SlideShare una empresa de Scribd logo
El Rincón del Sueko
El análisis PESTEL.
02/04/2018
El análisis PESTEL: introducción.
El Rincón del Sueko 2
Como ya sabemos, el Contexto de la
Organización de las normas ISO
9001:2015 y 14001:2015, Cláusula 4,
contiene una serie de nuevos
requisitos que obligan a definir el
contexto de la organización, a
determinar por qué la organización
está dónde está. Este es un cambio
fundamental, ya que esta definición
será el punto de partida y la base para
el Sistema de Gestión de Calidad
(SGC). El análisis PEST puede ser una
buena herramienta para analizar
dicho contexto.
02/04/2018
¿Qué es el análisis PEST?
El Rincón del Sueko 3
El análisis PEST es una herramienta
de gran utilidad para comprender el
crecimiento o declive de un mercado,
y en consecuencia, la posición,
potencial y dirección de un negocio.
Es una herramienta de medición de
negocios.
PEST está compuesto por las iniciales
de factores Políticos, Económicos,
Sociales y Tecnológicos, utilizados
para evaluar el mercado en el que se
encuentra un negocio o unidad.
02/04/2018
El Rincón del Sueko 4
El PEST funciona como un marco para analizar una situación, y como el análisis DAFO, es de utilidad para
revisar la estrategia, posición, dirección de la empresa, propuesta de marketing o idea. Completar un
análisis PEST es sencillo, y conveniente para la discusión en un taller, una reunión de tormenta de ideas e
incluso como ejercicio para juegos de construcción de equipos.
Según la norma ISO 9001, todo proceso de análisis
estratégico comienza con el estudio de los factores
que interfieren en el entorno. Las empresas diseñan
su plan estratégico para adaptarse a las nuevas
tendencias de mercado.
Los factores analizados en PEST son esencialmente
externos; es recomendable efectuar dicho análisis
antes del análisis DAFO, el cual está basado en
factores internos (Fortalezas y debilidades) y externos
(oportunidades y amenazas).
El PEST mide el mercado, el DAFO mide una unidad de negocio, propuesta o idea.
02/04/2018
El Rincón del Sueko 6
Algunos autores barajan agregar a este modelo otros dos factores: legal y medio ambiental, lo que
supone un cambio en el nombre de PEST a PESTEL. En este sentido, se incluirían otras causas como
serían:
 Legales: leyes sobre empleo, licencias, leyes de salud y seguridad laboral o derechos de
protección intelectual, etc.
 Ecológicos: Uso de combustibles fósiles y su influencia en el cambio climático, preocupaciones
por la contaminación global, cuestiones de reciclaje y residuos o regulación sobre consumo de
energía, entre otros.
El análisis DAFO mide una unidad de negocios o una propuesta; el análisis PEST mide el potencial y la
situación de un mercado, indicando específicamente crecimiento o declive, y en consecuencia su
atractivo, potencial de negocios y lo adecuado de su acceso.
02/04/2018
El Rincón del Sueko 7
El análisis PEST utiliza cuatro perspectivas, que le dan una estructura lógica que permite entender,
presentar, discutir y tomar decisiones. Estas cuatro dimensiones son una extensión de la tradicional tabla
deVentajas y Desventajas. La plantilla de PEST promueve el pensamiento proactivo, en lugar de esperar
por reacciones instintivas.
La plantilla de análisis PEST se presenta como una tabla con cuatro secciones, una para cada uno de los
factores. Las preguntas son ejemplos de puntos de discusión, y pueden ser alteradas según el asunto del
análisis. Como en el análisis DAFO, es importante tener claro el asunto analizado – si se pierde el foco, el
resultado del análisis estará también desenfocado.
Un mercado es definido por lo que se dirige hacia él, sea un producto, una empresa, una marca, una
unidad de negocio, una propuesta, una idea, etc. En consecuencia, es importante tener claro cómo se
define el mercado que se analiza, especialmente si se realizará el análisis PEST en un taller, en un
ejercicio de equipo o como una actividad delegada.
02/04/2018
El Rincón del Sueko 8
El asunto del análisis debe ser una clara definición del mercado al que se dirige, y puede ser desde alguna
de las siguientes perspectivas:
 Una empresa viendo su mercado
 Un producto viendo su mercado
 Una marca en relación con su mercado
 Una unidad de negocios local
 Una opción estratégica, como entrar a un nuevo mercado o el lanzamiento de un nuevo
producto.
 Una adquisición potencial
 Una sociedad potencial
 Una oportunidad de inversión
Es importante asegurarse de que el asunto del análisis sea descrito en forma clara, de modo que quienes
contribuyan a el, y quienes vean el análisis terminado, entiendan el propósito del mismo y sus
implicaciones.
02/04/2018
El análisis PESTEL.
El análisis PESTEL consiste en la descripción del contexto o entorno de la empresa
a través de la consideración de factores Políticos, Económicos, Sociales,
Tecnológicos, Ambientales y Legales.
El Rincón del Sueko 902/04/2018
El Rincón del Sueko 11
Una buena práctica es definir el tipo de impacto (positivo o negativo) y si este se dará a corto, mediano o largo
plazo. A continuación, comienza el análisis de cada factor:
Factores políticos
Evalúa de qué forma la intervención del gobierno puede afectar la empresa.
• Cambios de gobierno y sus programas electorales
• Política fiscal
• Subsidios del gobierno
• Guerras y conflictos
• Cambios en legislación
• Cambios en los tratados comerciales
• Acuerdos internacionales
• Conflictos internos y externos
• Movimientos políticos
Un análisis de este tipo puede arrojar que la empresa debe realizar “estrategias” hacia los políticos de un país
para qué las leyes que se generen en el gobierno traiga beneficios. Los impuestos que se le colocan a la
bebidas gaseosas o tabaco son ejemplos de esto y las empresas pueden generar estrategias para remover
estas medidas.
02/04/2018
El Rincón del Sueko 12
Factores económicos.
Considera cómo el entorno macroeconómico nacional e internacional puede afectar la organización.
• Tasas de empleo
• Ciclo económico
• PIB
• Impuestos
• Inflación
• Decisiones económicas de otros gobiernos
• Devaluación y reevaluación de la moneda
• Tendencias en canales de distribución
• Déficit gubernamental
• Índice de confianza del consumidor
• Financiación
• Proteccionismo de los mercados
Por ejemplo, la imposición de aranceles por decisión de DonaldTrump sobreToyota hace parte de una
variable económica a tener en cuenta.
02/04/2018
El Rincón del Sueko 13
Factores Sociales
Evalúa cultura, religión, creencias, hábitos, preferencias, etc
• Nivel de educación
• Modas
• Patrones de compra
• Creencias
• Religiones
• Opinión de los clientes
• Opiniones o percepción de los medios de información
• Estilo de vida
• Nivel de ingresos
• Nivel de edad
Aquí va un ejemplo rebuscado: Piensa que tienes una empresa productora de carne al vacío y quieres abrir
una planta en el continente asiático.Teniendo en cuenta que la vaca es un animal sagrado en la india,
¿pensarías en este país para construir allí la fábrica?
02/04/2018
El Rincón del Sueko 14
Factores tecnológicos.
Hoy día más importante que nunca. Cada día trae un avance tecnológico y no hay sector que no se pueda
beneficiar de ello. En mi experiencia este es el aspecto más difícil y desaprovechado de todos. El reto que trae
está en que la organización sea consiente de qué tipo de tecnologías la pueden beneficiar.
• Machine Learning
• Nuevos códigos de programación
• Nueva maquinaria o dispositivos tecnológicos
• Impresión 3d
• Uso de la energía
• Reemplazo de tecnología
• Software en la nube
• Obsolescencia
• Internet
• Incentivos por uso de tecnologías
02/04/2018
El Rincón del Sueko 15
Factores ecológicos o ambientales
Evalúa de qué forma el medio ambiente afecta a la organización.
 Cambio climático
 Consumo de recursos no renovables
 Reciclaje
 Contaminación
 Políticas medioambientales
 Gases líquidos
 Riesgos naturales
Por ejemplo los centros de salud, que por ley deben hacer una separación de los residuos hospitalarios.
02/04/2018
El Rincón del Sueko 16
Factores legales o jurídicos,
Las empresas deben cumplir si o si la ley y esta cambia constantemente. A veces no solo aplica la ley del país
donde está la organización, también aplica la ley del país donde se desea estar.
• Propiedad intelectual
• Salud y seguridad laboral
• Regulación de sectores
• Leyes de protección
• Salario mínimo
• Licencias
02/04/2018
El Rincón del Sueko 17
¿Dudas?
02/04/2018
Nos vemos en…
El Rincón del Sueko 18
El Rincón del Sueko.
02/04/2018
Fin de la presentación.
El Rincón del Sueko
El Rincón del Sueko 1902/04/2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado metaDemanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado metaalbertrubira
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
Blanca Erendira
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negociosyelmita
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeJeanet Meza Jara
 
Macroambiente
MacroambienteMacroambiente
Macroambienteshivago
 
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacionLas 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Daniel Molina Arcila
 
Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.
fabian fernandez
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasDaisy Osorio
 
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Moizez Morgan
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
Eduardo Albornoz Lagos
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
Carolina Zúñiga
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
Juan Carlos Fernández
 
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual GreicyTeran
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
Kas Pryzko
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercadosMarco Chavez
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos patriciaaso
 
Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"gaby2801
 

La actualidad más candente (20)

EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
 
Demanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado metaDemanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado meta
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
 
Macroambiente
MacroambienteMacroambiente
Macroambiente
 
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacionLas 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacion
 
Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
 
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
 
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
 
Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"
 

Similar a El análisis PESTEL

Análisis pest
Análisis pestAnálisis pest
Análisis pest
ABIGAIL RUIZ
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
AlejandroLafuenteBal
 
Herramienta pest
Herramienta pestHerramienta pest
Herramienta pest
Ceci Hernandez
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
FatiFotos
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AndreaBelenDelgadill
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
FernandoCocaGuierrez
 
Alan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pestAlan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pest
AlanJorgeCondoriTarq
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
PamelaRodriguez150
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
rasd98
 
17.mer lll
17.mer lll17.mer lll
17.mer lll
SoniaCatorcenoAyna
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JeraldSchneiderCarba
 
HubSpot_Plantilla de análisis Pestel (1).pptx
HubSpot_Plantilla de análisis Pestel (1).pptxHubSpot_Plantilla de análisis Pestel (1).pptx
HubSpot_Plantilla de análisis Pestel (1).pptx
CristhianMendez24
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
QuintanaJimenezAlexa
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
andreaayalaheredia2
 
Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Diagnostico empresarial-infodata
Diagnostico empresarial-infodataDiagnostico empresarial-infodata
Diagnostico empresarial-infodata
Luis Morales
 
Análisis del entorno externo de la empresa.pdf
Análisis del entorno externo de la empresa.pdfAnálisis del entorno externo de la empresa.pdf
Análisis del entorno externo de la empresa.pdf
Daniela Tellez
 

Similar a El análisis PESTEL (20)

Análisis pest
Análisis pestAnálisis pest
Análisis pest
 
metodo pest
metodo pestmetodo pest
metodo pest
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
Herramienta pest
Herramienta pestHerramienta pest
Herramienta pest
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Alan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pestAlan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pest
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
17.mer lll
17.mer lll17.mer lll
17.mer lll
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
HubSpot_Plantilla de análisis Pestel (1).pptx
HubSpot_Plantilla de análisis Pestel (1).pptxHubSpot_Plantilla de análisis Pestel (1).pptx
HubSpot_Plantilla de análisis Pestel (1).pptx
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
 
Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13
 
Diagnostico empresarial-infodata
Diagnostico empresarial-infodataDiagnostico empresarial-infodata
Diagnostico empresarial-infodata
 
Análisis del entorno externo de la empresa.pdf
Análisis del entorno externo de la empresa.pdfAnálisis del entorno externo de la empresa.pdf
Análisis del entorno externo de la empresa.pdf
 

Más de Fsc. Xavier Trujillo Rius

Core tools, una breve visión.
Core tools, una breve visión.Core tools, una breve visión.
Core tools, una breve visión.
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Identificación y trazabilidad según ISO 9001
Identificación y trazabilidad según ISO 9001Identificación y trazabilidad según ISO 9001
Identificación y trazabilidad según ISO 9001
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
El Informe Schuster
El Informe SchusterEl Informe Schuster
El Informe Schuster
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
William Deming y sus 14 principios
William Deming y sus 14 principiosWilliam Deming y sus 14 principios
William Deming y sus 14 principios
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Los objetivos de calidad.
Los objetivos de calidad.Los objetivos de calidad.
Los objetivos de calidad.
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Los organigramas
Los organigramasLos organigramas
Los organigramas
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
El Índice de precios al consumo (IPC)
El Índice de precios al consumo (IPC)El Índice de precios al consumo (IPC)
El Índice de precios al consumo (IPC)
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Aspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativosAspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativos
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
La huella hídrica
La huella hídricaLa huella hídrica
La huella hídrica
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
El modelo de Kotter de gestión del cambio
El modelo de Kotter de gestión del cambioEl modelo de Kotter de gestión del cambio
El modelo de Kotter de gestión del cambio
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Brainstorming o lluvia de ideas
Brainstorming o lluvia de ideasBrainstorming o lluvia de ideas
Brainstorming o lluvia de ideas
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
El Método Delphi
El Método DelphiEl Método Delphi
El Método Delphi
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
La huella del carbono
La huella del carbonoLa huella del carbono
La huella del carbono
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Mi marca personal
Mi marca personalMi marca personal
Mi marca personal
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
El diagrama Ishikawa.
El diagrama Ishikawa.El diagrama Ishikawa.
El diagrama Ishikawa.
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015
Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015
Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
El Contexto de la Organización en la ISO 9001
El Contexto de la Organización en la ISO 9001El Contexto de la Organización en la ISO 9001
El Contexto de la Organización en la ISO 9001
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 

Más de Fsc. Xavier Trujillo Rius (20)

Core tools, una breve visión.
Core tools, una breve visión.Core tools, una breve visión.
Core tools, una breve visión.
 
Identificación y trazabilidad según ISO 9001
Identificación y trazabilidad según ISO 9001Identificación y trazabilidad según ISO 9001
Identificación y trazabilidad según ISO 9001
 
El Informe Schuster
El Informe SchusterEl Informe Schuster
El Informe Schuster
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
 
William Deming y sus 14 principios
William Deming y sus 14 principiosWilliam Deming y sus 14 principios
William Deming y sus 14 principios
 
Los objetivos de calidad.
Los objetivos de calidad.Los objetivos de calidad.
Los objetivos de calidad.
 
Los organigramas
Los organigramasLos organigramas
Los organigramas
 
El Índice de precios al consumo (IPC)
El Índice de precios al consumo (IPC)El Índice de precios al consumo (IPC)
El Índice de precios al consumo (IPC)
 
Aspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativosAspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativos
 
La huella hídrica
La huella hídricaLa huella hídrica
La huella hídrica
 
El modelo de Kotter de gestión del cambio
El modelo de Kotter de gestión del cambioEl modelo de Kotter de gestión del cambio
El modelo de Kotter de gestión del cambio
 
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
 
Brainstorming o lluvia de ideas
Brainstorming o lluvia de ideasBrainstorming o lluvia de ideas
Brainstorming o lluvia de ideas
 
El Método Delphi
El Método DelphiEl Método Delphi
El Método Delphi
 
La huella del carbono
La huella del carbonoLa huella del carbono
La huella del carbono
 
Mi marca personal
Mi marca personalMi marca personal
Mi marca personal
 
El diagrama Ishikawa.
El diagrama Ishikawa.El diagrama Ishikawa.
El diagrama Ishikawa.
 
Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015
Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015
Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015
 
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
 
El Contexto de la Organización en la ISO 9001
El Contexto de la Organización en la ISO 9001El Contexto de la Organización en la ISO 9001
El Contexto de la Organización en la ISO 9001
 

Último

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

El análisis PESTEL

  • 1. El Rincón del Sueko El análisis PESTEL. 02/04/2018
  • 2. El análisis PESTEL: introducción. El Rincón del Sueko 2 Como ya sabemos, el Contexto de la Organización de las normas ISO 9001:2015 y 14001:2015, Cláusula 4, contiene una serie de nuevos requisitos que obligan a definir el contexto de la organización, a determinar por qué la organización está dónde está. Este es un cambio fundamental, ya que esta definición será el punto de partida y la base para el Sistema de Gestión de Calidad (SGC). El análisis PEST puede ser una buena herramienta para analizar dicho contexto. 02/04/2018
  • 3. ¿Qué es el análisis PEST? El Rincón del Sueko 3 El análisis PEST es una herramienta de gran utilidad para comprender el crecimiento o declive de un mercado, y en consecuencia, la posición, potencial y dirección de un negocio. Es una herramienta de medición de negocios. PEST está compuesto por las iniciales de factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos, utilizados para evaluar el mercado en el que se encuentra un negocio o unidad. 02/04/2018
  • 4. El Rincón del Sueko 4 El PEST funciona como un marco para analizar una situación, y como el análisis DAFO, es de utilidad para revisar la estrategia, posición, dirección de la empresa, propuesta de marketing o idea. Completar un análisis PEST es sencillo, y conveniente para la discusión en un taller, una reunión de tormenta de ideas e incluso como ejercicio para juegos de construcción de equipos. Según la norma ISO 9001, todo proceso de análisis estratégico comienza con el estudio de los factores que interfieren en el entorno. Las empresas diseñan su plan estratégico para adaptarse a las nuevas tendencias de mercado. Los factores analizados en PEST son esencialmente externos; es recomendable efectuar dicho análisis antes del análisis DAFO, el cual está basado en factores internos (Fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas). El PEST mide el mercado, el DAFO mide una unidad de negocio, propuesta o idea. 02/04/2018
  • 5.
  • 6. El Rincón del Sueko 6 Algunos autores barajan agregar a este modelo otros dos factores: legal y medio ambiental, lo que supone un cambio en el nombre de PEST a PESTEL. En este sentido, se incluirían otras causas como serían:  Legales: leyes sobre empleo, licencias, leyes de salud y seguridad laboral o derechos de protección intelectual, etc.  Ecológicos: Uso de combustibles fósiles y su influencia en el cambio climático, preocupaciones por la contaminación global, cuestiones de reciclaje y residuos o regulación sobre consumo de energía, entre otros. El análisis DAFO mide una unidad de negocios o una propuesta; el análisis PEST mide el potencial y la situación de un mercado, indicando específicamente crecimiento o declive, y en consecuencia su atractivo, potencial de negocios y lo adecuado de su acceso. 02/04/2018
  • 7. El Rincón del Sueko 7 El análisis PEST utiliza cuatro perspectivas, que le dan una estructura lógica que permite entender, presentar, discutir y tomar decisiones. Estas cuatro dimensiones son una extensión de la tradicional tabla deVentajas y Desventajas. La plantilla de PEST promueve el pensamiento proactivo, en lugar de esperar por reacciones instintivas. La plantilla de análisis PEST se presenta como una tabla con cuatro secciones, una para cada uno de los factores. Las preguntas son ejemplos de puntos de discusión, y pueden ser alteradas según el asunto del análisis. Como en el análisis DAFO, es importante tener claro el asunto analizado – si se pierde el foco, el resultado del análisis estará también desenfocado. Un mercado es definido por lo que se dirige hacia él, sea un producto, una empresa, una marca, una unidad de negocio, una propuesta, una idea, etc. En consecuencia, es importante tener claro cómo se define el mercado que se analiza, especialmente si se realizará el análisis PEST en un taller, en un ejercicio de equipo o como una actividad delegada. 02/04/2018
  • 8. El Rincón del Sueko 8 El asunto del análisis debe ser una clara definición del mercado al que se dirige, y puede ser desde alguna de las siguientes perspectivas:  Una empresa viendo su mercado  Un producto viendo su mercado  Una marca en relación con su mercado  Una unidad de negocios local  Una opción estratégica, como entrar a un nuevo mercado o el lanzamiento de un nuevo producto.  Una adquisición potencial  Una sociedad potencial  Una oportunidad de inversión Es importante asegurarse de que el asunto del análisis sea descrito en forma clara, de modo que quienes contribuyan a el, y quienes vean el análisis terminado, entiendan el propósito del mismo y sus implicaciones. 02/04/2018
  • 9. El análisis PESTEL. El análisis PESTEL consiste en la descripción del contexto o entorno de la empresa a través de la consideración de factores Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos, Ambientales y Legales. El Rincón del Sueko 902/04/2018
  • 10.
  • 11. El Rincón del Sueko 11 Una buena práctica es definir el tipo de impacto (positivo o negativo) y si este se dará a corto, mediano o largo plazo. A continuación, comienza el análisis de cada factor: Factores políticos Evalúa de qué forma la intervención del gobierno puede afectar la empresa. • Cambios de gobierno y sus programas electorales • Política fiscal • Subsidios del gobierno • Guerras y conflictos • Cambios en legislación • Cambios en los tratados comerciales • Acuerdos internacionales • Conflictos internos y externos • Movimientos políticos Un análisis de este tipo puede arrojar que la empresa debe realizar “estrategias” hacia los políticos de un país para qué las leyes que se generen en el gobierno traiga beneficios. Los impuestos que se le colocan a la bebidas gaseosas o tabaco son ejemplos de esto y las empresas pueden generar estrategias para remover estas medidas. 02/04/2018
  • 12. El Rincón del Sueko 12 Factores económicos. Considera cómo el entorno macroeconómico nacional e internacional puede afectar la organización. • Tasas de empleo • Ciclo económico • PIB • Impuestos • Inflación • Decisiones económicas de otros gobiernos • Devaluación y reevaluación de la moneda • Tendencias en canales de distribución • Déficit gubernamental • Índice de confianza del consumidor • Financiación • Proteccionismo de los mercados Por ejemplo, la imposición de aranceles por decisión de DonaldTrump sobreToyota hace parte de una variable económica a tener en cuenta. 02/04/2018
  • 13. El Rincón del Sueko 13 Factores Sociales Evalúa cultura, religión, creencias, hábitos, preferencias, etc • Nivel de educación • Modas • Patrones de compra • Creencias • Religiones • Opinión de los clientes • Opiniones o percepción de los medios de información • Estilo de vida • Nivel de ingresos • Nivel de edad Aquí va un ejemplo rebuscado: Piensa que tienes una empresa productora de carne al vacío y quieres abrir una planta en el continente asiático.Teniendo en cuenta que la vaca es un animal sagrado en la india, ¿pensarías en este país para construir allí la fábrica? 02/04/2018
  • 14. El Rincón del Sueko 14 Factores tecnológicos. Hoy día más importante que nunca. Cada día trae un avance tecnológico y no hay sector que no se pueda beneficiar de ello. En mi experiencia este es el aspecto más difícil y desaprovechado de todos. El reto que trae está en que la organización sea consiente de qué tipo de tecnologías la pueden beneficiar. • Machine Learning • Nuevos códigos de programación • Nueva maquinaria o dispositivos tecnológicos • Impresión 3d • Uso de la energía • Reemplazo de tecnología • Software en la nube • Obsolescencia • Internet • Incentivos por uso de tecnologías 02/04/2018
  • 15. El Rincón del Sueko 15 Factores ecológicos o ambientales Evalúa de qué forma el medio ambiente afecta a la organización.  Cambio climático  Consumo de recursos no renovables  Reciclaje  Contaminación  Políticas medioambientales  Gases líquidos  Riesgos naturales Por ejemplo los centros de salud, que por ley deben hacer una separación de los residuos hospitalarios. 02/04/2018
  • 16. El Rincón del Sueko 16 Factores legales o jurídicos, Las empresas deben cumplir si o si la ley y esta cambia constantemente. A veces no solo aplica la ley del país donde está la organización, también aplica la ley del país donde se desea estar. • Propiedad intelectual • Salud y seguridad laboral • Regulación de sectores • Leyes de protección • Salario mínimo • Licencias 02/04/2018
  • 17. El Rincón del Sueko 17 ¿Dudas? 02/04/2018
  • 18. Nos vemos en… El Rincón del Sueko 18 El Rincón del Sueko. 02/04/2018
  • 19. Fin de la presentación. El Rincón del Sueko El Rincón del Sueko 1902/04/2018