SlideShare una empresa de Scribd logo
Porter y el reto de
concebir una Estrategia
Nacional
Michael Porter
• Uno de los pensadores más
influyentes
• Estrategia de negocios
• Competitividad
• La Ventaja Competitiva de las
Naciones (1990)
• Protección de la industria
nacional
• Intervención del Estado
• Diamante de la ventaja nacional
La Ventaja Competitiva de las
Naciones
• “La prosperidad nacional SE CREA, no se hereda”
• Diferencias en valores, culturas, estructuras económicas,
instituciones e historias nacionales.
• Buena parte de la innovación es trivial
• A menudo involucra ideas que NO son “nuevas”
• Innovación se vuelve obsoleta.
Patrones del éxito competitivo
nacional
• EEUU, Italia, Japón, Alemania, Corea, Singapur, Suecia, Suiza, Reino
Unido, Dinamarca.
• Identificar industrias en las que empresas del país eran exitosas
internacionalmente
• Exportaciones sostenidas
• Inversión extranjera hacia otros países
• Examinar la historia de la competencia en industrias específicas
• Cómo y por qué surge
• Cómo y por qué ventaja competitiva internacional
• Proceso por el cual se había mantenido
Competitividad Nacional
• ¿Fenómeno macroeconómico?
• ¿Abundancia de mano de obra barata?
• ¿Abundancia de recursos naturales?
• ¿Políticas gubernamentales?
• ¿Prácticas de gestión?
• Competitividad = Productividad
• Alto estándar de vida y sostenido
• Ingreso per cápita
• Calidad de la producción
• Eficiencia de la producción
• Presencia internacional
Competitividad Nacional
• Ventaja internacional concentrada segmentos industriales específicos
• Empresas compiten con estrategias globales: inversión extranjera
• Empresa exitosa tiene influencia en otras industrias domésticas
• ¿Por qué una nación específica proporciona una base local favorable
para empresas que compiten internacionalmente?
• ¿Por qué algunas empresas establecidas en algunas naciones innovan
más que otras?
• ¿Por qué algunas naciones proporcionan un ambiente que permita
innovar y mejorar más rápido que rivales extranjeros?
El Diamante de la Ventaja
Nacional
¿Por qué ciertas empresas establecidas en ciertas naciones son
capaces de una innovación constante?
¿Por qué persiguen mejoras buscando una fuente cada vez mas
sofisticada de ventaja competitiva?
¿Por qué son capaces de superar la sustanciales barreras al cambio y
la innovación con tanta frecuencia?
Cuando las empresas obtienen
ventaja competitiva?
• Cuando el ambiente nacional permite y apoya la acumulación mas
rápida de activos y habilidades especializadas.
• Cuando el ambiente nacional permite una mejor información y
percepciones continuas sobre las necesidades de productos y
procesos.
• Cuando el ambiente nacional presiona a las empresas para que
innoven e inviertan.
Condiciones de los Factores
• Factores de producción son los determinantes del
comercio. (Trabajo, tierras, capital,
infraestructura)
• El país exportara aquellos bienes que hagan el
mayor uso de los factores que posee.
• El país no hereda, sino que crea los factores mas
importantes de producción.
Cuando existen suministros abundantes de materias primas
baratas o mano de obra, las empresas pueden descansar de
esas ventajas e incluso desplegarlas ineficientemente.
Cuando enfrentan una ventaja selectiva, como el alto costo de
la tierra, la escasez de mano de obra o falta de materia prima
local, están obligadas a innovar y a mejorar continuamente
para competir.
Condiciones de la demanda
Ventaja Competitiva
En industrias donde la demanda
local proporciona a sus empresas
una visión mas clara y temprana
de las necesidades emergentes
de los compradores.
Cuando los compradores exigentes
presionan a las compañías a innovar
de forma rápida y lograr ventaja
comparativa mas
sofisticadas que sus rivales
extranjeros.
Cuando las necesidades de los
compradores anticipan o
determinan las necesidades de
otras naciones.
¨indicadores de alerta temprana¨
Cuando un segmento industrial
especifico es mas grande o mas
visible en el mercado domestico
que en los mercados extranjeros.
Industrias relacionadas y de apoyo
Los proveedores locales internacionalmente competitivos crean ventajas
en la industria secundaria de varias maneras:
1. Entregan insumos mas económicos de modo eficiente, oportuno y
rápido.
2. Ventajas que se basan en estrechas relaciones de trabajo.
Proveedores y usuarios finales cercanamente localizados unos de
otros pueden aprovechar líneas
directas de comunicación y un flujo
constante de información.
Beneficios de la competitividad
local en industrias relacionadas
Flujo de información e intercambio técnico que aceleran el
ritmo de innovación y mejoramiento.
Aumenta la probabilidad de que las empresas adopten
nuevas habilidades.
Crea a una fuente de entrantes que proporcionan un
enfoque competitivo novedoso.
Estrategia, estructura y rivalidad
domestica
Las circunstancias nacionalmente generan
tendencias en como las empresas se crean, se
originan y se gestionan; incluso, determinan la
naturaleza de la rivalidad domestica.
Características de
industrias en Italia
- Compañías pequeñas
- No transan en Bolsas
- Son gestionadas de
manera familiar
Características de
industrias en Alemania
- Compañías jerárquicas
en su gestión
- Los Ejecutivos poseen
formación avanzada.
La competitividadde las industrias resultan
de las practicasde gestión y del modo en
que se organizan.
ITALIA
Lideres:
en textiles, calzados,
iluminación.
Su estrategia se concentra:
en el foco, productos
personalizados, marketing de
nicho, flexibilidad.
ALEMANIA
Lideres:
Óptica, químicos, maquinarias.
Su estrategia se concentra:
Fabricación de precisión,
proceso de desarrollo
cuidadoso, servicios posventa.
Rivalidad local
Beneficios:
 Se empujan a tener costos bajos
 Mejoran su calidad y servicio continuamente
 Crean productos nuevos
 Compiten no solo por mercado, sino también por personas,
excelencia, técnicas.
El Diamante como Sistema
Elementos que tienden a transformar el Diamante en un Sistema:
• Rivalidad Domestica:
- Promueve el avance de los demás determinantes.
- Estimula el desarrollo de las fuentes únicas de factores especializados,
particularmente si todos los rivales están localizados en una misma región. e.g.
Caso University of California.
- Aumentan la demanda domestica en una industria. E.g. Industria del calzado
italiano.
- Formacion de industrias relacionadas y de apoyo. E.g. fabricantes japoneses y
robotica.
• Concentración Geográfica:
- Eleva y magnifica la interacción de las cuatro influencias separadas.
- El diamante promueve los clusters y tienden a estar concentrados
geograficamente.
El papel del Gobierno
Incorrecto:
- Asistente o promotor de la industria.
- El libre mercado.
Correcto:
- Catalizador y provocador.
- Politicas gubernamentales que extiendan el poder del
diamante.
- Debe cambiar a medida que progresa la economia.
- No caer en el error de que ”una decada es una eternidad”
• Enfocarse en la creación de factores especializados
• Evitar intervenir en los mercados de factores y monedas
• Imponer estándares estrictos de productos, seguridad y
medioambiente
• Limitar fuertemente la cooperación directa entre rivales de una
industria
• Promover metas que conduzcan a una inversión sostenida
• Desregular la Competencia
• Imponer políticas antimonopólicas fuertes
• Rechazar el comercio administrado
Enfoque políticas publicas
Agenda de la Empresa
• Crear presiones para la
innovación
- Compradores difíciles
- Incentivos mediante la
competencia
• Buscar los competidores mas
capaces como motivadores
• Sistemas de alerta temprana
- Investigaciones
Agenda de la Empresa
• Mejorar el diamante nacional
- Formación de clúster (Ej.
Instrumentos)
- Innovando sus oficinas en
lugares claves
• Aceptar la rivalidad
domestica
- Una vigorosa rivalidad
domestica crea una ventaja
competitiva sostenible
• Globalizar para aprovechar
ventajas en otras naciones
La Industria Italiana de Baldosas
Cerámicas (1987)
• Concentrada alrededor del pequeño pueblo de Sassoulo
• 30% Producción Mundial
• 60% Exportaciones Globales
• Superávit US$ 1.400 millones
• Dinamismo, Cambio y Rivalidad
• Segunda Guerra Mundial (Mercado local)
• Posguerra (+ Demanda)
• 1955 = 14 empresas ; 1962 = 102 empresas
Cluster de Baldosas
• Importaban Arcilla de Caolin
(Blancas)
• Importaban Maquinaria
• Productores modificaban el
equipo importado (sustitución
de arcilla blanca por roja y gas
natural) = Exportación.
• Rivalidad entre los fabricantes
de maquinaria = Beneficio de
precios.
Demanda
• Consumo mas alto del
mundo
• 1985 > 7,600 tiendas
80% ventas nacionales
• 1976 > Baldosas de
diseñadores = líder
10M Exp.
Modernización
• Avances Tecnológicos
• Proceso de monoccion rápida mediante el cual el proceso de
endurecimiento, la transformación del material y la fijación
ocurrirían en un único paso.
• 225 empleados > 90 empleados
• 22 horas > 50 minutos
• (Mejora Continua)
• + Exportación de maquinarias (80% de las ventas totales)
• Pioneras en desarrollar una producción continua y
automatizada
Internacionalización
Conclusion
• “La mision es lograr naciones con ventajas competitivas”
- Porter
Gracias!
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La matriz del boston consulting group
La matriz del boston consulting groupLa matriz del boston consulting group
La matriz del boston consulting group
romer tacuri
 
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
Cap 5  - Análisis del entorno competitivoCap 5  - Análisis del entorno competitivo
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
Juliette Lévano Lazo
 
4. Estudio de Mercado
4. Estudio de Mercado4. Estudio de Mercado
4. Estudio de Mercado
Diego Imbaquingo
 
Cap. 16 fabricación mundial, subcontratación y administración de materiales.
Cap. 16 fabricación mundial, subcontratación y administración de materiales.Cap. 16 fabricación mundial, subcontratación y administración de materiales.
Cap. 16 fabricación mundial, subcontratación y administración de materiales.
Mars Cöv
 
Marcas globales e internacionales
Marcas globales e internacionalesMarcas globales e internacionales
Marcas globales e internacionales
Universidad de El Salvador
 
Estrategia de Marketing Internacional
Estrategia de Marketing InternacionalEstrategia de Marketing Internacional
Estrategia de Marketing Internacional
evaagg
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENOINVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
jaz_taemin
 
Competitividad definiciones, Clasificacion y medicion de la Competitividad
Competitividad  definiciones, Clasificacion y medicion de la  CompetitividadCompetitividad  definiciones, Clasificacion y medicion de la  Competitividad
Competitividad definiciones, Clasificacion y medicion de la Competitividad
KEVIN PERALTA
 
Politica de precios 2
Politica de precios 2Politica de precios 2
Politica de precios 2
Sandra Campo
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Rosa Apaza Lajo
 
Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
Santos Tito Avalos Navia
 
Estrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercadoEstrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercado
Joel G. Kuan
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
Shusey
 
Estrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivasEstrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivas
chocolatoso18
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
Carolina Marcelo
 
Barreras arancelarias y no arancelarias.
Barreras arancelarias y no arancelarias.Barreras arancelarias y no arancelarias.
Barreras arancelarias y no arancelarias.
Cotty Ingrid
 
Analisis foda utn
Analisis foda utnAnalisis foda utn
Analisis foda utn
cesarliendroutn
 
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión MarkowitzRentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión MarkowitzAntonio Lorente Cuesta
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Promoción (características)
Promoción (características)Promoción (características)
Promoción (características)
Sergio Daniel Garay Fleck
 

La actualidad más candente (20)

La matriz del boston consulting group
La matriz del boston consulting groupLa matriz del boston consulting group
La matriz del boston consulting group
 
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
Cap 5  - Análisis del entorno competitivoCap 5  - Análisis del entorno competitivo
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
 
4. Estudio de Mercado
4. Estudio de Mercado4. Estudio de Mercado
4. Estudio de Mercado
 
Cap. 16 fabricación mundial, subcontratación y administración de materiales.
Cap. 16 fabricación mundial, subcontratación y administración de materiales.Cap. 16 fabricación mundial, subcontratación y administración de materiales.
Cap. 16 fabricación mundial, subcontratación y administración de materiales.
 
Marcas globales e internacionales
Marcas globales e internacionalesMarcas globales e internacionales
Marcas globales e internacionales
 
Estrategia de Marketing Internacional
Estrategia de Marketing InternacionalEstrategia de Marketing Internacional
Estrategia de Marketing Internacional
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENOINVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
 
Competitividad definiciones, Clasificacion y medicion de la Competitividad
Competitividad  definiciones, Clasificacion y medicion de la  CompetitividadCompetitividad  definiciones, Clasificacion y medicion de la  Competitividad
Competitividad definiciones, Clasificacion y medicion de la Competitividad
 
Politica de precios 2
Politica de precios 2Politica de precios 2
Politica de precios 2
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
 
Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
 
Estrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercadoEstrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercado
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
 
Estrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivasEstrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivas
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
 
Barreras arancelarias y no arancelarias.
Barreras arancelarias y no arancelarias.Barreras arancelarias y no arancelarias.
Barreras arancelarias y no arancelarias.
 
Analisis foda utn
Analisis foda utnAnalisis foda utn
Analisis foda utn
 
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión MarkowitzRentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
 
Promoción (características)
Promoción (características)Promoción (características)
Promoción (características)
 

Similar a Michael Porter

Competitividad Internacional
Competitividad InternacionalCompetitividad Internacional
Competitividad Internacional
Héctor Luna
 
Cambios en la Tendencia Económica Mundial
Cambios en la Tendencia Económica MundialCambios en la Tendencia Económica Mundial
Cambios en la Tendencia Económica Mundial
Juan Carlos Fernandez
 
Resumen cap 13 14 porter
Resumen cap 13 14 porterResumen cap 13 14 porter
Resumen cap 13 14 porter
Ana Luisa Carreño
 
Grupo iv clusters
Grupo iv clustersGrupo iv clusters
Grupo iv clusters
gonz1006
 
Ventaja Competitiva De Las Naciones
 Ventaja Competitiva De Las Naciones  Ventaja Competitiva De Las Naciones
Ventaja Competitiva De Las Naciones
Vanessa Ricardo
 
ANÃ_LISIS SITUACIONAL.pdf
ANÃ_LISIS SITUACIONAL.pdfANÃ_LISIS SITUACIONAL.pdf
ANÃ_LISIS SITUACIONAL.pdf
CarolaLucreciaOlivaR
 
Producto (1)
Producto (1)Producto (1)
Producto (1)
Angie Granger
 
globalización de los negocios nacionales e internacionales.pptx
globalización de los negocios nacionales e internacionales.pptxglobalización de los negocios nacionales e internacionales.pptx
globalización de los negocios nacionales e internacionales.pptx
AdrianCeferino1
 
Marco del marketing internacional
Marco del marketing internacionalMarco del marketing internacional
Marco del marketing internacional
Cesar Ivan Vasquez
 
Cap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expoCap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expo
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Manual de Marketing Internacional digital
Manual de Marketing Internacional digitalManual de Marketing Internacional digital
Manual de Marketing Internacional digital
AbbyTaylor15
 
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo TerritorialTCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCI Network
 
La articulacion empresarial optimiza la competitividad
La articulacion empresarial optimiza la competitividadLa articulacion empresarial optimiza la competitividad
La articulacion empresarial optimiza la competitividad
microempresas peruanas
 
II congreso competitividad Sr. Hugo Maúl CIEN Guatemala.
II congreso competitividad Sr. Hugo Maúl CIEN Guatemala.II congreso competitividad Sr. Hugo Maúl CIEN Guatemala.
II congreso competitividad Sr. Hugo Maúl CIEN Guatemala.
Otto Vargas
 
Dinamizacion de Clusters e Innovacion local
Dinamizacion de Clusters e Innovacion localDinamizacion de Clusters e Innovacion local
Dinamizacion de Clusters e Innovacion local
David Coloma Guerrero
 
Dinamizacion de clusters e innovacion local
Dinamizacion de clusters e innovacion localDinamizacion de clusters e innovacion local
Dinamizacion de clusters e innovacion local
Alex Moga i Vidal
 
chap01v1f.ppt
chap01v1f.pptchap01v1f.ppt
chap01v1f.ppt
Boris Aguilar Jemio
 
Resultados obtenidos de empresas polar. Matriz Foda y Matriz PEEA.
Resultados obtenidos de empresas polar. Matriz Foda y Matriz PEEA.Resultados obtenidos de empresas polar. Matriz Foda y Matriz PEEA.
Resultados obtenidos de empresas polar. Matriz Foda y Matriz PEEA.
adriana0411
 
1 Modelos de Michael Porter OrlandoPerez.pdf
1 Modelos de Michael Porter OrlandoPerez.pdf1 Modelos de Michael Porter OrlandoPerez.pdf
1 Modelos de Michael Porter OrlandoPerez.pdf
Orlando Perez
 
Escuelas Comercio Exterior
Escuelas Comercio Exterior Escuelas Comercio Exterior
Escuelas Comercio Exterior
veritozurita
 

Similar a Michael Porter (20)

Competitividad Internacional
Competitividad InternacionalCompetitividad Internacional
Competitividad Internacional
 
Cambios en la Tendencia Económica Mundial
Cambios en la Tendencia Económica MundialCambios en la Tendencia Económica Mundial
Cambios en la Tendencia Económica Mundial
 
Resumen cap 13 14 porter
Resumen cap 13 14 porterResumen cap 13 14 porter
Resumen cap 13 14 porter
 
Grupo iv clusters
Grupo iv clustersGrupo iv clusters
Grupo iv clusters
 
Ventaja Competitiva De Las Naciones
 Ventaja Competitiva De Las Naciones  Ventaja Competitiva De Las Naciones
Ventaja Competitiva De Las Naciones
 
ANÃ_LISIS SITUACIONAL.pdf
ANÃ_LISIS SITUACIONAL.pdfANÃ_LISIS SITUACIONAL.pdf
ANÃ_LISIS SITUACIONAL.pdf
 
Producto (1)
Producto (1)Producto (1)
Producto (1)
 
globalización de los negocios nacionales e internacionales.pptx
globalización de los negocios nacionales e internacionales.pptxglobalización de los negocios nacionales e internacionales.pptx
globalización de los negocios nacionales e internacionales.pptx
 
Marco del marketing internacional
Marco del marketing internacionalMarco del marketing internacional
Marco del marketing internacional
 
Cap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expoCap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expo
 
Manual de Marketing Internacional digital
Manual de Marketing Internacional digitalManual de Marketing Internacional digital
Manual de Marketing Internacional digital
 
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo TerritorialTCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
 
La articulacion empresarial optimiza la competitividad
La articulacion empresarial optimiza la competitividadLa articulacion empresarial optimiza la competitividad
La articulacion empresarial optimiza la competitividad
 
II congreso competitividad Sr. Hugo Maúl CIEN Guatemala.
II congreso competitividad Sr. Hugo Maúl CIEN Guatemala.II congreso competitividad Sr. Hugo Maúl CIEN Guatemala.
II congreso competitividad Sr. Hugo Maúl CIEN Guatemala.
 
Dinamizacion de Clusters e Innovacion local
Dinamizacion de Clusters e Innovacion localDinamizacion de Clusters e Innovacion local
Dinamizacion de Clusters e Innovacion local
 
Dinamizacion de clusters e innovacion local
Dinamizacion de clusters e innovacion localDinamizacion de clusters e innovacion local
Dinamizacion de clusters e innovacion local
 
chap01v1f.ppt
chap01v1f.pptchap01v1f.ppt
chap01v1f.ppt
 
Resultados obtenidos de empresas polar. Matriz Foda y Matriz PEEA.
Resultados obtenidos de empresas polar. Matriz Foda y Matriz PEEA.Resultados obtenidos de empresas polar. Matriz Foda y Matriz PEEA.
Resultados obtenidos de empresas polar. Matriz Foda y Matriz PEEA.
 
1 Modelos de Michael Porter OrlandoPerez.pdf
1 Modelos de Michael Porter OrlandoPerez.pdf1 Modelos de Michael Porter OrlandoPerez.pdf
1 Modelos de Michael Porter OrlandoPerez.pdf
 
Escuelas Comercio Exterior
Escuelas Comercio Exterior Escuelas Comercio Exterior
Escuelas Comercio Exterior
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
JasonSilvestre2
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 

Último (6)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 

Michael Porter

  • 1. Porter y el reto de concebir una Estrategia Nacional
  • 2. Michael Porter • Uno de los pensadores más influyentes • Estrategia de negocios • Competitividad • La Ventaja Competitiva de las Naciones (1990) • Protección de la industria nacional • Intervención del Estado • Diamante de la ventaja nacional
  • 3. La Ventaja Competitiva de las Naciones • “La prosperidad nacional SE CREA, no se hereda” • Diferencias en valores, culturas, estructuras económicas, instituciones e historias nacionales. • Buena parte de la innovación es trivial • A menudo involucra ideas que NO son “nuevas” • Innovación se vuelve obsoleta.
  • 4. Patrones del éxito competitivo nacional • EEUU, Italia, Japón, Alemania, Corea, Singapur, Suecia, Suiza, Reino Unido, Dinamarca. • Identificar industrias en las que empresas del país eran exitosas internacionalmente • Exportaciones sostenidas • Inversión extranjera hacia otros países • Examinar la historia de la competencia en industrias específicas • Cómo y por qué surge • Cómo y por qué ventaja competitiva internacional • Proceso por el cual se había mantenido
  • 5. Competitividad Nacional • ¿Fenómeno macroeconómico? • ¿Abundancia de mano de obra barata? • ¿Abundancia de recursos naturales? • ¿Políticas gubernamentales? • ¿Prácticas de gestión? • Competitividad = Productividad • Alto estándar de vida y sostenido • Ingreso per cápita • Calidad de la producción • Eficiencia de la producción • Presencia internacional
  • 6. Competitividad Nacional • Ventaja internacional concentrada segmentos industriales específicos • Empresas compiten con estrategias globales: inversión extranjera • Empresa exitosa tiene influencia en otras industrias domésticas • ¿Por qué una nación específica proporciona una base local favorable para empresas que compiten internacionalmente? • ¿Por qué algunas empresas establecidas en algunas naciones innovan más que otras? • ¿Por qué algunas naciones proporcionan un ambiente que permita innovar y mejorar más rápido que rivales extranjeros?
  • 7. El Diamante de la Ventaja Nacional ¿Por qué ciertas empresas establecidas en ciertas naciones son capaces de una innovación constante? ¿Por qué persiguen mejoras buscando una fuente cada vez mas sofisticada de ventaja competitiva? ¿Por qué son capaces de superar la sustanciales barreras al cambio y la innovación con tanta frecuencia?
  • 8. Cuando las empresas obtienen ventaja competitiva? • Cuando el ambiente nacional permite y apoya la acumulación mas rápida de activos y habilidades especializadas. • Cuando el ambiente nacional permite una mejor información y percepciones continuas sobre las necesidades de productos y procesos. • Cuando el ambiente nacional presiona a las empresas para que innoven e inviertan.
  • 9. Condiciones de los Factores • Factores de producción son los determinantes del comercio. (Trabajo, tierras, capital, infraestructura) • El país exportara aquellos bienes que hagan el mayor uso de los factores que posee. • El país no hereda, sino que crea los factores mas importantes de producción.
  • 10. Cuando existen suministros abundantes de materias primas baratas o mano de obra, las empresas pueden descansar de esas ventajas e incluso desplegarlas ineficientemente. Cuando enfrentan una ventaja selectiva, como el alto costo de la tierra, la escasez de mano de obra o falta de materia prima local, están obligadas a innovar y a mejorar continuamente para competir.
  • 11. Condiciones de la demanda Ventaja Competitiva En industrias donde la demanda local proporciona a sus empresas una visión mas clara y temprana de las necesidades emergentes de los compradores. Cuando los compradores exigentes presionan a las compañías a innovar de forma rápida y lograr ventaja comparativa mas sofisticadas que sus rivales extranjeros. Cuando las necesidades de los compradores anticipan o determinan las necesidades de otras naciones. ¨indicadores de alerta temprana¨ Cuando un segmento industrial especifico es mas grande o mas visible en el mercado domestico que en los mercados extranjeros.
  • 12. Industrias relacionadas y de apoyo Los proveedores locales internacionalmente competitivos crean ventajas en la industria secundaria de varias maneras: 1. Entregan insumos mas económicos de modo eficiente, oportuno y rápido. 2. Ventajas que se basan en estrechas relaciones de trabajo. Proveedores y usuarios finales cercanamente localizados unos de otros pueden aprovechar líneas directas de comunicación y un flujo constante de información.
  • 13.
  • 14. Beneficios de la competitividad local en industrias relacionadas Flujo de información e intercambio técnico que aceleran el ritmo de innovación y mejoramiento. Aumenta la probabilidad de que las empresas adopten nuevas habilidades. Crea a una fuente de entrantes que proporcionan un enfoque competitivo novedoso.
  • 15. Estrategia, estructura y rivalidad domestica Las circunstancias nacionalmente generan tendencias en como las empresas se crean, se originan y se gestionan; incluso, determinan la naturaleza de la rivalidad domestica. Características de industrias en Italia - Compañías pequeñas - No transan en Bolsas - Son gestionadas de manera familiar Características de industrias en Alemania - Compañías jerárquicas en su gestión - Los Ejecutivos poseen formación avanzada.
  • 16. La competitividadde las industrias resultan de las practicasde gestión y del modo en que se organizan. ITALIA Lideres: en textiles, calzados, iluminación. Su estrategia se concentra: en el foco, productos personalizados, marketing de nicho, flexibilidad. ALEMANIA Lideres: Óptica, químicos, maquinarias. Su estrategia se concentra: Fabricación de precisión, proceso de desarrollo cuidadoso, servicios posventa.
  • 17. Rivalidad local Beneficios:  Se empujan a tener costos bajos  Mejoran su calidad y servicio continuamente  Crean productos nuevos  Compiten no solo por mercado, sino también por personas, excelencia, técnicas.
  • 18. El Diamante como Sistema Elementos que tienden a transformar el Diamante en un Sistema: • Rivalidad Domestica: - Promueve el avance de los demás determinantes. - Estimula el desarrollo de las fuentes únicas de factores especializados, particularmente si todos los rivales están localizados en una misma región. e.g. Caso University of California. - Aumentan la demanda domestica en una industria. E.g. Industria del calzado italiano. - Formacion de industrias relacionadas y de apoyo. E.g. fabricantes japoneses y robotica. • Concentración Geográfica: - Eleva y magnifica la interacción de las cuatro influencias separadas. - El diamante promueve los clusters y tienden a estar concentrados geograficamente.
  • 19. El papel del Gobierno Incorrecto: - Asistente o promotor de la industria. - El libre mercado. Correcto: - Catalizador y provocador. - Politicas gubernamentales que extiendan el poder del diamante. - Debe cambiar a medida que progresa la economia. - No caer en el error de que ”una decada es una eternidad”
  • 20. • Enfocarse en la creación de factores especializados • Evitar intervenir en los mercados de factores y monedas • Imponer estándares estrictos de productos, seguridad y medioambiente • Limitar fuertemente la cooperación directa entre rivales de una industria • Promover metas que conduzcan a una inversión sostenida • Desregular la Competencia • Imponer políticas antimonopólicas fuertes • Rechazar el comercio administrado Enfoque políticas publicas
  • 21. Agenda de la Empresa • Crear presiones para la innovación - Compradores difíciles - Incentivos mediante la competencia • Buscar los competidores mas capaces como motivadores • Sistemas de alerta temprana - Investigaciones
  • 22. Agenda de la Empresa • Mejorar el diamante nacional - Formación de clúster (Ej. Instrumentos) - Innovando sus oficinas en lugares claves • Aceptar la rivalidad domestica - Una vigorosa rivalidad domestica crea una ventaja competitiva sostenible • Globalizar para aprovechar ventajas en otras naciones
  • 23. La Industria Italiana de Baldosas Cerámicas (1987) • Concentrada alrededor del pequeño pueblo de Sassoulo • 30% Producción Mundial • 60% Exportaciones Globales • Superávit US$ 1.400 millones • Dinamismo, Cambio y Rivalidad • Segunda Guerra Mundial (Mercado local) • Posguerra (+ Demanda) • 1955 = 14 empresas ; 1962 = 102 empresas
  • 24. Cluster de Baldosas • Importaban Arcilla de Caolin (Blancas) • Importaban Maquinaria • Productores modificaban el equipo importado (sustitución de arcilla blanca por roja y gas natural) = Exportación. • Rivalidad entre los fabricantes de maquinaria = Beneficio de precios.
  • 25. Demanda • Consumo mas alto del mundo • 1985 > 7,600 tiendas 80% ventas nacionales • 1976 > Baldosas de diseñadores = líder 10M Exp.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Modernización • Avances Tecnológicos • Proceso de monoccion rápida mediante el cual el proceso de endurecimiento, la transformación del material y la fijación ocurrirían en un único paso. • 225 empleados > 90 empleados • 22 horas > 50 minutos • (Mejora Continua) • + Exportación de maquinarias (80% de las ventas totales) • Pioneras en desarrollar una producción continua y automatizada
  • 31. Conclusion • “La mision es lograr naciones con ventajas competitivas” - Porter