SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE PRODUCTOS DEL CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
2015(*)
(*)Versión adaptada para la EPG-LN
ESTADO DEL ARTE DE
(Times New Roman 14 ptos.)
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
AUTOR: (Times New Roman 14 ptos.)
Bach.………………………………………..(Times New Roman 12 ptos.)
DOCENTE:
M. Sc. Ing. José C: Benítez P.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
………………………………………..(Times New Roman 12 ptos.)
LIMA – PERÚ (Times New Roman 14 ptos.)
2015 (Times New Roman 12 ptos.)
EL ESTADO DEL ARTE
Es una revisión cuidadosa, actualizada y sistemática del tratamiento científico de un tema en la
literatura académica relevante. Implica un previo conocimiento del área y de la problemática,
suficiente para orientar la pesquisa y para organizar el contenido del análisis.
Un artículo del estado del arte resume y organiza los resultados de investigación reciente en una
forma novedosa que integra y agrega claridad al trabajo en un campo específico. El artículo asume
un conocimiento general del área. El artículo enfatiza la clasificación de la literatura existente,
desarrollando una perspectiva del área y evaluando las principales tendencias.
Esquema de presentación
1. Introducción
2. Descripción de la realidad problemática
3. Teorías actuales sobre el tema de estudio
4. Trabajos realizados sobre el tema de estudio
5. Aplicaciones y perspectivas
Orientaciones para la presentación
Estrategias para elaborar un estado de arte para una investigación científica
1. Seleccione un tema de investigación: Ejm. Práctica de lectura y escritura en la Universidad
2. Seleccione una o varias fuentes electrónicas de información. Por ejemplo: Bases de datos:
EBSCO, E-LIBRO, PROQUEST, Google Académico, etc., Memorias en páginas web de
Congresos, Coloquios, Encuentros y Seminarios relacionados con las prácticas de lectura y
escritura propias de la cultura académica
3. Realice una primera búsqueda de artículos relacionados al tema elegido y que han sido publicados
en los 10 últimos años, iniciando con la palabra clave más general, en caso de ser una gran
cantidad de estudios puedes ir refinando la búsqueda agregando una o dos palabras clave
adicionales, una vez que tengas una número manejable de artículos, agrúpelos por sub-temas
(variables de investigación) resolviendo la siguiente tabla:
Tabla 1
Ficha de recolección de información: Estado del Arte
TEMA TIPO DE
DOCUMENTO
LUGAR DE
CONSULTA
(referencia)
CITA DE
MATERIAL
(glosa/textual)
COMENTARIO
A modo de ficha de contenido
4. A partir de los resultados de la Tabla 1 realizar el estado actual del conocimiento (Estado del
Arte) en el desarrollo de la investigación en la línea temática seleccionada, respetando el
protocolo, el que se detalla a continuación:
1. Introducción, le indica al lector el propósito del escritor, el acercamiento al tema y la
organización del contenido (partes del trabajo) que seguirá el Estado del Arte. Concluir la
introducción identificando claramente el problema, encuadrándolo en el momento actual
(recomendable presentar el problema de investigación general en forma de pregunta). No
debe pasar de 2 páginas.
2. Descripción de la realidad problemática, describir detalladamente el panorama global y
local en el que se ha observado el problema, indicando las razones por la cual es relevante
abordar esta problemática en base al contexto en el cual se desarrollará esta investigación.
Máximo 2 páginas.
3. Teorías actuales sobre el tema de estudio, informar y analizar de forma sucinta las
últimas teorías o teorías vigentes que explican el tema a investiga; teniendo en cuenta el
marco normativo. Máximo 3 páginas.
4. Trabajos realizados sobre el tema de estudio, informar y analizar de forma breve los
últimos estudios y hallazgos más importantes sobre el tema a investigar. Máximo 2 páginas.
5. Aplicaciones y perspectivas, a partir del análisis anterior, explicar las posibles
aplicaciones de las teorías y trabajos realizados (determinación pertinente de las fuentes
seleccionadas e identificación de los vacíos existentes) al problema observado en la
realidad de su interés. Culminar este acápite con una formulación de problema tentativo.
Máximo 1 página.
Formato de presentación:
Número máximo de hojas: 10
Tamaño de papel: A 4
Tipo y tamaño de letra: Arial 12,
Interlineado: 1.5
Márgenes:
Superior: 2.5 cm
Inferior: 3 cm
Derecho: 2.5cm
Izquierdo: 3 cm
Experiencia Curricular:
Metodología de la Investigación
Programa:
Estudiante:
Docente:
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
FORMULACIÓN
DEL
PROBLEMA
OBJETIVOS HIPÓTESIS DISEÑO
General: General: General:
No experimental
Transversal
Descriptivo
correlacional simpleEspecíficos:
Contenido de la
tabla:
Letra Arial.
Tamaño 12,
interlineado sencillo
Específicos: Específicas:
VARIABLES DE ESTUDIO
VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES
REFERENCIAS CONSULTADAS (mínimo 5): (incluir las citas en el planteamiento de la
realidad problemática)
Incluya la descripción del planteamiento del problema.
Letra Arial, tamaño 12, interlineado sencillo.
Extensión: 1 a 2 páginas
Máximo entre 15 a 20 palabras. Letra Arial, tamaño 12.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estado del arte investigacion en comunicacion
estado del arte investigacion en comunicacionestado del arte investigacion en comunicacion
estado del arte investigacion en comunicacion
gueste882cc2
 
Elaboracion fichas rae ejemplo
Elaboracion fichas rae ejemplo Elaboracion fichas rae ejemplo
Elaboracion fichas rae ejemplo
Dostin Melendez Giraldo
 
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióNMéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
Andrea Campoverde
 
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
jorge ivan osorio barrientos
 
Formato sugerido proyecto de investigacion bis (1)
Formato sugerido   proyecto de investigacion bis (1)Formato sugerido   proyecto de investigacion bis (1)
Formato sugerido proyecto de investigacion bis (1)
victor maradei
 
Tipos de investigación científica
Tipos de investigación científicaTipos de investigación científica
Tipos de investigación científica
eduholding
 
Análisis Descriptivo de la Norma UFT-Yusbely Becerra
Análisis Descriptivo de la Norma UFT-Yusbely BecerraAnálisis Descriptivo de la Norma UFT-Yusbely Becerra
Análisis Descriptivo de la Norma UFT-Yusbely Becerra
YUSBELYLISETBECERRAL
 
proyecto de investigación
proyecto de investigaciónproyecto de investigación
proyecto de investigación
wendyhuamanv
 
Presentacion protocolo tesis
Presentacion protocolo tesisPresentacion protocolo tesis
Presentacion protocolo tesis
Alfredo Nevárez
 
DiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En SaludDiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En Salud
nekochocolat
 
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos Epidemiología
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos EpidemiologíaLista de chequeo para evaluar anteproyectos Epidemiología
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos Epidemiología
calube55
 
Marcoo teorico
Marcoo teoricoMarcoo teorico
Marcoo teorico
Belen Ovalle
 
Libro manual-de-terminos-en-investigacion
Libro manual-de-terminos-en-investigacionLibro manual-de-terminos-en-investigacion
Libro manual-de-terminos-en-investigacion
Carlos Fernando Truyenque Cáceres
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
MorelysLacle
 
Estructura protocolo
Estructura protocoloEstructura protocolo
Estructura protocolo
Joaquin Bone Vanegas
 
Como selecciona un investigador un problema
Como selecciona un investigador un problemaComo selecciona un investigador un problema
Como selecciona un investigador un problema
Genesis Perdomo
 
Tesis filosofia, estructura y forma
Tesis  filosofia, estructura y formaTesis  filosofia, estructura y forma
Tesis filosofia, estructura y forma
leadseminario
 
Ppt presentac protocolos de investigacion
Ppt presentac protocolos de investigacionPpt presentac protocolos de investigacion
Ppt presentac protocolos de investigacion
carlos lozano fariño
 
Resumen CAP IV, V y VIII Hurtado (2010)
Resumen CAP IV, V y VIII Hurtado (2010) Resumen CAP IV, V y VIII Hurtado (2010)
Resumen CAP IV, V y VIII Hurtado (2010)
YAS A
 

La actualidad más candente (19)

estado del arte investigacion en comunicacion
estado del arte investigacion en comunicacionestado del arte investigacion en comunicacion
estado del arte investigacion en comunicacion
 
Elaboracion fichas rae ejemplo
Elaboracion fichas rae ejemplo Elaboracion fichas rae ejemplo
Elaboracion fichas rae ejemplo
 
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióNMéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
 
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
 
Formato sugerido proyecto de investigacion bis (1)
Formato sugerido   proyecto de investigacion bis (1)Formato sugerido   proyecto de investigacion bis (1)
Formato sugerido proyecto de investigacion bis (1)
 
Tipos de investigación científica
Tipos de investigación científicaTipos de investigación científica
Tipos de investigación científica
 
Análisis Descriptivo de la Norma UFT-Yusbely Becerra
Análisis Descriptivo de la Norma UFT-Yusbely BecerraAnálisis Descriptivo de la Norma UFT-Yusbely Becerra
Análisis Descriptivo de la Norma UFT-Yusbely Becerra
 
proyecto de investigación
proyecto de investigaciónproyecto de investigación
proyecto de investigación
 
Presentacion protocolo tesis
Presentacion protocolo tesisPresentacion protocolo tesis
Presentacion protocolo tesis
 
DiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En SaludDiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En Salud
 
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos Epidemiología
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos EpidemiologíaLista de chequeo para evaluar anteproyectos Epidemiología
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos Epidemiología
 
Marcoo teorico
Marcoo teoricoMarcoo teorico
Marcoo teorico
 
Libro manual-de-terminos-en-investigacion
Libro manual-de-terminos-en-investigacionLibro manual-de-terminos-en-investigacion
Libro manual-de-terminos-en-investigacion
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
Estructura protocolo
Estructura protocoloEstructura protocolo
Estructura protocolo
 
Como selecciona un investigador un problema
Como selecciona un investigador un problemaComo selecciona un investigador un problema
Como selecciona un investigador un problema
 
Tesis filosofia, estructura y forma
Tesis  filosofia, estructura y formaTesis  filosofia, estructura y forma
Tesis filosofia, estructura y forma
 
Ppt presentac protocolos de investigacion
Ppt presentac protocolos de investigacionPpt presentac protocolos de investigacion
Ppt presentac protocolos de investigacion
 
Resumen CAP IV, V y VIII Hurtado (2010)
Resumen CAP IV, V y VIII Hurtado (2010) Resumen CAP IV, V y VIII Hurtado (2010)
Resumen CAP IV, V y VIII Hurtado (2010)
 

Destacado

Mic guia de productos mc
Mic guia de productos mcMic guia de productos mc
Mic guia de productos mc
jcbp_peru
 
Operacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufront
Operacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufrontOperacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufront
Operacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufront
Mayra Medina
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y Variables
Ana Morais
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
Marina H Herrera
 
Actividad 3 - CLub de los 27
Actividad 3 - CLub de los 27Actividad 3 - CLub de los 27
Actividad 3 - CLub de los 27
raquelnewmantic
 
Utp sirn_2014-2 lab3
 Utp sirn_2014-2 lab3 Utp sirn_2014-2 lab3
Utp sirn_2014-2 lab3
jcbp_peru
 
Manual de Operador
Manual de OperadorManual de Operador
Manual de Operador
Guillermo Sevilla
 
22. tienes dudas
22. tienes dudas22. tienes dudas
22. tienes dudas
Monse Segura
 
3er periodo académico 2014
3er periodo académico 20143er periodo académico 2014
3er periodo académico 2014
Peter Rincon
 
La netiqueta
La netiquetaLa netiqueta
La netiqueta
alvaritogpc
 
T rabajo 5
T rabajo 5T rabajo 5
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
Alberto Berenguer Ferrández
 
2 funciones de pertenencia_oct_30_19_15
2 funciones de pertenencia_oct_30_19_152 funciones de pertenencia_oct_30_19_15
2 funciones de pertenencia_oct_30_19_15jcbp_peru
 
Aportes punto 5_y_6_a_matematica_financiera[1]
Aportes punto 5_y_6_a_matematica_financiera[1]Aportes punto 5_y_6_a_matematica_financiera[1]
Aportes punto 5_y_6_a_matematica_financiera[1]
JAIDER J. GENES DIAZ
 
Tarea 1 mercancias peligrosas
Tarea 1 mercancias peligrosasTarea 1 mercancias peligrosas
Tarea 1 mercancias peligrosas
Pablo Garzón
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
Alberto Berenguer Ferrández
 
Cultivos de uso ilícito en el sur de bolívar
Cultivos  de  uso  ilícito en  el  sur  de  bolívarCultivos  de  uso  ilícito en  el  sur  de  bolívar
Cultivos de uso ilícito en el sur de bolívar
Alen_marher
 
Utp pdi_2014-2 lab3 borrador
 Utp pdi_2014-2 lab3 borrador Utp pdi_2014-2 lab3 borrador
Utp pdi_2014-2 lab3 borrador
jcbp_peru
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
Yeny Useche
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
Jorge Lopez
 

Destacado (20)

Mic guia de productos mc
Mic guia de productos mcMic guia de productos mc
Mic guia de productos mc
 
Operacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufront
Operacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufrontOperacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufront
Operacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufront
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y Variables
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
 
Actividad 3 - CLub de los 27
Actividad 3 - CLub de los 27Actividad 3 - CLub de los 27
Actividad 3 - CLub de los 27
 
Utp sirn_2014-2 lab3
 Utp sirn_2014-2 lab3 Utp sirn_2014-2 lab3
Utp sirn_2014-2 lab3
 
Manual de Operador
Manual de OperadorManual de Operador
Manual de Operador
 
22. tienes dudas
22. tienes dudas22. tienes dudas
22. tienes dudas
 
3er periodo académico 2014
3er periodo académico 20143er periodo académico 2014
3er periodo académico 2014
 
La netiqueta
La netiquetaLa netiqueta
La netiqueta
 
T rabajo 5
T rabajo 5T rabajo 5
T rabajo 5
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
 
2 funciones de pertenencia_oct_30_19_15
2 funciones de pertenencia_oct_30_19_152 funciones de pertenencia_oct_30_19_15
2 funciones de pertenencia_oct_30_19_15
 
Aportes punto 5_y_6_a_matematica_financiera[1]
Aportes punto 5_y_6_a_matematica_financiera[1]Aportes punto 5_y_6_a_matematica_financiera[1]
Aportes punto 5_y_6_a_matematica_financiera[1]
 
Tarea 1 mercancias peligrosas
Tarea 1 mercancias peligrosasTarea 1 mercancias peligrosas
Tarea 1 mercancias peligrosas
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
 
Cultivos de uso ilícito en el sur de bolívar
Cultivos  de  uso  ilícito en  el  sur  de  bolívarCultivos  de  uso  ilícito en  el  sur  de  bolívar
Cultivos de uso ilícito en el sur de bolívar
 
Utp pdi_2014-2 lab3 borrador
 Utp pdi_2014-2 lab3 borrador Utp pdi_2014-2 lab3 borrador
Utp pdi_2014-2 lab3 borrador
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 

Similar a Mic guia de productos

ESQUEMA INFORME DE TESIS MAESTRÍA.docx
ESQUEMA INFORME DE TESIS MAESTRÍA.docxESQUEMA INFORME DE TESIS MAESTRÍA.docx
ESQUEMA INFORME DE TESIS MAESTRÍA.docx
AsleyCabreraLopez
 
Proyecto, modelo y clasificacion de proyectos
Proyecto, modelo y clasificacion de proyectosProyecto, modelo y clasificacion de proyectos
Proyecto, modelo y clasificacion de proyectos
MaxSantander123
 
Formato Proyecto de investigacion (1).docx
Formato Proyecto de investigacion  (1).docxFormato Proyecto de investigacion  (1).docx
Formato Proyecto de investigacion (1).docx
mercedesbriones5
 
I a-iv-esquema informe-final-14
I a-iv-esquema informe-final-14I a-iv-esquema informe-final-14
I a-iv-esquema informe-final-14
Wenceslao Quispe Yapo
 
Tipos de textos científicos
Tipos de textos científicosTipos de textos científicos
Tipos de textos científicos
miriam1293
 
Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2
Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2
Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2
May Arias
 
EJEMPLO PROYECTO.docx
EJEMPLO PROYECTO.docxEJEMPLO PROYECTO.docx
EJEMPLO PROYECTO.docx
GaelGale
 
Directrices para autores.pdf
Directrices para autores.pdfDirectrices para autores.pdf
Directrices para autores.pdf
EmilioCarranza6
 
Formato tesis doctorado unt
Formato tesis doctorado untFormato tesis doctorado unt
Formato tesis doctorado unt
SILVIA RODRIGUEZ
 
Guía metodológica para el artículo científico
Guía metodológica para el artículo científicoGuía metodológica para el artículo científico
Guía metodológica para el artículo científico
SEANDESA
 
Guía metodológica para el artículo científico
Guía metodológica para el artículo científicoGuía metodológica para el artículo científico
Guía metodológica para el artículo científico
SERGIOTUTOR
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
ManuelitToValeRo
 
Anexo 1 esquema de proyecto piuse 2021
Anexo 1 esquema de proyecto piuse 2021Anexo 1 esquema de proyecto piuse 2021
Anexo 1 esquema de proyecto piuse 2021
Lalo Vásquez Machicao
 
Anexo 1 esquema de proyecto PIUSE
Anexo 1 esquema de proyecto PIUSEAnexo 1 esquema de proyecto PIUSE
Anexo 1 esquema de proyecto PIUSE
Lalo Vásquez Machicao
 
La monografia (alumnos y profesores)
La monografia (alumnos y profesores)La monografia (alumnos y profesores)
La monografia (alumnos y profesores)
ruedaacosta
 
Formato informes 2017
Formato informes 2017Formato informes 2017
Formato informes 2017
mkciencias
 
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFILineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
calube55
 
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdfPlan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
CarlosDueasJurado
 
Lineamientos para trabajos escritos upnfm
Lineamientos para trabajos escritos upnfmLineamientos para trabajos escritos upnfm
Lineamientos para trabajos escritos upnfm
SENCOS
 
Lineamientos para trabajos escritos upnfm
Lineamientos para trabajos escritos upnfmLineamientos para trabajos escritos upnfm
Lineamientos para trabajos escritos upnfm
jncekud
 

Similar a Mic guia de productos (20)

ESQUEMA INFORME DE TESIS MAESTRÍA.docx
ESQUEMA INFORME DE TESIS MAESTRÍA.docxESQUEMA INFORME DE TESIS MAESTRÍA.docx
ESQUEMA INFORME DE TESIS MAESTRÍA.docx
 
Proyecto, modelo y clasificacion de proyectos
Proyecto, modelo y clasificacion de proyectosProyecto, modelo y clasificacion de proyectos
Proyecto, modelo y clasificacion de proyectos
 
Formato Proyecto de investigacion (1).docx
Formato Proyecto de investigacion  (1).docxFormato Proyecto de investigacion  (1).docx
Formato Proyecto de investigacion (1).docx
 
I a-iv-esquema informe-final-14
I a-iv-esquema informe-final-14I a-iv-esquema informe-final-14
I a-iv-esquema informe-final-14
 
Tipos de textos científicos
Tipos de textos científicosTipos de textos científicos
Tipos de textos científicos
 
Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2
Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2
Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2
 
EJEMPLO PROYECTO.docx
EJEMPLO PROYECTO.docxEJEMPLO PROYECTO.docx
EJEMPLO PROYECTO.docx
 
Directrices para autores.pdf
Directrices para autores.pdfDirectrices para autores.pdf
Directrices para autores.pdf
 
Formato tesis doctorado unt
Formato tesis doctorado untFormato tesis doctorado unt
Formato tesis doctorado unt
 
Guía metodológica para el artículo científico
Guía metodológica para el artículo científicoGuía metodológica para el artículo científico
Guía metodológica para el artículo científico
 
Guía metodológica para el artículo científico
Guía metodológica para el artículo científicoGuía metodológica para el artículo científico
Guía metodológica para el artículo científico
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Anexo 1 esquema de proyecto piuse 2021
Anexo 1 esquema de proyecto piuse 2021Anexo 1 esquema de proyecto piuse 2021
Anexo 1 esquema de proyecto piuse 2021
 
Anexo 1 esquema de proyecto PIUSE
Anexo 1 esquema de proyecto PIUSEAnexo 1 esquema de proyecto PIUSE
Anexo 1 esquema de proyecto PIUSE
 
La monografia (alumnos y profesores)
La monografia (alumnos y profesores)La monografia (alumnos y profesores)
La monografia (alumnos y profesores)
 
Formato informes 2017
Formato informes 2017Formato informes 2017
Formato informes 2017
 
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFILineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
 
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdfPlan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
 
Lineamientos para trabajos escritos upnfm
Lineamientos para trabajos escritos upnfmLineamientos para trabajos escritos upnfm
Lineamientos para trabajos escritos upnfm
 
Lineamientos para trabajos escritos upnfm
Lineamientos para trabajos escritos upnfmLineamientos para trabajos escritos upnfm
Lineamientos para trabajos escritos upnfm
 

Más de jcbp_peru

It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
jcbp_peru
 
It526 2016 2 pc4 dom
It526 2016 2 pc4 domIt526 2016 2 pc4 dom
It526 2016 2 pc4 dom
jcbp_peru
 
It246 2016 2 practica calificada 4
It246 2016 2 practica calificada 4It246 2016 2 practica calificada 4
It246 2016 2 practica calificada 4
jcbp_peru
 
It246 2016 2 practica calificada 3
It246 2016 2 practica calificada 3It246 2016 2 practica calificada 3
It246 2016 2 practica calificada 3
jcbp_peru
 
It246 2016 2 practica calificada 2
It246 2016 2 practica calificada 2It246 2016 2 practica calificada 2
It246 2016 2 practica calificada 2
jcbp_peru
 
It526 2013 2 ep
It526 2013 2 epIt526 2013 2 ep
It526 2013 2 ep
jcbp_peru
 
It526 2016 1 ep
It526 2016 1 epIt526 2016 1 ep
It526 2016 1 ep
jcbp_peru
 
It526 2016 2 practica calificada 2
It526 2016 2 practica calificada 2It526 2016 2 practica calificada 2
It526 2016 2 practica calificada 2
jcbp_peru
 
33012 calvo tfw-figura-paterna-2015
33012 calvo tfw-figura-paterna-201533012 calvo tfw-figura-paterna-2015
33012 calvo tfw-figura-paterna-2015
jcbp_peru
 
It246 2016 2 practica calificada 1
It246 2016 2 practica calificada 1It246 2016 2 practica calificada 1
It246 2016 2 practica calificada 1
jcbp_peru
 
Uni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacionUni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacion
jcbp_peru
 
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricosUni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
jcbp_peru
 
Uni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctrico
Uni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctricoUni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctrico
Uni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctrico
jcbp_peru
 
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 gUni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
jcbp_peru
 
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3gUni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
jcbp_peru
 
Lte whitepaper(1)
 Lte whitepaper(1) Lte whitepaper(1)
Lte whitepaper(1)
jcbp_peru
 
Redes moviles
Redes movilesRedes moviles
Redes moviles
jcbp_peru
 
Uni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdmaUni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdma
jcbp_peru
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones movilesUni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
jcbp_peru
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacionUni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
jcbp_peru
 

Más de jcbp_peru (20)

It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
 
It526 2016 2 pc4 dom
It526 2016 2 pc4 domIt526 2016 2 pc4 dom
It526 2016 2 pc4 dom
 
It246 2016 2 practica calificada 4
It246 2016 2 practica calificada 4It246 2016 2 practica calificada 4
It246 2016 2 practica calificada 4
 
It246 2016 2 practica calificada 3
It246 2016 2 practica calificada 3It246 2016 2 practica calificada 3
It246 2016 2 practica calificada 3
 
It246 2016 2 practica calificada 2
It246 2016 2 practica calificada 2It246 2016 2 practica calificada 2
It246 2016 2 practica calificada 2
 
It526 2013 2 ep
It526 2013 2 epIt526 2013 2 ep
It526 2013 2 ep
 
It526 2016 1 ep
It526 2016 1 epIt526 2016 1 ep
It526 2016 1 ep
 
It526 2016 2 practica calificada 2
It526 2016 2 practica calificada 2It526 2016 2 practica calificada 2
It526 2016 2 practica calificada 2
 
33012 calvo tfw-figura-paterna-2015
33012 calvo tfw-figura-paterna-201533012 calvo tfw-figura-paterna-2015
33012 calvo tfw-figura-paterna-2015
 
It246 2016 2 practica calificada 1
It246 2016 2 practica calificada 1It246 2016 2 practica calificada 1
It246 2016 2 practica calificada 1
 
Uni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacionUni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacion
 
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricosUni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
 
Uni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctrico
Uni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctricoUni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctrico
Uni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctrico
 
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 gUni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
 
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3gUni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
 
Lte whitepaper(1)
 Lte whitepaper(1) Lte whitepaper(1)
Lte whitepaper(1)
 
Redes moviles
Redes movilesRedes moviles
Redes moviles
 
Uni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdmaUni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdma
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones movilesUni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacionUni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
 

Mic guia de productos

  • 1. GUÍA DE PRODUCTOS DEL CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2015(*) (*)Versión adaptada para la EPG-LN
  • 2. ESTADO DEL ARTE DE (Times New Roman 14 ptos.) METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA AUTOR: (Times New Roman 14 ptos.) Bach.………………………………………..(Times New Roman 12 ptos.) DOCENTE: M. Sc. Ing. José C: Benítez P. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ………………………………………..(Times New Roman 12 ptos.) LIMA – PERÚ (Times New Roman 14 ptos.) 2015 (Times New Roman 12 ptos.)
  • 3. EL ESTADO DEL ARTE Es una revisión cuidadosa, actualizada y sistemática del tratamiento científico de un tema en la literatura académica relevante. Implica un previo conocimiento del área y de la problemática, suficiente para orientar la pesquisa y para organizar el contenido del análisis. Un artículo del estado del arte resume y organiza los resultados de investigación reciente en una forma novedosa que integra y agrega claridad al trabajo en un campo específico. El artículo asume un conocimiento general del área. El artículo enfatiza la clasificación de la literatura existente, desarrollando una perspectiva del área y evaluando las principales tendencias. Esquema de presentación 1. Introducción 2. Descripción de la realidad problemática 3. Teorías actuales sobre el tema de estudio 4. Trabajos realizados sobre el tema de estudio 5. Aplicaciones y perspectivas Orientaciones para la presentación Estrategias para elaborar un estado de arte para una investigación científica 1. Seleccione un tema de investigación: Ejm. Práctica de lectura y escritura en la Universidad 2. Seleccione una o varias fuentes electrónicas de información. Por ejemplo: Bases de datos: EBSCO, E-LIBRO, PROQUEST, Google Académico, etc., Memorias en páginas web de Congresos, Coloquios, Encuentros y Seminarios relacionados con las prácticas de lectura y escritura propias de la cultura académica 3. Realice una primera búsqueda de artículos relacionados al tema elegido y que han sido publicados en los 10 últimos años, iniciando con la palabra clave más general, en caso de ser una gran cantidad de estudios puedes ir refinando la búsqueda agregando una o dos palabras clave adicionales, una vez que tengas una número manejable de artículos, agrúpelos por sub-temas (variables de investigación) resolviendo la siguiente tabla: Tabla 1 Ficha de recolección de información: Estado del Arte TEMA TIPO DE DOCUMENTO LUGAR DE CONSULTA (referencia) CITA DE MATERIAL (glosa/textual) COMENTARIO A modo de ficha de contenido 4. A partir de los resultados de la Tabla 1 realizar el estado actual del conocimiento (Estado del Arte) en el desarrollo de la investigación en la línea temática seleccionada, respetando el protocolo, el que se detalla a continuación:
  • 4. 1. Introducción, le indica al lector el propósito del escritor, el acercamiento al tema y la organización del contenido (partes del trabajo) que seguirá el Estado del Arte. Concluir la introducción identificando claramente el problema, encuadrándolo en el momento actual (recomendable presentar el problema de investigación general en forma de pregunta). No debe pasar de 2 páginas. 2. Descripción de la realidad problemática, describir detalladamente el panorama global y local en el que se ha observado el problema, indicando las razones por la cual es relevante abordar esta problemática en base al contexto en el cual se desarrollará esta investigación. Máximo 2 páginas. 3. Teorías actuales sobre el tema de estudio, informar y analizar de forma sucinta las últimas teorías o teorías vigentes que explican el tema a investiga; teniendo en cuenta el marco normativo. Máximo 3 páginas. 4. Trabajos realizados sobre el tema de estudio, informar y analizar de forma breve los últimos estudios y hallazgos más importantes sobre el tema a investigar. Máximo 2 páginas. 5. Aplicaciones y perspectivas, a partir del análisis anterior, explicar las posibles aplicaciones de las teorías y trabajos realizados (determinación pertinente de las fuentes seleccionadas e identificación de los vacíos existentes) al problema observado en la realidad de su interés. Culminar este acápite con una formulación de problema tentativo. Máximo 1 página. Formato de presentación: Número máximo de hojas: 10 Tamaño de papel: A 4 Tipo y tamaño de letra: Arial 12, Interlineado: 1.5 Márgenes: Superior: 2.5 cm Inferior: 3 cm Derecho: 2.5cm Izquierdo: 3 cm
  • 5. Experiencia Curricular: Metodología de la Investigación Programa: Estudiante: Docente:
  • 6. MATRIZ DE CONSISTENCIA TÍTULO: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: FORMULACIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS DISEÑO General: General: General: No experimental Transversal Descriptivo correlacional simpleEspecíficos: Contenido de la tabla: Letra Arial. Tamaño 12, interlineado sencillo Específicos: Específicas: VARIABLES DE ESTUDIO VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES REFERENCIAS CONSULTADAS (mínimo 5): (incluir las citas en el planteamiento de la realidad problemática) Incluya la descripción del planteamiento del problema. Letra Arial, tamaño 12, interlineado sencillo. Extensión: 1 a 2 páginas Máximo entre 15 a 20 palabras. Letra Arial, tamaño 12.