiene cura pero es controlabe. Medicamentos como: Neostigmina o piridostigmina para mejorar la comunicación entre los nervios y los músculos. Plasmaféresis para ayudar a superar la crisis ayuda a disminuir los síntomas por 4 a 6 semanas y a menudo se emplea antes de la cirugía Extirpar el Timo.
  • 13.  Con tratamiento, la perspectiva es alentadora: la debilidad muscular tiende a mejorar significativamente y los pacientes pueden esperar llevar vidas normales o casi normales.