SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de Cushing



     Elizabeth Muñoz O.
        Medicina 2011
Definición.


“Conjunto   de manifestaciones
clínicas causadas por exceso de
        glucocorticoides.”
Epidemiología.

El síndrome de Cushing es una
 enfermedad con una prevalencia muy
 baja.

Se dan menos de 35-40 casos por millón
 de habitantes.
Etiología.
Exógeno   y endógeno.

S. Cushing yatrógeno o exógeno:
 Administración de esteroides de forma crónica.
Muy frecuente en clínica.
Su diagnóstico se realiza con la demostración
 de la supresión del cortisol y ACTH del
 paciente que acude con clínica compatible e
 historia de tratamiento con esteroides.
Patogenia.
Comprende   tres trastornos patogénicos
 distintos:
La enfermedad de Cushing: Tumor
 hipofisario (microadenoma en la mayor
 parte) mas producción de grandes
 cantidades de ACTH.
Demostrables en 80% de los pacientes.
Aparece con frecuencia en mujeres de
 edad fértil.
Patogenia.
El SC ectópico: producción autónoma de ACTH
 o CRH a partir de enfermedades tumorales
 extrahipofisarias.
 Los más frecuentes son:
   -Tumores carcinoides
   -Los carcinomas bronquiales de célula
 pequeña
   -Los feocromocitomas.
   -Paragangliomas, tumores de timo, páncreas,
  ovario y los carcinomas medulares de tiroides.
Patogenia.
El SC suprarrenal está causado por un
 tumor suprarrenal (adenoma, carcinoma)
 o por hiperplasia nodular suprarrenal y se
 asocia característicamente con niveles de
 ACTH suprimidos.
El carcinoma suprarrenal es más
 frecuente en los niños.
Fisiopatología.
Fisiopatología
Manifestaciones clínicas.
Manifestaciones clínicas.
Manifestaciones clínicas.
Manifestaciones clínicas.
Manifestaciones clínicas.

Alteraciones   emocionales y trastornos
 mentales:
  – Cambios de humor, depresión,
 insomnio, ansiedad, cefaleas, psicosis.
Manifestaciones clínicas.
          Cuello   bisonte.
Manifestaciones clínicas.
           Cara   cushignoide.
Manifestaciones clínicas.
           Estrías   purpúreas.
Diagnóstico.
Diagnóstico.
Test de 8 DXT de Liddle fuerte:
2 mg/6h durante 48 h (8 mg/d durante 2 días).
Útil para diferenciar los pacientes con
  microadenoma hipofisario secretor de ACTH.
Cortisol en orina o plasma reducido bajo el
  90% de su valor basal tras administración de la
  DXM.
Las neoplasias suprarrenales, los
  macroadenomas hipofisarios productores de
  ACTH y los tumores productores de ACTH
  ectópica no suprimen.
Diagnóstico.
Test de CRH:
CRH intravenosa y determinando la
 ACTH y el cortisol posteriormente.
Aumento de ACTH y cortisol sobre el
 valor basal) ocurre en la mayoría de los
 pacientes con disfunción hipotalámica o
 tumor hipofisario productor de ACTH
 (macro y microadenoma).
Diagnóstico.
Test de metopirona.
Equivalente al anterior.
Bloqueo que la metopirona induce en la
 síntesis de cortisol.
Feedback positivo.
Persona con el eje intacto al aumento de
 los niveles de ACTH y de los precursores
 del cortisol (11-deoxicortisol).
Diagnóstico.
• Indicadores analíticos
   – Hiperglucemia, glucosuria
   – Hipopotasemia
TAC o RN
   – Pueden revelar masas suprarrenales
   – Anomalías en la silla turca: Adenoma
  hipofisario
Tratamiento.
Quirúrgico  y farmacológico.
Cirugía de primera elección:
 transesfenoidal en hipofisario,
 laparoscópica es posible en el
 suprarrenal, a veces en el ectópico.
Tratamiento.
Inhibidores corticosuprarrenales:
   – Únicamente se utilizan durante breves
  periodos porque la producción de ACTH
  aumenta y supera su efecto con rapidez.
   – Ketokonazol, metirapona,
  aminoglutetimida
   – Efectos secundarios: anorexia, náuseas
  y vómitos, hemorragia GI, depresión,
  vértigo, erupción cutánea, diplopia
Tratamiento.
 En caso de síndrome de Cushing por tratamiento con
  corticoides exógenos:
  – Interrupción gradual del tratamiento
  – Reducción de la dosis de corticoides
  – Pauta a días alternos
 Reducción gradual.
 Consejos dietéticos:
  – Restringir alimentos ricos en Nae hidratos de
  carbono
  – Aumentar alimentos ricos en K
  – Consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
E Padilla
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushingjvallejo2004
 
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar HipeglucemicoCetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Jorge Mirón Velázquez
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
BioCritic
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
KevinNava15
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del stSindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del stEder Ruiz
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Heydi Sanz
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria) Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundariojvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
 
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar HipeglucemicoCetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
 
FEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMAFEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMA
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
Diabetes InsíPida
Diabetes InsíPidaDiabetes InsíPida
Diabetes InsíPida
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo IFisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del stSindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria) Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundario
 

Destacado

Sindrome De Cushing Dra Flores
Sindrome De Cushing Dra FloresSindrome De Cushing Dra Flores
Sindrome De Cushing Dra FloresMarcos
 
Sindrome de gardner
Sindrome de gardnerSindrome de gardner
Sindrome de gardnerlauraboada
 
Carcinoma de células escamosas
Carcinoma de células escamosasCarcinoma de células escamosas
Carcinoma de células escamosas
elkanro7
 
Sindrome Gorlin Goltz
Sindrome Gorlin GoltzSindrome Gorlin Goltz
Sindrome Gorlin GoltzLaTia Tuca
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
DANTX
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGjvallejo2004
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
claudia
 
Tumor suprarrenal modificado
Tumor suprarrenal modificadoTumor suprarrenal modificado
Tumor suprarrenal modificado
tu endocrinologo
 
Fisiología y tumores suprarrenales
Fisiología y tumores suprarrenalesFisiología y tumores suprarrenales
Fisiología y tumores suprarrenales
Camilo Cataño
 
Sindrome y Enfermedad de Cushing
Sindrome y Enfermedad de CushingSindrome y Enfermedad de Cushing
Sindrome y Enfermedad de CushingDR. CARLOS Azañero
 
Hiperplasia suprarrenal congénita.
Hiperplasia suprarrenal congénita. Hiperplasia suprarrenal congénita.
Hiperplasia suprarrenal congénita.
JESUS VELASCO
 
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
Angel Ramiro
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
Jose Antonio
 
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénitaHiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénitamoraortizeduardo
 
02 Cáncer De Tiroides
02   Cáncer De Tiroides02   Cáncer De Tiroides
02 Cáncer De TiroidesPaulo Veizaga
 

Destacado (20)

Sindrome De Cushing Dra Flores
Sindrome De Cushing Dra FloresSindrome De Cushing Dra Flores
Sindrome De Cushing Dra Flores
 
Sindrome de gardner
Sindrome de gardnerSindrome de gardner
Sindrome de gardner
 
Carcinoma de células escamosas
Carcinoma de células escamosasCarcinoma de células escamosas
Carcinoma de células escamosas
 
Sindrome Gorlin Goltz
Sindrome Gorlin GoltzSindrome Gorlin Goltz
Sindrome Gorlin Goltz
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
 
SÍNDROME DE CUSHING
SÍNDROME DE CUSHINGSÍNDROME DE CUSHING
SÍNDROME DE CUSHING
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
 
Tumor suprarrenal modificado
Tumor suprarrenal modificadoTumor suprarrenal modificado
Tumor suprarrenal modificado
 
Fisiología y tumores suprarrenales
Fisiología y tumores suprarrenalesFisiología y tumores suprarrenales
Fisiología y tumores suprarrenales
 
Tumores suprarrenales
Tumores suprarrenalesTumores suprarrenales
Tumores suprarrenales
 
Sindrome y Enfermedad de Cushing
Sindrome y Enfermedad de CushingSindrome y Enfermedad de Cushing
Sindrome y Enfermedad de Cushing
 
Hiperplasia suprarrenal congénita.
Hiperplasia suprarrenal congénita. Hiperplasia suprarrenal congénita.
Hiperplasia suprarrenal congénita.
 
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
 
Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
 
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénitaHiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénita
 
02 Cáncer De Tiroides
02   Cáncer De Tiroides02   Cáncer De Tiroides
02 Cáncer De Tiroides
 

Similar a Síndrome de cushing

Hiperfunción suprarrenal pediatría
Hiperfunción suprarrenal pediatría Hiperfunción suprarrenal pediatría
Hiperfunción suprarrenal pediatría Melvin Ramírez
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
Alex Ccampos
 
Cushing syndrome
Cushing syndromeCushing syndrome
Endocrinologia II
Endocrinologia IIEndocrinologia II
Endocrinologia II
David Espinoza Colonia
 
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushingPatologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
Hugo Pinto
 
Patología Suprarrenal
Patología SuprarrenalPatología Suprarrenal
Patología Suprarrenal
Juan Carlos Hernández Santos
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushingJulio Vieira
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
Hugo Pinto
 
Caso clínico 2.pptx
Caso clínico 2.pptxCaso clínico 2.pptx
Caso clínico 2.pptx
PaoloGomezGuadalupe
 
Patología suprarrenal
Patología suprarrenalPatología suprarrenal
Patología suprarrenal
Ismael Astudillo
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
eddynoy velasquez
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushing Sindrome de cushing
Sindrome de cushing
eddynoy velasquez
 
Cushing
CushingCushing
Síndromes paraneoplásicos
Síndromes paraneoplásicosSíndromes paraneoplásicos
Síndromes paraneoplásicosFrank Bonilla
 
SíNdromes ParaneopláSicos 2010
SíNdromes ParaneopláSicos 2010SíNdromes ParaneopláSicos 2010
SíNdromes ParaneopláSicos 2010Frank Bonilla
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
UABC
 
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptxFisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
ErwinRiberaAez
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
Vladimir Zamamé
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushing Sindrome de cushing
Sindrome de cushing
eddynoy velasquez
 

Similar a Síndrome de cushing (20)

Hiperfunción suprarrenal pediatría
Hiperfunción suprarrenal pediatría Hiperfunción suprarrenal pediatría
Hiperfunción suprarrenal pediatría
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Cushing syndrome
Cushing syndromeCushing syndrome
Cushing syndrome
 
Endocrinologia II
Endocrinologia IIEndocrinologia II
Endocrinologia II
 
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushingPatologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
 
Patología Suprarrenal
Patología SuprarrenalPatología Suprarrenal
Patología Suprarrenal
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Caso clínico 2.pptx
Caso clínico 2.pptxCaso clínico 2.pptx
Caso clínico 2.pptx
 
Patología suprarrenal
Patología suprarrenalPatología suprarrenal
Patología suprarrenal
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushing Sindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Cushing
CushingCushing
Cushing
 
Síndromes paraneoplásicos
Síndromes paraneoplásicosSíndromes paraneoplásicos
Síndromes paraneoplásicos
 
SíNdromes ParaneopláSicos 2010
SíNdromes ParaneopláSicos 2010SíNdromes ParaneopláSicos 2010
SíNdromes ParaneopláSicos 2010
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptxFisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushing Sindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
5. semio adrenal
5. semio adrenal5. semio adrenal
5. semio adrenal
 

Más de Eliana Muñoz

Tanatología forense
Tanatología forenseTanatología forense
Tanatología forenseEliana Muñoz
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarEliana Muñoz
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
Eliana Muñoz
 
Hiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benignaHiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benignaEliana Muñoz
 
La familia en formación
La familia en formación La familia en formación
La familia en formación Eliana Muñoz
 
Evaluación y tratamiento del dolor agudo de espalda
Evaluación y tratamiento del dolor agudo de espaldaEvaluación y tratamiento del dolor agudo de espalda
Evaluación y tratamiento del dolor agudo de espaldaEliana Muñoz
 
Familias Chilenas y en el Mundo
Familias Chilenas y en el MundoFamilias Chilenas y en el Mundo
Familias Chilenas y en el MundoEliana Muñoz
 
Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal Eliana Muñoz
 
Hipotiroidismo y complicaciones
Hipotiroidismo y complicacionesHipotiroidismo y complicaciones
Hipotiroidismo y complicacionesEliana Muñoz
 
Obstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, IctericiaObstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, IctericiaEliana Muñoz
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesEliana Muñoz
 
Accidentes en pediatria
Accidentes en pediatriaAccidentes en pediatria
Accidentes en pediatriaEliana Muñoz
 

Más de Eliana Muñoz (20)

Tanatología forense
Tanatología forenseTanatología forense
Tanatología forense
 
Forcep
ForcepForcep
Forcep
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
 
Septicemia
SepticemiaSepticemia
Septicemia
 
Hiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benignaHiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benigna
 
La familia en formación
La familia en formación La familia en formación
La familia en formación
 
Evaluación y tratamiento del dolor agudo de espalda
Evaluación y tratamiento del dolor agudo de espaldaEvaluación y tratamiento del dolor agudo de espalda
Evaluación y tratamiento del dolor agudo de espalda
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Enteritis actínica
Enteritis actínicaEnteritis actínica
Enteritis actínica
 
Familias Chilenas y en el Mundo
Familias Chilenas y en el MundoFamilias Chilenas y en el Mundo
Familias Chilenas y en el Mundo
 
Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal
 
Hipotiroidismo y complicaciones
Hipotiroidismo y complicacionesHipotiroidismo y complicaciones
Hipotiroidismo y complicaciones
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Cefalea
Cefalea Cefalea
Cefalea
 
Obstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, IctericiaObstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
 
Accidentes en pediatria
Accidentes en pediatriaAccidentes en pediatria
Accidentes en pediatria
 
ITU Pediatria
ITU PediatriaITU Pediatria
ITU Pediatria
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Síndrome de cushing

  • 1. Síndrome de Cushing Elizabeth Muñoz O. Medicina 2011
  • 2. Definición. “Conjunto de manifestaciones clínicas causadas por exceso de glucocorticoides.”
  • 3. Epidemiología. El síndrome de Cushing es una enfermedad con una prevalencia muy baja. Se dan menos de 35-40 casos por millón de habitantes.
  • 4. Etiología. Exógeno y endógeno. S. Cushing yatrógeno o exógeno: Administración de esteroides de forma crónica. Muy frecuente en clínica. Su diagnóstico se realiza con la demostración de la supresión del cortisol y ACTH del paciente que acude con clínica compatible e historia de tratamiento con esteroides.
  • 5.
  • 6. Patogenia. Comprende tres trastornos patogénicos distintos: La enfermedad de Cushing: Tumor hipofisario (microadenoma en la mayor parte) mas producción de grandes cantidades de ACTH. Demostrables en 80% de los pacientes. Aparece con frecuencia en mujeres de edad fértil.
  • 7. Patogenia. El SC ectópico: producción autónoma de ACTH o CRH a partir de enfermedades tumorales extrahipofisarias.  Los más frecuentes son: -Tumores carcinoides -Los carcinomas bronquiales de célula pequeña -Los feocromocitomas. -Paragangliomas, tumores de timo, páncreas, ovario y los carcinomas medulares de tiroides.
  • 8. Patogenia. El SC suprarrenal está causado por un tumor suprarrenal (adenoma, carcinoma) o por hiperplasia nodular suprarrenal y se asocia característicamente con niveles de ACTH suprimidos. El carcinoma suprarrenal es más frecuente en los niños.
  • 15. Manifestaciones clínicas. Alteraciones emocionales y trastornos mentales: – Cambios de humor, depresión, insomnio, ansiedad, cefaleas, psicosis.
  • 16. Manifestaciones clínicas. Cuello bisonte.
  • 17. Manifestaciones clínicas. Cara cushignoide.
  • 18. Manifestaciones clínicas. Estrías purpúreas.
  • 19.
  • 21. Diagnóstico. Test de 8 DXT de Liddle fuerte: 2 mg/6h durante 48 h (8 mg/d durante 2 días). Útil para diferenciar los pacientes con microadenoma hipofisario secretor de ACTH. Cortisol en orina o plasma reducido bajo el 90% de su valor basal tras administración de la DXM. Las neoplasias suprarrenales, los macroadenomas hipofisarios productores de ACTH y los tumores productores de ACTH ectópica no suprimen.
  • 22. Diagnóstico. Test de CRH: CRH intravenosa y determinando la ACTH y el cortisol posteriormente. Aumento de ACTH y cortisol sobre el valor basal) ocurre en la mayoría de los pacientes con disfunción hipotalámica o tumor hipofisario productor de ACTH (macro y microadenoma).
  • 23. Diagnóstico. Test de metopirona. Equivalente al anterior. Bloqueo que la metopirona induce en la síntesis de cortisol. Feedback positivo. Persona con el eje intacto al aumento de los niveles de ACTH y de los precursores del cortisol (11-deoxicortisol).
  • 24. Diagnóstico. • Indicadores analíticos – Hiperglucemia, glucosuria – Hipopotasemia TAC o RN – Pueden revelar masas suprarrenales – Anomalías en la silla turca: Adenoma hipofisario
  • 25. Tratamiento. Quirúrgico y farmacológico. Cirugía de primera elección: transesfenoidal en hipofisario, laparoscópica es posible en el suprarrenal, a veces en el ectópico.
  • 26. Tratamiento. Inhibidores corticosuprarrenales: – Únicamente se utilizan durante breves periodos porque la producción de ACTH aumenta y supera su efecto con rapidez. – Ketokonazol, metirapona, aminoglutetimida – Efectos secundarios: anorexia, náuseas y vómitos, hemorragia GI, depresión, vértigo, erupción cutánea, diplopia
  • 27. Tratamiento.  En caso de síndrome de Cushing por tratamiento con corticoides exógenos: – Interrupción gradual del tratamiento – Reducción de la dosis de corticoides – Pauta a días alternos  Reducción gradual.  Consejos dietéticos: – Restringir alimentos ricos en Nae hidratos de carbono – Aumentar alimentos ricos en K – Consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D